Junio AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 1 de 60

Documentos relacionados
INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO.

INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO SANTORCAZ

Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón

Como resultado de la auditoría energética se ha obtenido una serie de inputs de actuación y propuestas de modificación.

AUDITORIA ENERGÉTICA Y TELEGESTIÓN MUNICIPAL DEL ALUMBRADO PUBLICO DE MERIDA PRESENTACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA. Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

Bollullos de la Mitación (Sevilla).

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

Proyecto de renovación de alumbrado público exterior

PLAN DIRECTOR DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y ORNAMENTAL Y DE LAS INSTALACIONES DE REGULACIÓN SEMAFÓRICA DEL MUNICIPIO DE ANTEQUERA.

DOCUMENTO 1: INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

DE ALUMBRADO EXTERIOR

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla)

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior

ETAPAS AUDITORÍA FASE III

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación

EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO LED

Jesús Esteban Rodríguez Ingeniero Técnico Industrial

ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA UN CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO Y SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO INTEGRAL

ACTUACIONES A REALIZAR EN LA POBLACION DE LANESTOSA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: TORRELARRAGOITI POLIGONOA 1

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE GOTARRENDURA (ÁVILA) FERNANDO MARTÍN FERNÁNDEZ JOSÉ YUSTE VICENTE

JORNADA REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR RD 1890/ /03/2009 ECA, Grupo Bureau Veritas.

Energías Renovables y Ahorro Energético

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

Experiencias en Contratos ESE

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

ANEJO Nº 2 CÁLCULOS CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE ALUMBRADO.

Actuaciones de eficiencia energética para alumbrado exterior en proyectos ESE realizados. Experiencias rentabilizando tecnologías. Francisco Cavaller

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ARTEAGA 74

Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos

ANEXO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

ILU MINA CIÓN VIAL Y URBA NA

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA

en instalaciones de Alumbrado Exterior

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ARABAL DE ASUA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: URIBE

Comité Español de Iluminación

Eficiencia Energética en instalaciones de Alumbrado Público. Valencia, 19 de Octubre de 2010

Tecnología LED aplicada al alumbrado público: La experiencia de Endesa

Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR

Luminarias para cumplimiento del REEIAE Acciones del fabricante

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24

el alumbrado público Santiago Julián Alcolea Responsable de desarrollo de soluciones en alumbrado exterior

EVALUACIÓN LUMÍNICA DEL PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES EN LA

RENOVACIÓN DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

MEMORIA TÉCNICA AYUNTAMIENTO DE BOROX

INSTALACIÓN DE LUMINARIAS LED 2015

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario 7 y 8 de Agosto Cambio Climático: los Desafíos para la Región

Evaluación de la eficiencia real del alumbrado público y medida dinámica de mapas lumínicos

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: POLIGONO PINOA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA

MEMORIA TÉCNICA AYUNTAMIENTO DE BOROX

MEMORIA PROYECTO TÉCNICO PLAN DE RENOVACIÓN Y MEJORA DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SANT FELIU DE LLOBREGAT EMPLAZAMIENTO: VIALES DEL MUNICIPIO

Iluminación Sostenible

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ARTEAGA 21

ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES

[ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3%

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GELDO Nº 10

Módulo 3.3 Sistemas de control en alumbrado público. Sergio Pérez Responsable Sistemas de Control Alumbrado Público Philips

PROYECTO DE REFORMA DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA C/ SANTO DOMINGO JEREZ DE LA FRONTERA

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE LA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: TXIMBO 15

Ficha del Proyecto. 1. Antecedentes. 2. Proyecto Medidas de eficiencia energética.

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: SANTIAGO

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS

GT-LUZ. Contaminación lumínica

ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ASUA ERLETXE, 43, BAJO 1, CTRA.

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: URKULU

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO BREA DE ARAGÓN

EGIDO URBANO CIUDAD DE RIO CUARTO OBJETO : LUGAR : PROFESIONALES :

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COLLADO MEDIANO. 26 Octubre de 2010

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector

Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com

SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: TALERI

PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL DE AHORRO ENERGÉTICO Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL ALUMBRADO EXTERIOR

Transcripción:

AUDIITORIIA ENERGÉTIICA DE LAS IINSTALACIIONES DE ALUMBRADO PÚBLIICO EXTERIIOR EN EL AYUNTAMIIENTO DE:: CACABELOS (LEON) Junio - 2013 AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 1 de 60

INDICE AUDITORIA ALUMBRADO 1. INTRODUCCIÓN...3 2. CONSUMOS DE ENERGÍA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO...4 3. METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA...5 4. NORMATIVA...6 5. ESTADO ACTUAL DEL MUNICIPIO...8 5.1 ANÁLISIS GENERAL DEL MUNICIPIO...8 5.2 LOCALIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MANDO...9 5.3 TARIFAS Y CONSUMO ECONÓMICO ANUAL DE LOS CENTROS DE MANDO...11 5.4 SISTEMAS DE ENCENDIDO Y APAGADO DEL ALUMBRADO PÚBLICO...12 5.5 SISTEMAS DE REGULACIÓN DE POTENCIA...15 5.6 LUMINARIAS...17 5.7 TIPO DE LÁMPARAS...32 5.8 POTENCIA INSTALADA...34 5.9 FLUJO HEMISFÉRICO SUPERIOR INSTALADO: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA...35 5.10 NIVELES DE ILUMINACIÓN...36 5.11 COMPARACIÓN NIVELES DE ILUMINACIÓN...36 5.12 CONSUMOS ENERGÉTICOS ACTUALES...38 5.13 ESTADO GENERAL DEL CUADRO Y CUMPLIMIENTO CON EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN...39 6. ANÁLISIS DE PROBLEMAS DETECTADOS...41 6.1 TARIFICACIÓN...41 6.2 CORRECCIÓN DE LA COMPONENTE REACTIVA...41 6.3 EQUIPOS DE ALUMBRADO PÚBLICO OBSOLETOS...41 6.4 LÁMPARAS INEFICIENTES...42 6.5 CONTAMINACIÓN LUMÍNICA...42 6.6 TARIFA DE CONTRATACIÓN Y DISCRIMINACIÓN HORARIA...42 6.7 MANTENIMIENTO...42 7. PROPUESTAS GLOBALES DE MEJORA...44 8. ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE AHORRO...45 9. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA...47 9.1 MEDIDAS CON RETORNO DE INVERSIÓN SUPERIOR A 3 AÑOS...47 10. VENTAJAS DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS...52 11. RESUMEN FINAL...54 AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 2 de 60

1. INTRODUCCIÓN El Alumbrado Público de un municipio supone en ocasiones más del 70 % del gasto energético municipal. En nuestra geografía no es difícil encontrar instalaciones de Alumbrado Público antiguas, acumulando por ello ineficiencias energéticas y fallos de funcionamiento. El servicio de Auditoría Energética en las instalaciones de alumbrado público consiste básicamente en un análisis exhaustivo en el que se estudia el estado general de todos los elementos que lo componen, así como la calidad lumínica del municipio, el consumo total y particular del sistema, etc, con el fin de determinar el potencial de reducción de consumo de energía y definir las propuestas de mejora para la optimización de la eficiencia energética de dicha instalación. Con la información que se recoge al inicio del estudio sobre las características energéticas de las citadas instalaciones y conjuntamente con los datos que se obtienen empíricamente, se elabora un informe en el que se estudian y proponen soluciones técnicas, posibles medidas para reducir los consumos energéticos y tecnologías para mejorar la gestión energética de las instalaciones. Las propuestas siempre son objeto de una evaluación técnico-económica, lo que facilita la toma de decisiones y ayuda a priorizar las inversiones. Como objetivos fundamentales, y tal y como prescribe el Protocolo de Auditorías Energética de Alumbrado Exterior del IDAE, un estudio de Auditoría Energética pretende: Determinar los consumos de energía y diagnosticar la eficiencia de las instalaciones de alumbrado público municipal. Detectar y evaluar las posibles mejoras con la cuales sea posible obtener ahorros de energía, así como fomentar la utilización de las tecnologías energéticas más eficientes. Mejorar la gestión de la energía en el ámbito municipal, dotando al ayuntamiento de un inventario actualizado de las instalaciones de alumbrado público, desde el punto de vista energético. Adecuar los requerimientos y características técnicas de las instalaciones de alumbrado públicos a las recomendaciones y normativas vigentes. Fomentar el uso racional de la energía sin perjuicio de la seguridad de los usuarios. Promocionar inversiones en el ámbito del ahorro energético. Mantener al máximo posible las condiciones naturales de las horas nocturnas, en beneficio de los ecosistemas en general. Prevenir y corregir los efectos del resplandor luminoso nocturno en la visión del cielo. Minimizar la intrusión luminosa en el entorno doméstico y por tanto, disminuir sus molestias y perjuicios. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 3 de 60

