En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

Documentos relacionados
^ RlOy^í>sílujogramas de los Procesos Contencioso Electoral y de Rectificación de Actas

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM (TSE), integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente;

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

ACTA ADMINISTRATIVA NUM integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Dra.

Único: Partido Reformista Social Cristiano (PRSC

4 TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

ACTA CONTENCIOSA ELECTORAL ORDINARIA NUM

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM de marzo de 2012

la mañana (10:00A.M.), se reunió el Pleno del Tribunal Superior Electoral (TSE),

4 TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL REPÚBLICA DOMINICANA h:

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

Comprobado el quorum, el Magistrado Presidente declaró abierta la sesión, iniciando de

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

Único: Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

4 TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL REPÚBLICA DOMINICANA

Único: Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

del Tribunal Superior Electoral (TSE), integrado por los magistrados, Dr. Mariano

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA CONTENCIOSA ELECTORAL EXTRAORDINARIA NÚM Expediente TSE I3

por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Dra. Mabel

I TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL s REPÚBLICA DOMINICANA

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM

Dios, Patria y Libertad

Único: Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM dejuniode2012

Único: Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Expediente TSE-No

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

Dios, Patria y Libertad

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

Único: Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

Dios, Patria y Libertad

Dios, Patria y Libertad

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los

REPUBLICA DOMINICANA. TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM de mayo de 2016.

Espinal, analista II de la Dirección de Planificación y Desarrollo, mediante la

Dios, Patria y Libertad

de 2015 y acumulado al 30 de abril de 2015, suscrito por el Lie. José Cuello de la

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

í TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL REPÚBLICA DOMINICANA Acta Adm. Núm ÍH4. ACTA ADMINISTRATIVA NÚM

2. Propuesta de "Resolución que establece el procedimiento para la agilización de

Dios, Patria y Libertad

Dios, Patria y Libertad

Dios, Patria y Libertad

en el 5to. piso del edificio ubicado en la Av. Enrique Jiménez Moya, esq. Juan de Dios

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General. ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA NUM LECTURA DE SENTENCIA 9 de abril de 2018.

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Luego de un cordial y afectuoso saludo me permito remitirles para su conocimiento y fines

Dios, Patria y Libertad

Único: Comunicación de fecha 9 de septiembre del presente año, suscrita por el Licdo.

Dios, Patria y Libertad

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

Dios, Patria y Libertad

Dios, Patria y Libertad

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

Dios, Patria y Libertad

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaria General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM LECTURA DE SENTENCIA 6 de abril de 2018.

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA CONTENCIOSA ELECTORAL EXTRAORDINARIA NUM

Dios, Patria y Libertad

2. Análisis, ponderación y decisión sobre los requerimientos de personal realizados

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM de enero de 2015.

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

Dios, Patria y Libertad

Dios, Patria y Libertad

integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Dra.

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM ero. de octubre de 2013

Dios, Patria y Libertad

> Definir cantidad de ejempla^^%x^

Dios, Patria y Libertad

REPÚBLICA DOMINICANA

5. Propuesta de reformulación de la Revista Justicia Electoral, suscrita por la Licda. Kenia Carmona, directora de Comunicaciones, remitida mediante

ACTA DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, CELEBRADA EL UNO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO.

Dios, Patria y Libertad

Dios, Patria y Libertad

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA NUIV! de abril de 2016.

I TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

Comité de Transparencia Sesión ordinaria 3/2017, 27 de enero de 2017

Dios, Patria y Libertad

I TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Dra.

Guillermo Gil de la Hoz y Carlos Ariel Sánchez Torres, mediante la cual

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

Dios, Patria y Libertad

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

Dios, Patria y Libertad

Transcripción:

Acta Adm. Núm.Ol7-2 ACTA ADMINISTRATIVA NUM. 017-2012 En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, hoy día trece (13) del mes de marzo del año dos mil doce (2012), siendo las nueve de la mañana (9:00 A.M.), se reunió el Pleno del Tribunal Superior Electoral, integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Dra. Mabel Ybelca Feliz Báez, Dr. José Manuel Hernández Peguero, Dr. John Newton Guiliani Valenzuela, Dr. Fausto Marino Mendoza Rodríguez, asistidos por la Dra. Zeneida Severino Marte, secretaria general, en el salón A, Edificio Administrativo 2, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), campus Santo Tomás de Aquino, sito Av. Bolívar, Núm. 1108, sector La Julia de esta ciudad, para conocer y decidir los siguientes asuntos: 1. Informe del Presidente. 2. Rectificaciones de Actas del Estado Civil: > Reglamentación Provisional sobre el Procedimiento. > Modelo de sentencia. > Informe sobre status de los expedientes distribuidos. 3. Flujogramas sobre expedientes contenciosos electorales y rectificaciones de Actas del Estado Civil. 4. Informe de las comisiones sobre reglamentos. Definición de logo y bandera del TSE. Página 1 de 7

