Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Documentos relacionados
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Cerámicos. Carrera: Ingeniería en Materiales MAC Clave de la asignatura:

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

MAJ SATCA 1 : Carrera:

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Conformado de Metales

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos. Carrera: Ingeniería en Materiales

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. Academia Metalmecánica.

Carrera: ELU Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Propiedades de los Materiales. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia. Requisitos:

MICRODISEÑO CURRICULAR Ciclo propedéutico Tecnología en Producción

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Cerámicos" Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAB 0509

Mineralogía. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Resistencia de Materiales. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0633

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0522

Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Estatica. Carrera: CIM 0516

Física I. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de consolidación. Ingeniería Mecánica

Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Producción Naval I. Carrera: Ingeniería Naval NAB Participantes

Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: Clave de la asignatura: Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517

Estática. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Corrosión y degradación de Materiales. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura:

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

PROGRAMA ANALÍTICO. Correlativas para cursar: Regulares: Aprobadas: Correlativas para rendir: Regulares: Aprobadas:

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA. Materiales y procesos de manufactura

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos. Dr. José R. Parga Dr. Francisco Cepeda T. Dr. Guillermo González M.

Corrosión y Degradación de Materiales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

Modalidad: Semipresencial

SYLLABUS NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC:

Sismología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

Carrera: Ingeniería Naval NAM Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Física I. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de los Institutos Tecnológicos.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

Carrera: INE Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Fisicoquímica I. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Diseño de procesos II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0507

Carrera : GCT Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias y Ciencias Económico- Administrativas

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación.

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

MATERIALES II 1013 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

Carrera: Clave de la asignatura: EMT

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Carrera: MCY Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( )

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Programación. Carrera: MAE 0527

Física II. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Física II. Carrera: ELC Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Materiales I. Programa de: Puntos: 2 Hs. Semanales: 3 Año: Segundo

Carrera: ECE

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Comportamiento Mecánico de los Materiales

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Termodinámica. Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuación Materiales. 3 (h/sem) de Junio del 2010

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Objetivo(s) del curso: Conocer y comprender el comportamiento y las aplicaciones de los materiales no metálicos

Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Diseño Organizacional

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Transcripción:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Materiales Cerámicos Ingeniería en Materiales MAC 0518 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones (cambios o justificaciones) Instituto Tecnológico de Saltillo del 20 al 24 de Septiembre de 2004. Institutos Tecnológicos de Chihuahua, Irapuato y Saltillo. Instituto Tecnológico de Zacatecas del 28 de Febrero al 4 de Marzo de 2005. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos. Academias de la carrera de Ingeniería en Materiales. Comité de Consolidación de la Carrera de Ingeniería en Materiales. Reunión Nacional de Evaluación Curricular de la Carrera de Ingeniería en Materiales. Análisis y enriquecimiento de las propuestas de los programas diseñados en la Reunión nacional de evaluación curricular. Definición de los Programas de Estudio de la Carrera de Ingeniería en Materiales.

3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA. a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas Introducción a la Ingeniería de Materiales. Química. Nuevos Materiales Teoría Cuántica y Estructura atómica Enlace, estructura y propiedades en compuestos químicos. Formulación y evaluación de Proyectos Materiales avanzados. Semiconductores Superconductores Cerámica Avanzada Física del estado Sólido. Estructura Cristalina I Propiedades físicas de los materiales. Mineralogía y Procesamiento de Materiales. Cristalografía Mineralogía Trituración y molienda Fenómenos de transporte. Transiciones de fase. Transporte de Momentun. Solidificación. Diagramas de Equilibrio Transformaciones de fase en Materiales no Metálicos. Caracterización Nucleación Solidificación del

estructural. Comportamiento mecánico de los materiales. Estado Amorfo. Microscopia Óptica Propiedades Reológicas Tribología Ensayos Mecánicos Mecánica de la Fractura Análisis de Falla. b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado. Los fundamentos científicos y tecnológicos necesarios para desempeñarse de una manera satisfactoria en la industria cerámica. 4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO. Examinará los fundamentos y las técnicas de fabricación de materiales cerámicos, sus propiedades y aplicaciones. 5.- TEMARIO. Unidad Temas Subtemas 1 Estructura Cristalina de Materiales cerámicos. 1.1. Introducción a la Ingeniería cerámica. 1.2. Generalidades de Cristaloquímica.