2. CONSUMOS DE ENERGÍA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO El consumo de energía en las instalaciones de Alumbrado Público depende de diversos factores, donde todos ellos en conjunto determinan la eficiencia energética de la instalación. Los factores más importantes que determinan el nivel de eficiencia de la instalación se presentan a continuación: Lámparas o Fuentes de luz con mayor rendimiento lumínico por lo que con menores potencias se consiguen mejores niveles lumínicos y mejor calidad de visión. Luminarias o Luminarias que tengan mayor rendimiento lumínico, y que cumplan con las condiciones que establece el Reglamento de Eficiencia Energética referentes a las emisiones de flujo al hemisferio superior y provocando contaminación lumínica. Equipos de encendido o Sistemas de encendido electrónicos más eficientes, los cuales reducen el número de horas de funcionamiento de la instalación (sobre todo en horario punta), así como el consumo energético de la instalación. Mantenimiento preventivo o Realización de un mantenimiento preventivo, evitando con ello que las características y las prestaciones de la instalación se deterioren y conservar la calidad de la instalación. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 4 de 60

3. METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA La realización de esta Auditoría Energética ha consistido en la realización de una inspección detallada del Alumbrado Público en la localidad de Cacabelos. Dicho análisis, se divide en varias fases claramente diferenciadas: TOMA DE DATOS ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS -Estudio de datos de partida -Medición y cálculo de parámetros eléctricos y lumínicos -Inventario -Estudio de facturas -Análisis de la información obtenida. -Análisis funcional de la instalación. -Análisis energético de la instalación. -Evaluación de resultados y conclusiones. -Propuesta de mejoras y actuaciones para conseguir la máxima eficiencia. Con la información recogida y generada se elaborarán, tal y como vemos en el diagrama, una serie de recomendaciones y mejoras que van a permitir incrementar la eficiencia energética reduciendo el consumo energético de la instalación. Dichas medidas o acciones se clasificarán, en función del coste y retorno de inversión de las mismas. Todas las medidas recogidas en la auditoría están marcadas por la consideración de los equipos y tecnologías más adecuadas presentes en el mercado, teniendo siempre en cuenta la calidad del servicio ofrecido y la optimización energética y económica. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 5 de 60

4. NORMATIVA En el presente estudio se han tenido en cuenta y serán de obligado cumplimiento en la ejecución-modificación de las instalaciones proyectadas y existentes, tanto en características de montaje como en tipo y calidad del material a utilizar, las siguientes Normas y Reglamentos: - Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA 07. - Real Decreto 842/2002 de 02/08/2002, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. Órgano emisor: Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE 18/09/2002 - Orden de 04/06/1984, CONSTRUCCIÓN. Norma Tecnológica de la Edificación NTE-IER "Instalaciones de Electricidad. Red Exterior". Órgano emisor: Ministerio Obras Públicas y Urbanismo. BOE 19/06/1984 - Real Decreto 2642/1985 de 18/12/1985, INDUSTRIAS EN GENERAL. Especificaciones técnicas de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico) y su homologación Órgano emisor: Ministerio Industria y Energía. BOE 24/01/1986 - Orden de 16/05/1989, INDUSTRIAS EN GENERAL. Modifica el anexo del Real Decreto 2642/1985, de 18-12-1985, sobre especificaciones técnicas de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico) y su homologación Órgano emisor: Ministerio Industria y Energía. BOE 15/07/1989 - Real Decreto 401/1989 de 14/04/1989, SIDEROMETALURGIA. Modifica Real Decreto 2642/1985, de 18-12-1985, sobre sujeción a especificaciones técnicas y homologación de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico). Órgano emisor: Ministerio Industria y Energía. BOE 26/04/1989 - Orden de 12/06/1989, SIDEROMETALURGIA. Establece la certificación de conformidad a normas como alternativa a la homologación de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico). Órgano emisor: Ministerio Industria y Energía. BOE 07/07/1989 - Real Decreto 1955/2000 de 01/12/2000, ELECTRICIDAD. Regula las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Órgano emisor: Ministerio Economía. BOE 27/12/2000 - Normas UNE 20.324 y UNE-EN 50.102 referentes a Cuadros de Protección, Medida y Control. - Normas UNE-EN 60.598-2-3 y UNE-EN 60.598-2-5 referentes a luminarias y proyectores para alumbrado exterior. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 6 de 60

- Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica. - Normas particulares y de normalización de la Cía. Suministradora de Energía Eléctrica. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. - Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras. - Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. - Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. - Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. - Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y Ordenanzas Municipales. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 7 de 60

5. ESTADO ACTUAL DEL MUNICIPIO 5.1 ANÁLISIS GENERAL DEL MUNICIPIO Cacabelos es un municipio y localidad de la comarca de El Bierzo, en la provincia de León. Cuenta con una superficie de 32,66 km 2 y una población de 5.506 habitantes. Se divide en 6 núcleos de población: Cacabelos, Arborbuena, Pieros, Quilós, San Clemente y Villabuena. El número de centros de mando asciende a 33 unidades, y un total de 1.756 luminarias repartidas en los núcleos de población de la siguiente manera: POBLACIÓN Nº CENTROS DE MANDO Nº Luminarias Cacabelos 24 1.234 Arborbuena 1 13 Pieros 1 29 Quilós 3 327 San Clemente 2 31 Villabuena 2 122 Tal y cómo se irá viendo a lo largo de la presente auditoría, es posible reducir la potencia instalada en cada centro de mando, realizando cambios en las lámparas, equipos auxiliares y luminarias. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 8 de 60

5.2 LOCALIZACIÓN DE LOS CENTROS DE MANDO A continuación se muestra una tabla con la relación de los centros de mando de Alumbrado Público existentes en el municipio de Cacabelos, donde se reflejan los periodos de facturación extraídos de las facturas proporcionadas por el Ayuntamiento, para cada cuadro de mando, la potencia contratada en cada uno de ellos. Cuadros Cod. Cuadro Localidad Ubicación 01 Cacabelos Calle de Las Médulas-TR 02 Cacabelos Calle de San Bartolo 03 Cacabelos Plaza Capitán Cortés 04 Cacabelos Calle de las Médulas 05 Cacabelos Calle de Foyo-7 06 Cacabelos Calle de Foyo-22 07 Cacabelos Plaza de San Isidro 08 Cacabelos Avda. de Arganza 09 Cacabelos Calle de Morales 10 Cacabelos Calle Ángel Basante García-1 11 Cacabelos Calle Ángel Basante García-2 12 Cacabelos Calle Reguera 13 Cacabelos Calle de Foyo-40 14 Cacabelos Calle de Elías Iglesias 15 Cacabelos Calle de Historiador Estrabón 16 Cacabelos Calle de Eumenio García 17 Cacabelos Calle de Santa Isabel 18 Cacabelos Avda. del Parque 19 Cacabelos Ctra. Quilós Periodo Facturación 21/03/12 04/02/13 23/04/12 15/03/13 01/04/12 15/03/13 22/03/12 14/03/13 21/03/12 01/02/13 22/03/12 15/03/13 20/03/12 14/03/13 21/03/12 01/02/13 14/03/12 15/03/13 21/03/12 04/02/13 21/03/12 04/02/13 03/04/12 01/02/13 03/04/12 01/02/13 03/04/12 01/02/13 03/04/12 01/02/13 03/04/12 01/02/13 21/03/12 01/02/13 21/03/12 15/03/13 21/03/12 15/03/13 Referencia Contrato Tarifa 031203006082 2.0DHA 031203010164 2.0DHA 031203005935 3.0A 031203005949 3.0A 031203006084 2.0DHA 031203020497 2.1DHA 031203006092 2.0DHA 031203006077 2.0DHA 011203000727 2.0DHA 031203006087 2.0DHA 031203006119 2.0DHA 031203020516 2.0DHA 031203020513 2.0DHA 031203020515 2.0DHA 031203020476 2.1DHA 031203020507 2.1DHA 031203006115 2.0DHA 031203006117 2.0DHA 031203006083 2.0DHA AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 9 de 60

Cod. Cuadro Localidad Ubicación Periodo Facturación Referencia Contrato Tarifa 20 Cacabelos Plaza de San Roque Sin Contrato 21 Cacabelos Avda. del Parque Sin Contrato 22 Cacabelos Calle de Godello Sin Contrato 23 Cacabelos Calle de Antonio Fernández Morales Sin Contrato 24 Cacabelos Calle de José Sánchez Carralero Sin Contrato 25 Pieros Pbdp. Pieros 26 Quilós Calle de Leiro 27 Quilós Avda. de Santos Cascallana-QL 28 Quilós Calle de Pilas 29 San Clemente Pbdo. San Clemente-22 30 San Clemente Pbdo. San Clemente-42 31 Villabuena Calle de Río Cua 32 Villabuena Calle de Carrioza 21/03/12 15/03/13 28/03/12 25/02/13 03/04/12 25/02/13 21/03/12 06/02/13 21/03/12 15/03/13 21/03/12 01/02/13 21/03/12 01/02/13 21/03/12 01/02/13 031203006095 2.0DHA 031203020487 3.0A 031203020488 2.1DHA 031203006097 2.0DHA 031203006102 2.0DHA 031203006100 2.0DHA 031203006089 2.0DHA 031203006103 2.0DHA 33 Arborbuena Calle de San Juan Sin Contrato De los treinta y tres centros de mando de Alumbrado que gestiona el Ayuntamiento: - El cuadro número 20, 21, 22, 23, 24 y 33 no tienen contador, pero sí está funcionando el Alumbrado Público conectado a dichos cuadros. - Del cuadro número 1, 5 y 10, son centros de mando que pertenecen a semáforos. Y no tienen uso, por lo que se recomienda dar de baja estos contratos. De la gran mayoría de los centros de mando no se tienen las facturas completas de un año, por lo que en los siguientes apartados de esta auditoría se reflejará el consumo que hubieran tenido dichos cuadros en el periodo de un año. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 10 de 60

