Dr. Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández. Profesor Titular. Departamento de Materiales. Correo: Teléfono:

Documentos relacionados
Dr. Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández. Profesor Titular. Departamento de Materiales. Correo: Teléfono:

Ing. Ernesto Montes Estrada

Diseño de un álabe para un generador eólico de uso doméstico de 2m de diámetro.

>rvh 7. Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Versión: Segunda. Trimestre Lectivo: 1 7-l

otlltt Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Versión: Primera. Trimestre Lectivo: 1 7-l

ostl to Licenciatura: Ingeniería Mecánica. 4 NoV 2016 Modalidad: Proyecto tecnológico Versión: Primera Trimestre lectivo: 16-0

Datos del alumno. Nombre: Aguilar Cardoso Ismael Matrícula: Correo electrónico: Firma:

Licenciatura: Ingeniería Mecánica.

ost l(b Licenciatura: lngeniería Mecánica. Ing [Vlontes Estrada Ernesto 06 DIC 2016

1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivo

cbm o2,o JUN 20tl Licenciatural lngeniería Mecánica. Modalidad: P royecto tecnológico. No nbre del Proyecto de Integración (pl):

os3l47 Datos del alumno. Nombre: Soladana Aguilar ]. ianoic Iván. Datos de lo$ asesores. Nombre del asesor: M. en C. Arturo Lizardi Ramos 2 7 JUN 2017

Nombre: Rodriguez Bravo Ollin Tonatiuh Matricula: Correo electrónico: Firma: Datos de los asesores.

Titulo: Diseño mecánico y cotización de los,costos de fabricación y de los

oozlt7 Fecha: 3 de marzo del2017.

Tri stre:16-l L

Declaratoria En la hoja siguiente a la portada se deberá incluir el párrafo siguiente:

Diseñar y construir un brazo de robot didáctico de seis grados de libertad para el Laboratorio de Control de Procesos tipo Puma.

Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica

Licenciatura: Ingeniería Mecánica

063/tr. tatricula: Licenciatura: Ingeniería Mecánica. llodalidad : P royecto tecnológico. Verción: Primera

Co-as : Dr. Raymundo López Callejas. Ucenciatura: I ngeniería M ecánica

Propuesta de Proyecto de Integración de Ingeniería Mecánica

Datos del alumno. Nombre: Saavedra Perea Omar Matricula: Correo electrónico: Firma. Datos de los asesores.

oa2hl ü Nov 20. $ una máquina de cubos hielos y Licenciatura: Ingenieria Mecánica. lmplementación de un sistema de recirculamiento de agua en

#ffihrm nrtffir,* o2o lt t. Modalidad: Proyecto Tecnológico. Versión: Primera Trimestre Lectivo: L7. Alumno: Tinoco Camilo Victor Manuel

Licenciatura en Ingeniería Mecánica

o3r lrc Licenciatura en Ingeniería mecánica de un brazo Versión: Primera Trimestre lectivo: Matricula: Asesor: Dr. Miguel Magos Rivera

Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga

oaqlft luh "#ffii: Licenciatura: Ingeniería Mecánica Título: Diseño de una mesa de trabajo con movimiento longitudinal, Versión: Primera

19 JUN COORDINACtÓN DE MECÁNICA It fl~ ~l.fj n/l. Propuesta de proyecto de integración en ingeniería mecánica

Firma. Nombre: Salazar Ortiz César Shadai Matricula: Correo electrónico: Firma

oszlr? 26/06h7 2 7 JUN 20fl Modalidad: Proyecto de investigación Trimestre: 17-P Licenciatura en ingeniería mecánica

Universidad Autónoma Metropolitana

oa)ll o Verción: gunda tlodalidad: Proyecto tecnológico Licenciatura: lngeniería Mecánica. Asesor: M. en C. Arturo Lizardi Ramos

üz'tltt 26 dejunio de 2917 Licenciatura: Ingeniería ración (Pl): ión de un dado de extrusión para fabricar monoritos Versión: Primera.

OO? / 't ''l. Fecha: 3 de mazo del2017.

