El historiador don Alberto María Carreño y sus cincuenta años de magisterio, Arturo Arnáiz y Freg, et al., México, 1948.

Documentos relacionados
Artículos en revistas académicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO

Artículos de difusión

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

PROGRAMA DE ASIGNATURA

FEDERICO GÓMEZ DE OROZCO ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

Bibliografía recomendada p

EL ESTATUTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ CONTEXTO PRODUCCION HISTORIOGRAFICA Robert Ricard. Conquista Espiritual de México.

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

Entrevista Díaz-Creelman

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

CURRICULUM VITAE 2013

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Comentario de Textos II SEMESTRE

la revolución y los revolucionarios

JOSÉ MIRANDA GONZÁLEZ ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ciones Históricas, Instituto Mora, 1997, 390 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea

CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS

LA EXPRESIÓN NACIONAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BOLETÍN DE NOVEDADES SALA CASTILLA-LA MANCHA ABRIL

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología:

Augusto Escobar Mesa Universidad de Antioquia

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

Libros colectivos. Cuadernos y folletos

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX

JUAN BAUTISTA IGUÍNIZ VIZCAÍNO ( )

El Consejo Universitario en sesión del 14 de diciembre de 1995, acordó modificar los artículos 8, 9, 10 y 55 para quedar en los siguientes términos:

ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO

Distinguida regidora representante del Presidente Municipal;

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos

MARÍA NOEMÍ QUEZADA RAMÍREZ ( )

Obra Publicada Dra. Carina Gómez Fröde. 1. Gómez Fröde, Carina, Introducción a la Teoría Política, Oxford University Press, México, 2000.

INSTALACION FORMAL E INICIO DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL DE EL MARQUES, QUERETARO. SEPTIEMBRE 2010

HACIA LA MEJOR ESPAÑA

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

CURRICULUM VITAE. DOCTORADO Fac-Filosofía y Letras Historia (Apto cum laude ) Director: Dr. G.Fatás Cabeza

Dr. Luis Medina Peña

La naturaleza de la Tierra del Fuego. ( Lecturas Publicas 1, p.1-16, 1896)

CURRICULUM VITAE DR. RAMÓN J. VELÁSQUEZ. Propiedad de: Ramón J. Velásquez

JOSUÉ ISAAC MUÑOZ NÚÑEZ MEXICANO ESTUDIOS SUPERIOR. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA COMPROMISOS LABORALES ACTUALES

Anexo. Exposición temporal: La Constitución de 1917 y el Escudo Nacional Mexicano. Fuentes primarias localizadas y acervos consultados.

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Formación académica: Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADRIANA CABEZUT URIBE PRIMERA SALA REGIONAL DEL NORESTE

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

DR. DANIEL ZAVALA MEDINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

Currículum Vitae (Resumen)

Alfonso Reyes. El plano oblicuo. Prólogo de Antonio Colinas. Drácena. singulares

CURRICULUM VITAE. 4. Domicilio: Residencial Puente de Piedra, San Roque de Barva, Heredia.

PÁG. PRÓLOGO VI CAPITULÓ I: Posición geográfica. Extensión. Población. Limites. Rentas. Deuda pública de Centroamérica

ROSA MARIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ CURRICULUM VITAE. Resumido

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE)

ALBERTO MARÍA CARREÑO ( )

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

TERCERA CIRCULAR. Instituciones garantes del congreso

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Dra. Magda Raquel Barragán Aroche. Lunes de 12:00 a 14:00 horas Salón: 325

DR. GUILLERMO FLORIS MARGADANT ( )

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

Anexo 8.3. Programa Condensado

JUAN MANUEL ROMERO

Historia constitucional de México

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

CENTRO DE DOCUMENTACI

Dra. Josefina Mac Gregor Gárate Secretaría Académica FFyL

CURRICULUM VITAE Juan Pablo Salazar Andreu

NOTA BIOGRÁFICA DE MARCIA MUÑOZ DE ALBA MEDRANO

ASIGNATURA: FILOSOFÍA EN MÉXICO CUARTO SEMESTRE

SECUNDARIAS, TELESECUNDARIAS Y OTROS

4.36 COLECCIÓN PANORÁMICAS Catálogo. Autora: Alejandra Marcial Coordinado por: Alma L. Gómez y Gloria C. Carreño

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES. Primera convocatoria - (junio 2017)

BIBLIOGRAFÍA. Fuentes Bibliográficas. BAÜMAN, Jurgen. Ensayos de derecho penal y criminología en honor de Javier Piña y Palacios.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura

I. DOCUMENTACIÓN PERSONAL 1

Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado de Zacatecas.