5.3 TARIFAS Y CONSUMO ECONÓMICO ANUAL DE LOS CENTROS DE MANDO A continuación se muestra una tabla de los días de facturación disponibles, su correspondiente tarifa, el importe total y el precio medio de kwh de cada centro de mando. Cuadros Cod. Cuadro Localidad Ubicación Días Facturación Tarifa Importe 01 Cacabelos Calle de Las Médulas-TR 320 2.0DHA 74,38 Precio Medio Kwh 02 Cacabelos Calle de San Bartolo 326 2.0DHA 1.394,36 0,1125 03 Cacabelos Plaza Capitán Cortés 348 3.0A 8.168,79 0,1178 04 Cacabelos Calle de las Médulas 357 3.0A 5.546,52 0,1172 05 Cacabelos Calle de Foyo-7 317 2.0DHA 98,92 0,5234 06 Cacabelos Calle de Foyo-22 358 2.1DHA 6.793,64 0,1185 07 Cacabelos Plaza de San Isidro 359 2.0DHA 926,03 0,0950 08 Cacabelos Avda. de Arganza 317 2.0DHA 1.758,84 0,1206 09 Cacabelos Calle de Morales 366 2.0DHA 4.833,40 0,1109 10 Cacabelos Calle Ángel Basante García-1 320 2.0DHA 229,03 0,1898 11 Cacabelos Calle Ángel Basante García-2 320 2.0DHA 1.995,67 0,1119 12 Cacabelos Calle Reguera 304 2.0DHA 2.586,57 0,1983 13 Cacabelos Calle de Foyo-40 304 2.0DHA 900,46 0,1377 14 Cacabelos Calle de Elías Iglesias 304 2.0 DHA 3.036,52 0,1171 15 Cacabelos Calle de Historiador Estrabón 346 2.1DHA 5.936,10 0,1406 16 Cacabelos Calle de Eumenio García 346 2.1DHA 2.724,30 0,1312 17 Cacabelos Calle de Santa Isabel 317 2.0DHA 4.001,68 0,1953 18 Cacabelos Avda. del Parque 359 2.0DHA 1.765,24 0,1292 19 Cacabelos Ctra. Quilós 359 2.0DHA 786,11 0,1195 20 Cacabelos Plaza de San Roque Sin Contrato 21 Cacabelos Avda. del Parque Sin Contrato 22 Cacabelos Calle de Godello Sin Contrato 23 Cacabelos 24 Cacabelos Calle de Antonio Fernández Morales Calle de José Sánchez Carralero Sin Contrato Sin Contrato 25 Pieros Pbdo. Pieros 359 2.0DHA 2.501,40 0,1073 26 Quilós Calle de Leiro 334 3.0A 12.641,17 0,1134 27 Quilós Avda. de Santos Cascallana-QL 328 2.1DHA 4.536,36 0,1195 28 Quilós Calle de Pilas 322 2.0DHA 510,12 0,1174 AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 11 de 60

Cod. Cuadro Localidad Ubicación Días Facturación Tarifa Importe Precio Medio Kwh 29 San Clemente Pbdo. San Clemente-22 359 2.0DHA 808,07 0,1134 30 San Clemente Pbdo. San Clemente-42 317 2.0DHA 322,60 0,1267 31 Villabuena Calle de Río Cua 317 2.0DHA 487,84 0,1384 32 Villabuena Calle de Carrioza 317 2.0DHA 2.286,61 0,1049 33 Arborbuena Calle de San Juan Sin Contrato 77.650,73 0,1206 Se obtiene que el precio medio del kwh al que han estado pagando durante los últimos meses de facturación es de 0,1206 /kwh. 5.4 SISTEMAS DE ENCENDIDO Y APAGADO DEL ALUMBRADO PÚBLICO Los elementos de control de encendido y apagado situados en los centros de mando que accionan el encendido de las lámparas más usados en el mercado son: - Relojes analógicos - Relojes astronómicos - Células fotoeléctricas Los relojes astronómicos son los más recomendables, ya que funcionan de acuerdo a la longitud y a la latitud de donde se encuentre ubicado el centro de mando. Cuando se utilizan células fotoeléctricas, con el tiempo se ensucian y acaban dando orden de encendido antes de ser necesario, con el consiguiente gasto energético. Todo esto hace que la fiabilidad de una célula fotoeléctrica no sea muy buena. A continuación se muestra una tabla con el tipo de encendido que tiene cada centro de mando del municipio de Cacabelos: Cod. Cuadro Localidad Ubicación Célula Fotoeléctrica Reloj Programador Astronómico 01 Cacabelos Calle de Las Médulas-TR 02 Cacabelos Calle de San Bartolo SI NO NO 03 Cacabelos Plaza Capitán Cortés NO NO SI 04 Cacabelos Calle de las Médulas NO NO SI 05 Cacabelos Calle de Foyo-7 06 Cacabelos Calle de Foyo-22 NO NO SI AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 12 de 60

Cod. Cuadro Localidad Ubicación Célula Fotoeléctrica Reloj Programador Astronómico 07 Cacabelos Plaza de San Isidro SI NO NO 08 Cacabelos Avda. de Arganza NO NO SI 09 Cacabelos Calle de Morales NO SI NO 10 Cacabelos Calle Ángel Basante García-1 11 Cacabelos Calle Ángel Basante García-2 SI NO NO 12 Cacabelos Calle Reguera NO NO SI 13 Cacabelos Calle de Foyo-40 SI NO NO 14 Cacabelos Calle de Elías Iglesias NO NO SI 15 Cacabelos Calle de Historiador Estrabón NO NO SI 16 Cacabelos Calle de Eumenio García NO NO SI 17 Cacabelos Calle de Santa Isabel SI NO NO 18 Cacabelos Avda. del Parque SI NO NO 19 Cacabelos Ctra. Quilós SI NO NO 20 Cacabelos Plaza de San Roque SI NO NO 21 Cacabelos Avda. del Parque SI NO NO 22 Cacabelos Calle de Godello SI NO NO 23 Cacabelos Calle de Antonio Fernández Morales SI NO NO 24 Cacabelos Calle de José Sánchez Carralero SI NO NO 25 Pieros Pbdo. Pieros SI NO NO 26 Quilós Calle de Leiro SI NO NO 27 Quilós Avda. de Santos Cascallana-QL SI NO NO 28 Quilós Calle de Pilas SI NO NO 29 San Clemente Pbdo. San Clemente-22 SI NO NO 30 San Clemente Pbdo. San Clemente-42 SI NO NO 31 Villabuena Calle de Río Cua SI NO NO 32 Villabuena Calle de Carrioza SI NO NO 33 Arborbuena Calle de San Juan SI NO NO Según los datos obtenidos del tipo de encendido y apagado de cada centro de mando, obtenemos que el 24,24% de los centros de mando cuentan con Reloj Astronómico como tipo de Encendido y Apagado. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 13 de 60

Según las coordenadas introducidas, el número de horas anuales entre el ocaso y el orto para el municipio de Cacabelos es de 4.300. Dado que antes del amanecer y después del atardecer todavía hay cierta luminosidad en el ambiente, el reloj permite adelantar o retrasar el encendido y apagado, respecto a los valores que se han calculado. En el apartado de mejoras se mostrarán los cálculos que indican el ahorro que supondría una optimización del encendido y apagado mediante relojes astronómicos. Apagado parcial o de media noche Debido a las elevadas facturas eléctricas de consumo, algunos municipios en su seguimiento por querer ahorrar hacen un apagado parcial o de media noche. Este NO es el caso del municipio de Cacabelos. Actualmente existen sistemas de regulación de potencia para determinadas horas de la noche donde no es necesario tener determinados niveles de iluminación. La normativa permite bajar los niveles lumínicos pero cumpliendo con unas iluminancias medias y mínimas, así como en los casos que lo requiera el tipo de vía con una uniformidad. Se ha observado que aunque el municipio de Cacabelos y Pedanías no realiza Apagado Parcial o de Media Noche, tiene una gran cantidad de lámparas anuladas y fundidas, esto hace que haya infinidad de zonas oscuras y mal iluminadas. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 14 de 60

5.5 SISTEMAS DE REGULACIÓN DE POTENCIA En las horas de poca actividad en las calles de los municipios, se puede reducir el consumo energético empleando sistemas de reducción de flujo lumínico. Hay dos sistemas generalizados: - La reducción punto a punto - Regulación en cabecera. Actualmente en el municipio de Cacabelos tienen instalados 6 Reguladores de Flujo en Cabecera y 6 Centros de Mando donde los puntos de luz asociados a esos centros tienen instaladas reactancias de doble nivel con hilo de mando. Reactancia Doble Nivel 18% Sistemas de Regulación Sin Regulación 64% Regulador de Flujo en Cabecera 18% AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 15 de 60