2 }. AR Qzo lf + Trimestre Lectivo: t7. Alumno: Tinoco Camilo Victor Manuel. Licenciatura en Ingeniería Mecánica

03+ltb. 3 1 AGo Licerciah ra: lngeniería mecánica. Modalidad: Prcyecfo Tecnológico. Versión: Segunda. Trimesüe lectivo: 16 - P

oósll.o Propuesta de proyecto de integración en Ingeniería Mecánica l cenc atura: Ingeniería M ecánica Trimestre lectivo: 16-0

Alumno: Nombre: Hernández Piña Edgar. Matricula: Correo: Firma. Asesor:

o z alto : Pri :16 P rn tú. l r a rcú l ldtc9üm,ñ COORDINACION DE MECANICA Fedn ] p,n0 t6

10 JUL Licenciatura en Ingenieria mecanica. Modalidad: Proyecto tecnol6gico. Version: Segunda. Trimestre lectivo: 15-P

o 4s ltl Trim re lectivo: 17-l 27-O3-20L7 Nombre del proyecto: Diseño de excavadora para arado superficial del sector agrícola de

aá rc dei 16P :3VAgo6to/2O16 MlEpol tur,m bi.t l t 6F &cafrot:cgo Uñ he d d Aulóñom

O31 I tt" distribución de material granular. Modalidad: Proyecto Tecnológico. Versión: Primera. Trimestre lectivo: L5P. Marco Antonio Vigueras Cabrera

Licenciatura en Ingeniería Mecánica.

a+ll'o 3 8/2OL6 distribución de material granular Trimestre lectivo: 16P Licenciatura: Ingeniería Mecánica

".., m. cbl. . Dr. IvánYézqnez Alvarez. Propuesta de Proyecto de Integración de Ingeniería Mecánica

Nombre del proyecto de integración: Diseño y construcción de una prensa hidráulica tipo H de 10 Ton.

#ffii:rsh. Nombre del Proyecto: Diseño hidráulico de un sistema de. Modalidad: Proyecto Tecnológico

"Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica"

"Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica" Título: Diseño de un dispositivo de sujeción para un proyector de perfiles.

G 2JUN 2015J. ~~ Am CBI RM le. Licenciatura: Ingeniería Mecánica

Propuesta de proyecto de integración

"Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica" Título: comisionamiento y puesta de un molino de manufactura de tubo soldado por HF.

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica

o tol l6 3 X AüCI?CI1$ Propuesta de Proyecto de integración en lngeniería Mecánica Licenciatura: Ingeniería Mecánica

ANÁLISIS DE BICICLETA

Propuesta de proyecto de integracion en Ingenieria Mecanica

0sa/t. Modalidad: Proyecto de Investigación. Trimestre Lectivo: L6 O. o vrcárurca. Licenciatura en Ingeniería Mecánica

Alumno: Nombre: Hernández Piña Edgar. Matricula: Correo: Firma. Asesor:

1. Introducción. Causas de discapacidad

oy I )rt Título: Automatización v control de movimientos de una mesa de cortador laser. Modalidad: Proyecto Tecnológico Trimestre lectivo: 16-P

ozat llb Licenciatura:lngenie Mecánica Nombre del Proyecto de Integración (PI): "Diseño y Fabricación de un Banco de ebas para Slsfemas

TORNILLOS DE UNIÓN. Contenido

oo r/tb $ 1 ABR?010 Universidad Autónoma Metropolitana Trimestre Lectivo: L6-l Nombre del Alumno: Felipe Martínez Sánchez Matrícula:

Alumno: Mondragón Cornejo Moisés. Asesor: Dr. de lta de la Torre Antonio Silvio. Licenciatura: Ingenieria Mecánica.

o tblte {ti>q Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica. Nombre del Proyecto:

oz,+ lt+ Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica coordillacton DE MECÁruICN Modalidad: Proyecto Tecnológico.

6rtz / to. 0llluliol2}l6. Modalidad: Proyecto Tecnológico. Versión: Primera Trimestre lectivo: l6-p

ns cbl 0 sa/to Modalidad: Proyecto de Investigación Trimestre Lectivo: 16 O Licenciatura en Ingeniería Mecánica

1.- Introducción. 2. Antecedentes

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos

v4 ( ) GPPI-PT-PI-EP COORDINACION DE INGENIERIA MECANICA

1. Introducción. Causas de discapacidad

Com fecha 15 de Diciembre de 2015 hemos llegado a este espectacular acuerdo:

Dotación Standard: guía paralela, asas para transporte, extensión de la mesa, ruedas, apoyo adicional para empuje de la madera

Alumno: Nombre: Fermín Aguilar Gil

ooflrt Nombre del Proyecto de Integración (Pl): Diseño de un sistema de calentamiento de aceite con energía solar para precalentar un horno de pan.

