ÍNDICE INFOGRAFÍA 1 INGRESOS, GASTOS E INVERSIONES DE LOS 153 MUNICIPIOS INFOGRAFÍA 2 BOACO INFOGRAFÍA 3 CARAZO INFOGRAFÍA 4 CHINANDEGA

Documentos relacionados
La Cruz de Río Grande RAAS

Sistema de indicadores de gestión municipal

Sistema de indicadores de gestión municipal

San Francisco de Cuapa

Sistema de indicadores de gestión municipal

Sistema de indicadores de gestión municipal

Sistema de indicadores de gestión municipal

Sistema de indicadores de gestión municipal

Experiencia de Nicaragua Licenciado Marcio Berríos Escorcia Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA, Ente Regulador)

Análisis de Situación de Salud y Recomendaciones para el Desarrollo Sanitario de Nicaragua. Diciembre, 2006

Sistema de indicadores de gestión municipal

MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR PLAN QUINCENAL LUNES 17 AL SABADO 29 DE AGOSTO 2015 SECTORES

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD HUMANA (APC) EMBAJADA DEL JAPÓN EN NICARAGUA

28. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

28. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

Estrategia Nacional de Gestión Integrada para la Prevención y Control de Dengue

Controles Vigilancia, Promoción del Crecimiento y Desarrollo al Niño (VPCD) 1,403,597

PROYECTO FONDO MUNDIAL COMPONENTE MALARIA

BOLETÍN ESTADÍSTICO.

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

Policía Comunitaria Proactiva

Vacunación: una responsabilidad compartida

MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA (MEFCCA).

Casas Municipales de Adolescentes y JóvenesJ

Para qué? Glosario 1

SECCIóN IV.6. Macroeconomía. Tributos

PLAN DE TURISMO RELIGIOSO

GOBIERNO CENTRAL ASIGNACIÓN ALIVIO HIPC DE LA DEUDA EXTERNA PARA GASTO EN POBREZA (Córdobas)

AMUNIC ejecutó un proyecto sobre Gestión del Riesgo, financiado por ASDI, entre los años El proyecto se enfocaba en contribuir a la

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD AÑO Concepto 2005

INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES DIRECCION DE RECREACION FISICA 3 JUEGOS DE LA CALLE DEPARTAMENTALES 2016

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO CENAGRO Para desarrollar el agro! PRODUCTOS Y RESULTADOS

ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTIAGO TEXACUANGOS.

Presupuesto Anual de Egresos 2018

Seminario Nacional Desarrollo Sostenible: Temas prioritarios para Nicaragua. Elgin Antonio Vivas Viachica. 23 de Mayo 2014

2013- Salario Minimo Nicaragua

INTA-Zona Centro Norte. (Matagalpa, Jinotega)

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Presupuesto Anual de Egresos 2017

Elecciones y electos en Nicaragua,

CUANTIFICACIÓN DE PÉRDIDAS Y DAÑOS DEL 18 DE ABRIL AL 26 DE JUNIO 2018 GOBIERNOS LOCALES

Memoria gráfica por Resultados y Actividades del Proyecto

GOBIERNO CENTRAL ASIGNACIÓN ALIVIO HIPC DE LA DEUDA EXTERNA PARA GASTO EN POBREZA (Córdobas)

Detalle POA. Detalle Plan

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

SERVICIOS NACIONALES DE FACILITADORES JUDICIALES EN AMÉRICA

Pueblos indígenas y afrodescendientes: perfiles demográficos básicos

Entrevista No participantes. -Valorar PC (1) -Valorar PC (2) -Situación de la PC (1)

ENCUESTA DE EFECTIVO A PERSONAS NATURALES Y ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDAD ECONÓMICA INFORME DE RESULTADOS

TERMINOS DE REFERENCIA

Instrumentos Normativos 2018

Estudio Población Universitaria 2013

Municipalidad de Masagua Departamento de Escuintla, Guatemala C.A.