Investigador nacional, Nivel II

CARLOS EDUARDO ZAVALETA EN LA BIBLIOTECA HISPÁNICA (MADRID)

CURRÍCULUM VITAE I. DATOS GENERALES : II. ESCOLARIDAD :

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

BIBLIOGRAFÍA

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil

Transcripción:

Nuestros universitarios Ernesto de la Torre Villar y la comprensión del hombre como ser creativo, Humanidades, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, n. 251, 21 mayo 2003. Rememoraciones del Quijote, Humanidades y Ciencias Sociales, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, año i, n. 2, junio 2005, p. 20. Un centenario olvidado: el fin de la Guerra de Tres Años o el triunfo de la República Liberal, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, México, año vi, n. 76, diciembre 1960. Una mujer excepcional, Emilia Romero de Valle, México en la Cultura, suplemento de Novedades, México, 22 diciembre 1968. Universidad y ética, Humanidades, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, n. 105, 28 junio 1995. Urgencia en la Universidad, Humanidades, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, n. 217, 19 septiembre 2001. ARTURO ARNÁIZ Y FREG (1915-1980) Nació en la ciudad de México el 30 de abril de 1915. Falleció en 1980. Investigador a Contrato (Investigador Científico) para sustituir a Salvador Azuela como Investigador Científico, quien pidió licencia el 23 de enero de 1954. Se propuso a Arturo Arnáiz y Freg para sustituirlo, quien entró a formar parte de la planta laboral del Instituto en 1954 con la categoría de Investigador Científico y causó baja el 1 de octubre de 1966 por jubilación (expediente 1956-1966). ah-iih, Secretaría Administrativa, Personal, expedientes del personal académico, caja 287, expediente 790. Obras sobre el autor Homenaje al doctor Arturo Arnáiz y Freg: ocasión de su sexagésimo aniversario, México, Centro Mexicano de Escritores, 1978, 204 p. [ Currículum vitae de Arturo Arnáiz y Freg, p. 15-30; bibliografía, p. 22-29.] Matute, Álvaro, Arturo Arnáiz y Freg, Setenta años de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994, p. 287-288. Libros Andrés Manuel del Río: estudio biográfico, premiado con medalla de oro por la Universidad Nacional y honrado por el Casino Español de México con un premio extraordinario, México, Casino Español de México, 1936, 131 p. [2ª ed.: 1940.] 191

Corona a la memoria de Rafael Heliodoro Valle, comp., notas y bibliografía por Emilia Romero de Valle, México, Libros de México, 1963, 332 p. Documentos para la vida de Heredia, Arturo Arnáiz y Freg y Francisco González del Valle, La Habana, 1938. Don Andrés del Río, descubrimiento del eritronio (vanadio), México, Cultura, 1948. Don Fausto de Elhuyar y de Zubice, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1939. El nombre del elemento 23, Arturo Arnáiz y Freg y Manuel Sandoval Vallarta, México, El Colegio Nacional, 1949. Estudio biográfico del doctor José María Luis Mora, premiado con medalla de oro por la Universidad Nacional, México, Universidad Nacional de México, 1934. La intervención francesa y el imperio de Maximiliano cien años después, 1862-1962: estudiado cien años después por historiadores mexicanos y franceses, ed. preparada por Arturo Arnáiz y Freg y Claude Bataillon, México, Asociación Mexicana de Historiadores, Instituto Francés de América Latina, 1965, 217 p. La lucha del pueblo mexicano por su libertad, México, Instituto Latinoamérica de Cinematografía Educativa (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), 1962. [Esta publicación acompaña a las colecciones de diapositivas editadas por el Instituto Latinoamérica de Cinematografía Educativa (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que describen todas las salas del gran museo audiovisual que se ha organizado en Chapultepec en torno a ese tema.] La victoria del cinco de mayo, México, Secretaría de Educación Pública, 1962. Ramón López Velarde y la pequeña propiedad, México, Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, 1961. [2ª ed.: Revista Norte, 1961.] Síntesis histórica de México, ed. anotada por Arturo Arnáiz y Freg, publicada en ocasión de la Tercera Conferencia General de la Asociación Internacional de Universidades (escrita en español, inglés y francés), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1960. [Hay traducción a los idiomas italiano, japonés, alemán, servocroata e hindú.] Cuadernos y folletos El doctor José María Luis Mora. 1794-1850. Homenaje de la Universidad Nacional de México al reformador ilustre, México, Universidad Nacional en la Imprenta de Salvador Turanzas del Valle, 1934, 63 p. y facsímiles. Libros colectivos El historiador don Alberto María Carreño y sus cincuenta años de magisterio, Arturo Arnáiz y Freg, et al., México, 1948. 192

