Investigación estratégica para el mejoramiento del trigo en México

Documentos relacionados
Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

MasAgro Trigo. Estrategia Internacional para aumentar el rendimiento del Trigo

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L.

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Oficinas regionales de CIMMYT

monarca:monarca 01/11/ :15 PÆgina 2

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005

MasAgro Trigo. Estrategia Internacional para aumentar el rendimiento del Trigo

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071

Desarrollo Sustentable con el Productor

Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada

CATÁLOGO DE CULTIVOS DE IN VIER NO

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI. Wilfrido Urueta Rico

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales)

I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años

Entidad Institución Modalidad Monto Solicitud. Federativa 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608, MOR 118

Morelia, Michoacán Roll de Juegos Baloncesto 3 x3 FEMENIL

Directorio de Responsables de Educación Especial 2017

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCIÓN UNIDADES DE SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA PRODUCCIÓN (HA) (HA) (TON)

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE TRIGO

VARIEDADES DE SORGO EN EL MANEJO DEL PULGON AMARILLO Melanaphis sacchari (Zehntner) EN GUANAJUATO CEBAJ

SUPERFICIE SEMBRADA CON EBO FORRAJERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2013

Mejoramiento genético de trigo en México

Nuevas variedades de cebada cervecera adaptadas a México

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2013

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

MEDALLERO GENERAL MEDALLAS O P B TOTAL

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Dr.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ

Aguascalientes. Baja California. Baja California Sur

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

Índices de Marginación 2010

Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) VISITAS A LAS 10 EF s CON CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SHCP AÑO 2012

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

SUPERFICIE SEMBRADA PARA EJOTE EN EL CICLO AGRÍCOLA OTOÑO-INVIERNO POR ENTIDAD FEDERATIVA

Labranza convencional

Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol

Aguascalientes. Baja California. Baja California Sur. Campeche. Chiapas. Chihuahua

Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada.

Hay un México que crece dónde está? Semáforos económicos estatales 3T 2014

Bram Govaerts, Head CA Program Mexico

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

ALTERNATIVAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE CUATRO VARIEDADES DE TRIGO EN GUANAJUATO Aquilino Ramírez Ramirez 1

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al Tercer Trimestre de 2016

Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua

Secretario. Subsecretario de Agricultura

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos

CONCENTRADO ESTADÍSTICO MENSUAL - METAS

SUPERFICIE SEMBRADA CON SORGO ESCOBERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

LANZAMIENTOS. Baguette 501

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE SOYA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005

Actualización. 7 Gráficos. 6 Gráficos

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD

Seguridad Alimentaria Global en el G20

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO

El cultivo y uso del maíz en la cultura huasteca, mural de Diego Rivera en el Palacio Nacional de México Foto: Marcelo Ortiz/CIMMYT

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)

EVALUACIÓN DE GOBERNADORES. SDPnoticias.com

SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA HECTÁREAS (Miles)

Boletín de Prensa. Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, primer trimestre de (Resumen)

INSTITUTOS ELECTORALES ESTATALES

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas

Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) RESUMEN DE INDICADORES ECONÓMICOS YUCATAN 2015

ACUERDO G/66/2015 CONSIDERANDO

MACRO Coyuntura Turismo

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007

Industria química. Octubre 2015

CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ROYA AMARILLA (Puccinia striiformis) DE VARIEDADES MEXICANAS

EVALUACIÓN DE GOBERNADORES SDPnoticias.com

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55)

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Programa MasAgro en México: Éxito en Asociaciones Público-Privadas. Dr. Alberto Chassaigne Especialista en Sistemas de Semillas de Maíz para L.A.

México: exclusión educativa en un contexto de pobreza y desigualdad. María Jesús Pérez García Seminario de Educación Superior - UNAM

PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Pronóstico Meteorológico General

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, primer trimestre de (Resumen)

Aguascalientes Recursos Humanos, Calidad de Vida y Economía

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al Segundo Trimestre de 2015

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Transcripción:

Investigación estratégica para el mejoramiento del trigo en México 12 vo Simposium Internacional de Trigo 24-23 de Agosto de 2017 Mazatlán, Sinaloa, Mexico Francisco J. Piñera-Chávez,

Retos globales en la seguridad alimentaria Proyecciones de un mercado global complicado Aumento de la demanda Cambio climático Agua y área de cultivo limitadas etc. Riesgoso para el ambiente aumentar área de cultivo Baja en la tasa relativa de ganancia genética Fischer et al. 2014

Desafíos para la producción de trigo en México Producción insuficiente de trigo para panificación Zonas de producción distantes de las zonas de mayor consumo Producción de semilla certificada insuficiente Fuerte presión de organismos patogénicos que afectan al trigo

