INTEGRACIÓN III. Ing. Carlos R. Echevarría

Documentos relacionados
Resumen Cap. 4 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 4

TEMA 3: BALANCES DE MATERIA. IngQui-3 [1]

Análisis computacional de balances de materia con reacción química

INT N E T G E R G A R C A I C ON O N I I

Escuela Universitaria de Energía y Minas Operaciones y Procesos PA 1ª. Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia

BALANCES DE MATERIA 1

BALANCE DE MATERIA. SENA. Centro Agropecuario La Granja. Programa de Articulación con la Media. Versión 1.0 Año: 2013.

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Segunda Serie de Problemas

19. BALANCE GENERAL 1. OBJETIVOS

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

Trabajo de Principios de Ingeniería Química

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES

TEMA 5: BALANCES DE MATERIA EN RÉGIMEN NO ESTACIONARIO

Balances de Materia y Energía

INTEGRACIÓN III. Ing. Carlos R. Echevarría

16. BALANCES DE MATERIA

Programa analítico de la asignatura BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Química de Procesos QUI-025 Taller N 8

MODELOS EN ING. QUIMICA

3.3 Balance de materia en procesos reactivos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: /02/2010

BALANCE DE MATERIA Y BALANCE MOLAR Ing. José S. Orbegoso López

Sistemas de Ecuaciones

6 PRÁCTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (CLAVE 8987)

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. PROCESOS Y SISTEMAS PS3213: Ingeniería de Procesos Prof. Alejandro Requena G. CLASE PRACTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 11: Uso de operaciones lógicas de HYSYS.

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Sílabo de Balance de Materia y Energía

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LAS REACCIONES UNIDAD 3

4. DIVISORES, MEZCLADORES Y FRACCIONADORES

11. REACTOR DE CONVERSION

TEMA N 4 Y 5 EJERCICIOS PROPUESTOS DE SISTEMAS DINÁMICOS SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR

CLASE 10 BALANCE DE MASA CON REACCIONES QÚÍMICAS Y COMBUSTIÓN

IR-I ª

OPERACIONES UNITARIAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

3.4 Ejercicios propuestos 1,41. Además: 0,238, 0,713,

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

Sílabo de Balance de Materia y Energía

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales

UNIVERSIDAD DE SONORA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM

Plan de Curso. Formación Profesional (Electiva)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

Procesos Industriales I BALANCES DE MATERIA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CALCULO DE REACTORES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Departamento de Ingeniería Química. Integración IV. Año Trabajo Práctico Nro. 1.

Balances de energía en procesos reactivos

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS

Guía del estudiante. Resuelva la ecuación 9 + x = 21. Utilice el espacio para hacer el proceso.

1. Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Cálculos en Ingeniería Química. Clave de la asignatura: IPF-1401 SATCA 1 :

UTN Facultad Regional La Plata Integración III. Si no hay generación o consumo de materia dentro del sistema. Acumulación = Entradas Salidas

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Balance de Materia y Energía Clave de curso: FIS1104B11. Módulo. Competencia de Módulo: Competencia de curso:

Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Carrera: IAM Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

TEMA 2: CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA LA INGENIERÍA QUÍMICA. IngQui-2 [1]

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Balance de Materia y Energía

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA. Ley de Lavoisier Ley de Proust Ley de Dalton Cantidades químicas: Mol

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

Ingeniería de Reactores II

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

A puro. P b, kpa C A1 C A2. 3 m 4 5. Figura 1

Ingeniería de Reactores II

Tipo de reactores: discontinuos, continuos y semi-continuos. Concepto de diseño de reactores. Expresiones generales de los balances de masa y

Colección de problemas. Tecnología Química General.

Objetivos de aprendizaje

Segunda Serie de Problemas Balances de Materia sin Reacción Química

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

Diagrama triangular. Laboratorio de Simulación de Materiales no Metálicos 1

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA

BALANCES MACROSCÓPICOS Y BALANCE MACROSCÓPICO DE MASA

Ecuaciones diferenciales de primer orden: Aplicaciones a la Ingeniería Química

Prof. Ing. Rubén Darío Marcano C. Es una operación no estacionaria en la que la composición va variando con el tiempo.