A continuación se relacionan los centros de mando que disponen de sistemas de regulación de potencia: C.M. Ubicación Sistema de Regulación Horario 3 Plaza Capitán Cortés Reactancia Doble Nivel Desde encendido 4 Calle de las Médulas Regulador de Flujo A partir de las 12,00 6 Calle de Foyo-22 Regulador de Flujo A partir de las 12,00 7 Plaza de San Isidro Reactancia Doble Nivel A partir de las 12,00 8 Avenida de Arganza Reactancia Doble Nivel A partir de las 12,00 12 Calle Reguera Reactancia Doble Nivel Desde Encendido 14 Calle de Elías Iglesias Reactancia Doble Nivel A partir de las 12,00 15 Calle de Historiador Estrabón Regulador de Flujo Anulado 16 Calle de Eumenio García Regulador de Flujo Desde encendido 17 Calle de Santa Isabel Regulador de Flujo Desde encendido 20 Plaza de San Roque Reactancia Doble Nivel Desde encendido 23 Calle Antonio Fernández Morales Regulador de Flujo Desde encendido AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 16 de 60

5.6 LUMINARIAS El número de luminarias existentes en Cacabelos es de 1.756 unidades y su distribución según el tipo es: Farol Fernandino Nº Luminarias instaladas: 79 Soporte: Altura: 4 m. Columna Disposición: Unilateral - Central Globo - Antirreflectante Nº Luminarias instaladas: 9 Soporte: Báculo Altura: 4 m. Disposición: Unilateral AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 17 de 60

Proyector Nº Luminarias instaladas: 5 Soporte: Columna Altura: 4 6-8 m. Disposición: Unilateral Luminaria Vial Asimétrica Nº Luminarias instaladas: 354 Soporte: Altura: 6-8 m. Báculo - Columna Disposición: Unilateral - Tresbolillo AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 18 de 60

Luminaria Globo Nº Luminarias instaladas: 101 Soporte: Columna Altura: 10 m. Disposición: Unilateral Luminaria Esférica Nº Luminarias instaladas: 80 Soporte: Columna Altura: 8-10 m. Disposición: Unilateral-Tresbolillo AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 19 de 60

Farol Nº Luminarias instaladas: 4 Soporte: Fachada Altura: 3 m. Disposición: Unilateral Luminaria Globo Decorativo Nº Luminarias instaladas: 8 Soporte: Báculo Altura: 4 m. Disposición: Unilateral AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 20 de 60

Luminaria Plato Nº Luminarias instaladas: 10 Soporte: Fachada Altura: 4 m. Disposición: Unilateral Luminaria Semiesférica Nº Luminarias instaladas: 80 Soporte: Báculo - Columna Altura: 8 10 m Disposición: Unilateral - Tresbolillo AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 21 de 60

Luminaria Vial Indalux FDS Nº Luminarias instaladas: 23 Soporte: Suspendida Altura: 4-5 m Disposición: Unilateral Luminaria Vial Decorativa Nº Luminarias instaladas: 3 Soporte: Columna Altura: 4 m Disposición: Unilateral AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 22 de 60

Luminaria Vial Jardín Nº Luminarias instaladas: 3 Soporte: Columna Altura: 4 m Disposición: Unilateral Luminaria Vial Road Nº Luminarias instaladas: 400 Soporte: Báculo-Columna Altura: 8-10 m Disposición: Unilateral - Tresbolillo AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 23 de 60

Luminaria Farol Villa Nº Luminarias instaladas: 337 Soporte: Columna Altura: 4 m. Disposición: Unilateral-Tresbolillo Luminaria Vial Tipo Pescador Nº Luminarias instaladas: 29 Soporte: Columna - Mural Altura: 8 m Disposición: Unilateral-Tresbolillo AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 24 de 60

Luminaria PL Nº Luminarias instaladas: 137 Soporte: Poste-Fachada Altura: 4-5 m Disposición: Unilateral-Tresbolillo Luminaria 2 x Farol Fernandino Nº Luminarias instaladas: 4 Soporte: Columna Altura: 6 m. Disposición: Central AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 25 de 60

Luminaria 2 x Esférica Nº Luminarias instaladas: 10 Soporte: Báculo Altura: 8 m. Disposición: Unilateral Luminaria 2 x Semiesférica Nº Luminarias instaladas: 10 Soporte: Báculo Altura: 6-8 m. Disposición: Unilateral AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 26 de 60

Luminaria 2 x Proyector Nº Luminarias instaladas: 10 Soporte: Columna - Poste Altura: 8 m. Disposición: Unilateral Luminaria 2 x Vial Road Nº Luminarias instaladas: 32 Soporte: Báculo - Columna Altura: 5-9 m. Disposición: Unilateral-Tresbolillo AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 27 de 60

Luminaria 2 x Farol Villa Nº Luminarias instaladas: 8 Soporte: Báculo Altura: 4-5 m. Disposición: Unilateral-Tresbolillo Luminaria 3 x Globo Nº Luminarias instaladas: 6 Soporte: Columna Altura: 4 m Disposición: Central AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 28 de 60

Luminaria 4 x Farol Fernandino Nº Luminarias instaladas: 4 Soporte: Columna Altura: 5 m. Disposición: Central Luminaria 5 x Proyector Nº Luminarias instaladas: 5 Soporte: Columna Altura: 8 m. Disposición: Central AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 29 de 60

Luminaria 3 x Vial Road Nº Luminarias instaladas: 3 Soporte: Columna Altura: 5 m. Disposición: Central Luminaria Foco Nº Luminarias instaladas: 2 Soporte: Suelo Altura: 0 m. Disposición: Central AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 30 de 60

Según los datos obtenidos, el resumen del número por tipo de luminarias es el siguiente: TIPO LUMINARIA NÚMERO Farol Fernandino 79 Globo - A 9 Proyector 5 Vial Asimétrica 354 Globo 101 Esférica 80 Farol 4 Foco 2 Globo Decorativo 8 Plato 10 Semiesférica 80 Vial Harmony 23 Vial Decorativa 3 Vial Jardín 3 Vial Road 400 Farol Villa 337 PL 137 Vial Pescador 29 2 x Farol Fernandino 4 2 x Esférica 10 2 x Proyector 10 2 x Semiesférica 10 2 x Vial Road 32 2 x Farol Villa 8 3 x Vial Road 3 3 x Globo 6 4 x Farol Fernandino 4 5 x Proyector 5 TOTALES 1.756 AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 31 de 60

5.7 TIPO DE LÁMPARAS Los tipos de lámparas más comunes utilizadas en el Alumbrado Público son: - Vapor de Sodio alta presión - Halogenuro Metálico El flujo luminoso emitido por las lámparas de Vapor de Sodio de 100 W y 150W es un 16% superior al de las lámparas de igual potencia de Halogenuros Metálicos. Esta diferencia, aunque se prevé que se vaya acortando con el paso de los años, hace que la opción del Halogenuro Metálico no sea la más eficiente, a lo que hay que añadir las restricciones en las reducciones de flujo que se pueden realizar a las lámparas de Halogenuros Metálicos. Por otra parte, los LED tienen un flujo luminoso muy parecido al de las lámparas de VSAP para una potencia dada. Sin embargo, los LED tienen otras ventajas, que indicaremos más adelante, y que los hacen más competitivos que las lámparas de VSAP pese a que a éstas se les incorpore un equipo de reducción de flujo. Si anteriormente nos basábamos en los valores del flujo luminosos para evaluar la eficiencia energética de las lámparas, ahora nos fijamos en las horas de vida que éstas tienen teóricamente, para comprobar que los LED ofrecen más del triple de horas de utilización (50.000 horas)que el Vapor de Sodio de Alta Presión (16.000 horas). Por otro lado, hay que tener en cuenta que si, por algún motivo, hubiera una caída de la tensión o un micro-corte y las lámparas se apagasen, el re-encendido no tardaría nada, puesto que el encendido de los LED es instantáneo. Esto ocurre al contrario con el resto de lámparas que necesitan un tiempo para encenderse que oscila entre 10 y 15 minutos. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 32 de 60

A continuación mostramos la identificación del tipo de lámparas instaladas en el municipio de Cacabelos. POTENCIA UDS B.C. 23 4 V.S.B.P. 55 137 V.S.A.P. 100 157 V.S.A.P. 150 916 H.M. 150 27 H.M. 250 21 V.M.H.M. 125 478 V.M.H.M. 250 16 TOTAL 1.756 1000 900 916 800 700 600 500 478 400 300 200 157 137 100 0 27 21 16 4 100 W VSAP 150 W VSAP 150 W H.M. 250 W H.M. 125 W V.M.H.M. 250 W V.M.H.M. 23 W B.C 55 W VSBP Por lo tanto, en el municipio de Cacabelos tenemos una Potencia Total instalada (lámpara + equipo) de 264,848 kw, teniendo en cuenta el consumo de los equipos. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 33 de 60

