Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Documentos relacionados
Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Informe de Cultivo Semana del 23 al 28 de Mayo de 2011.

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz

28 DE JUNIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09

El cultivo de trigo en Argentina

8 DE FEBRERO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 29 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe de Gira Agrícola Nº 91

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Panorama Agrícola Semanal

Informe semanal al 1º de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe de Gira Agrícola Nº 88

Informe de Gira Agrícola Nº 85

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe de Gira Agrícola Nº 93

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 23 TRIGO 2018/19 24 DE ABRIL DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Aumentaría la superficie de maíz para la próxima campaña

En Trigo se redujo la superficie de siembra en hectáreas

Informe de Comercialización Agrícola

Informe semanal al 04 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

21 DE JUNIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17

Informe especial sobre cultivos GEA Guía Estratégica para el Agro

La alta humedad relativa ralentiza la cosecha de maíz 16/17

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

Panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

28 DE DICIEMBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Panorama Agrícola Semanal

5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

Informes SIBER Bolsacer -

19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

AGOSTO 2014 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

Informe semanal al 08 de Noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe de Comercialización Agrícola

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

02 DE NOVIEMBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Informes SIBER Bolsacer -

ESTIMACIÓN DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION RIO CUARTO OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14

COORDINACIÓN DE ALGODÓN

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez

INFORME DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS COSECHA TRIGO 2016/2017

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

PERSPECTIVAS PRODUCTIVAS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17. Esteban J. Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

INFORME SALIDAS A CAMPO PRIME 7 DEPARTAMENTOS GRAL. SAN MARTIN Y TERCERO ARRIIBA Página 1 de 6

Córdoba: Producción intercampaña soja, maíz y sorgo Vs Promedio histórico 10 años ( )

Informe de Gira Agrícola Nº 15

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Informes SIBER Bolsacer -

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Informe de Comercialización Agrícola

ESTADO Y CONDICIÓN DE CULTIVOS

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

La sequía se lleva en Córdoba 870 millones de dólares en el valor bruto de la producción. -Campaña 2017/18-

COORDINACIÓN DE ALGODÓN

Informe de Comercialización Agrícola

El mismo brinda continuidad a los informes que se vienen realizando ininterrumpidamente desde la campaña 2002/03.

COBERTURAS DE RIESGOS CLIMATICOS:

Informe especial sobre cultivos GEA Guía Estratégica para el Agro

Panorama Agrícola Semanal

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Situación de Trigo y Garbanzo

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Tabla 1. Participación de Entre Ríos en la superficie sembrada y producción agrícola nacional. Campaña 2009/10.

Informes SIBER Bolsacer -

INFORME ARGENTINA. Situación Actual y Perspectivas de la Producción Algodonera

Informe de Gira Agrícola Nº 28

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Primera estimación de producción de Soja y Maíz en Córdoba.

Cómo estamos con las pérdidas de cosecha en soja?

Informe de Comercialización Agrícola

De la generalidad del muy buen estado de los cultivos a los excesos de agua por zonas

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

Nueva tendencia tecnológica-productiva: cómo cambiamos y por qué? Análisis de caso: Sudeste de Bs. As.

Transcripción:

Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 12/06/2013 al 18/06/2013 - Nº 107-1

Inestabilidad climática condiciona la finalización de la campaña 2.012/2.013, siembra de trigo continúa a buen ritmo Nuevamente la inestabilidad climática, durante la semana, fue la condición que reguló las actividades en toda el área, con disminución en las temperaturas medias diarias, altos porcentajes de humedad, precipitaciones de variada intensidad, con registros pluviométricos de cierta importancia en los departamentos del centro norte y escaso en los departamentos del sur del área de estudio. Días con porcentajes de humedad ambiente altos, niebla de variada intensidad y lloviznas forman ambientes muy adversos que inciden directamente en los avance de la cosecha y continúan difiriendo los tiempos de finalización de la campaña gruesa 2.012/2.013. Se mantienen las excelentes condiciones edáficas y de humedad para la germinación de trigo (ciclo largo) ya implantado y siembra de los ciclos intermedios y cortos, (campaña 2.013); esta actividad se desarrolla a medida que las situaciones de piso lo permiten. Las temperaturas mínimas registradas oscilaron entre 8,2ºC y 17,0ºC y las máximas entre 14,3ºC y 31,1ºC. Cuadro Nº 1: rango de precipitaciones registradas, en localidades de los departamentos del centro-norte de la provincia de Santa Fe, período 12 al 18 de junio - 2013. DEPARTAMENTO Min Max (en mm) (en mm) Nueve de Julio 10 30 Vera 10 70 General Obligado 4 68 San Cristóbal 3 35 San Justo 5 50 San Javier 2 15 Garay 2 11 Castellanos 1 8 Las Colonias 1 10 La Capital 1 12 2

