Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Documentos relacionados
Seminario Internacional: Anticipación de la demanda de formación profesional. Avances en la prospectiva

Fortalecimiento a la Formación Profesional FOIL-OIT

Taller técnico de planificación para las actividades de la REDIFP al 7 de marzo Guatemala

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL INFOTEP

El nuevo modelo de ETP basado en competencias: la actualización curricular y su proceso metodológico.

AYUDA DE MEMORIA DEL TALLER REGIONAL Realizado el 12 y 13 de julio / 2006

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Educación y competencias de la juventud en América Latina

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

SEMINARIO. Certificación de competencias laborales. Un desafío para Uruguay

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias

Anticipando las demandas de formación en América Latina y el Caribe Algunas experiencias

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

Un profesional actualizado para las exigencias de la globalización

Su p e r v i s o r/a Me t o d o l ó g i c o d e la

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

a. diseñar una Caja de herramientas para la región centroamericana que facilite la implementación del enfoque curricular por competencias.

Norma TécNica de competencia LaboraL regional diseño curricular para La calificación de Evaluador/a de CompEtEnCias laborales

El futuro del trabajo y la nueva formación profesional

Por Lic. Rafael Ovalles Director General. Diciembre, 2014 La Antigua, Guatemala

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Alian a Alianza Cooperativa Internacional para las Américas

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS. Cusco, 26 de noviembre de 2014

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC)

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI

Estrategias y perspectivas para una adecuada respuesta al VIH/SIDA en el lugar de trabajo Experiencias regionales

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

Norma TécNica de competencia LaboraL regional diseño curricular para La calificación de AlbAñil

La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

/ / / / CLIMASCOPIO 2013, 15 DE OCTUBRE DE

Este informe expone los resultados de la gestión realizada, los logros alcanzados, cambios en el entorno que definieron actividades a nivel administra

CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible)

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL

Sesión de Comité Ejecutivo

Este eje temático debe estar integrado por los miembros de la Junta Directiva así como otros países que quieran participar.

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013

Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL Y DISEÑO CURRICULAR

SEQUIA. Alfredo Nolasco, Gerente de Incendios, Comisión Nacional Forestal

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Open Days Honduras 20/20 Manufactura Intermedia. Documento de discusión

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Trabajo Decente y Juventud. Marco estratégico de la OIT para la promoción del trabajo decente para los jóvenes

Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP

CASTRO ROMINA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN SISTEMA DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN- EMPLEO

Centros de Excelencia. Ciudad de Panamá 21 de Junio de 2010

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS:

Prospección y anticipación de la demanda

TRABAJOSEGURO. Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

BORRADOR PARA DISCUSION (13/03/2016) 1. Decisión. Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

Grupos par)cipantes en Acciones CYTED (decenio )

La iniciativa en.lighten: y Políticas para la Iluminación Eficiente Santiago, Chile 11 de septiembrede 2012

Nuevas fronteras de la integralidad de la protección social y los mecanismos de coordinación

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Panorama del gasto público y

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

Transcripción:

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Costa Rica América Central Ing. Javier Bonilla Herrera Octubre 2013 27/09/2013 1

Contenido de la presentación 1. Introducción y antecedentes de la Red de Institutos de Formación Profesional Centroamérica y el Caribe 2. Proyecto sobre Homologación de normas y diseños curriculares Ocupaciones en empleos verdes 3. Seminario internacional Formación profesional hacia una economía carbono neutral 4. Proyecto OIT/FOIL/AECID, Estudios de prospección 5. Consideraciones finales en torno a las experiencias de la red 27/09/2013 2

1. Antecedentes de la red: Creada en el año 2004 Establecer conjuntamente programas de cooperación e intercambio, para estandarizar y mejorar los programas de formación profesional técnica de acuerdo con las últimas novedades del mercado de trabajo. La Red definió en 2008 como prioridad de trabajo la elaboración de normas técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares homologados regionalmente Coordinada por Oficina Subregional para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana, de la Oficina del Trabajo (OIT). Financiada principalmente con fondos del Proyecto FOIL - AECID 27/09/2013 3

Red de Institutos de Formación Profesional INADEH INA INFOTEP Panamá Costa Rica INTECAP Republica Dominicana INFOP Guatemala INSAFORP INATEC El salvador Honduras Nicaragua 27/09/2013 4