Noreste Sequía Ciclos de cultivos (precoces) Resistencia a enfermedades Norte-Centro Sequía/Calor Heladas extremas Demanda de la industria (proteína) Ciclos de cultivos (precoces) Sin acame Rendimiento Royas Noroeste Carbón parcial Ciclos de cultivos (fotoperiodo) Malezas Central Enfermedades foliares, Fusarium Sequía Agronomía Calidad Sur-Oaxaca Lluvias erráticas Heladas tempranas Enfermedades (Royas, Fusarium, mancha amarilla) en sistemas AC Meseta Comiteca-Chiapas Roya amarilla Carbón

Red internacional de mejoramiento de trigo (IWIN) Coordinada por CIMMYT desde 1960s CIMMYT distribuye 1,000 nuevos genotipos de trigo anualmente a un gran rango de ambientes America Africa Medio Oriente Sur y Este de Asia

El rendimiento del trigo en México se ha incrementado debido al continuo desarrollo de variedades mejoradas (González y Wood, 2006) con alto rendimiento, resistencia a enfermedades y buena calidad industrial (Lantican et al., 2005) Mejoramiento Alternado Cd. Obregón39 msnm Toluca 2640 msnm El Batán 2249 msnm

Estrategias de mejoramiento Alto rendimiento potencial que se estable Resistencia durable a enfermedades y plagas Tolerancia al estrés por sequia Tolerancia al estrés por calor Calidad de grano apropiada para el mercado

Alto rendimiento potencial y estable

Resistencia durable a enfermedades y plagas

Tolerancia al estrés por sequia Estrés por Sequía: Disminución de la disponibilidad de agua por debajo del óptimo requerido por la planta que limita su crecimiento

Tolerancia al estrés por calor Estrés por Calor: Temperatura superior a la óptima para el crecimiento de la planta que se traduce en daños irreversibles al funcionamiento y desarrollo de la planta

Calidad de grano apropiada para el mercado Uso Final Tipo* Trigo fuerte Industria mecanizada 1a, 1b Industria semi-mecanizada (panes con levadura) Tortilla de harina, panes al vapor (norte de China), Chapati 2a 2b Trigo suave Panes densos, tortilla de harina Pan al vapor (sur de China), fideos chinos Galletas, pasteles y otros Trigo tenaz No adecuado a procesos mecanizados o semi-mecanizados 3a, 3b 4a 4b 5 Para panes densos o mezclas con otros tipos *Basado en dureza de grano, color de grano, propiedades de desarrollo de la masa, fuerza y extensibilidad del gluten de grano cosechado en Cd. Obregón, Sonora, México, bajo las condiciones de esta zona con rendimientos experimentales de 7 a 9 ton/ha. Las letras a y b se refieren al contenido de proteína en grano de acuerdo al tipo: 1a >12.5%; 2a y 3a >11.5% y 4a > 11.0%. Las líneas del 1 al 4, deben de tener niveles medios a altos de extensibilidad

Métodos de mejoramiento

Germoplasma Actividades Año Bloque de cruzamientos Realización de nuevas cruzas (Ciudad Obregón) 1 F 1 (primera generación) Selección de espigas para retro-cruzas (BC 1 ) y cruzas top (F 1 -Top) (El Batan, Texcoco) 1 BC 1, F 1 -Top y F 2 (de cruzas simples) Se seleccionan BC 1, F 1 -Top y F 2 por su comportamiento agronómico y resistencia a roya de la hoja y se cosechan en masa (Ciudad Obregón) 2 F 2 (BC 1, F 1 -Top) y F 3 (de Se seleccionan F 2 y F 3 por su comportamiento agronómico y resistencia a roya 2 F 2 simple) amarilla y septoria y se cosechan en masa (Toluca, Estado de México) F 3 and F 4 Generaciones F3 and F4 se evalúan bajo ambiente favorable para royas del tallo y hoja 3 (selección en masa de plantas resistentes) (Kenia) F 4 and F 5 Generaciones F4 and F5 se evalúan nuevamente bajo ambiente favorable para royas del 3 tallo y hoja (selección en masa de plantas resistentes y de baja estatura) (Kenia) F 5 and F 6 Generaciones F5 and F6 se evalúan bajo ambiente favorable para roya de la hoja 4 (selección en masa de plantas resistentes y con buen comportamiento agronómico) (Ciudad Obregón) Líneas avanzadas Las líneas avanzadas son cultivadas en pequeñas parcelas donde se seleccionan las 4 mejores por su comportamiento agronómico, resistencia a roya amarilla y septoria en Toluca; y roya de la hoja en Texcoco. Las mejores líneas son cosechadas en este ultimo sitio y se promueven a ensayos de rendimiento Líneas avanzadas Las líneas avanzadas son cultivadas en ensayos repetidos de rendimiento en Ciudad Obregón. También se cultivan en pequeñas parcelas en Ciudad Obregón (roya de la hoja), Kenia (roya del tallo) y Ecuador (roya amarilla). Selección las mejores líneas 5 Viveros internacionales y líneas candidatas Viveros internacionales y líneas candidatas Mejoramiento convencional Las líneas candidatas a viveros internacionales se multiplican en Texcoco. También se evalúan por su resistencia a roya de la hoja, amarilla, septoria, fusarium (Texcoco, Toluca, Kenia). Se realiza el análisis de calidad del grano cosechado en Ciudad Obregón (Texcoco) Las líneas candidatas a los viveros internacionales se evalúan en ensayos de rendimiento por segunda vez en 5 o 6 ambientes en Ciudad Obregón. Se multiplica semilla de estas líneas en Mexicali y se evalúan una vez mas por resistencia a roya del tallo (Kenia) Viveros internacionales Semilla de los viveros internacionales se distribuye a nivel nacional e internacional 6 5 6

PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO Mejoramiento fisiológico 1. DISEÑO DEL CULTIVO Determinar qué características pueden contribuir a incrementar el rendimiento potencial y/o resiliencia frente a riesgos climáticos en ambientes específicos basándonos en modelos conceptuales 2. RECURSOS GENÉTICOS Criollos Líneas Elite Sintéticos 3. FENOTIPEADO Desarrollar protocolos de fenotipeado: Fenotipeado de alta precisión Sensores remotos que incluyen plataformas de fenotipeado aéreas 4. PRE- MEJORAMIENTO Cruzas estratégicas para combinar características complementarias Seleccionar la mejor progenie utilizando herramientas fisiológicas y marcadores moleculares

Líneas candidatas 2016

Calidad de grano de líneas candidatas 2016

Evaluación de viveros en México Programas de Mejoramiento CIMMYT/INIFAP Intercambio de Germoplasma (Red de Mejoramiento; 2015 Masagro-Trigo) Multi-localidades en México Ensayos Nacionales de Harineros y Cristalinos Pruebas de validación

Investigador Dr. Ernesto Solís Moya Dr. Miguel A. Camacho Casas M.C. Javier Ireta Moreno M.C. Alberto Borbón Gracia M.C. Jorge Iván Alvarado Padilla Dirección Campo Experimental Bajío Km 6.5 Carr. Celaya-San Miguel de Allende. CP 38110 Celaya, Gto. Campo Experimental Norman Borlaug Km 12 Carretera Dr. Norman Borlaug CP 85270 Ciudad Obregón, Sonora Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco km 8 carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno Tepatitlán, Jal. C.P. 47600 Campo Experimental Valle del Fuerte Carretera México - Nogales, Km 1609 Frente a Juan José Ríos, Los Mochis, Sinaloa. Campo Experimental Valle De Mexicali Carretera a San Felipe Km. 7.5 Mexicali, B.C. C.P. 21700 2015-2016 Rendimiento potencial, 3er WYCYT (3er Wheat Yield Consortium Yield Trial) Estrés por sequía 5º SATYN (5º Stress Adaptive Traits Yield Nursery) Estrés por sequía y calor, 1er SATYT (SATYT, Stress Adaptive Traits Yield Trial) Identificación de 15 líneas de interés en los 3 viveros

Ensayo Líneas experimentales Ciclo de evaluación OI 2016-2017 PV 2017 PC-CIMMYT 1,170 líneas experimentales Siembra en unidades experimentales pequeñas sin repeticiones (4.0 m x 1.2 m, O-I 2016-17; 2.0 m x 0.6 m, P-V 2017) Evaluación en el CEBAJ (Celaya) bajo riego. Se seleccionarán 50% de las líneas para la evaluación durante PV 2017 Evaluación bajo condiciones de temporal de aprox. 580 líneas en 5 localidades de Tlaxcala y México (Terrenate, Chapingo 1F, Santa Lucía 1F, Juchitepec y Nanacamilpa o Francisco I. Madero). Se seleccionarán aprox. 100 líneas para evaluación OI 2017-2018 Ensayos Nacionales de Harineros y Cristalinos Pruebas de validación

Liberación de variedades Líneas candidatas provienen de los programas de mejoramiento de CIMMYT y de INIFAP Caracterización (descriptores varietales) Registro ante el SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas) *Previamente se purifican las líneas candidatas para contar con semilla original suficiente para posteriores multiplicaciones de semilla básica.