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO

INFORME EJECUCIÓN DE TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2015 PERIODO ENERO/SEPTIEMBRE. Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Remesas familiares, II trimestre Evolución de las remesas familiares 2014

PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS S HOSPITALARIOS. MINISTERIO DE SALUD 12 de Junio 2007

Embajada del Japón en Nicaragua. Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

CONVOCATORIA PÚBLICA CONTRATACION DE PERSONAL

Detalle POA. Detalle Plan

NICARAGUA GRÁFICOS ENCUESTA N ICARAGÜENSE DE DEMOGRAFÍA Y S ALUD. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Ministerio de Salud (MINSA)

Módulo 2. El Presupuesto. Municipal

Transferencia del Gobierno Año Fideicomiso Mamlesip-Occidente 16,761, TOTAL 2015

Página 1. Grupo de Programa 132 SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO ÁREA DE GASTO 1 1 GASTOS DE PERSONAL ,63 12 PERSONAL FUNCIONARIO

PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD HUMANA (APC) EMBAJADA DE JAPÓN EN NICARAGUA

ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA. Oknan Bello Dinartes. Gerente de Tesorería Banco Central de Nicaragua

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

LEYES Y REGLAMENTOS RELACIONADOS CON EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

Detalle POA. Detalle Plan

NICARAGUA DE MICROFINANZAS, ASOMIF. Misión: Visión: Objetivos Estratégicos: Lineamientos Estratégicos: ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE INSTITUCIONES

ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA INFORME DE RESULTADOS

Cuánto es lo que se recauda?, Cómo se administran los recursos?, Cómo y en que se gastan?, A quiénes beneficia ese gasto?, entre otras.

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

SERVICIOS NACIONALES DE FACILITADORES JUDICIALES EN AMÉRICA

SERVICIOS NACIONALES DE FACILITADORES JUDICIALES EN AMÉRICA

Medición de los Derechos Humanos al Agua y Saneamiento.

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL (MODELO SIMPLIFICADO) PARA EL EJERCICIO 2018 ESTADO DE GASTOS E INGRESOS 1 RESUMENES

REPÚBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL

SERVICIOS NACIONALES DE FACILITADORES JUDICIALES EN AMÉRICA

INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CONSTRUIDO EN LOS TALLERES COMUNITARIOS INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CABECERA

Anuario Estadístico 2015

1/9. REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2015 INCREMENTOS AL PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS (Córdobas) ANEXO No.II

I TRIMESTRE 2018 Junio 2018

NICARAGUA DE MICROFINANZAS, ASOMIF. Misión: Visión: Objetivos Estratégicos: Lineamientos Estratégicos: ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE INSTITUCIONES

MEMORIA CAPACITACIÓN MANUAL DE PROCEDIMENTOS DE RELACIONES LABORALES COMPRENDIDA DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DEL 2012

DECLARACIONES DEL III ENCUENTRO NACIONAL DE LOS COMITÉS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (CAPS)

(EJEMPLO / CON DATOS FICTICIOS) FORMULARIO DE APLICACIÓN

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

Evolución de las Remesas en Nicaragua 2017

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL DE EMERGENCIA

GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO ATLÁNTICO NORTE

Transcripción:

ÍNDICE INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ÍNDICE ÍNDICE INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS DIRECTOR EJECUTIVO Félix Maradiaga SUBDIRECTORA Dayra Valle Orozco INVESTIGADOR Leonardo Labarca ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Carlos López José IMAGEN Y REVISION DE ESTILO Reyna Vallecillo Tapia EDICIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Lic. Gerald F. Contreras R. Dr. Máximo Estupiñán Maldonado. Managua, Nicaragua Junio, 2018 Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas Lomas de San Juan, casa No. 152 Apartado Postal: LM202 Teléfono: (505) 2278 6535 /ieepp.org /ieepp @ieepp Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Nicaragua. Presupuesto Ciudadano. Inversión municipal en los departamentos de Nicaragua entre 2017 y 2018./ Instituto de Estudios y Políticas Públicas. -- 1a ed. -- Managua : IEEPP, 2018 48 p. : il. col. ISBN 978-99964-27-70-1 1. PRESUPUESTO PÚBLICO 2. GASTO PÚBLICO 3. INVERSIONES PÚBLICAS 4. ANÁLISIS DE INVERSIONES 5. INVESTIGACIÓN 6. CIUDADANÍA INFOGRAFÍA 1 INGRESOS, GASTOS E INVERSIONES DE LOS 153 MUNICIPIOS INFOGRAFÍA 2 BOACO INFOGRAFÍA 3 CARAZO INFOGRAFÍA 4 CHINANDEGA INFOGRAFÍA 5 CHONTALES INFOGRAFÍA 6 ESTELÍ INFOGRAFÍA 7 GRANADA INFOGRAFÍA 8 JINOTEGA INFOGRAFÍA 9 LEÓN INFOGRAFÍA 10 MADRÍZ INFOGRAFÍA 11 MANAGUA INFOGRAFÍA 12 MASAYA INFOGRAFÍA 13 MATAGALPA INFOGRAFÍA 14 NUEVA SEGOVIA INFOGRAFÍA 15 REGIÓN AUTÓNOMA DE LA COSTA CARIBE NORTE INFOGRAFÍA 16 REGIÓN AUTÓNOMA DE LA COSTA CARIBE SUR INFOGRAFÍA 17 RÍO SAN JUAN Con el auspicio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Las opiniones expresadas en esta publicación, no reflejan necesariamente la opinión de quienes auspician este trabajo. INFOGRAFÍA 18 RIVAS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

INTRODUCCIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN PRESUPUESTO CIUDADANO El Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp), ha realizado análisis presupuestario de Nicaragua por 10 años entorno a los temas de educación, salud, seguridad ciudadana y defensa nacional, así como sobre otras temáticas relacionadas con la inclusión social de grupos vulnerables. No obstante, también hemos observado que hay un interés por parte de las organizaciones, sobre todo locales, en hacer incidencia a nivel presupuestario; es decir, que haya una rendición de cuentas por parte de las autoridades municipales y nacionales para que los presupuestos reflejen las verdaderas necesidades de la población, a fin de mejorar su calidad de vida. Según la Encuesta de Presupuesto Abierto 2017, Nicaragua es un país que brinda información limitada acerca de su presupuesto nacional. Además, se brindan pocas oportunidades para que la población participe en el proceso presupuestario. Sin embargo, esto último no es debido solamente a los pocos espacios, sino también al escaso conocimiento de la población y de los diferentes sectores de sociedad civil. A nivel municipal la información publicada es menor, limitándose a mostrar: Presupuestos de gastos e ingresos individuales; el Plan Anual de Inversiones y su fuente de financiamiento a nivel general. Los presupuestos municipales carecen de una clasificación programática de los gastos, así como de los proyectos, y no se identifica las fuentes de financiamiento de estos últimos. Respecto a la participación ciudadana, los mecanismos son más visibles (por ejemplo, existen los denominados cabildos que se implementan para presentar los presupuestos y conocer las opiniones de la población); sin embargo, en varios municipios que el equipo Ieepp ha visitado, se ha verificado, a través de la experiencia de algunas organizaciones de sociedad civil, que dichos mecanismos han sido partidarizados o limitados a ciertas personas. Por lo ante expuesto, desde el Ieepp creemos que es necesario fortalecer las capacidades de las organizaciones de sociedad civil, y otros actores como periodistas, empresarios, estudiantes y ciudadanía en general, para que puedan incidir en sus municipios y a nivel nacional. Para lograr este objetivo hemos creado este documento que con un lenguaje sencillo muestra parte de la información presupuestaria de los 153 municipios de Nicaragua, por ejemplo: Cuánto gastó en el 2017 y gastará en el 2018 mi municipio? Cuánto se ha destinado al Plan Anual de Inversiones en el 2018? Con cuántos ingresos cuenta mi municipio para cubrir esos gastos? Este documento es una herramienta para informar a la población sobre los recursos económicos con los que cuentan los gobiernos municipales para tratar de cumplir con sus funciones. Los datos aquí presentados provienen del sitio web gubernamental www.transmuni.gob.ni, en el cual se publica la información de los presupuestos de los 153 municipios del país. El corte de la información de este documento se hizo al 15 de abril de 2018, y se toma en consideración datos del año 2017. Para mostrar los Planes Anuales de Inversión de los municipios se ha planteado una clasificación elaborada por Global Communities para el observatorio Mi presupuesto municipal. Esta clasificación plantea 17 categorías tomando en cuenta las competencias definidas para los gobiernos municipales en la Ley de Municipios (Ley 40). Otras herramientas que les invitamos a consultar y que resultan complementarias a este esfuerzo son los Observatorios virtuales: www.nuestropresupuesto.org y www.mipresupuestomunicipal.org, siendo este último el que brinda mayor detalle sobre los presupuestos de cada municipio del país.