Acta Adm. Núm.017-2i 6. Revisión de puestos pendientes de designación de sus incumbentes 7. Turno libre. Comprobado el quorum del pleno que compone el Tribunal Superior Electoral, el Magistrado Presidente declaró abierta la sesión. 1. Informe del Presidente: El magistrado presidente, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, informó que se reunió con el Director de la Oficina de Ingenieros y Supervisores de Obras del Estado (OISOE), quien le informó que los parqueos de los magistrados están definidos, que habrá un parqueo para cada magistrado en el área de estacionamiento de INDRHI, por el momento, que más adelante se podrían conseguir unos parqueos más para la Secretaria General y los funcionarios. En ese sentido, el magistrado Dr. John Newton Guiliani Valenzuela comunicó que en el Instituto Postal Dominicano (IPOSDOM) hay muchos parqueos disponibles, que él se encontró con el Dr. Modesto Guzmán, Director de la indicada institución, quien le manifestó su disposición de colaborar con este Tribunal, prestándole parqueos. El magistrado Dr. José Manuel Hernández Peguero, tomó la palabra y solicitó que conste en Acta que él no esperaba que la imagen proyectada por este Tribunal, sería tirada a la borda por el Presidente con una participación activa de la Secretaria, que él no esperaba eso de ninguno de los dos. ue mediante comunicación oficial la Secretaria remitió a la Junta Central Electoral una el Voto Razonado del Presidente, el cual contiene juicio de valores que resultan ara los demás jueces, sus compañeros. Indicó además, que el Presidente Página 2 de 7 í v* 4

Acta Adm. Núm.017-20 realizó la publicación de su voto razonado o disidente en un espacio pagado en el El Caribe. Esbozó que para la opinión pública este Tribunal está dividido y que todos los medios de comunicación hablan de la división del Tribunal. Que el Presidente parece ser que no analizó sobre las consecuencias que tendrían los términos contenidos en su voto disidente, que la opinión pública solo habla de la división de este Tribunal y mucha gente dice que está dividido entre peledeístas y pepeachistas. Resaltó que él ha construido un nombre y respeto en esta sociedad, el cual ha sido mancillado y que no solamente él ha sido afectado, sino también está el caso de la magistrada Dra. Mabel Ybelca Feliz Báez, quien está contrariada porque en el programa de Juan Bolívar Días, sacaron a relucir su relación de amistad con el presidente Fernández, como si el único mérito que ella tiene en esta sociedad es ese. Indicó que hay comunicadores que han planteado la destitución de algunos de ellos y hasta que se les haga un juicio político. Finalmente, planteó que él personalmente no está en condiciones de volver a sesionar si este tema no queda aclarado y que el Presidente se retracte en una rueda de prensa. En ese mismo orden el magistrado presidente, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, expresó lo siguiente: Primero: Yo no tengo que retractarme de nada en lo absoluto. Yo retraerme! A diferencia de otras personas yo pienso y analizo muy bien las cosas, antes de hacer algo, de emitir un juicio o simplemente hacer cualquier cosa. Yo no tengo por qué arrepentirme del contenido de mi voto razonado o disidente, el cual realicé muy sopesadamente. Ahora bien, ustedes están en su derecho de no gustarle, eso es muy \le y yo les confieso que los entiendo. Pero ustedes también tienen que Página 3 de 7

Acta Adm. Núm.017Día: 13 de marzo de 2 l entenderme a mí, yo lo único que hice fue hacer uso del ejercicio de un derec derecho que me otorga la ley. Un derecho que lo podrían ejercer ustedes también cuando la mayoría de este Pleno adopte una medida o emita una sentencia que uno de ustedes no estén de acuerdo. Segundo: Yo no he publicado ese voto razonado, ni en El Caribe ni en ningún otro medio; y mucho menos, me prestaría a pagar con lo fondos de este Tribunal la publicación de un voto razonado, ni siquiera con mis recursos propios, si hay algo en lo que yo soy muy cuidadoso es con los fondos públicos, con el dinero ajeno. Además no es la primera vez que se me presentan este tipo de situaciones, en la Junta Central Electoral en el año 2008, yo hice un voto razonado, coincidencialmente se trató de la misma organización política, que fue publicado y qué culpa tengo yo de que alguien le interese publicar un voto disidente mío, más aún cuando yo no he sido consultado, porque a mí nadie me consultó para realizar esa publicación. En ese sentido, instruyó a la Secretaria General para que solicite al diario El Caribe una certificación en la cual se haga constar quién pagó la referida publicación. Tercero: Yo no recuerdo haber instruido a la Secretaria para que remitiera a la Junta Central Electoral mi voto razonado. En ese sentido, que sea ella que explique esaparte. Tomé la palabra y le recordé al Magistrado Presidente que él me dio instrucciones que donde quiera que yo remitiere la Sentencia, tenía que anexar una copia de su voto razonado; y como tenía que enviar una copia de la Sentencia TSE-012-2012 a la Junta Central Electoral, siguiendo sus instrucciones, lógicamente tenía que remitir una copia del voto razonado, a lo que el Magistrado respondió que ciertamente se le había olvidado que me había dado esas instrucciones. mismo tenor, la magistrada Dra. Mabel Ybelca Feliz Báez expresó, que así plantea el magistrado Dr. José Manuel Hernández Peguero, la opinión Página 4 de 7 4