1.3. Características de los cristales iónicos. 1.4 Tipos de estructuras. 1.4.1 Estructura tipo AX. 1.4.2 Estructura tipo AX2. 1.4.3 Estructura tipo A2X3. 1.4.4 Estructura tipo AB2X. 1.5 Estructura de la Sílice. 1.5.1 Formas y variedades cristalinas. 1.5.2 Polimorfismo y sus efectos. 1.5.3 Clasificación y estructura de los Silicatos. 1.6 Los Minerales Arcillosos. 1.6.1 Reacciones de Meteorización. 1.6.2 Estructuras cristalinas. 1.6.3 Clasificación. 1.7 Determinación de densidad teórica y factores de empaquetamiento. 1.8 Reglas de Pauling. 2 Materias Primas. 2.1. Materias primas. 2.1.1. Materiales plásticos. 2.1.2. Materiales no plásticos. 2.2. Caracterización de materias primas.

2.2.1. Forma y tamaño de partícula. 2.2.2. Reología. 2.3. Técnicas de análisis. 2.3.1. Análisis morfológicos. 2.3.2. Tamizado. 2.3.3. Sedimentación. 2.3.4. Métodos instrumentales. 2.4. Longitud, característica y factor de área y volumen. 2.4.1. Densidad; Tipos y técnicas de medición. 2.4.2. Porosidad, tipos y estructura. 2.4.3. Área superficial especifica. 2.5 Propiedades. 2.5.1 Mecánicas. 2.5.2 Físicas. 2.5.3 Reológicas. 2.5.4 Interpretación de diagramas de fases. 2.5.4.1 Diagramas binarios. 2.5.4.2 Diagramas ternarios. 3 Proceso de Elaboración de Cerámicos. 3.1 Extrusión.

3.2 Vaciado de suspensiones. 3.2.1 Colado. 3.2.2 Colado en cinta. 3.2.3 Colado por presión. 3.3 Prensado. 3.3.1 Axial. 3.3.2 Isostático. 3.4 Otros tipos de conformado. 3.4.1 Coloidequímica de suspensiones. 3.4.2 Compactación hidrotérmica en caliente. 3.5 Sinterización de cerámicos. 3.6 Productos. 3.6.1 De barro, porcelana, loza y de Gress. 3.6.2 Fritas y engobes. 4 Propiedades de los productos cerámicos. 4.1. Propiedades mecánicas. 4.1.1. Dureza. 4.1.2. Resistencia a la flexión (modulo de Weibull). 4.1.3. Resistencia al desgaste. 4.1.4. Resistencia a la tensión.

4.2. Propiedades físicas. 4.2.1. Densidad. 4.2.2. Porosidad. 4.2.3. Coeficientes de expansión térmica. 4.3. Propiedades químicas. 5 Vidrios y Esmaltes 4.3.1. Resistencia a ácidos y álcalis. 5.1 Formación de vidrio. 5.1.1 Formadores de vidrio. 5.1.2 Modificadores. 5.1.3 Intermediarios. 5.1.4 Colorantes. 5.2 Tratamientos térmicos. 5.2.1 Templado. 5.2.2 Recocido. 5.3 Conformado. 5.3.1 Vaciado. 5.3.2 Soplado. 5.3.3 Prensado. 5.3.4 Centrifugación. 5.3.5 Extrusión.