El Primer Coloquio Mexicano de Historia de la Ciencia, Arturo Arnáiz y Freg, et al., 2 v., México, 1964. El trato con escritores, México, Instituto Nacional de Bellas Artes, Departamento de Literatura, 1964 (Segunda Serie). Episodios y personajes de la historia de América, Arturo Arnáiz y Freg, et al., México, Ateneo Nacional de Ciencias y Artes de México, Imprenta de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1937. Inter American Intellectual Interchange, Arturo Arnáiz y Freg, et al., Austin, Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas, 1943. Los hallazgos de Ichcateopan. Actas y dictámenes de la Comisión Investigadora, Arturo Arnáiz y Freg, et al., México, 1962, 40 p. Memoria del Primer Congreso de Historiadores de México y de los Estados Unidos celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, del 4 al 9 de septiembre de 1949, Arturo Arnáiz y Freg, et al., México, Cultura, 1950. México, Arturo Arnáiz y Freg, et al., 2 v., Roma, Centro de Acción Latina de la Ciudad de Roma, 1962 (Nazioni). México y la cultura, Arturo Arnáiz y Freg, et al., México, Secretaría de Educación Pública, 1961, 1212 p., ils. Presencia de Juárez en los gobiernos de la Revolución. Carlos J. Sierra, México, Secretaría de Hacienda, 1964. [Discurso.] Presencia y significación de México dentro de la vida de Occidente, Boletín. Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1949. [Publicaciones de la revista Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.] Primer Congreso Bibliográfico Mexicano, iv Centenario de la Fundación de la Imprenta en México, mcmxxxvi, Arturo Arnáiz y Freg, et al., México, Ateneo Nacional de Ciencias y Artes, dapp, 1937. xcv Aniversario de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, México, 1969. Edición de fuentes Alamán, Lucas, Semblanzas e ideario, pról. y selec. de Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1939, xxxv-192 p. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 8)., Semblanzas e ideario, pról. y selec. de Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1963, 174 p. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 8)., Semblanzas e ideario, 4ª ed., pról. y selec. de Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1989, 174 p. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 8). 193

Madero y Pino Suárez: en el cincuentenario de su sacrificio, 1913-1963. Testimonios históricos, selec. de Arturo Arnáiz y Freg, México, Secretaría de Educación Pública, 1963, 251 p. Mora, José María Luis, Ensayos, ideas y retratos, pról. y selec. de Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1941, xxxiv-210 p. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 25)., Ensayos, ideas y retratos, 2ª ed., pról. y selec. de Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1964, xxxiv-174 p. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 25)., Ensayos, ideas y retratos, pról. y selec. de Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1991, 174 p. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 25), ils. Sierra Méndez, Justo, Juárez: su obra y su tiempo, ed. anotada por Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1948, t. xiii, 562 p. [Edición monumental de la Universidad Nacional Autónoma de México.], Juárez: su obra y su tiempo, 2ª ed., ed. anotada por Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1956, 590 p. (Obras completas. Justo Sierra, 13). [Edición monumental de la Universidad Nacional Autónoma de México.], Juárez: su obra y su tiempo, ed. anotada por Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, 1972, 590 p., Juárez: su obra y su tiempo, 3ª ed., ed. anotada por Arturo Arnáiz y Freg, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, [c. 1984], 590 p. (Obras completas. Justo Sierra, 13). [Edición monumental de la Universidad Nacional Autónoma de México.] Antologías Abreu Gómez, Ermilo, La prosa en México, México, Leyenda, 1945. El ensayo mexicano moderno, pról., selec. y notas por José Luis Martínez, México, Fondo de Cultura Económica, 1956. Modern Mexican Essay, ed. de José Luis Martínez, trad. de H. W. Hilborn, University of Toronto Press, 1965. [2ª ed.: 1968.] Prólogos e introducciones Estudio preliminar, en Obras sueltas del doctor José María Luis Mora, México, Porrúa, 1962. 194

Introducción, en Fausto de Elhuyar, Memoria sobre el influjo de la minería en la agricultura, industria, población y civilización de la Nueva España, México, Consejo Nacional de los Recursos no Renovables, 1962. Introducción, en La lucha del pueblo mexicano por su libertad, México, Instituto Latinoamérica de Cinematografía Educativa (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), 1962. Presentación, en Juan A. Ortega y Medina, ed., Conciencia y autenticidad históricas. Escritos en homenaje a Edmundo O Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas, 1968, 436 p., ils., fotos. Prólogo, en Agustín Aragón y León, Porfirio Díaz, México, 1962. Capítulos en libros y memorias Comentario, en Investigaciones contemporáneas sobre historia de México. Memorias de la Tercera Reunión de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, Oaxtepec, Morelos 4-7 de noviembre de 1969, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de México, The University of Texas at Austin, 1971, 758 p. El doctor José María Luis Mora, en Fernando Anaya Monroy, México independiente y porfirismo. Miscelánea, México, 1954. Artículos en revistas académicas Alamán en la historia y en la política, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. iii, n. 2, octubre-diciembre 1953, p. 241-260. Alfonso Teja Zabre (1822-1962), [nota necrológica], Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n. 53 y 54, enero-diciembre 1962, p. 229-231. Bolívar y México, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxix, n. 4, octubre-diciembre 1970, p. 325-331. Discurso de contestación y bienvenida por el académico Dr. Dn. Arturo Arnáiz y Freg al discurso de ingreso del Lic. Alfonso Teja Zabre, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xx, n. 3, julio-septiembre 1961, p. 223-241. Discurso de ingreso pronunciado por don Arturo Arnáiz y Freg, el día 17 de junio de 1961, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xx, n. 2, abril-junio 1961, p. 114-141. Don Andrés del Río, descubridor del eritronio (vanadio), Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n. 25, 1948, p. 27-68. 195