5.8 POTENCIA INSTALADA A continuación se refleja la potencia que hay instalada en cada centro de mando, incluyendo el consumo del equipo auxiliar instalado. Cod. Cuadro Municipio Ubicación Nº Puntos de Luz Potencia Instalada 01 Cacabelos Calle de Las Médulas-TR -- -- 02 Cacabelos Calle de San Bartolo 21 2,951 kw 03 Cacabelos Plaza Capitán Cortés 126 20,522 kw 04 Cacabelos Calle de las Médulas 90 14,302 kw 05 Cacabelos Calle de Foyo-7 -- -- 06 Cacabelos Calle de Foyo-22 144 20,610 kw 07 Cacabelos Plaza de San Isidro 22 2,690 kw 08 Cacabelos Avda. de Arganza 46 7,706 kw 09 Cacabelos Calle de Morales 95 15,597 kw 10 Cacabelos Calle Ángel Basante García-1 -- -- 11 Cacabelos Calle Ángel Basante García-2 35 5,729 kw 12 Cacabelos Calle Reguera 66 10,678 kw 13 Cacabelos Calle de Foyo-40 20 2,780 kw 14 Cacabelos Calle de Elías Iglesias 59 9,769 kw 15 Cacabelos Calle de Historiador Estrabón 84 14,364 kw 16 Cacabelos Calle de Eumenio García 72 11,275 kw 17 Cacabelos Calle de Santa Isabel 107 15,292 kw 18 Cacabelos Avda. del Parque 10 2,141 kw 19 Cacabelos Ctra. Quilós 16 2,224 kw 20 Cacabelos Plaza de San Roque 72 11,963 kw 21 Cacabelos Avda. del Parque 44 6,596 kw 22 Cacabelos Calle de Godello 21 3,591 kw 23 Cacabelos Calle de Antonio Fernández Morales 63 10,773 kw 24 Cacabelos Calle de José Sánchez Carralero 21 3,175 kw 25 Pieros Pbdo. Pieros 29 5,079 kw 26 Quilós Calle de Leiro 228 38,286 kw 27 Quilós Avda. de Santos Cascallana-QL 77 10,895 kw 28 Quilós Calle de Pilas 22 1,790 kw 29 San Clemente Pbdo. San Clemente-22 15 1,441 kw 30 San Clemente Pbdo. San Clemente-42 16 1,920 kw 31 Villabuena Calle de Río Cua 16 1,114 kw 32 Villabuena Calle de Carrioza 106 7,788 kw 33 Arborbuena Calle de San Juan 13 1,807 kw 1.756 264,848 kw AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 34 de 60

5.9 FLUJO HEMISFÉRICO SUPERIOR INSTALADO: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Es responsabilidad de cada Ayuntamiento la aprobación de la Ordenanza Municipal de Alumbrado Exterior para la Protección del Medio Ambiente y la mejora de la eficiencia energética. La luminosidad del cielo producida por las instalaciones de alumbrado exterior depende del flujo hemisférico superior instalado y es directamente proporcional a la superficie iluminada y a su nivel de iluminancia, e inversamente proporcional a los factores de utilización y mantenimiento de la instalación. El flujo hemisférico superior instalado (FHSinst) o emisión directa de las luminarias a implantar en cada zona E1, E2, E3 y E4, no debe superar los límites establecidos en la tabla Descripción y clasificación de zonas para la contaminación lumínica. CLASIFICACIÓN DE ZONAS E1 DESCRIPCIÓN ÁREAS CON ENTORNOS O PAISAJES OSCUROS: Observatorios astronómicos de categoría internacional, parques nacionales, espacios de interés natural, áreas de protección especial (red natura, zonas de protección de aves, etc.), donde las carreteras están sin iluminar. E2 ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD BAJA: Zonas periurbanas o extrarradios de las ciudades, suelos no urbanizables, áreas rurales y sectores generalmente situados fuera de las áreas residenciales urbanas o industriales, donde las carreteras están iluminadas. E3 E4 ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD MEDIA: Zonas urbanas residenciales, donde las calzadas (vías de tráfico rodado y aceras) están iluminadas. ÁREAS DE BRILLO O LUMINOSIDAD ALTA: Centros urbanos, zonas residenciales, sectores comerciales y de ocio, con elevada actividad durante la franja horaria nocturna. Flujo Hemisférico Superior Instalado máximo para cada zona. CLASIFICACIÓN DE FLUJO HEMISFÉRICO SUPERIOR INSTALADO FHSINST E1 1% E2 5% E3 15% E4 25% AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 35 de 60

Actualmente, si tomásemos como referencia la normativa del Reglamento de Alumbrado Exterior que entró en vigencia el 1 de Abril de este año, estarían incumpliendo esta normativa el 33,98 % de los puntos de luz instalados, ya que desaprovechan la mayor parte del flujo lumínico enviándolo hacia el hemisferio superior, produciendo efecto de deslumbramiento y molestias hacia los vecinos cuyas ventanas estén cercanas a la luminaria. Esto se debe a que las luminarias nos disponen de buenos grupos ópticos que dirijan el flujo luminoso a donde es necesario. 5.10 NIVELES DE ILUMINACIÓN En el Reglamento de Eficiencia Energética de las Instalaciones de Alumbrado Exterior, se clasifican las calles en función del tipo de vía, velocidad, tráfico, etc. Los niveles de iluminación que marca el Reglamento de Eficiencia Energética para el tipo de vías existentes en el municipio, se indican a continuación: Clase Iluminancia Media Uniformidad Global Iluminancia Mínima ME4b 11,25 lux 0,40 ME5 7,5 lux 0,35 S1 < 15 lux 5 lux S2 < 10 lux 3 lux S3 < 7,5 lux 1,5 lux S4 < 5 lux 1lux 5.11 COMPARACIÓN NIVELES DE ILUMINACIÓN En el Anexo II, se adjunta el Estudio Lumínico realizado en el municipio de Cacabelos para cada una de las calles con su correspondiente tipo de vía, donde se reflejan los parámetros luminotécnicos obtenidos y su valoración respecto a los valores marcados por el Reglamento de Eficiencia Energética para las instalaciones de alumbrado exterior. Según el Anexo II donde se muestran las distintas vías, su clasificación según la velocidad y actividad, se reflejan los niveles lumínicos actuales del municipio de Cacabelos, en comparación con los niveles de iluminación que debería haber según Reglamento. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 36 de 60

Se han medido un total de 42 calles en el municipio de Cacabelos. De estas mediciones, se han obtenido los siguientes datos: Estado Nº Porcentaje Exceso 18 42,85 % Correcto 6 14,28 % Defecto 18 42,85 % Indicar que casi la mitad del municipio cuenta con un exceso de iluminación, por lo que en las medidas de mejora propuestas se ha tenido en cuenta este exceso de iluminación reduciéndose así la potencia instalada y consiguiendo un mayor ahorro energético. Destacar que más del 90 % de las calles NO CUMPLE con las iluminancias mínimas ni con las uniformidades medias según la correspondiente clasificación de la vía. Esto es debido a la gran cantidad de lámparas que se tienen apagadas o fundidas. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 37 de 60

5.12 CONSUMOS ENERGÉTICOS ACTUALES El consumo energético tanto de cada centro de mando como el global, es muy importante saber para valorar las medidas de mejora propuestas y así poder clasificarlas según el tiempo que van a tardar en amortizarse, y poder hacer una clasificación de las propuestas. A continuación se muestra una tabla con los consumos energéticos de cada centro de mando y los totales del municipio de Cacabelos, para el periodo de 1 año, comprendido entre Marzo de 2012 y Marzo de 2013, a partir de la potencia instalada en cada uno de los centros de mando, tomando como referencia 4.300 horas de funcionamiento y el precio medio del kwh calculado en apartados anteriores. En los centros de mando que tienen instalados reguladores de flujo o equipos con reactancia de doble nivel, se ha calculado el consumo aplicando la reducción correspondiente en cada uno de ellos. De estos datos sacaremos el consumo energético anual (kwh/año) y el coste económico anual según el precio medio de kwh calculado anteriormente. Cod. Cuadro Localidad Ubicación Consumo kwh Importe 01 Cacabelos Calle de Las Médulas-TR 84,84 02 Cacabelos Calle de San Bartolo 12.689,30 kwh 1.525,76 03 Cacabelos Plaza Capitán Cortés 88.244,60 kwh 10.610,49 04 Cacabelos Calle de las Médulas 61.498,60 kwh 7.394,57 05 Cacabelos Calle de Foyo-7 113,90 06 Cacabelos Calle de Foyo-22 88.623,00 kwh 10.655,99 07 Cacabelos Plaza de San Isidro 11.567,00 kwh 1.390,81 08 Cacabelos Avda. de Arganza 33.135,80 kwh 3.984,24 09 Cacabelos Calle de Morales 67.067,10 kwh 8.064,12 10 Cacabelos Calle Ángel Basante García-1 261,24 11 Cacabelos Calle Ángel Basante García-2 24.634,70 kwh 2.962,07 12 Cacabelos Calle Reguera 45.915,40 kwh 5.520,85 13 Cacabelos Calle de Foyo-40 11.954,00 kwh 1.437,34 14 Cacabelos Calle de Elías Iglesias 42.006,70 kwh 5.050,87 15 Cacabelos Calle de Historiador Estrabón 61.765,20 kwh 7.426,62 16 Cacabelos Calle de Eumenio García 48.482,50 kwh 5.829,52 17 Cacabelos Calle de Santa Isabel 65.755,60 kwh 7.906,43 18 Cacabelos Avda. del Parque 9.206,30 kwh 1.106,96 19 Cacabelos Ctra. Quilós 9.563,20 kwh 1.149,88 20 Cacabelos Plaza de San Roque 51.440,90 kwh 6.185,23 21 Cacabelos Avda. del Parque 28.362,80 kwh 3.410,33 AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 38 de 60