5.4 Tipos de vidrio. 5.4.1 De Sosa Cal. 5.4.2 Especiales. 5.4.3 Ópticos. 5.4.4 Vitroceramicos. 5.5 Propiedades. 5.5.1 Ópticas. 5.5.2 Mecánicas. 5.6 Esmaltes y engobes. 5.6.1 Definición y tipos de esmaltes. 5.6.2 Formulación de esmaltes. 5.6.3 Fritas cerámicas. 5.6.4 Propiedades. 6 Procesos de Elaboración de Cerámicos Refractarios. 6.1 Materias primas. 6.1.1 Arcillas Refractarias. 6.1.2 Básicas y neutras. 6.2 Manufactura. 6.2.1 Dosificación y Homogenización. 6.2.2 Conformado.

6.2.3 Secado. 6.2.4 Cocción. 6.2.5 Almacenaje. 6.3 Productos. 6.3.1 Conformados. 6.3.2 No conformado. 6.3.3 Fibras. 6.4 Usos y aplicaciones. 6.4.1 Metalurgia Ferrosa. 6.4.2 Metalurgia no Ferrosa. 6.4.3 Otras Industrias. 7 Cerámicos avanzados 7.1 Materias Primas. 7.2 Cerámicos Estructurales. 7.2.1 Cerámicos de corte. 7.3 Cerámicos Funcionales. 7.3.1 Cerámicos electrónicos. 7.3.2 Cerámicos Magnéticos. 7.4 Cerámicos con Propiedades Químicas. 7.4.1 Cerámicos anticorrosivos.

7.5 Cerámicos con Propiedades Ópticas. 7.5.1 Vidrios ópticos. 7.5.2 Vidrios especiales. 6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS Estructuras químicas. Estructuras cristalinas. Propiedades físicas y mecánicas. Cristalografía y Mineralogía. Principios de Trituración y molienda. Diagramas de equilibrio. Transiciones de fase. Solidificación del estado amorfo. Microscopia óptica. Análisis químico. Propiedades reológicas. 7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Examen diagnóstico. Trabajo en equipo. Exposiciones individuales y en equipo. Investigaciones. Análisis y discusiones grupales. Construcción de prototipos de las celdas cristalinas. Realizar análisis granulométricos. Identificación de morfología de partículas. Prueba de límite liquido plástico. Desarrollo de formulaciones cerámicas. Desarrollo de piezas conformadas. Realizar pruebas de sinterización. Análisis en diversas fuentes de información técnico científicas relacionadas con el ramo. Realizar visitas físicas a empresas del ramo. Practicas de laboratorio. 8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Examen oral y escrito. Reportes de practicas en el laboratorio. Conformación de coloquios sobre el resultado de las prácticas realizadas. Reportes de visitas industriales. Trabajo en grupo e individual. 9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: ESTRUCTURA CRISTALINA DE MATERIALES CERÁMICOS. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales. Realizar un resumen histórico de la evolución de los materiales cerámicos. Construir prototipos de las celdas unitarias. Aplicar la microscopia óptica para identificar tipos de estructuras en minerales de arcilla y otros. Resolver problemas relacionados con cristaloquímica. Determinar la densidad teórica de un material cerámico. 1, 2, 3, 5, 6, 7 Unidad 2: MATERIAS PRIMAS. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Analizará las propiedades físicas, mecánicas y reológicas de los materiales cerámicos mediante su caracterización y como Realizar análisis de tamaño de partícula en el laboratorio. Realizar pruebas de textura y plasticidad en diferentes materiales cerámicos. Observar el comportamiento reológico 1, 2, 3, 5, 6

