TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Oficial Universitario en. Prevención de Riesgos Laborales

Documentos relacionados
SEGURIDAD I. Gestión de Riesgos

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

Unidad 3 Prevención de los Riesgos Laborales Gestión del Riesgo. Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano

Confección de IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos)

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES. José Luis Gómez Calvo 2

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

DIRECCION DE PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Ing. Raúl Omar Melchor Gómez

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.

Tema 9 Evaluación de riesgos. Investigación de accidentes

PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO

13. El riesgo del fuego está asociado a la modalidad preventiva de a. Seguridad b. Higiene. c. Ergonomía y psicosociología. d. Medicina del trabajo.

La Empresa. PSST Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Norma OHSAS 18001:2007

SISTEMAS DE GESTION SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

Anejo nº 1.- ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Se realiza la evaluación de una pequeña empresa del metal. La empresa tiene 8 trabajadores por cuenta ajena:

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010

CONSEJERIA DE HACIENDA Dirección General de la Función Pública Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

IPERC. Ing. Rodrigo Samuel Gonzales Barbarán CIP:

EVALUACIÓN DE RIESGOS

ACCIDENTABILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO FERNANDO VILLALOBOS CABRERA INSPECTOR DE TRABAJO Y S.S.

EVALUACION INICIAL DE RIESGOS

Guía del Curso Calidad, Seguridad y Protección Ambiental en Restauración

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles

Modificaciones respecto a la edición anterior

A Valoración d e los riesgos

Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. EU. Millaray Fonseca Chandía

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

CUESTIONARIO VALORACIÓN SITUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO.

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

RIESGOS ERGONÓMICOS DETECTADOS EN EL SECTOR DE HOSTELERIA Y MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS EN CAFETERIAS Y BARES

Prevención de riesgos en panaderías

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina

Taller de Elaboración del IPERC. Gerardo Arias

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

HOSTELERÍA BAR - COMEDOR

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Riesgos asociados a las condiciones de seguridad en las oficinas

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de la máquina flejadora TR-6 Base

Vías de transporte despejadas y señaladas

LECCIONES APRENDIDAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de la máquina flejadora RO-TRS-4/1

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de la máquina flejadora en línea MCB-2

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de la máquina flejadora Evolution MP-6B

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

Seguridad de la pintura de aerosol

Vigilancia de los Ambiente de Trabajo Hospitalarios Metodología de la Evaluación de Riesgos O. Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA FORMACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN COCINA.

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas

NORMA LEGISLATIVA BÁSICA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas

INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES BERGÉ MARÍTIMA BILBAO S.L.

Prevención de riesgos en asistencia a personas

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS UTILIZADO

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de la máquina flejadora RO-ATRS-K

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

Información del curso. Objetivos. Contenido. Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE CINE Y TV

ADIF Procedimiento Operativo de Prevención POP 01: EVALUACIONES DE RIESGOS. Noviembre / 2016

Cocedor de perritos calientes CP3P. Manual de usuario

CONDICIONES DE TRABAJO DAÑOS LABORALES

ACCIDENTES LABORALES SIN BAJA MÉDICA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo

DATOS IDENTIFICATIVOS

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

Modificaciones respecto a la edición anterior

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Transcripción:

TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Título Trabajo X Especialidad (completar con una X) Higiene Industrial Ergonomía y Psicosociología Aplicada Apellidos Nombre GARCÍA DEL POZO JESÚS Convocatoria OCTUBRE/2011 Fecha Entrega 20 / AGOSTO / 2012

ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. Objeto... 3 2. Descripción de la actividad... 3 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES... 5 DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO... 7 3. Metodología para la evaluación de riesgos laborales... 13 Identificación de Peligros y Estimación del Riesgo.... 13 Criterios seguidos en la Evaluación.... 13 4. Evaluación de riesgos laborales... 17 5. Planificación de la actividad preventiva... 29 6. Implantación de un sistema de gestión ohsas... 72 FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE OHSAS... 72 EJEMPLO DE DOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA OHSAS... 74 7. Conclusiones... 77 8. Bibliografía y enlaces... 77 Página 2

1. OBJETO El objeto del proyecto es la identificación, evaluación de los riesgos laborales de Bar- Restaurante Neptuno, así como la implantación de las medidas correctivas y preventivas para los riesgos significativos. También se incluye la implantación de un Sistema de Gestión OHSAS para dicha empresa de repostería. Se trata las fases que debe seguir y un ejemplo de dos objetivos para dicho sistema de Bar-Restaurante Neptuno. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El Bar-Restaurante Neptuno, situado en Salamanca, está dedicado al servicio de bar con pinchos durante el horario que está abierto el local (8:00 24:00 horas) y al servicio de desayunos de 8:00 11:00 horas, comidas de 13:30 16:00 horas y cenas de 21:00 23:00 horas. Página 3