Cuadro Nº 2: temperaturas mínimas y máximas registradas en localidades de los distintos departamentos del área de estudios. LOCALIDAD TEMP. 12-jun 13-jun 14-jun 15-jun 16-jun 17-jun 18-jun Avellaneda (Gral. Obligado) Emilia (La Capital) San Cristóbal (San Cristóbal) San Justo (San Justo) Tostado (Nueve de Julio) Tacuarendi (Gral. Obligado) Min 12,1 13,9 13,8 12,3 14,1 12,2 10,0 Max 26,5 27,6 18,3 17,3 16,7 15,1 17,9 Min 12,1 15,9 12,3 9,5 10,0 7,0 8,2 Max 27,2 28,5 20,5 20,5 16,2 16,4 16,6 Min 14,6 16,3 15,0 10,6 9,8 9,2 9,2 Max 28,1 29,1 20,8 20,3 17,2 16,1 16,1 Min 14,5 16,7 12,6 12,3 9,8 9,2 9,9 Max 27,8 28,7 20,5 20,9 15,8 16,0 16,9 Min 15,0 17,0 14,8 13,0 10,7 9,2 11,3 Max 30,0 31,1 21,5 17,4 17,9 14,3 20,3 Min 12,1 14,8 13,6 12,4 14,1 13,3 10,4 Max 27,1 27,1 18,3 16,8 17,0 15,7 16,6 La humedad relativa ambiente fue alta durante la semana, en el centro este del área, con valores que oscilaron entre 80 y 96 %, con variación ascendente hasta la fecha; similar situación en el sector norte, con registros entre 74 y 93 %, con una disminución marcada en la amplitud térmica. A modo de ejemplo se muestran las temperaturas medias diarias del aire suelo, su amplitud térmica y la humedad relativa ambiente en la localidad de San Justo, del departamento San Justo (Gráfico Nº 1), y en la localidad de Tostado, del departamento Nueve de Julio (Gráfico Nº 2), que se reflejarán en las respuestas de los distintos cultivos. Gráfico Nº 1 SAN JUSTO (San Justo) Temperatura del aire Media Diaria, Amplitud Térmica, Humedad Relativa y Precipitación (12 al 18/06/13) Temperatura (º C) 35 30 25 20 15 10 5 0 96 100 86 84 83 81 82 80 80 60 21,6 20,1 17,4 40 15,2 12,6 13,7 12,0 43,0 mm 20 1,0 mm 0 12-jun 13-jun 14-jun 15-jun 16-jun 17-jun 18-jun Humedad Relativa (%) Fecha 3

Gráfico Nº 2 TOSTADO (Dpto. 9 de Julio) Temperatura del aire Media Diaria, Amplitud Térmica, Humedad Relativa y Precipitación (12 al 18/06/13) 35 89 93 90 88 87 100 Temperatura (º C) 30 75 74 80 25 20 22,8 60 21,6 15 10 18,5 15,1 15,0 14,7 11,8 40 20 26,2 mm 5 3,2 mm 0 0 12-jun 13-jun 14-jun 15-jun 16-jun 17-jun 18-jun Humedad Relativa (%) Fecha La reserva de agua de los perfiles de suelos (00 200 cm), en toda el área de estudio, es muy buena, en un 85 %, con valores que fluctúan entre los 75 y 300 milímetros. Los perfiles de suelos en su totalidad, brindan una muy buena disponibilidad de agua útil en esta época del año, ante los requerimientos y adelantan una excelente provisión de agua para los próximos meses. En el 15 % restante es regular. En los departamentos del sur, centro este y noreste del área es de muy buena a buena y en el resto del área es de buena a regular la disponibilidad de humedad para los cultivares implantados. Semana con variación en los perfiles. Agua Útil (AU) (00 20 cm) 4

En los departamentos del sur, la disponibilidad de agua útil (00 20 cm), es muy buena (valores superiores a 33,2), no existiendo dificultades para el desarrollo normal de los cultivos y/o germinación. En el noroeste y oeste del departamento San Cristóbal y suroeste del departamento Nueve de Julio, la disponibilidad de agua es regular (valores inferiores a 22,7), lo que se traduce en normal el desarrollo de los cultivos y/o germinación, sin dificultades. En el sector comprendido por el resto de los departamentos la disponibilidad es buena (valores entre 22,8 y 33,1), no presentando dificultad alguna para el desarrollo normal de los cultivos y/o germinación, hasta la fecha.- Soja de segunda Fin de ciclo del cultivo, campaña 2.012/2.013, con una superficie sembrada de 295.000 hectáreas, superficie cosechada de 295.000 ha, con un rendimiento promedio de 24 qq/ha y una producción de 755.982 toneladas.- Superficie cosechada (ha) 295.000 Avance de cosecha 18/06/2013 (%) Rendimiento promedio en el centro norte provincia de Santa Fe (qq) Producción final de campaña (Tn) 100 24 755.982 5