REACTORES HOMOGENEOS. Dr. Rogelio Cuevas García 1

13. REACTOR CSTR. X r

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

1 de 8

ESPOL / ICQA / 2da EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I /

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Ingeniería Ambiental Física y Meteorología

Ingeniería Industrial. Ing. Miguel RAMIREZ GUZMAN 1

Transcripción:

INTEGRACIÓN III Ing. Carlos R. Echevarría

Fundamento de los balances de materia Clasificación de los Procesos l Proceso intermitente o por lotes (batch) l Proceso continuo l Proceso semicontinuo Según el comportamiento de las variables respecto del tiempo los procesos pueden estar l Estado estacionario l Estado transitorio o no-estacionario

Ecuación General de Balance l El balance de una cantidad que se conserva en un sistema es: Entrada+ Generación- Salida- Consumo = Acumulación m entra (kg C4/h) Unidad de procesos m sale (kg C4/h) Los balances pueden ser: l Diferenciales indica lo que ocurre en un sistema en un instante determinado. l Los términos de la ecuación de balance se expresan en caudales l Integralesdescribe lo que ocurre en dos instantes determinados. l Los términos de la ecuación de balance se expresan en porciones de la cantidad que se balancea

Balances de procesos continuos l En el estado estacionario Entrada+ Generación = Salida + Consumo

Balances integrales de procesos intermitentes l Acumulación = Salida final Entrada final l Acumulación = Generación- Consumo l Entrada final +Generación= Salida final + Consumo

Diagramas de flujo del proceso l Dibujar el diagrama de flujo l Representar las unidades de proceso usando recuadros u otros símbolos l Representar las entradas y salidas con flechas l Escribir los valores y las unidades de todas las variables conocidas en los sitios del diagrama donde se encuentran las corrientes l Asignar símbolos algebraicos a las variables desconocidas con sus unidades asociadas l

Escala del diagrama de flujo l Proceso balanceado l Ajuste de escala es el procedimiento de cambiar los valores de todas las cantidades o caudales de las corrientes por una cantidad proporcional sin que cambie las composición de las corrientes l Escala aumentada (scaling up) l Escala disminuida (scaling down) l Base de cálculoes una cantidad o un caudal de una corriente o de un componente de la corriente de un proceso

Balance de un proceso Para un proceso NO reactivos l El número máximo de ecuaciones independientes es igual al número de especies químicas en las corrientes de entrada y de salida. l Escriba primero aquellos balances que incluyan el menor número de variables desconocidas

Análisis de los grados de libertad l El grado de libertad del proceso (G) es igual a la diferencia entre el número de incógnitas (I) y el número de ecuaciones independientes (E). l G = I E 1. Si E=0 Puede haber una solución única 2. Si E>0 el problema está subespecificado y tenga una cantidad infinita de soluciones 3. Si E<0 el problema está sobrespecificado

Ecuaciones de balances Se pueden derivar de: l Balance de materia l Balance de energía l Especificaciones del proceso l Propiedades y leyes físicas l Restricciones físicas

Procedimiento general del balance de materia en unidades únicas l Elija como base de cálculo una cantidad o un caudal de una de las corrientes de proceso. l Dibuje el diagrama de flujo y escriba todas las variables conocidas y todas las variables desconocidas. l Identifique las incógnitas a resolver l Si se dan unidades mixtas de masa y molares para una corriente transforme todas en una misma base. l Haga el análisis del grado de libertad l Escriba las ecuaciones en orden minimizando las ecuaciones simultaneas l Resuelva las ecuaciones l Calcule las variables solicitadas

Balances de procesos de unidades múltiples Procesos de dos unidades

Recirculación (Reciclo) l Reciclo Reactor Separador l Derivación (bypass)

Aplicaciones del reciclo l Recuperación y utilización de reactivos no consumidos l Recuperación de catalizador l Dilución de una corriente de proceso l Control de una variable de proceso l Circulación de un fluido de trabajo

Separación de productos y recirculación