influyen en el producto terminado. en diferentes materiales cerámicos. Unidad 3: PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERÁMICOS. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Analizará y aplicará los tipos de procesos utilizados en la fabricación de productos cerámicos. Investigar en diferentes fuentes de información los métodos y técnicas de formulación y conformación. Formular un cuerpo cerámico. Seleccionar la técnica para elaborar un cuerpo cerámico con base en su formulación. Realizar determinaciones del comportamiento de la cocción. Realizar pruebas de gresificación. Visitar empresa fabricante de productos cerámicos. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 Unidad 4: PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS CERÁMICOS. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Aprenderá y analizará las diferentes propiedades mecánicas, físicas y Realizar ensayos de laboratorio para medir las propiedades físicas, mecánicas, químicas y reológicas de 5, 6, 8

reológicas relacionándolas con su aplicación práctica. los materiales cerámicos. Realizar visitas a centros de investigación. Presentar en plenaria los resultados de las practicas y visitas, con énfasis hacia la aplicación del producto. Unidad 5: VIDRIOS Y ESMALTES. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Identificará y entenderá las bases de la fabricación de los productos de vidrio. Investigar en diferentes fuentes de información los métodos y técnicas de formulación y conformación de vidrios y esmaltes. Formular un vidrio. Fabricación de prototipos de vidrio en el laboratorio. Realizar ensayos para determinar propiedades en diferentes productos de vidrio. Visitar una empresa de fabricación de vidrio. Formular un esmalte y analizar la influencia de su composición sobre sus propiedades. Realizar pruebas de esmaltado y verificar sus características. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10

Unidad 6: PROCESOS DE ELABORACIÓN DE CERÁMICOS REFRACTARIOS. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Comprenderá los criterios y procesos utilizados en la fabricación y utilidad de los productos refractarios. Investigar en diferentes fuentes de información los métodos y técnicas de elaboración de refractarios. Discutir en plenarias las técnicas de elaboración, así como, sus usos y propiedades. Formular un refractario Fabricar prototipo de un refractario en el laboratorio. Visitar empresas de fabricación de productos refractarios. 1, 2, 3, 4 Unidad 7: CERÁMICOS AVANZADOS. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Conocerá las principales materias primas y propiedades de los cerámicos avanzados. Consultar y exponer artículos científicos sobre el tema. Visita a centros de investigación en materiales avanzados. Entrevistar a investigadores en la materia. 1, 2, 3, 4, 5, 6

10.- FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Askeland, R. Donald y Phulé, Pradeep P. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Thomson, cuarta edición. 2. James F. Shackelford. Ciencia de Materiales para Ingenieros. Prentice Hall, tercera edición. 3. Fuentes, Luis y Reyes, Manuel. Mineralogía Analítica. Dirección de Extensión y Difusión Cultural Textos Universitarios. Universidad Autónoma de Chihuahua 2002. 4. Groover, M. P. Fundamentos de Manufactura Moderna. Prentice Hall. 5. Kingery, W. D. Introduction to Ceramics. USA: John Wiley & Sons, Inc.,1983. 6. Amorós, J. L., Barba, A. & Beltrán, B. Estructuras Cristalinas de los Silicatos y Óxidos de las Materias Primas Cerámicas. España: Instituto de Tecnología Cerámica, Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas, 1994. 7. Soltai, T & Stout, J. H. Mineralogy, Concepts and Principles. Mineapolis: Burgess Publishing Company, 1984. 8. Vlack, Van L. Propiedades de los Materiales Cerámicos. Brasil: Blucher Ltda. & Editora da Universidade de São Paulo, 1973. 9. Reed, J. Introduction to the Principles of Ceramic Processing. USA: John Wiley & Sons, 1988. 10. Singer F. Enciclopedia de la Química Industrial. España: URMO 1971.

11.- PRÁCTICAS 1 Construir prototipos de las celdas unitarias. 2 Caracterizar estructuras cerámicas (Distribución granulometrica, forma de grano, área superficial, densidad, etc). 3 Fabricación de prototipos de cuerpos cerámicos de loza y grees incluyendo caracterización, cocción y decorado. 4 Fabricación de vidrio. 5 Fabricación de prototipo de un refractario 6 Propiedades de productos (mecánicas, físicas o químicas).