Cod. Cuadro Localidad Ubicación Consumo kwh Importe 22 Cacabelos Calle de Godello 15.441,30 kwh 1.856,66 23 Cacabelos Calle de Antonio Fernández Morales 46.323,90 kwh 5.569,97 24 Cacabelos Calle de José Sánchez Carralero 13.652,50 kwh 1.641,57 25 Pieros Pbdo. Pieros 21.839,70 kwh 2.626,00 26 Quilós Calle de Leiro 164.629,80 kwh 19.795,02 27 Quilós Avda. de Santos Cascallana 46.848,50 kwh 5.633,04 28 Quilós Calle de Pilas 7.697,00 kwh 925,48 29 San Clemente Pbdo. San Clemente-22 6.196,30 kwh 745,04 30 San Clemente Pbdo. San Clemente-42 8.256,00 kwh 992,70 31 Villabuena Calle de Río Cua 4.790,20 kwh 575,97 32 Villabuena Calle de Carrioza 33.488,40 kwh 4.026,63 33 Arborbuena Calle de San Juan 7.770,10 kwh 934,27 1.138.846,40 kwh 137.394,41 De los consumos de cada centro de mando se obtiene que en el periodo de un año el consumo energético en Alumbrado Público en el municipio de Cacabelos sería de 1.138.846,40 kwh/año, con un coste económico anual de 137.394,41 /año, calculado a partir del precio medio del kwh de 0,1206. 5.13 ESTADO GENERAL DE CUADROS Y CUMPLIMIENTO CON EL R.E.B.T. Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión se ha evaluado el estado de cada uno de los centros de mando pertenecientes a la instalación de Alumbrado Público del municipio de Cacabelos. Del análisis se ha obtenido lo siguiente: Existen 19 centros de mando que necesitan una remodelación completa, y una estandarización de sus componentes para su adecuación al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Como son: Centro de Mando Ubicación 4 Calle de las Médulas 6 Calle de Foyo-22 8 Avenida de Arganza 11 Calle Ángel Basante García-2 12 Calle Reguera AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 39 de 60

14 Calle de Elías Iglesias 17 Calle de Santa Isabel 18 Avda. del Parque 19 Ctra. Quilos 20 Plaza de San Roque 21 Avda. del Parque 23 Antonio Fernández Morales 24 Calle de José Sánchez Carralero 25 Pbdo. Pieros-Pl 26 Calle de Leiro-QL 27 Avda. de Santos Cascallana-QL 30 Pbdo. San Clemente-42 32 Calle de Carrioza-VB 33 Calle de San Juan Hay otros centros de mando que por lo general el estado es regular bueno y que tan sólo bastaría con instalar la toma de tierra o instalar algunos interruptores magneto térmicos, encontramos en varios centros la falta de puesta a tierra, y algunos interruptores magneto-térmicos obsoletos. Los únicos centros de mando que no haría falta hacer ninguna intervención son: - Centro Nº 7: Plaza de San Isidro - Centro Nº 9: Calle de Morales - Centro Nº 15: Calle de Historiador Estrabón - Centro Nº 22: Calle de Godello - Centro Nº 28: Calle de Pilas Valorando económicamente las mejoras necesarias para la adecuación de los centros de mando a la normativa vigente, se ha obtenido que la inversión necesaria ascendería a un total de 37.995. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 40 de 60

6. ANÁLISIS DE PROBLEMAS DETECTADOS 6.1 TARIFICACIÓN En la tarificación NO se aprecian defectos. Todas las partidas en que se desglosan las facturas emitidas por la compañía eléctrica se corresponden con las que se publican en el Boletín Oficial del Estado. Por otra parte, a partir del 1 de julio de 2009, tal y como se hacía referencia en el Apartado 3.3.1, existe la opción de comprar la energía en el mercado libre de la electricidad a través de una empresa comercializadora, o bien adecuarse al nuevo precio marcado por el gobierno para el kwh. 6.2 CORRECCIÓN DE LA COMPONENTE REACTIVA La energía reactiva parece ser un problema no muy importante en las instalaciones de alumbrado público de Cacabelos. También es cierto que la mayoría de los contadores instalados en los cuadros de mando no cuentan con la posibilidad de conocer la energía reactiva producida por la mala gestión de las instalaciones, lo que imposibilita que la compañía pueda cobrar por este concepto. 6.3 EQUIPOS DE ALUMBRADO PÚBLICO OBSOLETOS En general, la mayor parte de equipos de alumbrado de Cacabelos se encuentran dentro de los márgenes aceptables en lo que a eficiencia y seguridad se refiere, y no están obsoletos. Respecto a las luminarias, existen principalmente tres diferentes categorías: Luminaria Asimétrica, Luminaria Vial Road y Faroles tipo Villa o Fernandino. Las villas no representan un gran problema en cuanto a antigüedad. Sin embargo existen bastantes luminarias, las Luminarias tipo Asimétrica Abierta y las Luminarias Tipo PL que se encuentran en relativo mal estado de conservación que afecta tanto a la estética de las vías como al rendimiento lumínico de las mismas, ya que ni siquiera disponen de difusor y no disponen de reflectores adecuados. En lo referente a las luminarias tipo Vial Road, en general están en perfecto estado y sólo sería necesario el cambio de lámpara y su correspondiente equipo para así mejorar en gran medida la iluminación de las calles en las que se encuentran instaladas. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 41 de 60

6.4 LÁMPARAS INEFICIENTES En el municipio de Cacabelos tienen instalado casi un 27,92 % con tecnología de Vapor de Mercurio. Las lámparas de Vapor de Mercurio son actualmente las lámparas menos eficientes (menos de 65 lm/w) y siendo una de las principales actuaciones de eficiencia energética el sustituir este tipo de lámparas por otras de mayor rendimiento lumínico según el Reglamento de Eficiencia Energética de las Instalaciones de Alumbrado Exterior. En el apartado de mejoras, se propone cambiar todas las lámparas de Vapor de Mercurio por otras de tecnología más eficiente existentes en el mercado. 6.5 CONTAMINACIÓN LUMÍNICA En el municipio de Cacabelos la mayoría del parque de luminarias instalado tienen un nivel aceptable de eficiencia, salvo las luminarias tipo Villa, las luminarias tipo Globo y las Luminarias Tipo PL que el flujo que despiden hacia el cielo es muy alto, produciendo una gran contaminación lumínica. En el municipio de Cacabelos este tipo de luminarias representa un 33,98 % del total de luminarias instaladas. Según esto se necesitaría o bien un ajuste de potencia, que influiría en el flujo de luz y por tanto en la contaminación lumínica, o bien un re-direccionamiento del flujo luminoso con nuevos reflectores y/o luminarias; o sustituyendo la tecnología de iluminación. Como se ha comentado en apartados anteriores la tecnología LED, gracias a sus características implícitas, emite luz en un ángulo de 120º aproximadamente, mientras que las lámparas convencionales lo hacen en un ángulo de 360º. 6.6 TARIFA DE CONTRATACIÓN Y DISCRIMINACIÓN HORARIA Por el momento NINGUNO de los contratos dados de alta carece de discriminación horaria. Se ha observado que el Excmo. Ayuntamiento de Cacabelos ha cambiado las tarifas que tenía contratadas anteriormente por otras más óptimas. 6.7 MANTENIMIENTO El mantenimiento de las instalaciones se realiza por una persona contratada por el Excmo. Ayuntamiento, que a su vez se encarga de más tareas a parte del Alumbrado Público. Esta persona se encarga de reparar los desperfectos de las instalaciones y sustituir las lámparas fundidas cuando se detecta su fallo. Es por ello que únicamente se efectúa mantenimiento correctivo en la mayoría de los casos, existiendo actualmente una gran cantidad de lámparas fundidas e incluso anuladas. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 42 de 60

Es imprescindible la realización de un mantenimiento preventivo que garantice el buen estado de las instalaciones. Este mantenimiento preventivo constaría de la revisión periódica del estado de toda la instalación, desde las arquetas hasta los equipos auxiliares y de la limpieza de cada uno de los equipos, además de la pintar los báculos, luminarias, etc. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 43 de 60

7. PROPUESTAS GLOBALES DE MEJORA 7.1 Instalación de relojes astronómicos para el sistema de encendido/apagado en los centros de mando que no disponen de dicho sistema. 7.2 Sustitución de lámparas de vapor de sodio de alta presión y vapor de mercurio por otras de tecnología LED y/o halogenuro metálico, de menor potencia, mejores características de iluminación y mayor eficiencia. 7.3 Instalación de sistemas de telegestión El conocer y gestionar el consumo de las instalaciones de alumbrado es primordial para averiguar qué problemas existen en las mismas. Permiten la actuación sobre la regulación de las lámparas a distancia. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 44 de 60

8. ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE AHORRO Del inventariado de los apartados anteriores, se extrae un valor de potencia instalada actual de 264,848 kw, teniendo en cuenta la potencia total de la luminaria (lámpara y equipo) para la edad actual de las mismas con un consumo anual de la instalación de 1.138.846,40 kwh/año. A continuación se refleja una tabla donde aparece la potencia instalada actual y prevista con las propuestas de mejora descritas en el apartado anterior: Cod. Cuadro Municipio Ubicación Nº Puntos de Luz Potencia Instalada Potencia Prevista 01 Cacabelos Calle de Las Médulas-TR -- -- -- 02 Cacabelos Calle de San Bartolo 21 2,951 kw 0,916 kw 03 Cacabelos Plaza Capitán Cortés 126 20,522 kw 9,292 kw 04 Cacabelos Calle de las Médulas 90 14,302 kw 7,234 kw 05 Cacabelos Calle de Foyo-7 -- -- -- 06 Cacabelos Calle de Foyo-22 144 20,610 kw 11,028 kw 07 Cacabelos Plaza de San Isidro 22 2,690 kw 0,880 kw 08 Cacabelos Avda. de Arganza 46 7,706 kw 1,840 kw 09 Cacabelos Calle de Morales 95 15,597 kw 6,963 kw 10 Cacabelos Calle Ángel Basante García-1 -- -- -- 11 Cacabelos Calle Ángel Basante García-2 35 5,729 kw 3,703 kw 12 Cacabelos Calle Reguera 66 10,678 kw 3,792 kw 13 Cacabelos Calle de Foyo-40 20 2,780 kw 0,800 kw 14 Cacabelos Calle de Elías Iglesias 59 9,769 kw 5,248 kw 15 Cacabelos Calle de Historiador Estrabón 84 14,364 kw 9,744 kw 16 Cacabelos Calle de Eumenio García 72 11,275 kw 6,912 kw 17 Cacabelos Calle de Santa Isabel 107 15,292 kw 6,396 kw 18 Cacabelos Avda. del Parque 10 2,141 kw 1,550 kw 19 Cacabelos Ctra. Quilós 16 2,224 kw 0,640 kw 20 Cacabelos Plaza de San Roque 72 11,963 kw 6,457 kw 21 Cacabelos Avda. del Parque 44 6,596 kw 1,760 kw 22 Cacabelos Calle de Godello 21 3,591 kw 2,436 kw 23 Cacabelos Calle de Antonio Fernández Morales 63 10,773 kw 2,520 kw 24 Cacabelos Calle de José Sánchez Carralero 21 3,175 kw 0,928 kw 25 Pieros Pbdo. Pieros 29 5,079 kw 1,160 kw 26 Quilós Calle de Leiro 228 38,286 kw 24,632 kw 27 Quilós Avda. de Santos Cascallana 77 10,895 kw 3,536 kw 28 Quilós Calle de Pilas 22 1,790 kw 1,032kW AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 45 de 60

Cod. Cuadro Municipio Ubicación Nº Puntos de Luz Potencia Instalada Potencia Prevista 29 San Clemente Pbdo. San Clemente-22 15 1,441 kw 0,828 kw 30 San Clemente Pbdo. San Clemente-42 16 1,920 kw 0,640 kw 31 Villabuena Calle de Río Cua 16 1,114 kw 0,640 kw 32 Villabuena Calle de Carrioza 106 7,788 kw 4,240 kw 33 Arborbuena Calle de San Juan 13 1,807 kw 0,520 kw 1.756 264,848 kw 128,267 kw Con las actuaciones punto a punto, se conseguirá el siguiente nivel de ahorros: ANTES DESPUÉS AHORRO (%) Potencia instalada kw 265.101 W 128.267 W 51,56 % Ahorros por la disminución en consumos (Regulación Autónoma) Al ahorro en consumos conseguido con la optimización de potencias y la optimización de los horarios de encendido y apagado, hay que añadir el efecto de la regulación propuesta en las luminarias del municipio, que proporcionarán una reducción de flujo y potencia todos los días del año. La regulación media con la que se han hecho los cálculos corresponde a una regulación desde la 5ª hora de funcionamiento una reducción al 70 60 % del flujo. Estas reducciones de flujo no se corresponden con la misma reducción en potencia para todas las tipologías de lámparas. En el caso de los LED acepta más porcentaje de reducción que las lámparas de halogenuro metálico. Como conclusión, teniendo en cuenta también el efecto de regulación, los ahorros totales en consumo que se pueden conseguir en el alumbrado público de Cacabelos con la implementación de las medidas propuestas serán los siguientes: Consumo Actual 1.138.846,40 kwh/año Consumo Previsto con Regulación 418.774,10 kwh/año Instalando sistemas de reducción de flujo, el ahorro previsto es de un 63,22%. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 46 de 60

9. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA 9.1 MEDIDAS CON RETORNO DE INVERSIÓN SUPERIOR A 3 AÑOS - Sustitución de lámparas de vapor de sodio de alta presión por otras de tecnología LED y/o Halogenuro Metálico, de menor potencia, mejores características de iluminación y mayor eficiencia. El cambio de lámparas permitirá reducir en gran medida la potencia instalada, manteniendo la calidad de iluminación, mejorando la eficiencia de las instalaciones y sin tener que incrementar los puntos de luz. Gracias a los últimos desarrollos en tecnología LED, y según diferentes fabricantes consultados, las lámparas de vapor de sodio de alta presión instaladas en luminarias tipo villa, pueden ser sustituidas por LED de 50 o 65W (dependiendo de las interdistancias) mientras que las propias de farolas tipo vial/decorativa pueden ser reemplazadas por Halogenuros Metálicos de 70 W, 100W, 150 W e incluso 250W para vías principales. Esto es posible gracias al alto índice de reproducción cromática de los LED que llegan a triplicar el de las lámparas de VSAP, permitiendo que se pueda reducir la potencia de iluminación sin perder calidad en el reconocimiento de los colores. Su luz es blanca y transmite una mayor sensación de iluminación y nitidez, frente al color dorado/amarillo de las lámparas de VSAP. Además, la fabricación de los LED tiene otra gran ventaja frente al VSAP. Éstos tienen fijado su ángulo de enfoque en 120º a partir de la horizontal, es decir, que todo su flujo luminoso está orientado hacia el suelo, aprovechándose por completo para iluminar la vía pública, que es al final el objetivo que busca la iluminación vial. De esta forma se obtienen dos ventajas: Se puede reducir la potencia instalada, puesto que todo el flujo luminoso es aprovechado eficazmente y no es necesario suplir la falta de iluminación aumentado éste a través de incrementar la potencia instalada por punto de luz. Reducimos de manera importante la contaminación lumínica gracias al ángulo de enfoque que poseen los LED (120º frente a los 360º de las lámparas convencionales). Gracias a estas características se pueden conseguir niveles de luminancia similares, o incluso superiores, a los actuales con potencias instaladas inferiores. A continuación se presentarán las premisas de las que se parten para comenzar los cálculos de ahorro que se muestran posteriormente: AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 47 de 60

1. Para las luminarias del tipo Farol Villa, se recomienda la sustitución de la lámpara de tecnología de vapor de sodio de alta presión por bloque óptico David 7 HiLED, de tecnología LED, con una temperatura de color < 4.500 K, que incluye equipo electrónico de doble nivel con posibilidad de varias configuraciones y variedad de reflectores en función de las características de la vía, aumentando así el rendimiento lumínico y por lo tanto reduciendo el consumo energético. Dicho conjunto cumple con los Requerimientos Técnicos exigibles para las luminarias de Tecnología LED de Alumbrado Exterior que marca el IDAE tal y como se detalla en el Anexo IV. 2. Para las luminarias del tipo Vial/Decorativo, se recomienda la sustitución de la lámpara por Halogenuro Metálico de menor potencia y equipo electrónico de doble nivel. 3. Para las luminarias del tipo Vial Asimétrica Abierta, en mal estado de conservación y obsoletas, se recomienda el cambio de la luminaria completa con lámpara de Halogenuro Metálico de menor potencia y equipo electrónico de doble nivel. Según lo expuesto en el párrafo anterior, se presentarán los resultados. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 48 de 60

- Todas las luminarias Tipo Vial en buen estado incorporan Halogenuro Metálico con reactancia de Doble Nivel y el resto de Luminarias: Tipo Farol Villa o Fernandino y Luminarias Viales en mal estado y obsoletas, incorporan tecnología LED con doble nivel. Con las medidas propuestas en el apartado anterior, se consigue una disminución de la potencia instalada, obteniendo una reducción en todo el municipio de 136,581 kw (-51,56%), lo que repercutirá de manera positiva en el importe de las facturas posteriores. A continuación se muestran los consumos y costes de facturación antes y después de la implantación de las lámparas LED y tecnología convencional (Halogenuro Metálico). El coste de la energía medio que se ha tenido en cuenta para los cálculos es de 0,1206 /kwh. Según las premisas anteriores, los resultados de consumo han sido estos: Consumos y costes para ambas instalaciones ACTUAL LED/HM (Con Reducción) Consumo (kwh/año) 1.138.846,40 418.774,10 Costes ( /año) 137.394,41 50.504,16 Ahorro Energético (kwh/año) 720.072,30 Ahorro Económico ( /año) 86.840,72 Como se puede ver en la tabla anterior, se obtendría una reducción en el consumo del 63,22%. A continuación se procede a evaluar la parte financiera del proyecto. Resaltar, que dentro del PVP para la sustitución de las luminarias tipo Vial en buen estado se cambiará la luminaria con lámpara de Halogenuro Metálico con balasto de doble nivel. En el caso de los LED que sustituirían las luminarias Villa y Fernandina, estas son acoples que se implantarían en las luminarias existentes. Costes de inversión para la implantación de LED/HM en el municipio COSTES INVERSIÓN LED + H.M. 795.309 AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 49 de 60

