BIODISCOS. Nitrificación, por tratamiento biológico, del nitrógeno amoniacal.

Documentos relacionados
ESCURRIDOR COMPACTADOR SINFÍN

TRANSPORTADOR SINFÍN

CATÁLOGO DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE DEPURADORAS COMPACTAS POR OXIDACIÓN TOTAL CON DIFUSORES... 1

RASCADORES DE FANGOS

E.D.A.R. del Bajo Nalón

OXidisc. Calidad de vertido Mínimo mantenimiento Mínimo gasto energético Ausencia de olores. 1. Depuradoras urbanas

FILTRO PRENSA FUNCIONAMIENTO

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY

CONTACTORES BIOLÓGICOS ROTATIVOS Y BIODISCOS MIGUEL ANGEL CISNEROS GRAÑA ROSA FERRER MIRALLES

MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY

Aireador superficial. AS

desbastes 5. Equipos para la depuración

Sistemas de depuración de aguas residuales

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN

Bomba de inmersión de plástico Tipo ETL

1.1 DESBASTE PRIMARIO.

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

Accionamientos de Salida Doble Montados Sobre Columna Central

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Bomba de tornillo de Arquímedes

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS POR OXIDACION TOTAL

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

VOLUTE. Compactador y deshidratador de fangos en un solo equipo. AMCON Inc.

TAMIZ ROTATIVO DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO APLICACIONES

1. Presentacion de la compañía. Guias de aluminio. Guia de aluminio AL 50. Guía de aluminio AL 60. Guías de acero, rodadura a bolas

Accionamientos de Salida Doble Montados Sobre Puente

CATALOGO Equipos para tratamiento de agua y otros fluidos

SERIES 300. Ventiladores tipo Vaneaxial y Tuboaxial. Catálogo descriptivo. Ventiladores axiales.

RESISTENCIA PARA CÁMARAS Y MOLDES DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO

Bomba Centrífuga para Uso General. 3.1 Denominación. 1.1 Aplicación. 2.1 Descripción General. 4.1 Datos de Operación

Válvula de retención de disco, tipo "WAFER"

MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS

Aplicaciones: Características:


CLASIFICADOR DE ARENAS

DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

OBJETO PAGINA REVISIÓN FECHA. 1.- Valores de excentricidad 2 de Empaquetaduras 3 de

TAMIZ TORNILLO CON COMPACTACION DE MONTAJE EN CANAL MOD. GCP

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍA GRÁFICA

FILTRO BANDA. El campo de utilización es muy diverso, pero se distingue sobretodo su utilización para:

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE MBBR ÍNDICE

ANEJO Nº 2. RESUMEN DE VARIABLES DEL PROYECTO.

2 Sfevdupsft!qmbofubsjpt!ef!qsfdjtjôo BG0BGS!Tfsjft Bmub!qsfdjtjôo Bmub!wfmpdjebe Bdfsp!jopyjebcmf 25

E. Ronzano y J. L. Dapena RECIRCULACION

SKY-HIGH 120 MA CESTA DE TRABAJO

6 Bujes de sujeción 7 Correas dentadas de caucho y poliuretano 8 Juntas universales Cardan y conjuntos telescópicos

PRETRATAMIENTO. A. Hernández, A. Hernández, P. Galán

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS

Fichas Técnicas. Filtro en Continuo

Panorámica. Soplantes reactores biológicos

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

Serie TBT EXTRACTORES HELICOIDALES TUBULARES. Extractores helicoidales tubulares TBT. Características técnicas

VALFONTA VÁLVULA REGULADORA ACCIONADA POR PILOTO

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

REBOBINADORA MODELO RPC-1200, PARA MACRO Y MICRO PERFORADO. POLIPROPILENO BIO Y CAST DE 20 A 50 MICRAS

Centro de mecanizado vertical Microcut MCU-5X

FICHA TÉCNICA PLATAFORMA EXTRADIMENSIONADA DE TRES EJES

Empresa: Creado Por: Teléfono:

Figura 1 Vista por A. Vista por B. Figura 2 Unidad sin carcasa en módulo de ventilador

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

B.P.Q.