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD (CNAE) CENTRO DE TRABAJO (Nombre y dirección) Bar-Restaurante Neptuno 561 Restaurantes C/ Gran Vía Nº 34 Planta Baja (Salamanca) TELÉFONOS 923998877 Nº DE TRABAJADORES EN EL CENTRO DE TRABAJO 12 Trabajadores SECCIONES PUESTOS Nº TRABAJADORES TURNOS Gerente 1 1 Camareros 4 2 Barra 4 2 Cocinero 2 1 Limpiador 1 1 ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN - Representantes de los trabajadores... - Existe formación... - Se ha dado información.. No. Si, cursos de camareros, cocinero, limpiador, atención al cliente Si, formación de las tareas de cada puesto de trabajo. - Observaciones. Página 4

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Las instalaciones del Bar-Restaurante Neptuno para el desarrollo de su actividad son las siguientes: - Barra: El pasillo de la barra es de 1,5 metros para el tránsito de los camareros. En la barra se dispone de un lavavajillas, dos fregaderos, una cafetera y un microondas. Detrás de la barra hay una estantería a lo largo de la pared para la colocación de todas las botellas y vasos, así como otros utensilios necesarios. Encima de la barra hay una vitrina donde se colocan los pinchos. - Sala de mesas: Se dispone de 50 m 2 de local para la colocación de mesas y sillas donde se sentarán los clientes. Hay un espaciado entre mesas de 2 metros para colocación de dichas sillas y tránsito de camareros. Hay 15 mesas con 4 sillas cada mesa. - Cocina: En la cocina hay los siguientes equipos: Un horno, vitrocerámica, una freidora, dos fregaderos, un lavavajillas, un frigorífico, un arca de congelado, un microondas y una campana extractora. El mobiliario utilizado son unos armarios para guardar alimentos y una mesa central y todos los utensilios de cocina necesarios para realizar el trabajo. - Lavabos: Los lavabos están divididos en hombres y mujeres donde hay un lavabo y un váter en cada uno y en el de hombres dos urinarios. Las luces son de sensores de presencia. - Almacén: El almacén está compuesto de estanterías donde se almacena las cajas de bebidas, productos de cocina y otros alimentos, incluyendo un frigorífico. En una parte separada y aislada del almacén se almacenan los productos de limpieza como legía no peligrosa, limpiacristales, etc. Página 5

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y MEDIOS GENERALES Sector al que se dedica la empresa Hostelería SI NO SI NO INTALACIONES FIJAS - Instalaciones eléctricas B. T. X - Calefacción y Climatización X - Ascensores y Elevadores X - Otras: LOCALES: - Escaleras X - Huecos X - Falta de Orden X - Suelos Irregulares X - Mala Iluminación X - Otras: SI NO SI NO MEDIOS MECÁNICOS DE CARGA DE CARGA (Carretilla Elevadora) X MEDIOS MANUALES DE CARGA X - Clase: ELECTRICIDAD: - Mantenimiento Instalaciones X - Sobrecarga X - Utilización de Equipos Eléctricos X - Diferenciales X - Otras: SI NO SI NO VEHÍCULOS DE LA EMPRESA X - Marca. - Modelo.. CONTRATOS DE MANTENIMIENTO: - Extintores X - Calefacción X - Instalación Eléctrica X - Aparatos a Presión X - Otros: SI NO SI NO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y MEDIOS DE EVACUACIÓN: MANUALES - Extintores X - BIE X - Almacenamiento de Productos Químicos X - Almacenamiento de Combustibles y GLP X Página 6

FIJAS - Hidrántes X - Sistemas de Detección X - Señalización. Luces, señales X - Otros: OTRAS OBSERVACIONES: DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO A continuación se describen los puestos de trabajo de Bar-Restaurante Neptuno con sus funciones y recursos que utilizan para realizar el trabajo. Se describe el organigrama de la empresa. GERENTE CAMARERO BARRA COCINERO LIMPIADOR Página 7

DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO Denominación del puesto Gerente Nº de Trab. 1 Descripción del proceso de trabajo Maquinaría y Equipos de Trabajo Herramientas Dirigir y controlar a los trabajadores en todas sus funciones. Operaciones de marketing y publicidad, administrativas, financieras y de prevención. Portátil. Material de oficina. - Manuales - Mecánicos Medios de Carga - Manuales - Mecánicos Materiales manejados manualmente Peso: < 1 kilogramo Forma: Variada (Papeles, carpetas, bolígrafos, ) Sustancias y productos químicos Protecciones colectivas existentes Equipos de protección individual utilizados Señalización existente Formación e Información impartida Calzado apropiado Extintores, salida de emergencia. Formación de la metodología de trabajo para el local (Organización de la empresa, política del local, etc). Página 8

DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO Denominación del puesto Camarero Nº de Trab. 4 Descripción del proceso de trabajo El trabajo a realizar es servir las bebidas y los pinchos que soliciten los clientes en las mesas, así como dan la carta para las comidas, sirven dichas comidas y recogen y limpian las mesas. Cobran los productos que venden. Maquinaría y Equipos de Trabajo Herramientas Cubertería y vajilla, bandeja. - Manuales - Mecánicos Medios de Carga - Manuales - Mecánicos Materiales manejados manualmente Peso: < 2 kilogramo Forma: Variada (Botellas, vasos, platos, bandeja, ) Sustancias y productos químicos Protecciones colectivas existentes Equipos de protección individual utilizados Señalización existente Formación e Información impartida Calzado apropiado Extintores, salida de emergencia. Formación de la metodología de trabajo para el local (Cómo atender a los clientes, política del local, etc). Página 9

DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO Denominación del puesto Barra Nº de Trab. 4 Descripción del proceso de trabajo Maquinaría y Equipos de Trabajo Herramientas El trabajo a realizar es servir las bebidas y los pinchos que soliciten los clientes en barra. También utilizan la cafetera, cambian los barriles de cerveza, usan el lavavajillas para los vasos y platos de los pinchos. Reponen las bebidas que faltan del almacén. Cobran los productos que venden. Cafetera, lavavajillas, tirador de cañas, minicadena. Trapos de limpieza, cubertería y vajilla. - Manuales - Mecánicos Medios de Carga - Manuales - Mecánicos Materiales manejados manualmente Peso: < 1 kilogramo (Excepto movimiento de barril de cerveza, rodando desde el almacén y cajas para reponer) Forma: Variada (Botellas, vasos, platos, bandeja, ) Sustancias y productos químicos Protecciones colectivas existentes Equipos de protección individual utilizados Señalización existente Formación e Información impartida Calzado apropiado Extintores, salida de emergencia. Formación de la metodología de trabajo para el local (Cómo atender a los clientes, política del local, etc). Página 10

DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO Denominación del puesto Cocinero Nº de Trab. 2 Descripción del proceso de trabajo Maquinaría y Equipos de Trabajo Herramientas - Manuales - Mecánicos El trabajo realizado es cocinar los pinchos que se van a servir de tapa por la mañana y por la tarde, así como los desayunos, comidas y cenas. Limpiará la cocina después de la jornada laboral. Compra los productos necesarios para la elaboración de los pinchos. Cocina (vitrocerámica), horno, freidora, lavavajillas. Escoba, fregona, trapos de cocina, cubertería y vajilla, utensilios de cocina. Medios de Carga - Manuales - Mecánicos Materiales manejados manualmente Sustancias y productos químicos Peso: < 1 kilogramo Forma: Variada (Botellas, vasos, platos, comida, ) Legía y productos de limpieza. Protecciones colectivas existentes Equipos de protección individual utilizados Señalización existente Formación e Información impartida Calzado apropiado. Extintores, salida de emergencia. Formación de la metodología de trabajo para el local (Qué pinchos y comidas realizar, política del local, etc). Página 11

DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO Denominación del puesto Limpiador Nº de Trab. 1 Descripción del proceso de trabajo Maquinaría y Equipos de Trabajo Herramientas El trabajo realizado es la limpieza del local al inicio de cada día (7:30 horas). Barrer, fregar, limpiar el polvo, etc. a todo el local. Aspiradora. Escoba, fregona, trapos de limpieza. - Manuales - Mecánicos Medios de Carga - Manuales - Mecánicos Materiales manejados manualmente Sustancias y productos químicos Peso: < 2 kilogramo Forma: Variada Legía no peligrosa y productos de limpieza. Protecciones colectivas existentes Equipos de protección individual utilizados Señalización existente Formación e Información impartida Calzado apropiado. Extintores, salida de emergencia. Formación de la metodología de trabajo para el local (Curso de limpieza, política del local, etc). Página 12

3. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Identificación de Peligros y Estimación del Riesgo. La planificación preventiva en la empresa se realiza a partir de una identificación de riesgos, que pudieran ponerse de manifiesto, teniendo en cuenta la actividad de la empresa, sus instalaciones y las condiciones físicas de las personas expuestas. Por lo tanto se requiere, en primer término, el conocimiento de la Empresa, su organización, instalaciones y medios generales, y las condiciones de cada uno de los puestos de trabajo, realizándose una ficha identificativa de todas estas circunstancias. Partiendo de esa información previa, se efectúa para cada puesto de trabajo la correspondiente ficha de Evaluación de Riesgos en la que se incluye la identificación de los peligros existentes en cada caso, así como, una evaluación del riesgo que implican los mismos, siempre teniendo en cuenta las medidas preventivas ya establecidas para los riesgos detectados y las posibles acciones preventivas que se deberían llevar a cabo en el futuro, como pueden ser la implantación de medidas organizativas, de carácter técnico, cursos de formación, etc. Criterios seguidos en la Evaluación. Para realizar este informe se ha seguido la metodología del Instituto Nacional de Higiene en el Trabajo (INSHT), que basa la estimación del riesgo para cada peligro identificado, determinando la potencial severidad del daño, es decir, gravedad o consecuencias, y la probabilidad entendida como posibilidad o frecuencia que ocurra el hecho. Por tanto, la evaluación de riesgos consiste en lograr estimar objetivamente la gravedad de lo que puede acontecer y la probabilidad de materializarse. Para la severidad del daño se tienen en cuenta las partes del cuerpo afectadas y la naturaleza del daño; para la probabilidad se han considerado las medidas de control ya implantadas, los requisitos legales y los códigos de buena práctica comprobados como medidas específicas de control. - GRAVEDAD o severidad de las consecuencias que puede causar ese peligro en forma de daño para el trabajador. Consideramos: o Partes del cuerpo que se verán afectadas. o Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente dañino. Página 13