Así pues, se estima que la inversión necesaria para la sustitución de todas las lámparas actuales del municipio por LED/H.M. es de 795.309. A partir de estos datos y las estimaciones enunciadas al principio del apartado, se ha calculado que el retorno simple de la inversión: Inversión, ahorro y retorno de inversión Inversión ( ) 795.309 PRS (Años) 9,15 AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 50 de 60

- Sistema de telegestión punto a punto. El sistema de telegestión permite gestionar desde cualquier punto la instalación de alumbrado con la capacidad y flexibilidad para decidir cómo, dónde y cuándo encender, apagar o reducir flujo luminoso de cada punto de luz. Existen ya en el mercado sistemas para la telegestión de alumbrado con control punto a punto, que se instala muy fácilmente sin necesidad de realizar cambios en la infraestructura del alumbrado existente, adaptándose a todo tipo de equipos existentes en el mercado. La principal ventaja es que, además de poder hacer una regulación individualizada de cada punto, permite conocer el estado de cada lámpara y equipo auxiliar, emitiendo señales y alarmas cuando su funcionamiento no es el correcto. Su principal inconveniente es el precio y la complejidad de puesta a punto, ya que necesita la manipulación de cada una de las luminarias. El coste aproximado del módulo de control para cada punto de luz es de unos 200,00 con instalación y asesoramiento incluido. El coste de módulos de control, comunicación y alimentación para cada cuadro de mando es de 5.000, con instalación y asesoramiento incluido. Se considera que este sistema puede proporcionar un ahorro del 25 % de media sobre el consumo y un 20% de ahorro sobre las reposiciones que tiene el municipio actualmente. Según esto, el retorno de la inversión quedaría de la siguiente manera: Inversión ( ) 249.141 Ahorro incluido reposiciones ( /año) 23.040 PRS (Años) 10,8 Años AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 51 de 60

10. VENTAJAS DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Una vez realizada la Auditoría Energética de Alumbrado Público en el municipio de Cacabelos, se considera conveniente realizar una serie de reformas en las instalaciones tendentes a mejorar su eficiencia energética y reducir sus gastos de explotación. Siendo el principal objetivo maximizar la eficiencia energética de dicha instalación, se recomienda la implantación de un servicio de Gestión Energética en el marco de un contrato de resultados, el cual ha de agrupar el conjunto de toda la instalación de alumbrado. Este servicio ha de englobar: El suministro de energía, asumiendo el gestor el rendimiento ó la eficiencia de las instalaciones, en las mejores condiciones de fiabilidad y seguridad de suministro. El mantenimiento preventivo de los equipos, siendo responsable el gestor de que los mismos se preserven en el mejor estado de conservación y fiabilidad. La garantía total de los equipos correspondientes, siendo responsable el gestor de valorizar las instalaciones con el mayor grado de fiabilidad y rendimiento. Entendemos que este servicio es la mejor solución para la gestión más eficiente de las instalaciones municipales de este Ayuntamiento y con el que se puede mejorar el rendimiento energético y reducir los costes de explotación. La implementación de un proyecto de Gestión Energética requiere que el estado de las instalaciones sea el mejor posible, siendo esta razón la que aconseja realizar una serie de reformas y sustituciones que mejoren la eficiencia energética de las mismas, derivándose de ello unos ahorros en costes que podrán ser compartidos desde el principio tanto por el cliente como por el gestor. La mayor eficiencia energética que se conseguirá con la implementación de las medidas técnicas propuestas, proporcionará una importante reducción de emisiones de CO2, con las ventajas medioambientales que ello conlleva. El modelo de gestión propuesto ofrecerá a la Administración y a los ciudadanos un nivel de servicio, de fiabilidad y de seguridad superior al que tienen a día de hoy. La ESE realizará un mantenimiento preventivo de las instalaciones y la renovación de éstas por sistemas mucho más eficientes. Además, el estudio económico muestra que aplicando un modelo de Gestión Energética al Ayuntamiento de Cacabelos, podrá no sólo conseguir ahorros energéticos sino ahorros económicos respecto a la situación actúa. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 52 de 60

Como comentario resumen de todo lo anteriormente expuesto, podemos resumir lo siguiente: Es imprescindible acometer un cambio en la gestión, contratando los servicios de una Empresa de Servicios Energéticos (ESE), que se comprometa a realizar las inversiones, a optimizar los contratos con las compañías suministradoras y a facturar al Ayuntamiento de Cacabelos con un ahorro garantizado. Esto supone que el contrato debe contemplar en torno a los 18 años de duración. Acometer las inversiones de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones contempladas al inicio del contrato Acometer la instalación de sistemas de telegestión y regulación en aquellos centros de gran consumo que carecen de sistema de regulación y control de las instalaciones de producción o en el caso de tenerlos, no está bien configurado. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 53 de 60

11. RESUMEN FINAL La tabla siguiente muestra un cuadro con el ahorro económico general conseguido en las instalaciones de alumbrado objeto de estudio en la auditoria, si se llevasen a cabo todas las medidas de mejora que se describen a continuación, y que se han contemplado en el presente informe: - Cambio de comercializadora y compra de la energía en el mercado libre; - Instalación de relojes astronómicos en los cuadros que sea necesario; - Sustitución de lámparas de sodio de alta presión, por tecnología LED con doble nivel. SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN FUTURA Nº PUNTOS DE LUZ 1.756 1.756 POTENCIA INSTALADA (kw) 264,848 128,267 HORAS DE USO ANUALES 4.300 4.300 CONSUMO ANUAL (kwh) 1.138.846,40 418.774,10 COSTE ANUAL ( ) 137.804,86 50.504,16 RATIOS DEL ALUMBRADO EXTERIOR NUMERO DE HABITANTES DEL MUNICIPIO POTENCIA INSTALADA POR HABITANTE CONSUMO ENERGÍA ELÉCTRICA POR HABITANTE PUNTOS DE LUZ POR 1.000 HABITANTES RELACIÓN POTENCIA INSTALADA SUPERFICIE POBLACIÓN FACTURACIÓN ANUAL DIVIDIDA POR POTENCIA ÚTIL INSTALADA kwh ANUALES CONSUMIDOS POR NUMERO DE kw INSTALADOS 5.506 hab. 47,96 W/hab. 184.181 Wh/hab. año 318 PL/1000 hab. 0,008085 W/m² 461,75 /kw 3.840 kwh/kw AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 54 de 60

La presente auditoría fue realizada entre los meses de Mayo y Junio de 2013, dirigida y coordinada por D. José Luis Martín, Ingeniero Técnico Industrial. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 55 de 60

ANEXO ANÁLIISIIS ENERGÉTIICO DE LAS IINSTALACIIONES DE ALUMBRADO PÚBLIICO EXTERIIOR EN EL AYUNTAMIIENTO DE CACABELOS - QUIILOS AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 56 de 60

1. Antecedentes Con el objeto de complementar la Auditoría de Alumbrado Público en el municipio de Cacabelos y a petición del Excmo. Ayuntamiento se incluye un estudio económico de ahorro energético del Centro de Mando instalado en Quilos, actualmente sin funcionamiento pero completamente instalado a falta de suministro eléctrico, según se ha comprobado in situ por parte de esta empresa en su visita a la localidad de Cacabelos, para la realización de la Auditoría Energética de Alumbrado Público. Las luminarias proyectadas en este Sector no se encuentran en la actualidad en uso y no se han tenido en cuenta su consumo en la Auditoría. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 57 de 60

2. Estudio General del Sector En el término de Quilos perteneciente al municipio de Cacabelos se ha inventariado un Sector de Alumbrado Público completamente instalado y que todavía no está en funcionamiento a falta de suministro eléctrico, pero que se prevé en un corto plazo de tiempo la recepción de dicha instalación. El número de luminarias existentes en este Sector es de 67 unidades y su distribución según el tipo es: Luminaria Tipo Vial - Pescador Nº Luminarias instaladas: 67 Soporte: Columna Altura: 9 Disposición: Unilateral - Tresbolillo A continuación mostramos la identificación del tipo de lámparas previstas a instalar en este Sector de Quilos perteneciente al municipio de Cacabelos. POTENCIA UDS V.S.A.P. 150 67 TOTAL 67 Por lo tanto, en la parte de estos subsectores objeto de estudio en este anexo, tenemos una potencia total instalada de 11,457 kw, teniendo en cuenta el consumo de los equipos. AUDITORIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO PÚBLICO AYTO. CACABELOS Pág. 58 de 60