PROPUESTA DE PROYECTO DE INTEGRACIÓN

DISEÑO DE SOPORTE DE UN BRAZO DE SUSPENSIÓN EN UN MONOPLAZA DE FORMULA STUDENT, FABRICADO CON TECNOLOGÍA 3D.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Mondragón Cornejo Moisés. Dr. de lta de la Torre Antonio SiMio.

o37 llo Licenciatura: I ngeniería mecánica Modalidad: Proyecto Tecnológico Versión. Primera Trimestre lectivo: 16 - P Asesor: Ing.

o37 llo Licenciatura: I ngeniería mecánica Modalidad: Proyecto Tecnológico Versión. Primera Trimestre lectivo: 16 - P Asesor: Ing.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Normativa Categorías Europeas (C1-C4, C8-C9)

Tipo de bastidor F700 F800 F950 F957 F958 Anchura de bastidor y tolerancia (mm) 9,5 R11 R11

Grúas. Información general acerca de las grúas

060/lb. m"cbl. Propuesta de proyecto de integración. tatricuta: ffi7. r 4 No\, 2010

REGLAMENTO DE HOMOLOGACIÓN DE ESTRUCTURAS DE SEGURIDAD ANTE LA R.F.E de A.

Modalidad: Proyecto de investigación Versión: primera Trimestre: 161. Alumno: Contreras de la Luz Santiago Matri

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PRESENTACIÓN POSIBLES TRABAJOS FIN DE GRADO

FICHA TÉCNICA MESA ROTARIA SOBRE EJE

REGLAMENTO DE HOMOLOGACIÓN DE ESTRUCTURAS DE SEGURIDAD ANTE LA R.F.E de A.

Transcripción:

INGENIERIA MECANICA Diseño y construcción de la estructura para un vehículo Baja SAE 2018. MODALIDAD: PROYECTO TECNOLÓGICO. VERSION: SEGUNDA TRIMESTRE LECTIVO: 18-I ISMAEL GARCIA DE AQUINO. 2142002115 Correo. ismael-30seconds@hotmail.com RODRIGO GILES CASTILLO. 2142000479 Correo. gcrodrigo@outlook.es ISRAEL SANTIAGO FLORES. 2143032662 Correo. isra_flores_13@hotmail.com ASESORES: Ing. Romy Perez Moreno Profesor Asociado. Departamento de energía. Correo: romy@azc.uam.mx. Teléfono:(55)5318-9069. Dr. Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández. Profesor Titular. Departamento de Materiales. Correo: mrh@azc.uam.mx. Teléfono: 53189455. FECHA: 26/MARZO/2018

En caso que el comité de estudios de la licenciatura en ingeniería mecánica apruebe la realización de la presente propuesta, otorgamos nuestra autorización para su publicación en la página de la división de ciencias básicas e ingeniería. Ismael García De Aquino. Rodrigo Giles Castillo. Israel Santiago Flores Dr. Manuel E. Ruiz Sandoval Hernández Ing. Romy Pérez Moreno.

1. INTRODUCCIÓN Baja SAE es una competencia intercolegial de diseño automotriz que impulsa a los futuros ingenieros a enfrentarse a problemas reales de esta área. Los equipos participantes tienen la oportunidad de diseñar, construir y someter a pruebas un vehículo de bajo peso. Los integrantes deben aplicar los conocimientos que se adquieren en la ingeniería, así como el aprender a trabajar en equipo. El proyecto se centra en el diseño de la estructura para un automóvil de bajo peso usado para fines de recreación y competencia. El diseño de esta estructura debe satisfacer varios requisitos como la seguridad del piloto y la resistencia a las pruebas. El material con el que se diseñe debe ser sometido a pruebas mecánicas las cuales permitan el cálculo de algunos parámetros como resistencia, esfuerzos, entre otros. La jaula de un vehículo es el armazón cuyo propósito es fijar los distintos elementos que forman un coche. Entre ellos están el motor, la transmisión, la suspensión, el sistema de frenos, el sistema de dirección, la carrocería. La jaula permite la relación y el funcionamiento entre estos elementos. La jaula, además de soportar el peso de todos los elementos que constituyen un auto, debe soportar las sobrecargas. Esto incluye no solo el peso de la carga transportada en algún momento, sino también el de los ocupantes del mismo. Por lo anterior debe estar hecho de un material que, aunque rígido y fuerte, debe también ser indeformable. 2. ANTECEDENTES. La finalidad de la competencia intercolegial, Baja SAE, es la presentación de proyectos de ingeniería del mundo real. Donde estudiantes de ingeniería se han visto en la tarea de diseñar y construir un vehículo capaz de realizar todas las pruebas que la sociedad de ingenieros automovilistas establece. Para la construcción de la estructura del Mini Baja 2011 la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA de Venezuela realizó una comparación entre un acero al carbono AISI-SAE 1018 y un acero aleado AISI-SAE 4130. Los aceros AISI 1018 pueden utilizarse con éxito si la resistencia y otros requerimientos mecánicos no son demasiado severos. Sus usos típicos son flechas, tornillos, pernos, sujetadores, etc., ya aplicado en engranes, piñones, y muchas aplicaciones más. El contenido de carbono del acero AISI-SAE 4130 es nominalmente 0,30% y con esto relativamente razonable lo cual hace que la aleación sea excelente en la fusión y soldabilidad de estructuras. Las aplicaciones típicas incluyen el uso de estructuras en la ingeniería de aeronaves y aplicaciones en el ámbito automotriz. [1] En el año 2017, Lenoyr Carrera Missael, alumno de la UAM Azcapotzalco, rediseño y construyo una estructura para un vehículo Baja SAE y en base a los resultados de la competencia Baja SAE 2017 se concluyó que era necesario utilizar otro acero para reducir el peso de la estructura. [2]