Ligeramente Dañino Dañino Extremadamente Dañino Cortes y magulladuras pequeñas Irritación de los ojos por polvo Dolor de cabeza Cortes Quemaduras Conmociones Torceduras importantes Fracturas menores Sordera Amputaciones Fracturas mayores Intoxicaciones Lesiones múltiples Disconfort Molestias e irritación Asma Dermatitis Trastornos músculoesqueléticos Enfermedad que conduce a una enfermedad menor Lesiones fatales Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida - Una vez que determinada la gravedad de las consecuencias, establecemos la PROBABILIDAD de que esa situación acontezca. Baja Media Alta Es muy raro que se produzca el daño El daño ocurrirá en algunas ocasiones Siempre que se produzca esta situación, lo más probable es que se produzca un daño La probabilidad es el resultado de dos variables: la frecuencia con la que puede presentarse esa situación (cuantas más veces se presente, más oportunidades hay para que pase algo) y la posibilidad de que se den juntas todas las circunstancias necesarias para que se produzca el daño. Como orientación general, cuanto más graves sean las consecuencias, más circunstancias tienen que darse, por tanto la probabilidad de que suceda puede ser más baja. Página 14

- Nivel de Riesgo. Consecuencias Ligeramente Dañino (LD) Dañino (D) Extremadamente Dañino (ED) Baja (B) Riesgo Trivial (T) Riesgo Tolerable (TO) Riesgo Moderado (MO) Probabilidad Media (M) Riesgo Tolerable (TO) Riesgo Moderado (MO) Riesgo Importante (I) Alta (A) Riesgo Moderado (MO) Riesgo Importante (I) Riesgo Intolerable (IN) Página 15

Riesgo Acción y Temporización Riesgo Trivial (T) No se requiere acción específica Riesgo Tolerable (TO) No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Riesgo Moderado (MO) Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. Riesgo Importante (I) No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Riesgo Intolerable (IN) No debe comenzar ni continuar el trabajo Página 16

hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. 4. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Se incluyen a continuación las fichas de Evaluación de los Riesgos por puesto de trabajo y una ficha de Evaluación de Riesgos Generales. En cada ficha queda reflejada la Identificación de los posibles Peligros junto a las causas o factores que producen los mismos, así como una estimación del Riesgo según el método descrito en los apartados anteriores. Se completa esta información con las Medidas Preventivas que, aplicadas en tiempo y forma, intentarán corregir las situaciones inseguras o mantener dentro de unas condiciones tolerables los riesgos detectados. Página 17

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: GERENTE RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Posibles tropiezos con objetos en el suelo, Caída de personas al mismo sillas, mesas o incluso, clientes o personas. nivel Suelo resbaladizo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Posible deslizamiento de objetos en Caída de objetos en manipulación y caída sobre los pies u otras manipulación partes del cuerpo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Pisadas sobre objetos Posibles pisadas de objetos que puedan estar por el suelo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Choques contra objetos inmóviles Choques contra mesas, barra, etc. Baja Ligeramente Dañina Trivial Golpes/cortes por objetos o Manipulación de objetos que pueden herramientas ocasionar golpes o cortes por el uso. Baja Ligeramente Dañina Trivial Contactos eléctricos Contacto con objetos que este con indirectos corriente donde no tendría que haberla. Baja Dañina Tolerable Explosiones Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina explosivas. Moderado Página 18

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: GERENTE RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Incendios Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina inflamables. Moderado Accidentes causados por seres vivos Golpes recibidos por un cliente. Baja Ligeramente dañino Trivial Ruido Equipo de música con elevado volumen. Media Dañino Moderado Iluminación Falta de iluminación en la zona de trabajo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Mental. Tratamiento de la información Mental. Respuesta Relaciones Exceso de información para el trabajador. Baja Ligeramente Dañina Trivial Alta responsabilidad en cada respuesta que tenga que dar. Baja Ligeramente Dañina Trivial Falta de relación con el personal con motivo de su cargo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Tiempo de trabajo Exceso de horas extra en el trabajo. Media Ligeramente Dañina Tolerable Página 19