1/4/SP/4. Bocas de ventilación. Serie LV. para impulsión y extracción

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

PLANTA PILOTO EXPERIMENTAL DE HUMEDALES ARTIFICIALES. EDAR ALACANTÍ NORD José Satorre Aznar. DAM

Instalación sencilla, incluso en reactores ya en servicio. Equipo portátil en potencias de 0.3 a 2 hp. Bajo nivel de ruido

Cañón neumático CNU-M. Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo.

I Aplicación. I Principio de funcionamiento. I Diseño y características. I Materiales. I Opciones

Simplicidad y eficiencia

TRANSPORTADOR SIN FIN

Una de las formas es colocar diferentes pisos, con lo que se consigue dividir el caudal que debe soportar cada superficie horizontal.

AFILADORA CNC DE DISCOS CIRCULARES DE HSS.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

TORNO DE SOBREMESA MARCA BELFLEX MODELO BF 520 TME

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total

La caja de mando y diálogo hombre-máquina, ideal para todas sus interfaces

Motores hidraulicos orbitales MOTORES ORBITALES MOS-L MOR-AS MOR-AS-R

VÁLVULA BOLA // VÁLVULA ESFÉRICA

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

BOMBAS DE DRAGADO. Bombean lodos cargados de hasta 1,8 Kg/L que las otras tecnologías de bombeo no consiguen bombear DESDE 1947 BOMBAS DE DRAGADO

FICHA TÉCNICA PLATAFORMA

PELACABLES PRENSA APLASTACOCHES MÓVIL

Bomba para aguas fecales

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños.

Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer

EL Original! Limpieza totalmente. biológica de aguas residuales. para instalaciones de nueva. obra y para el equipamiento. de instalaciones existentes

Plantas Clasificadoras Móviles

DECANTADOR PARA SISTEMAS SBR AQUA DECANT MODELO AD

Diseño por Unidades de Tratamiento

A ZOOMLION COMPANY WHY CIFA. Hormigoneras sobre camión. Series SL - SLX - HD - ENERGYA

Transcripción:

BIODISCOS El sistema de Biodiscos está destinado a la depuración biológica aerobia de vertidos biodegradables, de bajo consumo y mínimo mantenimiento. Su uso habitual se da en pequeñas y medianas poblaciones, pudiendo ser empleado para los siguientes objetivos: Eliminación de DB05. Nitrificación, por tratamiento biológico, del nitrógeno amoniacal. Desnitrificación por tratamiento biológico del nitrógeno nítrico actuando en ambiente carente de oxígeno (Biodiscos sumergidos). Las características notables del proceso con Biodiscos son: Notable elasticidad, es decir, es capaz de absorber elevadas puntas de carga orgánica e hidráulica, manteniendo muy estables los niveles de salida. No requiere recirculación de fangos; el fango activo del proceso es el que permanece adherido a los discos. Si la carga aumenta, la película bacteriana crece espontáneamente y los sólidos en suspensión a la salida del Biodisco disminuyen. Si la carga disminuye, la biomasa se desprende y aumentan los sólidos en el afluente al decantador secundario. No es necesario controlar la concentración del licor de mezcla ya que el fango extraído es un desecho del proceso y ha de eliminarse como mejor convenga. El nivel de ruidos es muy bajo, factor que muy importante tanto ambientalmente como por higiene y salud del personal. Las dimensiones de los depósitos de oxidación son menores que los utilizados por otros procesos. El rendimiento del proceso es más estable en épocas frías debido al hecho de permanecer cubiertos los tanques. El consumo energético es muy reducido y a igualdad de resultados, comparándolo con un sistema de fangos activos, el consumo resulta ser la tercera parte.