Tipos de semilla en el sistema de semillas mexicano

Variedades de reciente liberación Variedad Descripción Áreas de recomendación para adopción Don Carlos M2015 Trigo harinero de gluten medio para temporal nacional Temporales críticos e intermedios en los en Oax., Pue., Tlax., Hgo., Méx., Gto., Valles F2015 Bacorehuis F2015 Conatrigo F2015 Barobampo C2015 Conasist C2015 Trigo harinero de gluten fuerte para temporal nacional Trigo harinero de gluten fuerte para riego Norte y Noroeste Trigo harinero de gluten fuerte para riego Norte y Noroeste Trigo cristalino para riego en la zona Norte-Noroeste Trigo cristalino para riego en la zona Norte-Noroeste S.L.P., Ags., Zac. Dgo. y Chih. Temporales críticos a favorables en los en Oax., Pue., Tlax., Hgo., Méx., Gto., S.L.P., Ags., Zac. Dgo. y Chih. Riego normal y limitado en Sin., BCN, Chih., Coah. N.L. Tamps., Gto., Mich. y Jal Riego normal y limitado en Sin., BCN, Chih., Coah. N.L. Tamps., Gto., Mich. y Jal Riego normal y limitado en Sin., BCN, Chih., Coah. N.L. Tamps., Gto., Mich. y Jal Riego normal y limitado en Sin., BCN, Chih., Coah. N.L. Tamps., Gto., Mich. y Jal

Variedades en proceso de registro Texcoco F2016 Canícula F2016 Fuerte Mayo F2016

Posicionamiento de variedades de reciente liberación Colaboración CIMMYT-INIFAP-Productores de semilla Objetivo: acelerar la adopción de variedades mejoradas de reciente liberación Pre-multiplicación (semilla básica) Multiplicación a mayor escala (semilla registrada, certificada)

Colaboraciones 2016-2017 Productor cooperante Región Variedades Área de siembra (ha) Cantidad a cosechar (t) Fundación PIEAES de Sonora, A. Noroeste Borlaug 100 F2014 2 12.0 C. Quetchehueca Oro C2013 0.75 4.5 Treviño Agroindustrial S. A. de C. V. Baroyeca Oro C2013 0.75 4.5 Norte Bacorehuis F2015 1.0 5.0 Conatrigo F2015 1.0 5.0 Conasist C2015 1.0 5.0 Barobampo C2015 1.0 5.0 Raul Mario Treviño Villarreal Noreste Conatrigo F2015 1.0 4.0 Conasist C2015 1.5 6.0 Barobampo C2015 1.5 6.0 Semillas Correa Mexicana S. A. Bajío Valles F2015 1.5 6.0 de C. V. Don Carlos M2015 1.5 6.0 Bioagricultura Sustentable del Altiplano Bacorehuis F2015 0.5 3.0 Valle S. C. de R. L. de C. V. Conatrigo F2015 0.5 3.0 Barobampo C2015 0.5 3.0 Valles F2015 2.0 12.0 Total 18.0 83.0

Colaboraciones 2017-2018 Productor cooperante Región Variedades Área de siembra Cantidad a cosechar (t) Fundación PIEAES de Sonora, Noroeste Borlaug 100 F2014 2.0 12.0 A. C. Quetchehueca Oro C2013 1.0 6.0 Baroyeca Oro C2013 1.0 6.0 Rancho Amaca S. P. R. de R. L. Noroeste Borlaug 100 F2014 1.0 3.5 Martínez F2016 1.0 3.5 Quetchehueca Oro C2013 1.0 3.5 Barobampo C2015 1.0 3.5 Raúl Mario Treviño Villarreal Noreste Conatrigo F2015 2.0 8.0 Fuerte Mayo F2016 2.0 8.0 Semillas Correa Mexicana S. A. de C. V. Bioagricultura Sustentable del Valle S. C. de R. L. de C. V. Bajío Valles F2015 1.0 4.0 Borlaug 100 F2014 1.0 4.0 Canícula F2016 1.0 4.0 Texcoco F2016 1.0 4.0 Altiplano Bacorehuis F2015 1.0 6.0 Fuerte Mayo F2016 1.0 6.0 Canícula F2016 1.0 6.0 Valles F2015 1.0 6.0 Total 20.0 94.0

Agradecimientos Bill and Melinda Gates Foundation & DFID through: DRRW (now DGGW) Project HarvestPlus Project (CRP A4NH) Governments: BMZ, Germany ICAR, India USAID, USA CRP Wheat Farmers organizations: Agrovegetal, Spain GRDC, Australia (ACRCP & CAIGE Projects) Patronato-Sonora, Mexico

Gracias!