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: CAMARERO RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Posibles tropiezos con objetos en el suelo, Caída de personas al mismo sillas, mesas o incluso, clientes o personas. nivel Suelo resbaladizo. Media Ligeramente dañino Tolerable Posible deslizamiento de objetos en Caída de objetos en manipulación y caída sobre los pies u otras manipulación partes del cuerpo. Media Ligeramente dañino Tolerable Caída de objetos Caída de objetos de estanterías (Botellas, desprendidos vasos, platos, ), de la barra, Baja Ligeramente dañino Trivial Pisadas sobre objetos Posibles pisadas de objetos que puedan estar por el suelo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Choques contra objetos inmóviles Choques contra mesas, barra, etc. Media Ligeramente dañino Tolerable Golpes/cortes por objetos o Cortes con cuchillos, vasos rotos, platos, herramientas etc. Baja Dañino Tolerable Movimientos bruscos después de mucho Sobreesfuerzos tiempo de pie, estiramientos para coger objetos en altura, Media Ligeramente dañino Tolerable Página 20

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: CAMARERO RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Contactos eléctricos Contacto con objetos que este con indirectos corriente donde no tendría que haberla. Baja Dañina Tolerable Explosiones Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina explosivas. Moderado Incendios Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina inflamables. Moderado Accidentes causados por seres vivos Golpes recibidos por un cliente. Baja Ligeramente dañino Trivial Ruido Equipo de música con elevado volumen. Media Dañino Moderado Iluminación Falta de iluminación en la zona de trabajo. Media Ligeramente dañino Tolerable Física. Desplazamientos Mental. Tratamiento de la información Fatiga por estar en movimiento de pie durante varias horas. Fatiga mental por muchos pedidos y muchos clientes. Media Dañino Moderado Media Ligeramente dañino Tolerable Página 21

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: BARRA RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Posibles tropiezos con objetos en el suelo, Caída de personas al mismo sillas, mesas o incluso, clientes o personas. nivel Suelo resbaladizo. Media Ligeramente dañino Tolerable Posible deslizamiento de objetos en Caída de objetos en manipulación y caída sobre los pies u otras manipulación partes del cuerpo. Media Ligeramente dañino Tolerable Caída de objetos Caída de objetos de estanterías (Botellas, desprendidos vasos, platos, ), de la barra, Baja Ligeramente dañino Trivial Pisadas sobre objetos Posibles pisadas de objetos que puedan estar por el suelo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Choques contra objetos inmóviles Choques contra mesas, barra, etc. Media Ligeramente dañino Tolerable Golpes/cortes por objetos o Cortes con cuchillos, vasos rotos, platos, herramientas etc. Baja Dañino Tolerable Movimientos bruscos después de mucho Sobreesfuerzos tiempo de pie, estiramientos para coger objetos en altura, Media Ligeramente dañino Tolerable Página 22

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: BARRA RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Contactos térmicos Contacto con objetos a alta temperatura (Cafetera, lavavajillas, ) Baja Dañino Tolerable Contactos eléctricos Contacto con objetos que este con indirectos corriente donde no tendría que haberla. Baja Dañina Tolerable Explosiones Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina explosivas. Moderado Incendios Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina inflamables. Moderado Accidentes causados por seres vivos Golpes recibidos por un cliente. Baja Ligeramente dañino Trivial Ruido Equipo de música con elevado volumen. Media Dañino Moderado Iluminación Falta de iluminación en la zona de trabajo. Media Ligeramente dañino Tolerable Física. Desplazamientos Fatiga por estar en movimiento de pie durante varias horas. Media Dañino Moderado Página 23

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: BARRA RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Mental. Tratamiento de la Fatiga mental por muchos pedidos y información muchos clientes. Media Ligeramente dañino Tolerable Página 24

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: COCINERO RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Caída de personas al mismo nivel Caída de objetos en manipulación Caída de objetos desprendidos Pisadas sobre objetos Choques contra objetos inmóviles Golpes/cortes por objetos o herramientas Contactos térmicos Posibles tropiezos con objetos en el suelo, sillas, mesas o incluso, clientes o personas. Suelo resbaladizo. Media Ligeramente dañino Tolerable Posible deslizamiento de objetos en manipulación y caída sobre los pies u otras Media Ligeramente dañino Tolerable partes del cuerpo. Caída de objetos de estanterías (Botellas, vasos, platos, ) Baja Ligeramente dañino Trivial Posibles pisadas de objetos que puedan estar por el suelo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Choques contra mesas, objetos de la cocina, etc. Media Ligeramente dañino Tolerable Cortes con cuchillos, vasos rotos, platos, etc. Media Dañino Moderado Contacto con objetos a alta temperatura (Cafetera, lavavajillas, Cocina, Comida Media Dañino Moderado caliente, ) Página 25

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: COCINERO RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Contactos eléctricos Contacto con objetos que este con indirectos corriente donde no tendría que haberla. Baja Dañina Tolerable Explosiones Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina explosivas. Cafetera. Moderado Incendios Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina inflamables. Moderado Ruido Extractor o aparatos de cocina con elevado volumen. Baja Dañino Tolerable Iluminación Falta de iluminación en la zona de trabajo. Media Ligeramente dañino Tolerable Página 26