La Universidad Autónoma Metropolitana concursó por primera vez en Baja SAE en el año 2017, donde el lugar obtenido fue # 23 de 28 participantes. [3] 3. JUSTIFICACIÓN El problema a resolver en este proyecto se centra en diseñar la estructura del vehículo en base a los resultados de la competencia anterior Baja SAE 2017. Con base a la evaluación de la simulación se determinó el diseño de la estructura casi en su mayoría porque es necesario disminuir el peso global y corregir algunos errores. 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Diseñar y construir la estructura para un vehículo Baja SAE 2018 cumpliendo las normas y reglas establecidas, para concursar en la competencia intercolegial Baja SAE 2018. OBJETIVOS PARTICULARES. Analizar y comparar los aceros AISI 4130 y SAE 1020 para la manufactura de la estructura. Reducir el peso de la estructura del vehículo con respecto a la estructura utilizada en la competencia 2017. Diseñar y analizar la estructura auxiliándose del software de simulación para modelado mecánico (Inventor, ANSYS). Realizar pruebas estáticas y dinámicas. Construir una entrada para el piloto que reduzca el tiempo de entrada y salida. Diseñar y construir la estructura que soporte al motor y que satisfaga las reglas establecidas por SAE 2018. 5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA Los recorridos del automóvil en Baja SAE 2018 están diseñados para vehículos con las siguientes dimensiones máximas: 162 cm (64 pulg.) de ancho (la anchura se medirá con las ruedas apuntando hacia adelante). 274 cm (108 pulg.) de largo. Longitud sin restricciones y peso sin restricciones. El vehículo debe tener la capacidad de transportar una persona de 190 cm de altura y 113 kg (250 libras) de peso.

Los miembros de la jaula deben estar hechos de tubo de acero que contenga al menos 0.18% de carbono, y pueden ser rectos o doblados. Los miembros rectos no pueden extenderse más de 1016 mm (40 in) entre los puntos designados y los miembros doblados no deben tener un doblez mayor de 30 y no pueden extenderse más de 838 mm (33in) entre puntos designados. [4] La jaula antivuelco debe ser un espacio armado de acero tubular y se puede construir de dos maneras, con marco delantero reforzado (Ilustración 1) o con marco reforzado trasero. (Ilustración 2). Miembros principales. Ilustración 1. Marco reforzado delantero. [4] Ilustración 2. Marco reforzado trasero. [4] Miembros principales. Los miembros principales son: RRH: Arco antivuelco trasero. RHO: Arco de antivuelco de sobrecarga. FBM: Miembro de refuerzo frontal. ALC: Travesaño lateral copa. BLC: Travesaño lateral de sobrecarga. CLC: Travesaño lateral superior. DLC: Travesaño lateral SIM. FLC: Travesaño lateral delantero. LFS: Miembros laterales un marco más abajo. Los miembros principales deben ser tubos de acero circulares con un diámetro exterior de 25mm (1 in) y un espesor de pared de 3mm (.120in). [4]

El arco antivuelco trasero (RRH) es sustancialmente vertical, pero puede inclinarse hasta 20 grados. El ancho mínimo del RRH, medido en un punto a 686 mm (27 pulgadas) sobre el fondo del asiento interior, es de 736 mm (29 in). Los miembros verticales del RRH pueden ser rectos o doblados. Ilustración 3. Arco antivuelco trasero (RRH). [4] Ilustración 4. Miembros principales laterales. [4] Ilustración 5. Arco antivuelco de sobrecarga [4] Ilustración 6 Miembros laterales de abajo. [4]