Don Atanasio G. Saravia, eminente historiador de la Nueva Vizcaya, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxviii, n. 2, abril-junio 1969, p. 116-120. Don Fausto de Elhuyar y de Zubice, Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n. 6, 1939, p. 75-96. Don Ramón Menéndez Pidal y la Historia de los pueblos hispánicos, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxviii, n. 2, abril-junio 1969, p. 125-132. El doctor Mora, inicio de la reforma liberal, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. v, n. 4, abril-junio 1956, p. 549-571. El Dr. Alfonso Caso, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxix, n. 4, octubre-diciembre 1970, p. 304-309. El Dr. José María Luis Mora (1794-1850), en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxv, n. 4, octubrediciembre 1966, p. 405-425. El historiador don Alberto María Carreño, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxi, n. 4, octubrediciembre 1962, p. 321-329. El marqués de San Francisco don Manuel Romero de Terreros y Vinent, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxvii, n. 2, abril-junio 1968, p. 115-119. El primer ayuntamiento de México, 450 años de la ciudad de Veracruz, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxviii, n. 2, abril-junio 1969, p. 162-175. Francisco Javier Clavijero, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxix, n. 4, octubre-diciembre 1970, p. 332-339. Homenaje a Edmundo O Gorman en su lx aniversario, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxv, n. 4, octubre-diciembre 1966, p. 426-432. La destrucción del coro de la Catedral de México y su significación histórica, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxvi, n. 4, octubre-diciembre 1967, p. 374-385. La intervención francesa y el imperio de Maximiliano cien años después. 1862-1962. Estudiada cien años después por historiadores mexicanos y franceses, Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n. 59, enero-junio 1965, p. 366. Lucas Alamán, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxv, n. 3, julio-septiembre 1966, p. 257-275. Madero y Pino Suárez en el cincuentenario de su sacrificio, 1913-1963, Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n. 55 y 56, 1963, p. 198-200. 196

Medio siglo de estudios sobre la vida histórica de México. (En el Cincuentenario de la Academia Mexicana de la Historia), en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxviii, n. 4, octubre-diciembre 1969, p. 346-354. Noticias sobre la Academia de Bellas Artes de San Carlos, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, v. i, n. 2, 1938, p. 21-43. Presencia y significación de México dentro de la cultura occidental, en Memoria de la Academia Nacional de Historia y Geografía, México, 2ª época, año vi, n. 3, 1950, p. 48-58. Primera Conferencia de Mesa Redonda para el Estudio de los Problemas de la Enseñanza de la Historia de México, Revista Educación Nacional, México, t. i, n. 5, junio de 1944. Repuesta del académico don Arturo Arnáiz y Freg al discurso de ingreso de Jesús Reyes Heroles, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxvii, n. 3, julio-septiembre 1968, p. 248-258. Respuesta del académico Dr. don Arturo Arnáiz y Freg, al discurso de ingreso del Dr. Edmundo O Gorman, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxiii, n. 3, julio-septiembre 1964, p. 240-247. Respuesta del académico Dr. don Arturo Arnáiz y Freg al discurso de ingreso del Dr. Ángel Ma. Garibay K., en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, México, t. xxii, n. 4, octubre-diciembre 1963, p. 348-353. The Caribbean: Mexico Today, a publication of the Center for Latin American Studies, edited by A. Curtis Wilgus, Gainesville, University of Florida Press, Serie One, v. xiv, 1964. PAUL KIRCHHOFF (1900-1974) Nació el 17 de agosto de 1900. Falleció en 1974. Investigador de Tiempo Completo, primera categoría, a partir del 1 de enero de 1955, con especialidad en historia antigua de México. Adscrito a la Sección de Antropología desde 1963 e Investigador Titular de Tiempo Completo a partir del 1 de enero de 1965. Pasó al Instituto de Investigaciones Antropológicas. ah-iih, Secretaría Administrativa, Personal, expedientes del personal académico, caja 292, expediente 850. Obras sobre el autor Dahlgren, Barbro, Paul Kirchhoff, Cultura y Sociedad, México, año 1, v. i, n. 2, octubre-diciembre 1974, p. 4-5. 197