Funcionamiento: Biodiscos compacto (BDC) El proceso de funcionamiento se divide en cuatro etapas: 1.-Entrada y Tanque de sedimentación primaria El agua bruta de llegada entra a éste tanque a través de la tubuladura de entrada, donde se produce una primera sedimentación de materia sólida. Los sólidos sedimentados se extraerán periódicamente por parte del usuario. El paso a la primera etapa de contacto se realiza a través de un orificio que comunica ambas cámaras. Esta primera cámara está calculada y dimensionada para que pueda actuar como depósito pulmón, atendiendo a las fluctuaciones que pueda ocurrir en el flujo del fluido durante un periodo corto y ocasional. 2.-Primera etapa de contacto y recepción de recirculación Etapa donde se realiza la primera toma de contacto entre el agua bruta de entrada y los discos. La superficie de los discos se coloniza de forma natural, formando un recubrimiento visible. Dando paso a la segunda etapa de contacto, se ha dispuesto un vertedero fijo en el tabique que separa ambas cámaras. El nivel del agua en esta etapa fluctuará de la misma manera en que lo haga en el Tanque de sedimentación primaria. Por otro lado, en esta primera etapa se recepciona el fango recirculado, el cual proviene del tanque de sedimentación secundaria.

3.-Segunda etapa de contacto En esta segunda etapa de contacto, gracias a la concepción del sistema de vertedero entre ambas etapas, se consigue un nivel de agua con menos fluctuaciones, favoreciendo el proceso y su salida hacia el Tanque de sedimentación secundaria. Con el proceso de dos etapas se consigue aumentar el crecimiento de la biomasa de forma equilibrada y constante. El agua saldrá hacia la Salida y Tanque de sedimentación secundaria por unas tubuladuras dispuestas para tal fin. 4.-Salida y Tanque de sedimentación secundaria En esta última cámara se produce la sedimentación de la materia sólida restante del proceso, a la cual se le realizan dos operaciones: Recirculación de los sedimentos hacia la Primera etapa de contacto, mediante una bomba sumergible de recirculación temporizada. Por otro lado, el caudal a recircular, se regulará mediante una válvula manual dispuesta en la tubería de impulsión. Extracción periódica de los sedimentos por parte del usuario. El agua decantada, sale del equipo por gravedad a través de una salida dispuesta en su perímetro, finalizando así el proceso.

Funcionamiento: Biodiscos en obra civil (BDOC) El esquema de funcionamiento del rotor Biodisco está concebido en dos o tres fases en serie, donde cada fase opera como un reactor en consideración a sí mismo, en el cual el crecimiento de la biomasa y su distancia del medio plástico, están en una situación de equilibrio dinámico. El agua tratada y la biomasa separada, pasan a través de cada fase; en este recorrido se realiza un incremento progresivo del grado de descarga de la sustancia orgánica, efectuada por bacterias específicas presentes en cada fase que se diferencian en función de la progresiva modificación de las características del efluente, obteniendo por lo tanto un rendimiento de depuración mayor al 92%. En los discos se consigue desarrollar y mantener una capa de biomasa con un espesor de 2 ó 3 mm. El nivel de los sólidos de tal estrato es aproximadamente de 70 + 100 gr/l., lo que correspondería alrededor de 15+20 gr/l., de sustancia sólida en la masa líquida presente en las tinas. Esta concentración relevante de fangos, permite trabajar con tiempos de retención muy breves, por lo que son necesarios volúmenes muy inferiores respecto al sistema de fangos activos. Además la segunda y tercera fase viene redimensionada con una carga orgánica superficial inferior a 8.0 gr. DBO/MQXG., por lo que se toman medidas para la verdadera aireación prolongada en el fango con una estabilización del mismo para que pueda ser manipulado en los sucesivos tratamientos de deshidratación sin ningún problema de naturaleza higiénica. Debiendo además ocuparse del efluente final la oxidación provocada por el nitrógeno de amoníaco. La instalación Biodisco se dimensiona teniendo presente que la nitrificación será por lo tanto, mayor cuanto menor sea la carga hidráulica superficial aplicada, por lo cual el tratamiento biológico será dimensionado de manera que la carga hidráulica superficial sea inferior a 50 l/mg g, condición indispensable para la descarga del nitrógeno mayor del 92%. Las ventajas del rotor biológico Biodisco en obra civil respecto a los tipos actualmente en el mercado, se basan en el hecho de que el rotor está constituido por numerosos discos que van los unos al lado de los otros formando a su vez, muchos rotores pequeños que además de girar alrededor de los ejes principales, durante la inmersión, giran también sobre sí mismos, evitando posibles atascamientos debido a un crecimiento excesivo de la capa fina biológica; durante el análisis de tal capa fina. Ésta no debe atravesar toda la anchura del rotor como sucede en los rotores tradicionales, debe solamente despegarse de los discos con una separación entre ellos de 12 mm.