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: LIMPIADOR RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Posibles tropiezos con objetos en el suelo, Caída de personas al mismo sillas, mesas o incluso, clientes o personas. nivel Suelo resbaladizo. Media Ligeramente dañino Tolerable Posible deslizamiento de objetos en Caída de objetos en manipulación y caída sobre los pies u otras manipulación partes del cuerpo. Media Ligeramente dañino Tolerable Caída de objetos Caída de objetos de estanterías (Botellas, desprendidos vasos, platos, ), de la barra, Baja Ligeramente dañino Trivial Pisadas sobre objetos Posibles pisadas de objetos que puedan estar por el suelo. Baja Ligeramente Dañina Trivial Choques contra objetos inmóviles Choques contra mesas, barra, etc. Media Ligeramente dañino Tolerable Golpes/cortes por objetos o Manipulación de objetos que pueden herramientas ocasionar golpes o cortes por el uso. Baja Dañino Tolerable Movimientos bruscos después de mucho Sobreesfuerzos tiempo de pie, estiramientos para coger objetos en altura, Media Ligeramente dañino Tolerable Página 27

EVALUACIÓN DE RIESGOS Nombre de la Empresa: Bar-Restaurante Neptuno Fecha de evaluación: 17/07/2012 Evaluación realizada Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: LIMPIADOR RIESGO CAUSAS PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Contactos eléctricos Contacto con objetos que este con indirectos corriente donde no tendría que haberla. Baja Dañina Tolerable Explosiones Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina explosivas. Moderado Incendios Situaciones con riesgo de explosión debido Extremadamente a existencia y utilización de sustancias Baja Dañina inflamables. Moderado Exposición a contaminantes Exposición a productos con sustancias químicos químicas. Baja Dañina Tolerable Iluminación Falta de iluminación en la zona de trabajo. Media Ligeramente dañino Tolerable Página 28

5. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA Se establecerán las medidas preventivas según la clasificación de riesgos realizada anteriormente. Se valorará de la siguiente manera: - Riesgo Trivial: No se requiere medidas específicas pero se realizará un seguimiento de su evolución. - Riesgo Tolerable: No se necesita mejorar la medida ya existente pero se investigará en posibles soluciones más rentables. - Riesgo Moderado: Se tomarán medidas preventivas en un periodo de entre 6 u 8 meses. - Riesgo Importante: No se debe comenzar el trabajo hasta no haber reducido el riesgo. - Riesgo Intolerable: No debe continuar ni comenzar el trabajo hasta reducir el riesgo. Si no es posible reducirlo, se prohíbe el trabajo. Página 29

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Gerente Mantenga los suelos limpios y secos. Tiempo. Caída de personas al Recoja los derrames de líquidos Gerente 1 año Económico (0- mismo nivel con la mayor brevedad posible para forma visual. 100 ) evitar resbalones. No deje materiales en lugares de paso. Verifique que las asas y elementos de agarre se encuentren en buenas condiciones. Manipule siempre los objetos con Caída de objetos en las manos limpias y secas, Gerente manipulación forma visual. haciéndolo con firmeza. 1 año Tiempo No lleve más objetos de los que pueda transportar con seguridad. Solicite ayuda a un compañero cuando sea necesario. Página 30

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Gerente Pisadas sobre objetos Choques contra objetos inmóviles Golpes/cortes por objetos o herramientas Contactos eléctricos indirectos Mantenga los suelos limpios. Gerente No deje materiales en lugares de forma visual. 1 año Tiempo paso. Preste especial atención a las partes salientes del mobiliario y a los equipos, y extreme la precaución al Gerente circular por lugares estrechos. Evite forma visual. 1 año Tiempo las prisas. Asegúrese de que los lugares de paso estén siempre despejados. Gerente Orden y limpieza. forma visual. 1 año Tiempo Mensual Utilización de objetos y máquinas Tiempo. mediante con tensión con doble carcasa. Gerente 6 meses Económico (0- revisiones de Buen mantenimiento de las 100 ) mantenimiento. máquinas con tensión. Página 31

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Gerente Explosiones Buen mantenimiento de los Mensual aparatos que lleven combustibles Tiempo. mediante inflamables que puedan explotar. Gerente 2 meses Económico (0- revisiones de Formación e información del 100 ) mantenimiento. personal que los maneje. Página 32

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Gerente Buen mantenimiento de los aparatos con combustibles. Deberá conocer las funciones y actuaciones de acuerdo con el Plan de Emergencia, estando instruidos Incendios en el manejo de extintores. Mensual Tiempo. Los extintores deben mantenerse Gerente, Servicios mediante 2 meses Económico (100- accesibles, evite depositar técnicos revisiones de 300 ) materiales o cualquier obstáculo que mantenimiento. evite llegar a ellos con rapidez. Mantenga las vías de evacuación libres de obstáculos. Notifique a los servicios técnicos cualquier deficiencia que pueda ser origen de un incendio. Formación e información de los Accidentes causados trabajadores. Gerente por seres vivos forma visual. Llamar a la policía. 1 año Tiempo Página 33