Miembros secundarios. Los miembros secundarios son: LDB: Refuerzo diagonal lateral. SIM: Miembro de impacto lateral. FAB: Elemento de refuerzo delantero/ trasero. USM: Travesaño debajo del asiento. RLC: Travesaño laterales posterior. Los miembros secundarios deben ser tubos de acero con un espesor de pared mínimo de 0,89 mm (0,035 in) y un diámetro exterior mínimo de 25.4 mm (1 in). [4] 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TRIMESTRE 18-P ACTIVIDAD SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Analizar y simular la estructura que participó en Baja SAE 2017 para determinar las modificaciones necesarias para el nuevo diseño de la estructura. x x x x Adquirir el material necesario. x x x Implementar las modificaciones del resultado del análisis y de la simulación. x x x x TRIMESTRE 18-O ACTIVIDAD SEMANA Realizar pruebas al vehículo. x x x x x x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Ajustar los componentes que lo requieran x x x x Participar en la competencia Baja SAE 2018 x Elaborar el reporte final del proyecto de integración. x x x x x x x x x x x

7. ENTREGABLES Vehículo Baja SAE 2018 en funcionamiento. Dibujos de detalle y conjunto normalizados. Simulación. Reporte final del proyecto de integración. Bitácoras. Video de demostración. Constancia en la participación de Baja SAE 2018. 8. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA [1]. Pérez Morales Jafé David, 2011, Procedimiento para el diseño de vehículo categoría mini Baja SAE, Trabajo especial presentado como requisito parcial para optar por el título de ingeniero mecánico, Universidad Nacional Experimental Politécnica. [2]. Lenoyr Carrera Missael. 2017 Rediseño y construcción de la jaula antivuelco para el vehículo monoplaza tipo Baja SAE, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. CDMX México. [3]. BAJA SAE MEXICO, 2017, Resultados de la competencia Baja SAE 2017, de https://www.bajasaemexico.com/results [4]. Collegiate Design Series Baja SAE Rules, 2018, USA. 9. APÉNDICES No aplica. 10. TERMINOLOGÍA SAE- Society of automotive engineers (Sociedad de Ingenieros Automotrices Por sus siglas en inglés.) 11. INFRAESTRUCTURA Las instalaciones a utilizar son los talleres de mecánica de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco.

12. ESTIMACIÓN DE COSTOS Sueldo base semana 40 horas Partida Tiempo dedicado al proyecto (horas) Estimación de la partida ($/hora de trabajo) Subtotal ($) Asesor 1 64 96.8 $5,808 $15,488 Asesor2 60 143.41 $9,178 $22,945 Asesorías adicionales $- Otro personal de la UAM $- Uso de equipo específico (Renta de máquinas, herramientas, etc.) (costo por hora) $10,000 Software específico (costo de licencias de software) $22,000 Equipo de uso general (Cómputo, impresora, etc.) $13,000 Material de consumo $- Documentación y publicaciones $- Otros $- Total ($) $59,986 13. ASESORÍA COMPLEMENTARIA No es necesario. 14. PATROCINIO EXTERNO El asesor y los alumnos gestionaran los recursos necesarios antes las instancias correspondientes de la universidad y empresas externas. 15. PUBLICACIÓN O DIFUSIÓN Página oficial de la UAM Azcapotzalco Competencia baja SAE 2018 Gaceta universitaria de la DCBI Expo CBI.

Diseño y construcción de la estructura para un vehículo Baja SAE 2018 Pág. COMENTARIO DEL CEIM ACCIÒN REALIZADA EN LA PPI 4 OBJETIVOS Se cambió OBEJTIVOS por OBJETIVOS 4 de altura y de 113 Se cambió cm de por 190 cm de altura y de 113 4 de peso Se cambió libras por 113 kg (250 libras) de peso 7 participó Se cambió participo por participó 7 no Se cambió que no que lo requieran por que no lo requieran 9 Uso de Se cambió equipo especifico por Uso de equipo especifico * En la presentación se preguntó si podíamos ocupar un material de aluminio para la estructura de la jaula * En la presentación se preguntó si se consideraba el costo del material, si era un factor importante a la hora de construirlo * En la presentación, como comentario, que tomáramos en cuenta más tubos doblados para reducir la soldadura y por ende reducir el peso de la estructura Se respondió que en las Reglas y normas que establece la SAE 2018 marca estrictamente que el material debe ser un acero con porcentaje mínimo de 18% de carbono. Se respondió que nosotros no estábamos considerando el costo. Se le respondió que efectivamente se busca tener más elementos doblados que soldados.