IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

Documentos relacionados
Convenio de colaboración

EMPLEO INCLUSIVO COMERCIO JUSTO ECONOMÍA SOCIAL FINANZAS ÉTICAS COLABORACIÓN EMPRESARIAL PERSONAS RECURSOS POISES PUEDES COLABORAR

El Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria. Encuentro de Universidades por el Comercio Justo, 29 Abril 2015 Mercedes Garcia de Vinuesa

GIRA de ENCUENTROS. Productoras - Comercializadoras. 24 al 28 de SEPTIEMBRE de 2012

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Para pedidos llame al

10. PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA MÁS SOLIDARIA

Comercio Justo Sostenible

Transformar los territorios desde la economía solidaria

LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD

ESTÁNDARES DE COMERCIO JUSTO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Educación para el desarrollo

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

Plan Estratégico

Dossier informativo:

EmprEsas CON COrazÓN NOs acompañas? 1

PLAN ESTRATÉGICO

COMERCIO JUSTO ECO BIOGUÍA DE COMERCIO JUSTO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

III PLAN ESTRATÉGICO NUESTRA IDENTIDAD NUESTRA MISIÓN VISIÓN NUESTROS VALORES

Introducción a la economía solidaria

Dossier informativo:

Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria. 1 de mayo de 2015

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Cuestionario informe anual 2014

Informe Institucional Versión Ejecutiva-

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible. Marco Coscione Coeditor del libro

ORGANIZACIONES DE LA PLATAFORMA POR LA JUSTICIA FISCAL

AL AYUNTAMIENTO PLENO

Plan Operativo Anual 2015

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Estrategia de Educación para el Desarrollo

Objetivo general de la pastoral diocesana. Objetivo específico 1 de la pastoral diocesana. Objetivo específico 2 de la pastoral diocesana

PLAN ESTRATÉGICO COORDINADORA VALENCIANA de ONGD MISIÓN

Conoce la CO!OPERACIÓN. en ISF ARAGÓN

Nafarroa CURSO COMISIÓN CAMPAÑAS Y SENSIBILIZACIÓN

PROPUESTA ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

Misión, Visión y Valores Nuestra Misión

Presentación. El propósito principal de Madera Justa (MJ) es contribuir a la reducción de la pobreza y al

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN

D/Dª CON NIF COMO REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD CIF, SITA EN CÓDIGO POSTAL DE, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO

Juanjo Celorio (UPV/EHU Hegoa) Bilbao, 14 Noviembre 2011 ED en la encrucijada

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

PRESENTACIÓN 4 QUIÉN LO PROMUEVE 5 ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES 7 RESULTADOS SOCIALES 9

Manual de Voluntariado Manual de Acogida

2015 En cifras. saludo. Queridos amigos y amigas:

Movimiento de Mujeres Flores del Café

Estrategia de Educación para el Desarrollo

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

empresas y entidades con valores

ESTRATEGIA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO - SETEM

GUÍA PARA PADRES Y PROFESORES EDUCAR EN UN CONSUMO PARA EL DESARROLLO. Financiado por:

promoción de la seguridad Desarrollo rural, Guatemala Perlas. RACCS. Kukra River y Laguna de alimentaria y resiliencia al Soberanía

UNA HERRAMIENTA PARA COMBATIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD. Forum Babel Castellón 25 de Febrero de 2014

Cuestionario informe anual 2014

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

La Red de educación fiscal

Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria

Informe de Comunicación Pacto Mundial 2015

Plan Director

EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

Seminario Tercer Sector y Economía Social

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

TRABAJAMOS PARA CREAR UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE

IV PLAN ESTRATÉGICO CÁRITAS ESPAÑOLA ( )

Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica

Plan Estratégico

A su vez REAS Navarra se relaciona con otras redes de economía solidaria a nivel estatal (REAS-Red de Redes), e internacional (RIPPES).

Encuentro Universidades por el Comercio Justo. Comercio Justo y Soberanía Alimentaria: confluencia?

Fundación Mary Ward. PLAN estratégico

Introducción a la economía solidaria

que solidaridad, CALIDAD

Cuestionario informe anual 2014

Memoria de Actividades 2016 Fundación Taller de Solidaridad Comité Local de Lugo

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

ABOGAMOS POR UN SISTEMA FINANCIERO QUE GESTIONE EL DINERO CON CRITERIOS ÉTICOS Y PRIORICE LA INVERSIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

EXPERIENCIAS DE MERCADOS LOCALES, SPG Y ORGANIZACIÓN EN LOS CANTONES CAYAMBE PEDRO MONCAYO Patricia Yaselga Junio 2018

Comercio Justo, consumo responsable y desarrollo sostenible

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ámbito 6. VOLUNTARIADO Aitor Aresti

La Organización Internacional del Trabajo. Qué es?, Cómo funciona?, Qué hace?

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

CARPETA DE PRENSA #RendirCuentas Día de la Transparencia UNITAS

Acto de entrega del Premio Fray Pascual Salmerón 2008 a Cáritas Cieza por parte del Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón de Cieza

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible (Marco Coscione y Nanno Mulder, Ed.)