INFOGRAFÍA 1 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS INFOGRAFÍA 1 PRESUPUESTO CIUDADANO

INFOGRAFÍA 1 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS INFOGRAFÍA 1 PRESUPUESTO CIUDADANO

INFOGRAFÍA 2 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 10 INFOGRAFÍA 2 PRESUPUESTO CIUDADANO 11

INFOGRAFÍA 3 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 12 INFOGRAFÍA 3 PRESUPUESTO CIUDADANO 13

INFOGRAFÍA 4 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 14 INFOGRAFÍA 4 PRESUPUESTO CIUDADANO 15

INFOGRAFÍA 5 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 16 INFOGRAFÍA 5 PRESUPUESTO CIUDADANO 17

INFOGRAFÍA 6 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 18 INFOGRAFÍA 6 PRESUPUESTO CIUDADANO 19

INFOGRAFÍA 7 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 20 INFOGRAFÍA 7 PRESUPUESTO CIUDADANO 21

INFOGRAFÍA 8 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 22 INFOGRAFÍA 8 PRESUPUESTO CIUDADANO 23

INFOGRAFÍA 9 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 24 INFOGRAFÍA 9 PRESUPUESTO CIUDADANO 25

INFOGRAFÍA 10 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 26 INFOGRAFÍA 10 PRESUPUESTO CIUDADANO 27

INFOGRAFÍA 11 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 28 INFOGRAFÍA 11 PRESUPUESTO CIUDADANO 29

INFOGRAFÍA 12 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 30 INFOGRAFÍA 12 PRESUPUESTO CIUDADANO 31

INFOGRAFÍA 13 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 32 INFOGRAFÍA 13 PRESUPUESTO CIUDADANO 33

INFOGRAFÍA 14 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 34 INFOGRAFÍA 14 PRESUPUESTO CIUDADANO 35

INFOGRAFÍA 15 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 36 INFOGRAFÍA 15 PRESUPUESTO CIUDADANO 37

INFOGRAFÍA 16 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 38 INFOGRAFÍA 16 PRESUPUESTO CIUDADANO 39

INFOGRAFÍA 17 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 40 INFOGRAFÍA 17 PRESUPUESTO CIUDADANO 41

INFOGRAFÍA 18 INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS 42 INFOGRAFÍA 18 PRESUPUESTO CIUDADANO 43

ANEXO INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ANEXO PRESUPUESTO CIUDADANO CATEGORÍA DE INVERSIÓN PROYECTOS CONTENIDOS 1. Calles, aceras y andenes Construcción, mejora y mantenimiento de calles, aceras y andenes; apertura, reparación, adoquinado, asfaltado de calles, construcción de cunetas, acera y andenes, vados en zonas urbanas del municipio. 5. Cultura y deportes Compra de materiales deportivos, promoción de ligas deportivas, construcción, reparación y mantenimiento de centros históricos, casas de cultura, bibliotecas, campos deportivos y canchas y adquisición de terrenos para fines de promoción del deporte y la cultura. Además, se incluyen todos los proyectos dirigidos a las celebraciones tradicionales, fiestas patrias, fiestas religiosas y/o fiestas comunales. 2. Caminos, puentes y alcantarillado 3. Fortalecimiento institucional 4. Viviendas Construcción, ampliación, remodelación, reparaciones de caminos, puentes y alcantarillas, vados, generalmente en zonas rurales. Proyectos que tienen como objetivo la adquisición de bienes y servicios para fortalecer las operaciones de la institución en la prestación de los servicios a los ciudadanos (cementerios, rastros, oficinas, capacitación del personal, etc.). No se incluye el servicio de mercado municipal que se registra en promoción del desarrollo económico y lo relativo a las iniciativas de limpieza y tratamiento de los desechos, la compra de terrenos para vertederos, así como el costo de su operación, que son clasificados en agua y saneamiento. Construcción de viviendas, planes de techo y piso (apoyo a familias de escasos recursos), adquisición de terrenos para lotificación y/o reasentamientos humanos. 