Acta Adm. Núm.017-20 pública solo habla de la división de este Tribunal y que la esencia del asun discusión no se trata de que el Presidente ejerza o no un derecho que le confiere la ley, como es realizar su voto razonado o disidente cuando él no esté de acuerdo con la decisión adoptada por la mayoría; sino, que se trata de la forma de plantear las cosas; indicó, que ese voto razonado tiene mucho juicio de valores en demerito de los demás jueces de este Tribunal, a quienes nos califica hasta de ignorante y ella personalmente lo calificó como un irrespeto a los compañeros magistrados por parte del Presidente. En lo concerniente a lo señalado por el Presidente, el magistrado Dr. José Manuel Hernández Peguero indicó que reconoce que se expresó mal al pedirle al Presidente que se retracte y explicó que a él le preocupa, mayormente, que en la actualidad en los medios de comunicación se vende la idea, y con eso pretenden confundir a la nación, de que este Tribunal está afectado por una crisis y que ellos están divididos. En ese sentido, propone lo siguiente: Se convoquen los medios de comunicación a una rueda de prensa, en la que estemos todos unidos y se le proyecte a la sociedad la verdad. Cuál es la verdad? No es más que de doce sentencias que ha emitido este Tribunal solo una no ha sido fallada con el voto concurrente de todos sus miembros y como dice el Presidente, él ejerció un derecho que le confiere la ley, el de realizar un voto disidente contra una decisión que obtuvo la mayoríay que lo que ha pasado no significa que estemos divididos. En ese tenor recomendó al Presidente que instruya a la periodista Ángela Peña, quien funge como su asesora para que prepare la rueda de prensa y se la presente a él para que haga las correcciones correspondientes. ismo orden el magistrado Dr. Fausto Marino Mendoza Rodríguez manifestó acuerdo con el espíritu del planteamiento realizado por el magistrado Dr. Página 5 de 7 Y 4

SJÍER'O^ Acta Adm. Núm.Ol7-2012 2 dm.: Dom'^ José Manuel Hernández Peguero, pero que hay que tomar en cuenta que muchas de las cosas que se dicen en los medios de comunicación son opiniones interesadas y politiquería barata. En ese sentido, expresó que no pueden vivir con la preocupación constante del qué dirán los medios de comunicaciones, porque ese es su trabajo. Finalmente el magistrado presidente, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, corroboró con los planteamientos de los magistrados: Dr. José Manuel Hernández Peguero y Dr. Fausto Marino Mendoza Rodríguez, tomando en consideración que se trata de una rueda de prensa con la finalidad de hacer ver ante la sociedad que no existe crisis, ni división en este Tribunal, asunto que es verdad, pues lo único que existe, expresó, es diferencia de criterio jurídico en una decisión, la cual no es la primera y de seguro no será la última que se presente en un tribunal colegiado. Propuso que la rueda de prensa sea mañana, miércoles 14 del presente mes y año y reiteró que no se retractaría. Después de debatir y ponderar las propuestas precedentemente indicadas, el Pleno que integran los jueces del Tribunal Superior Electoral, a unanimidad de votos, decide lo siguiente: Primera Resolución: Aprueba realizar una rueda de prensa el día miércoles 14 de marzo del año 2012, a las diez de la mañana (10:00 A.M.), con la asistencia de. todos los jueces titulares. Aprobada la resolución anterior, el magistrado Dr. José Manuel Hernández Peguero solicitó el uso de la palabra y planteó la posposición de la presente agenda; en virtud, de no se siente con ánimos para sesionar en la presente coyuntura. í /-^ Página 6 de 7

Acta Adm. Núm.017-20 2 dm Después de ponderar la propuesta precedentemente indicada, el Pleno que integran los jueces del Tribunal Superior Electoral, a unanimidad de votos, decide lo siguiente: Segunda Resolución: Posponer el conocimiento de la presente agenda para el próximo jueves 15 de marzo del año en curso, a las diez de la mañana (10:00 A.M.). Siendo las once y cincuenta y cinco minutos de la tarde (11:55 A.M.), el magistrado presidente, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, declaró cerrada la sesión, en fe de lo cual se levanta la presente Acta en la fecha y lugar indicados, la cual firma el Presidente y los jueces presentes junto con la Secretaria. Dr. Marianó^meracb Rodríguez Rijo Presidenta Feliz Báez Dr. John Tvíewton Dr. José Vlanuel Hernández Peguero \ Juez Titular 1 Página 7 de 7