Principios de diseño: Biodiscos (BD) Los Biodiscos HIDROMETÁLICA están compuestos por los siguientes elementos: EJE PRINCIPAL Eje principal Estructura soporte con guías (medias lunas) Rotores de discos (ejes de los rotores de discos, guías de posicionamiento de discos, guías de los extremos de los rotores de discos y discos de contacto) Rodamientos Grupo motriz de accionamiento Cubierta de protección de Biodiscos Está dimensionado para soportar su propio peso, el de la estructura soporte con las guías y los rotores con los discos, así como toda la biomasa adherida a los discos. El cálculo pues, se ha realizado tanto a torsión como a flexión a pleno rendimiento y en las peores condiciones de trabajo, es decir, con toda la biomasa adherida en la última fase del Biodiscos. Sobre el eje se encuentran soldados varias bridas, en función al número de fases del Biodisco, e igual número de bridas locas, las cuales serán las encargadas de fijar las estructuras soporte con guías (medias lunas). El eje puede ser instalado de dos formas distintas: eje macizo en AISI 304 o en acero, y en barra tubular perforada de acero. El eje tubular lleva en sus extremos dos muñones macizos mecanizados para montar sobre los rodamientos de apoyo y calar sobre el reductor de accionamiento. ESTRUCTURA SOPORTE CON GUÍAS (MEDIAS LUNAS) Las estructuras soportes de los rotores que formas los discos serán construidas de acero al carbono y serán tantas como fases y módulos tenga el Biodiscos, es decir, si el Biodiscos es de 2 fases de 3 módulos cada fase. Cada media luna formará un disco completo, una superior y otra inferior, de forma que los rotores se monten de forma equilibrada. La fijación de las chapas al eje principal se hará mediante una serie de taladros coincidentes con los de las bridas previstas en el eje para tal fin. Sobre estas medias lunas se soldarán unas guías de acero en forma de omega invertidas.

Las guías estarán cerradas por uno de sus extremos (el más próximo al eje principal) y abiertas por el otro, con el objetivo del montaje y desmontaje de los rotores de discos. ROTORES DE DISCOS Los rotores de discos están compuestos en su conjunto por lo siguientes elementos: Ejes rotores de discos. Guías de posicionamiento de discos. Guías extremos rotores de discos. Discos de contacto. Ejes rotores de discos: Construidos en acero F-114 con los extremos roscados, tuercas autoblocantes y arandelas de seguridad. Guías de posicionamiento de discos: Construidas en perfil tubular en calidad S275 Jr. Guías de extremos de rotores de discos: Construidas en PP/PE copolímero de alta densidad de longitud en función al diámetro del disco. Discos de contacto: También compuesto por PP/PE copolímero de alta densidad. RODAMIENTOS El rodamiento situado junto al accionamiento lleva montado en el interior del soporte un anillo de fijación que impide el desplazamientos axial del eje. El rodamiento opuesto se monta en disposición flotante, y permite absorber las contracciones o dilataciones del eje debidas a fenómenos térmicos u otras causas. El soporte del rodamiento es de tipo rodillo con adaptador del tipo agujas, protegidos por un doble sellado que permanece intacto y operativo independientemente, y que además es autoalineable.

