Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica

Documentos relacionados
Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica - Enseñanzas del Sismo del 16 de Abril de 2016

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES:

ENTREPISOS BLANDOS. a) b)

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales.

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CAPTIULO 6 - COMPORTAMIENTO DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ANTE CARGAS SISMICAS

REQUISITOS PARA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS EXISTENTES O INICIADOS CON FINES DE TRAMITAR LOS PLANOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

VULNERABILIDAD SISMICA DE EDIFICIOS AFECTADOS POR SISMOS

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

René Lagos Engineers. Rehabilitación de un conjunto de oficinas mediante el uso de Diagonales de Pandeo Restringido y análisis no lineal.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Criterios de la Norma Peruana de Diseño Sísmico

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

SERVICIOS DE DISEÑO CONCEPTUAL PARA PROYECTOS DE EDIFICIOS PREFABRICADOS

ASUNTO: Estudio y Evaluación Estructural Edificio Rectoría Instituto de Formación Docente Salomé Ureña.

Aspectos abordados en la presentación:

EL PROBLEMA DE PISO BLANDO

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM

Programa de Ingeniería Civil - Facultad de Ingeniería

Ing. Antonio Blanco Blasco. Evaluación del Comportamiento Sísmico de las Edificaciones LÍMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO.

Edificios Concreto Armado. Por:

Anteproyecto de Norma: Estudio o Proyecto de ingeniería estructural. Luis de la Fuente M. Presidente Comité de Norma

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI

Diseño de Muros de Hormigón Armado según normativa vigente en nuestro país

ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL

ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DEL RIESGO SISMICO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL FERIA CONSTRUYE & REMODELA AGOSTO DEL 2015

DISENO SISMICO DE PUENTES CON AISLADORES Y CON DISIPADORES DE ENERGIA

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Análisis, Diseño y Detallado de Edificaciones Sismo Resistentes ING. JESÚS MENDOZA

CURVAS DE HISTÉRESIS OBTENIDAS EXPERIMENTALMENTE EN UN PORTÍCO SIN Y CON UN MURO VISCOELÁSTICO RESUMEN

EDIFICIO MARINA PAIHUE

Materiales, normas y especificaciones de la mampostería. Leonardo Flores Corona

Atributos y ventajas de la edificación en acero. Sergio Sierra

PERITAJE TECNICO RECONOCIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua

Problemática de las Edificaciones de Concreto Armado y Ladrillo. Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

CURADURIA URBANA No. 2 DE GIRON Arq. CLAUDIO FERNANDO GARCIA REY

PROYECTO: "DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO VIVIENDA Y COMERCIO UBICADO EN LA URB. QUISPICANCHIS AV. LA CULTURA J-9 DISTRITO DE CUSCO

Diseño Sismoresistente de Edificios de Acero - Seismic Design of Steel Buildings

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017

Estrategias de mitigación de riesgo sísmico en vivienda informal

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: Ingles) COLOMBIA Evaluación llevada a cabo por Guillermo Santana

COMPORTAMIENTO DE SISTEMA ESTRUCTURAL MARCOS RÍGIDOS CON CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PRÁCTICA 6

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS

VULNERABILIDAD SISMICA DE CONSTRUCCIONES SOBRE SUELOS BLANDOS

GuíA RESPONSABLE CÓMO SABER SI, ANTE UN SISMO, EL INMUEBLE QUE VOY A COMPRAR O ARRENDAR ES ESTRUCTURALMENTE SEGURO?

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles CIMOC. Universidad de Los Andes

RIESGO SISMICO DE CENTRO DE LA CIUDAD

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Reducción de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones escolares

Aislación Sísmica Edificio Indumotora Las Condes

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Segunda conferencia tecnológica

DECÁLOGO. de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA.

El Acero Corrugado como refuerzo del Hormigón Armado ING. MARCELO RODRIGUEZ V.