Departamentos Superficie sembrada (ha) Superficie cosechada (ha) Producción por departamento (tn) Rendimientos promedios por departamento (qq) Rendimiento Promedio general del área centro - norte (qq) Diferencia rendimientos promedios departamento / rendimiento promedio del área Nueve de Julio 34.050 34.050 68.100 20-4,00 Vera 6.050 6.050 12.705 21-3,00 General Obligado 19.030 19.030 41.866 22-2,00 San Cristóbal 23.540 23.540 45.903 19,50-4,50 San Justo 40.800 40.800 102.000 25 1,00 24 San Javier 10.450 10.450 24.558 23,50-0,50 Garay 300 300 735 24,50 0,50 Castellanos 106.600 106.600 309.140 29 5,00 Las Colonias 39.600 39.600 110.880 28 4,00 La Capital 14.580 14.580 40.095 27,50 3,50 Total 295.000 295.000 755.982 --- (qq) Sorgo granífero Nulo fue el avance en el proceso de cosecha en esta semana. Los porcentajes de humedad de grano superior a 17 %, nuevamente frenan el mismo y prorrogan el final, afectado en varias oportunidades y difiriendo el mismo. En estadio 9 (madurez fisiológica secado de grano) se encuentran los lotes que faltan cosechar, en su mayoría son los cultivares sembrados después del girasol. Un 97 % es el grado de avance 6

en el proceso de cosecha, sobre una superficie sembrada de 73.500 ha. La estimación del rendimiento promedio para el área es de 45 qq/ha. Lote de sorgo granífero, en estadio 9 (madurez fisiológica), en el centro oeste del departamento Nueve de Julio.- Maíz (de segunda) Se detuvo el proceso de cosecha condicionado por los porcentajes de humedad de grano presente, los cuales no bajan de 21/22 % de humedad. Los primeros lotes ya cosechados manifestaron rendimientos promedios entre 65-70 qq/ha a 85 90 qq/ha, localizados al oeste del departamento Nueve de julio límite con la provincia de Santiago del Estero, suroeste del departamento San Cristóbal y noroeste del departamento Castellanos. En estado fenológico R6 (madurez fisiológica secado de grano) se encuentran los cultivares. Un 85 % se hallan en muy buen estado y el resto de bueno a regular. La superficie sembrada es de 41.000 ha. Se estima un rendimiento promedio para el área de estudio de 70 qq/ha.- 7

Lote de maíz de segunda, en estado fenológico R6 (madurez fisiológica), en el centro del departamento Castellanos.- Lote de maíz de segunda, en estado fenológico R6 (madurez fisiológica), en el oeste del departamento La Capital.- Algodón Ante la no uniformidad del área algodonera del norte santafesino, se ha subdividido en dos sub áreas, las cuales son: Sub área A: comprendida por el departamento Nueve de julio y noroeste del departamento Vera, sin variación en el avance del proceso de cosecha, con respecto a la semana pasada, las condiciones climáticas y la humedad reinante fueron las razones por lo cual se lentifica y retrasa la finalización del mismo. La estimación del rendimiento promedio para la sub área A es de 1.950 kg/ha. Sub área B: comprendida por el departamento General Obligado y noreste del departamento Vera. Fin de ciclo del cultivo, campaña 2.012/2.013, con un rendimiento promedio para la sub área B de 1.400 kg/ha La totalidad de los cultivares que restan cosechar se encuentran en estados fenológicos fin de ciclo y las condiciones de humedad vuelven a regular el avance de cosecha. El grado de avance del proceso de cosecha es de 92%. La superficie sembrada es de 112.000 ha.8

Trigo Los cultivares de ciclo intermedio a corto son los que se están sembrando, la tarea se realiza a ritmo sostenido, aprovechando las óptimas a excelentes condiciones climáticas, edáficas y de reservas hídricas de los suelos. Dicha situación permitió una muy buena germinación y desarrollo de los trigos ciclo largo, cuyo estado fenológico es 1 crecimiento de la planta - 11 (primera hoja desarrollada). Los departamentos Castellanos, Las Colonias, San Justo, La Capital y este de San Cristóbal constituyen el área con intención de siembra de trigo para la campaña 2.013, donde se marca un incremento de un 10 % superior al área sembrada el año anterior, la cual fue de 135.000 hectáreas. El proceso de siembra presenta un grado de avance del 50 %.- La intención de siembra en toda el área de estudio, es de 148.500 hectáreas, la misma se consolida tras el cambio de las condiciones de humedad en la cama de siembra, en el área comprendida por los departamentos Nueve de Julio y noroeste de San Cristóbal, donde la disponibilidad de agua útil en los primeros 00 20 cm del suelo permiten concretar el proceso de siembra. Trigo, en pleno proceso de siembra, en el noreste del departamento Las Colonias.- Lote de trigo, sobre rastrojo de soja, en estado fenológico 11, en el oeste del departamento La Capital.- 9

================================================================== Informantes que colaboran para la confección del presente informe: Agradecimiento: a todos los Ingenieros Agrónomos y técnicos de las cooperativas, asesores privados y productores ubicados en los distintos departamentos del área de estudio centro norte de la Provincia de Santa Fe.- 10