6. Agua y saneamiento 7. Educación Proyectos de construcción, remodelación y mantenimiento de sistemas de agua potable, mini acueductos por gravedad o bombeo eléctrico, pozos, así como alcantarillado sanitario, pilas sépticas, letrinificación, jornadas de limpieza, instalación de basureros, mejoras y compra de terrenos para estos fines (vertederos), capacitación sobre el tema y toda acción prevista relacionada con el sector. Proyectos de construcción, ampliaciones, remodelaciones, reparaciones y equipamiento de escuelas de preescolar, primarias, secundarias, técnicas, etc. También incluye programas de alfabetización y becas de estudio otorgadas así como educación especial, escuelas de oficio, centros de tecnología y todo relacionado con la educación. Además se ha incluido los recursos que algunos municipios registran como aportes al MINED municipal, en el marco de la reforma a la Ley de Transferencias del año 2012. Así mismo toda iniciativa que vaya dirigida a la mejora de condiciones de los centros dedicados a la educación, como pozos, instalaciones de cualquier índole.

ANEXO INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ANEXO PRESUPUESTO CIUDADANO CATEGORÍA DE INVERSIÓN 12. Salud PROYECTOS CONTENIDOS Proyecto de construcción, ampliación, remodelación, reparaciones y equipamiento de centros de salud, casas maternas, hospitales, campañas de higiene y atención médica a la población y acciones de prevención de enfermedades. Además se ha incluido los recursos que algunos municipios registran como aportes al MINSA, en el marco de la reforma a la Ley de Transferencias del año 2012. 16. Desarrollo económico Proyectos encaminados a la promoción del desarrollo económico local, como la promoción del turismo, la producción en general, tales como apoyo a la infraestructura de producción agrícola e industrial, comercio, emprendimiento en general y la construcción, remodelación y mantenimiento de mercados municipales, ferias y parques de ferias. 13. Medio ambiente Proyectos encaminados a la educación ambiental de la población, viveros, prevención y mitigación de desastres y adquisición de terrenos relacionados con estos mismos fines. Además se incluyen los recursos que algunos municipios registran como aportes a instancias de otras instituciones del Gobierno Central dedicadas a funciones medioambientales en el municipio, en correspondencia con la reforma a la Ley de Transferencias del año 2012. 17. Otros sectores Todo proyecto que no puede ser clasificado según las dieciséis clasificaciones anteriores, entre las cuales tenemos compra de terrenos que no se conoce su fin, apoyo a iglesias, y cualquier otra iniciativa que no es posible a partir del nombre registrado asociarla con los fines ya señalados, algunos como compra de combustibles, reparación de vehículos entre otros. 14. Participación ciudadana Proyectos cuyo nombre refieren la promoción y el fortalecimiento de la participación ciudadana, tales como capacitación a pobladores y líderes, fortalecimiento de los sistemas de planificación municipal y consulta ciudadana del presupuesto y recursos destinados a la operatividad de los Gabinetes del Poder Ciudadano. 15. Seguridad alimentaria Iniciativas que expresan acciones para la realización de estudios y programas dirigidos a la seguridad alimentaria del territorio según lo establece la Ley de soberanía y seguridad alimentaria (Ley N 693).