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Gerente Medición inicial Ruido y percepción de Bajar un poco el volumen de la Tiempo. cambio de música cuando haya menos Gerente 2 meses Económico (0- volumen, se personas en el local. 100 ) realizará más mediciones. Medición inicial Iluminación y percepción de Iluminación adecuada dentro de la Tiempo. cambio de barra. Gerente 1 año Económico (0- iluminación, se Poner más luminarias. 100 ) realizará más mediciones. Realizar ejercicios de memoria. Utilizar reglas nemotécnicas para Mental. Tratamiento de forma visual y la memoria. Gerente la información mediante Realizar descansos cada cierto conversaciones. tiempo. 1 año Tiempo Página 34

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Gerente Realizar ejercicios de memoria. Mental. Respuesta Utilizar reglas nemotécnicas para forma visual y Gerente la memoria. mediante 1 año Tiempo Realizar descansos cada cierto conversaciones. tiempo. Ejercer un buen liderazgo (Formación en cursos forma visual y Relaciones especializados). mediante Gerente Realizar actividades lúdicas fuera conversaciones 1 año Tiempo del trabajo (Actividades en equipo, deportes, juegos, ) y reuniones personales. Tiempo de trabajo Respetar tiempos de descanso. Evitar horas extra. Vacaciones. Gerente forma visual y mediante conversaciones y reuniones. 6 meses Tiempo Página 35

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Mantenga los suelos limpios y secos. Recoja los derrames de líquidos con la mayor brevedad posible para evitar resbalones. Tiempo. Caída de personas al No deje materiales en lugares de Gerente, Camarero 6 meses Económico (0- mismo nivel forma visual. paso. 100 ) No corra en la cocina y zonas anexas. Utilice calzado de seguridad con suela antideslizante y que sujete completamente el pie. Página 36

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Verifique que las asas y elementos de agarre se encuentren en buenas condiciones. Manipule siempre los objetos con Caída de objetos en las manos limpias y secas, Gerente, Camarero manipulación forma visual. haciéndolo con firmeza. 6 meses Tiempo No lleve más objetos de los que pueda transportar con seguridad. Solicite ayuda a un compañero cuando sea necesario. Página 37

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero En las zonas de almacenamiento, apile/coloque los materiales de forma que se garantice su Caída de objetos estabilidad, situando los más Gerente, Camarero desprendidos pesados en las estanterías forma visual. 1 año Tiempo inferiores. Compruebe la estabilidad y la carga máxima de las estanterías antes de colocar los materiales. Pisadas sobre objetos Mantenga los suelos limpios. Gerente, Camarero No deje materiales en lugares de forma visual. 1 año Tiempo paso. Página 38

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Preste especial atención a las partes salientes del mobiliario y a los Choques contra equipos, y extreme la precaución al Gerente, Camarero objetos inmóviles circular por lugares estrechos. Evite forma visual. 6 meses Tiempo las prisas. Asegúrese de que los lugares de paso estén siempre despejados. Página 39

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Compruebe que los cuchillos y otras herramientas de corte están bien afiladas y los mangos en buen estado. No utilice los cuchillos para otros usos para los que lo que no estén diseñados. Golpes/cortes por Guarde los cuchillos y otros Gerente, Camarero objetos o herramientas utensilios de corte de forma segura forma visual. 6 meses Tiempo (estribos, en cajones dentro de sus respectivas fundas, etc.). En caso de rotura de vasos, platos, botellas, etc., retire los trozos de inmediato utilizando cepillo y recogedor, nunca utilizando las manos. Página 40

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Adopte posturas correctas de trabajo. Para la manipulación de pesos siga las siguientes recomendaciones: Mantener los pies separados y Sobreesfuerzos firmemente apoyados. Agacharse flexionando las rodillas con la finalidad de mantener la espalda recta, sujetando la carga lo más cercana al cuerpo y utilizando la fuerza de las Gerente, Camarero forma visual. piernas para levantar la carga. 6 meses Tiempo Solicitar ayuda a los compañeros para el movimiento de cargas pesadas. Se debe evitar elevar cargas por encima del nivel de los hombros. Evitar girar el tronco al manipular las cargas, debemos mover los pies para evitar tensiones innecesarias sobre las vértebras. Página 41

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Manipule los utensilios calientes con las debidas precauciones para Contactos térmicos evitar quemaduras. Extreme la precaución, evitando el Gerente, Camarero forma visual. contacto con las superficies 6 meses Tiempo calientes de equipos (cafetera, etc.). Extreme la precaución durante las tareas de flameado. Mensual Utilización de objetos y máquinas Tiempo. Contactos eléctricos mediante con tensión con doble carcasa. Gerente, Camarero 2 meses Económico (0- indirectos revisiones de Buen mantenimiento de las 100 ) mantenimiento. máquinas con tensión. Explosiones Buen mantenimiento de los Mensual aparatos que lleven combustibles Tiempo. mediante inflamables que puedan explotar. Gerente, Camarero 2 meses Económico (0- revisiones de Formación e información del 100 ) mantenimiento. personal que los maneje. Página 42