GRUPO MOTRIZ DE ACCIONAMIENTO El grupo motriz está formado por un motor eléctrico de aproximadamente 1400 rpm con una potencia a convenir, y con una protección que normalmente es de IP55 o superior. Además incluye un reductor de tipo planetario que debe dar una velocidad angular a la salida de no mas de 2 r.p.m. La transmisión es de tipo directa al eje. También se tienen en cuenta las placas de anclaje para el montaje. CUBIERTAS DE PROTECCIÓN Cumplen una triple función: proteger los sectores de discos de la luz solar directa, regular la entrada de aire para la oxigenación del biofilm, y como elemento de protección frente a elementos móviles y de transmisión. Las cubiertas de protección de los Biodiscos están fabricadas en PRFV, y se componen de un número determinado de sectores intermedios y dos sectores extremos en forma de bóveda que disponen de aberturas de ventilación debidamente protegidas mediante rejillas. Los sectores extremos cierran el conjunto, y disponen de puertas de acceso (opcional) para cuya apertura se hace necesario el uso de una herramienta adecuada. Los sectores se fijan al suelo mediante pernos de anclaje, y encajan entre sí por medio de guías.

Características técnicas: Biodiscos (BD) HIDROMETÁLICA fabrica de acuerdo con la normativa de la directriz de la Comunidad Europea "Máquinas 89/395/CEE", de recipientes a presión, y con sus modificaciones y adiciones según las directivas 91/368 y 93/44, una gran variedad de BIODISCOS. Ø Aprox. Biodisco Número de módulos 1 Módulo 2 Módulos 3 Módulos 4 Módulos 5 Módulos Superficie Superficie Superficie Superficie Longitud Longitud Longitud Longitud de de de de de equipo de equipo de equipo de equipo contacto contacto contacto contacto (m²) (m²) (m²) (m²) Superficie de contacto (m²) Longitud de equipo 1.000 122 1.600 244 2.600 366 3.600 488 4.800 610 5.800 1.500 224 1.600 447 2.600 671 3.600 894 4.800 1.118 5.800 2.000 345 1.600 691 2.600 1.036 3.600 1.382 4.800 1.727 5.800 2.500 732 1.600 1.463 2.600 2.195 3.600 2.926 4.800 3.658 5.800 3.000 925 1.600 1.849 2.600 2.774 3.600 3.698 4.800 4.623 5.800 3.500 1.270 1.600 2.540 2.600 3.810 3.600 5.080 4.800 6.350 5.800 3.750 1.382 1.600 2.763 2.600 4.145 3.600 5.527 4.800 6.909 5.800 4.000 1.585 1.600 3.170 2.600 4.755 3.600 6.340 4.800 7.925 5.800 (*) El diámetro del equipo es aproximado, puede variar +- 180 mm, dependiendo del eje central del equipo. (**) Los datos expuestos son orientativos, están sujetos a modificación por necesidades del proyecto y/o especificación del cliente.