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal

CURSO DE ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL SOLUCION DEL PROYECTO TUTORIA DEL SEGUNDO PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS)

INICIO DE CLASES: 10/NOVIEMBRE/2018 VALPARAÍSO CURSO BIM STRUCTURAL DESIGN INSCRIPCIONES

Ing. Fernando Andrés Vera González Dr. Ing. Galo Valdebenito M. y Dr. Ing. Jorge Maturana O. Valdivia, 14 de Octubre de 2015

ACTIVIDAD SISMICA EN LOS ULTIMOS AÑOS EN EL PERU

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD

NECESIDAD DE REFORZAR LAS ESTRUCTURAS AFECTADAS POR UN TERREMOTO

Ing. Carlos Saavedra

Problemática de las Edificaciones de Concreto Armado y Ladrillo. Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

EXPERIENCIA DE DISEÑO SISMO RESISTENTE EN COLOMBIA

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

Diplomado en Análisis Sísmico de Estructuras (DASE-MIEG)

SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 QUÉ ESTAMOS APRENDIENDO?

KUBIFRAME. (STEEL FRAMING) SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LIVIANOS ARQ. ALEJANDRA JARAMILLO

comprador y arrendador RESPONSABLE

MACROPROCESO PROCESO SUBPROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL

Capítulo 11 Anexo 1 PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE FEDATARIOS NEC NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN

REQUISITOS GENERALES PARA TODOS LOS PERFILES DE INGENIERÍA CIVIL

Diplomados en Teoría y Análisis de Estructuras (DTAE-MIEG)

Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado. Introducción

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA PROTECCIÓN SÍSMICA EN EL PERÚ DISEÑO DE HOSPITALES CON AISLAMIENTO SÍSMICO EN EL PERÚ

La resistencia sísmica para EBHI es una "propiedad o capacidad" que se provee al edificio con el objetivo principal de reducir al mínimo la pérdida

Diseño Sísmico de Cimentaciones : NSR-09 (Comentarios)

DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7

PLAN METROPOLITANO DE RIESGO SÍSMICO

3. ESPECIFICACIONES, CÓDIGOS Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA

Transcripción:

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica - Enseñanzas del Sismo del 16 de Abril de 2016 Una retrospectiva de lo aprendido, evaluado y actuado con miras hacia el futuro Parámetros que Afectan el Comportamiento Estructural de Edificios de Hormigón Armado Telmo Andrés Sánchez, Ph.D. Gerente General ADSTREN Ingeniería Estructural Quito, 20 y 21 de abril de 2017

Contenido - Influencia de la calidad del hormigón - Influencia de la configuración estructural - Influencia del suelo y sus propiedades dinámicas

Influencia de la Calidad del Hormigón

Influencia de la Calidad del Hormigón En general, un edificio se diseña para satisfacer los requisitos de resistencia y de servicio (o serviciabilidad) Mediano/Bueno Chequeo de elementos por resistencia Modelo Computacional Altura de Piso Mediano/Pobre Sentido X 30 25 20 15 10 5 0 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 Deriva Chequeo de serviciabilidad

Influencia de la Calidad del Hormigón Los daños causados por el sismo fueron mayoritariamente asociados con el colapso de mamposterías y elementos no-estructurales, debido a niveles de deriva excesivos Mykonos

Influencia de la Calidad del Hormigón 10% Derivas de Piso Edificios Bahía de Caráquez 9% 8% Deriva (%) 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Edificio DERIVA MAXIMA EN X EV DERIVA MAXIMA EN Y EV LIMITE NEC-2015

Influencia de la Calidad del Hormigón El control de derivas de piso es fundamental Qué parámetros controlan la deriva de piso? Ec (GPa) 30 26 22 18 14 10 Módulo de Elasticidad del Hormigón Ec = 4,7 f c 16,3 21,5 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 f'c (MPa) Variación Ec = 21,5/16,3 = 1,3

Influencia de la Calidad del Hormigón f c (MPa) 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 Resistencia del Hormigón Resistencias obtenidas a partir de núcleos extraídos de los edificios y confirmados con ensayos de UT 5.0 0.0 Edificio f c (MPa) f c=21 MPa 1.3f c

Influencia de la Calidad del Hormigón Edificio El Horizonte Altura de Piso [m] 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3 0 Altura de piso H vs. Deriva Sx de piso inelástica Δ M 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 Deriva Sx inelástica Δ M Altura de Piso [m] 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3 0 Altura de piso H vs. Deriva Sy de piso inelástica Δ M F'c 16 MPa F'c 17 MPa F'c 18 MPa F'c 19 MPa F'c 20 MPa F'c 21 MPa F'c 22 MPa F'c 23 MPa F'c 24 MPa F'c 25 MPa F'c 26 MPa Limite NEC 2% 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 Deriva Sy inelástica Δ M F'c 16 MPa F'c 17 MPa F'c 18 MPa F'c 19 MPa F'c 20 MPa F'c 21 MPa F'c 22 MPa F'c 23 MPa F'c 24 MPa F'c 25 MPa F'c 26 MPa Limite NEC 2%