TIC AGUA INGENIERÍA VOLUNTARIADO REDES NERGÍA SOCIOS

Transcripción:

ECONOMÍA Y PERSONAS IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS 41

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2015 6. UNA HERRAMIENTA DE SENSIBILIZACIÓN Y ACCIÓN Cáritas sitúa el comercio justo en el marco de la lucha contra la pobreza y la exclusión, como una apuesta por un modelo económico y comercial que se fundamente en el respeto a la dignidad de las personas y establezca relaciones comerciales internacionales justas y equitativas. Concebimos el comercio justo con una triple visión: sensibilización incidencia- comercialización. El comercio justo implica, según la definición internacional una relación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, una mayor equidad en el comercio internacional. Un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur (Organización Mundial del Comercio Justo). Más allá de la comercialización de los productos, nuestras opciones de fondo son: visibilizar personas y procesos que hay detrás de cada producto que se consume, visibilizar el papel del comercio justo en la construcción de un mundo fraterno y solidario, animar y acompañar a la comunidad, fortalecer los grupos productores locales y priorizar las relaciones directas Norte-Sur. LA RED INTERDIOCESANA DE DE CÁRITAS Cáritas trabaja el comercio justo a través de su Red Interdiocesana de Comercio Justo (RICJ), compuesta por 28 Cáritas Diocesanas que trabajan distintos modelos con un denominador común: comercio justo como herramienta de sensibilización y transformación social. Todas las experiencias de comercio justo en Cáritas nacen y se ejecutan de manera integrada con otras líneas y programas de la acción social de Cáritas y de cooperación internacional. LAS TIENDAS Y PUNTOS DE VENTA DE LA RED INTERDIOCESANA DE DE CÁRITAS (RICJ) Actualmente hay 30 tiendas y 32 puntos de venta en España. Son espacios solidarios para la difusión, reflexión y sensibilización que acercan los productos de comercio justo a la sociedad, donde además de su comercialización, se favorece la sensibilización sobre las relaciones comerciales existentes en el mercado. En muchas de ellas los productos de comercio justo comparten espacio con otros artículos procedentes de la economia social, como productos de segunda mano, reciclados, ecológicos, biológicos, agricultura local y artesanías locales o de pequeñas cooperativas del Sur. La RICJ también trabaja en otros espacios como mercadillos, parroquias, encuentros, colegios, ferias, En todos ellos es importante el compromiso e implicación de personas voluntarias, capacitadas y coordinadas. El papel de las tiendas de la RICJ, además de informar al público sobre el origen de los productos y las injusticias del comercio, también es participar en campañas de movilización e incidencia, ser abiertas y transparentes en estructuras y actividades y estar atendidas por personal comprometido con los objetivos del comercio justo. Trabajamos en Red: en alianza con importadoras, redes y organizaciones de comercio justo a nivel local, estatal e internacional. Promovemos otras prácticas y acciones económicas significativas que vinculan comercio justo con consumo responsable y promoción de la economía solidaria tales 42

ECONOMÍA Y PERSONAS como grupos de consumo, aumento de la presencia de productos de comercio justo en ámbitos de trabajo dentro y fuera de Cáritas, reciclaje solidario, inserción laboral en el Sur y en España, desarrollo rural y local e iniciativas de ahorro y otras gestiones a través de la banca ética. Es importante destacar que un 95% de las personas que trabajan en comercio justo en Caritas son voluntarias. En 2015, la Red Interdiocesana de comercio justo (RICJ) ha adquirido productos a importadoras de comercio justo como IDEAS, IntermonOxfam, Alternativa 3, Mundo Solidario, Fundación AdsisEquimercado y Espanica, a los que se unen otros productos de la economía social o cooperativas artesanales sin Sello WFTO. Por otra parte, el volumen de ventas de productos de comercio justo en 2015 ha sido de 497.221, lo que supone un 47% del total de ventas frente al 53% de otros artículos procedentes de la economia social. 43

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2015 En cuanto a las actividades de comercio justo llevadas a cabo por la red, la principal ha sido la participación en ferias, seguida de sensibilización, difusión a través de los medios de comunicación y la formación de agentes y voluntarios. Consumo responsable, comercio internacional, medioambiente, derechos y relaciones Norte-Sur han sido los temas en los que más se han centrado las actividades no comerciales. El público destinatario ha sido principalmente jóvenes y estudiantes, profesorados, entidades sociales y público en general. TRABAJO CON COOPERATIVAS DE OTROS PAÍSES Cáritas trabaja en estrecha relación con grupos productores o cooperativas y con Cáritas Nacionales de la red Cáritas Internationalis, en el marco de otros proyectos de cooperación internacional. Actualmente trabajamos con Cáritas Bangladesh, Cáritas Jerusalén, Cáritas Mauritania y Caritas Bolivia. Se promueve la economía solidaria, el empoderamiento y fortalecimiento a los grupos de artesanas y artesanos y la sensibilización en España, además de la promoción y la difusión de sus artesanías a través de la venta de sus productos en las tiendas y puntos de venta de la RICJ. IMPORTACIONES Cáritas de Mérida Desde el año 2000, Cáritas de Mérida-Badajoz trabaja a través de su red en el terreno para sensibilizar a la población extremeña de que otra forma de comercio es posible. Tanto en su tienda de Zafra como en Villanueva de la Serena se lleva a cabo una labor a cargo de voluntarias y voluntarios que dedican su tiempo a la promoción del comercio justo, sensibilizando así a las personas mediante la organización de charlas, mercadillos y todo tipo de actividades. Cáritas Mauritania Artesanas de la cooperativa El Kina, del proyecto urbano de Nouackchott (Mauritania) durante una reunión en casa de la presidenta para la preparación de un envío de pañuelos a la Red Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas. 44

Cristina Cámara Moreno Coordinadora de Romero Comercio Justo Participar en este proyecto es muy especial, ya que con nuestro trabajo colaboramos en el acompañamiento y apoyo de personas con dificultades en diferentes partes del planeta y en nuestra propia ciudad.