Características Principales 1 Módulo 2 Módulos 3 Módulos Ø Aprox. Biodisco Reacciones en apoyos (Kg) Ø Eje Habitantes Equivalentes (Uds) Reacciones en apoyos (Kg) Ø Eje Habitantes Equivalentes (Uds) 1.000 529 / 534 50 / 60 24 884 / 897 75 / 85 49 1.500 906 / 918 60 / 70 45 2.000 2.500 3.000 3.500 3.750 4.000 1.374 / 1.382 2.813 / 2.823 3.548 / 3.553 4.815 / 4.832 5.257 / 5.288 6.014 / 6.026 70 / 80 69 90 / 100 146 90 / 105 185 105 / 120 254 110 / 120 276 115 / 125 317 1.518 / 1.534 2.275 / 2.300 4.632 / 4.675 5.831 / 5.878 7.929 / 7.982 8.651 / 8.706 9.885 / 9.941 90 / 100 89 100 / 115 138 125 / 145 293 140 / 155 370 155 / 175 508 160 / 180 553 165 / 185 634 Reacciones en apoyos (Kg) 1.274 / 1.318 2.146 / 2.185 3.211 / 3.271 6.524 / 6.619 8.231 / 8.315 11.133 / 11.249 12.161 / 12.281 13.874 / 13.998 Ø Eje Habitantes Equivalentes (Uds) 100 / 105 73 110 / 125 134 125 / 145 207 160 / 185 439 180 / 200 555 195 / 220 762 205 / 230 829 210 / 235 951 4 Módulos 5 Módulos Ø Aprox. Biodisco Reacciones en apoyos (Kg) Ø Eje Habitantes Equivalentes (Uds) Reacciones en apoyos (Kg) Ø Eje Habitantes Equivalentes (Uds) 1.000 1.781 / 2.330 / 125 / 130 98 1.800 2.389 160 / 170 122 1.500 3.015 / 3.821 / 150 / 160 179 3,061 3.887 180 / 190 224 2.000 4.453 / 5.607 / 165 / 175 276 4.504 5.683 200 / 210 345 2.500 8.911 / 10.958 / 200 / 225 585 9.069 10.958 230 / 255 732 3.000 11.179 / 13.799 / 215 / 240 740 11.348 14.034 250 / 275 925 3.500 15.134 / 18.561 / 240 / 265 1.016 15.231 18.867 270 / 300 1.270 3.750 16.517 / 20.193 / 250 / 275 1.105 16.712 20.465 280 / 315 1.382 4.000 18.809 / 23.121 / 255 / 290 1.268 19.091 23.450 295 / 330 1.585 (***) Las reacciones en apoyos y el diámetro del eje variará en función al material de fabricación y especificaciones del cliente. (****) La fabricación del eje será mediante barra maciza o barra perforada, en función del modelo del biodiscos y/o exigencia del cliente.

Control y mantenimiento El mantenimiento de un Biodiscos consiste en: Revisar la apariencia de la Biomasa: Puede ser gris claro, cambiando gradualmente a marrón en la segunda etapa, y marrón oscuro en el extremo de la impulsión del rotor. Si la capa de Biomasa es excesivamente gruesa y el color que predomina es gris en todas partes, esto indica una condición de sobrecarga. Revisar visualmente todas las partes que componen el equipo: estado de las tubuladuras de entrada y salida; engrase de las partes móviles; colmatación de Biomasa en los discos; correcto recorrido de la boya de control de nivel de mínimos, libre de obstáculos; que no existe fuga por fisura en el equipo. Comprobar que: el motorreductor funciona con un movimiento continuo y sin ruidos extraños apreciables; el ciclo de recirculación de la bomba es el correcto en cuanto a tiempo de trabajo y caudal recirculado; y la boya de mínimos realiza la función de paro en su posición. Si se realizan operaciones de mantenimiento o extracción de sedimentos, comprobar que: el motorreductor está en su posición OFF ; la bomba de recirculación está en su posición OFF, los operarios encargados de las operaciones de mantenimiento tienen la competencia y cualificación necesaria para ello. Comprobar el desgaste mecánico de las piezas con movimiento En las tareas de mantenimiento y limpieza deberá cuidarse especialmente, que la maquinaria este desconectada y bloqueada para evitar accidentes. Calidad El Biodiscos fabricado por HIDROMETÁLICA, posee los correspondientes certificados de calidad, a disposición de cualquier cliente que los solicite. La calidad queda asegurada en cuanto a: Homologación de soldadores y operarios de soldadura según ASME IX Proceso de soldadura GMWA con metal de aportación ER- 70S6 y proceso SMWA con metal de aporte E-6013 Control de soldaduras mediante líquidos penetrantes Acero laminado. Tubuladoras y bridas según norma DIN