Influencia de la Calidad del Hormigón Edificio El Horizonte Deriva Sx inelástica máxima Δ M vs. F'c Deriva Sy inelástica máxima Δ M vs. F'c Deriva Sx inelástica máxima ΔM 2.35% 2.30% 2.25% 2.20% 2.15% 2.10% 2.05% 2.00% 2,33 3.65% Incremento ΔM = 2,33/2,06 = 1,13 3.60% 3,63 2,06 3.15% 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 Deriva Sy inelástica máxima ΔM 3.55% 3.50% 3.45% 3.40% 3.35% 3.30% 3.25% 3.20% Incremento ΔM = 3,63/3,21 = 1,13 3,21 F'c [MPa] F'c [MPa] El incremento en derivas es medianamente sensible a f c

Influencia de la Calidad del Hormigón Edificio El Almirante Altura de Piso [m] 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3 0 Altura de piso H vs. Deriva Sx de piso inelástica Δ M 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 Deriva Sx inelástica Δ M Altura de Piso [m] 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3 0 Altura de piso H vs. Deriva Sy de piso inelástica Δ M F'c 16 MPa F'c 17 MPa F'c 18 MPa F'c 19 MPa F'c 20 MPa F'c 21 MPa F'c 22 MPa F'c 23 MPa F'c 24 MPa F'c 25 MPa F'c 26 MPa Limite NEC 2% 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 Deriva Sy inelástica Δ M F'c 16 MPa F'c 17 MPa F'c 18 MPa F'c 19 MPa F'c 20 MPa F'c 21 MPa F'c 22 MPa F'c 23 MPa F'c 24 MPa F'c 25 MPa F'c 26 MPa Limite NEC 2%

Deriva Sx inelástica máxima ΔM Influencia de la Calidad del Hormigón Edificio El Almirante Deriva Sx inelástica máxima Δ M vs. F'c Deriva Sy inelástica máxima Δ M vs. F'c 8.50% 8,40 8.40% 8.30% 8.20% 8.10% 8.00% 7.90% 7.80% 7.70% 7.60% 7,50 7.50% 7.40% 16 18 20 22 24 26 28 30 Deriva Sy inelástica máxima ΔM 3.40% Incremento ΔM = 8,40/7,50 = 1,12 3,30 3.30% Incremento ΔM = 3,30/2,96 = 1,11 3.20% 3.10% 3.00% 2.90% 2,96 2.80% 16 18 20 22 24 26 28 30 F'c [MPa] F'c [MPa] El incremento en derivas es medianamente sensible a f c

Influencia de la Calidad del Hormigón Reforzamiento de Edificios con Hormigón de Baja Calidad Reforzar SRCL: Muros, Riostras, Placas de Acero (SPSW) Proveer Confinamiento

Conclusiones: Influencia de la Calidad del Hormigón - El control de derivas de piso es generalmente el parámetro que rige el diseño estructural sismo-resistente - El incremento en derivas es medianamente sensible a la variabilidad de f c - El estudio de la calidad de los materiales, específicamente del hormigón, es solo uno de los componentes que deben ser considerados en el nivel de daño estructural - Un edificio existente con un hormigón de mala calidad puede ser rehabilitado para cumplir con requisitos de derivas - Hormigones de baja calidad en edificios nuevos o en construcción deben ser rechazados inmediatamente

Influencia de la Configuración Estructural

Influencia de la Configuración Estructural La configuración estructural es un factor fundamental que rige el comportamiento de edificaciones ante un sismo No siempre se la establece en función de la seguridad estructural, sino que se ajusta al requerimiento arquitectónico Una configuración estructural inadecuada, puede exacerbar los efectos del sismo

Influencia de la Configuración Estructural Edificios en Bahía de Caráquez Configuraciones Regulares:

Influencia de la Configuración Estructural Edificios en Bahía de Caráquez Configuraciones Irregulares:

Influencia de la Configuración Estructural Edificio Borja: 18 Altura de piso H vs. Deriva de piso inelástica Δ M Sismo Y Altura de Piso [m] 15 12 9 6 3 0 0 0.01 0.02 0.03 Deriva inelástica Δ M Deriva Inelástica Y Deriva Inelástica X Limite NEC 2%

Influencia de la Configuración Estructural Edificio El Horizonte: Altura de piso H vs. Deriva de piso inelástica Δ M Sismo Y Altura de Piso [m] 27 24 21 18 15 12 9 6 3 0 0 0.01 0.02 0.03 0.04 Deriva inelástica Δ M Deriva inelástica Y Deriva inelástica X Limite NEC 2%

Influencia de la Configuración Estructural Edificio Las Brisas: Altura de piso H vs. Deriva de piso inelástica Δ M Sismo Y Altura de Piso [m] 39 36 33 30 27 24 21 18 15 12 3 69 0 0 0.01 0.02 0.03 Deriva inelástica Δ M Deriva inelástica Y Deriva inelástica X Limite NEC 2%

Influencia de la Configuración Estructural Edificio El Almirante: Altura de piso H vs. Deriva de piso inelástica Δ M Sismo X Altura de Piso [m] 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3 0 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 Deriva inelástica Δ M Deriva inelástica X Deriva inelástica Y Limite NEC 2%

Influencia de la Configuración Estructural Conclusiones: - La configuración estructural es fundamental en el comportamiento que tiene un edificio durante un sismo - Se debe involucrar al ingeniero estructural desde las primeras etapas de planificación de un proyecto - El trabajo coordinado entre arquitectura e ingeniería permite diseñar edificaciones seguras y funcionales

Influencia del Suelo y sus Propiedades Dinámicas

Influencia del Suelo y sus Propiedades Dinámicas Períodos medidos en los edificios de Bahía de Caráquez:

Influencia del Suelo y sus Propiedades Dinámicas Períodos medidos en los edificios de Bahía de Caráquez - Períodos de suelo entre 0,50s y 0,90s - Períodos de las estructuras entre 0,50s y 1,20s - Ocurre amplificación de respuestas estructurales en esa zona - Se debe construir estructuras con aisladores o disipadores

Influencia del Suelo y sus Propiedades Dinámicas Conclusiones: - Existe una clara correlación entre el comportamiento estructural de un edificio y las propiedades dinámicas del suelo - Los edificios en Bahía de Caráquez ubicados en la zona de la puntilla sufrieron daños muy superiores a edificios en otros sitios de la ciudad Otros sitios con observaciones similares: Esmeraldas, Diciembre 2016

Colaboradores Verónica Bravo Verónica Estupiñán Daniel Santos Andrés Robalino Felipe Argüello Carlos Bustamante Santiago Camino Patricio Paredes Francisco Flores María H. Brito Juan F. Guzmán Marcos Flores María E. Pontón Rosario Gamarra Andrés Morillo Héctor Manya Franklin Manya Patricio Placencia Jorge Valverde Henry Yandún Ana Guerrón Juan C. Singaucho Jorge Cisneros Daniel Gamarra Wilson Cevallos Patricio Tamariz Hugo Ortiz Xavier Vera José A. Andrade Muchas Gracias!

La Incomparable Labor de los Bomberos

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica Preguntas? reflexión sin acción es desperdicio

Y las estructuras de acero?

Comportamiento de la UVC de Portoviejo - No existen muchas estructuras de acero en las zonas afectadas por el sismo - La Unidad de Vigilancia Comunitaria, UVC, es una de las pocas que hemos podido estudiar - Su performance fue muy bueno

Comportamiento de la UVC de Portoviejo

Comportamiento de la UVC de Portoviejo

Comportamiento de la UVC de Portoviejo

Comportamiento de la UVC de Portoviejo

Comportamiento de la UVC de Portoviejo - El comportamiento de las estructuras de acero durante un sismo, cuando están bien diseñadas y bien construidas es muy bueno - Consistentemente, en los sismos de Imperial Valley, Northridge, Tokio, Christchurch, Muise, etc., se ha verificado que este tipo de construcción tiene una alta capacidad de disipación de energía sísmica - La principal dificultad es la conexión entre la estructura y las mamposterías y fachadas - El costo es otro parámetro que puede llevar a optar por otras soluciones