Centroamérica y el Caribe Continente Americano 27/09/2013 5

2. Homologación de normas y diseños curriculares Ocupaciones en empleos verdes XV Reunión Plena Tripartita de la RED de Institutos de Formación Profesional, de Centroamérica, Panamá y República Dominicana Ciudad de Panamá, 22 al 24 de Sep. de 2010 Acuerdo: Homologar NTCL y DC de ocupaciones en empleos verdes 27/09/2013 6

1era reunión - Costa Rica, octubre del 2010 2da reunión Panamá, abril 2011 3era reunión Rep. Dom. julio 2011 27/09/2013 7

Proyecto: Homologación de normas técnicas de competencia laboral, diseños curriculares y formación de funcionarios Objetivo: Armonizar y aplicar instrumentos técnicos y metodológicos consensuados de manera regional para la capacitación profesional y empresarial, con enfoque de género y de desarrollo económico 27/09/2013 8

Normas técnicas de competencia laboral y diseños curriculares regionales. Entre el año 2008 y 2009 la Red definió como sectores prioritarios para la homologación de normas y diseños curriculares los siguientes: formación de formadores, construcción, turismo, agricultura, agroindustria, energía renovable, producción limpia y desarrollo sostenible. Para marzo del 2010 se logró culminar y publicar un total de 22 normas técnicas de competencia En noviembre de 2010 se copiló la totalidad de normas técnicas y diseños curriculares, 213 normas técnicas de competencia laboral y 44 desarrollos curriculares www.redifp.net 27/09/2013 9

Normas por competencias Diseños curriculares Evaluación y Certificación 27/09/2013 10

MÓDULOS TRANSVERSALES 27/09/2013 11

3. Seminario internacional Formación profesional hacia una economía carbono neutral El seminario se desarrolló en el mes de Noviembre de 2011 en Costa Rica para la identificación de cambios y tendencias en el mercado de trabajo (internacional y nacional) vinculados al surgimiento y desarrollo de actividades productivas más verdes (carbono-neutrales) y sus implicaciones para la formación profesional 27/09/2013 12

4. Proyecto OIT/FOIL/AECID, Estudios de prospección Organización y desarrollo de 4 jornadas de capacitación de funcionarios de las instituciones de la Red de Instituciones de Formación Profesional de Centroamérica y República Dominicana, Metodología de prospección tecnológica; desarrollada por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil (SENAI). Utilizando método DELPHI Además se da seguimiento a la aplicación de esta metodología y se espera apoyar la publicación de los estudios realizados 2013-2014 27/09/2013 13

Metodología propuesta estudios de prospección tecnológica Capacitación de los miembros de la red Selección y definición del tema Selección del equipo ejecutor Selección del grupo de expertos Diseño de los cuestionarios Validación de los instrumentos Aplicación de instrumentos (primera ronda) Procesamiento de la información Interpretación de resultados Conclusiones y recomendaciones Modificación de diseño curricular 27/09/2013 14

27/09/2013 15

5. Consideraciones finales en torno a las experiencias de la red Cómo y en que condiciones son replicables estas experiencias Organizaciones con características homogéneas: Estructura funcional, visión, misión, políticas, valores, principios Beneficios para los países en América Central y el Caribe Aprendizaje y aplicación de nuevas metodologías, técnicas y herramientas de trabajo Permite a los miembros de la red compartir información y experiencias Realimentar de manera oportuna los procesos de trabajo Agiliza la consecución de los objetivos planteados 27/09/2013 16

Ventajas de la práctica de cooperación Sur Sur y la cooperación triangular Permite a los países en vías de desarrollo recibir soporte financiero, logístico, educativo, tecnológico, para el desarrollo de proyectos vinculados a temas actuales. Algunos ejemplos de países: España, Brasil, Uruguay, Colombia Algunos ejemplos de Organizaciones: OIT, CINTERFOR, SENAI, SENA, UNESCO 27/09/2013 17

Modelo de cooperación en el tema sobre ambiente y trabajo decente Es un tema prioritario a nivel mundial La educación y la formación profesional deben ser los mecanismos para lograr el cambio Los países en vías de desarrollo necesitan mejorar sus procesos de producción y hacerlos sostenibles Existen países de la región con sistemas de gestión ambiental avanzados, que pueden contribuir Los países en vías de desarrollo necesitan soporte de distinta índole para desarrollarse en armonía con el ambiente 27/09/2013 18

Gracias www.empleo-foil.oit.or.cr 27/09/2013 19