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Buen mantenimiento de los aparatos con combustibles. Deberá conocer las funciones y actuaciones de acuerdo con el Plan de Emergencia, estando instruidos Incendios en el manejo de extintores. Mensual Tiempo. Los extintores deben mantenerse Gerente, Camarero, mediante 1 año Económico (100- accesibles, evite depositar Servicios técnicos revisiones de 300 ) materiales o cualquier obstáculo que mantenimiento. evite llegar a ellos con rapidez. Mantenga las vías de evacuación libres de obstáculos. Notifique a los servicios técnicos cualquier deficiencia que pueda ser origen de un incendio. Formación e información de los Accidentes causados trabajadores. Gerente, Camarero por seres vivos forma visual. Llamar a la policía. 2 meses Tiempo Página 43

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Medición inicial Ruido y percepción de Bajar un poco el volumen de la Tiempo. cambio de música cuando haya menos Gerente, Camarero 6 meses Económico (0- volumen, se personas en el local. 100 ) realizará más mediciones. Medición inicial Iluminación y percepción de Iluminación adecuada dentro de la Tiempo. cambio de barra. Gerente, Camarero 2 meses Económico (0- iluminación, se Poner más luminarias. 100 ) realizará más mediciones. Física. Realizar descansos cada cierto forma visual y Gerente, Camarero Desplazamientos tiempo. mediante 6 meses Tiempo Realizar posturas adecuadas. conversaciones. Página 44

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Camarero Realizar ejercicios de memoria. Mental. Tratamiento de Utilizar reglas nemotécnicas para forma visual y Gerente, Camarero la información la memoria. mediante 6 meses Tiempo Realizar descansos cada cierto conversaciones. tiempo. Página 45

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Mantenga los suelos limpios y secos. Recoja los derrames de líquidos con la mayor brevedad posible para evitar resbalones. Tiempo. Caída de personas al No deje materiales en lugares de Gerente, Barra 6 meses Económico (0- mismo nivel forma visual. paso. 100 ) No corra en la cocina y zonas anexas. Utilice calzado de seguridad con suela antideslizante y que sujete completamente el pie. Página 46

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Verifique que las asas y elementos de agarre se encuentren en buenas condiciones. Manipule siempre los objetos con Caída de objetos en las manos limpias y secas, Gerente, Barra manipulación forma visual. haciéndolo con firmeza. 6 meses Tiempo No lleve más objetos de los que pueda transportar con seguridad. Solicite ayuda a un compañero cuando sea necesario. Página 47

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra En las zonas de almacenamiento, apile/coloque los materiales de forma que se garantice su Caída de objetos estabilidad, situando los más Gerente, Barra desprendidos pesados en las estanterías forma visual. 1 año Tiempo inferiores. Compruebe la estabilidad y la carga máxima de las estanterías antes de colocar los materiales. Pisadas sobre objetos Mantenga los suelos limpios. Gerente, Barra No deje materiales en lugares de forma visual. 1 año Tiempo paso. Página 48

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Preste especial atención a las partes salientes del mobiliario y a los Choques contra equipos, y extreme la precaución al Gerente, Barra objetos inmóviles circular por lugares estrechos. Evite forma visual. 6 meses Tiempo las prisas. Asegúrese de que los lugares de paso estén siempre despejados. Página 49

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Compruebe que los cuchillos y otras herramientas de corte están bien afiladas y los mangos en buen estado. No utilice los cuchillos para otros usos para los que lo que no estén diseñados. Golpes/cortes por Guarde los cuchillos y otros Gerente, Barra objetos o herramientas utensilios de corte de forma segura forma visual. 6 meses Tiempo (estribos, en cajones dentro de sus respectivas fundas, etc.). En caso de rotura de vasos, platos, botellas, etc., retire los trozos de inmediato utilizando cepillo y recogedor, nunca utilizando las manos. Página 50

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Adopte posturas correctas de trabajo. Para la manipulación de pesos siga las siguientes recomendaciones: Mantener los pies separados y Sobreesfuerzos firmemente apoyados. Agacharse flexionando las rodillas con la finalidad de mantener la espalda recta, sujetando la carga lo más cercana al cuerpo y utilizando la fuerza de las Gerente, Barra forma visual. piernas para levantar la carga. 6 meses Tiempo Solicitar ayuda a los compañeros para el movimiento de cargas pesadas. Se debe evitar elevar cargas por encima del nivel de los hombros. Evitar girar el tronco al manipular las cargas, debemos mover los pies para evitar tensiones innecesarias sobre las vértebras. Página 51

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Manipule los utensilios calientes con las debidas precauciones para Contactos térmicos evitar quemaduras. Extreme la precaución, evitando el Gerente, Barra forma visual. contacto con las superficies 6 meses Tiempo calientes de equipos (cafetera, etc.). Extreme la precaución durante las tareas de flameado. Mensual Utilización de objetos y máquinas Tiempo. Contactos eléctricos mediante con tensión con doble carcasa. Gerente, Barra 6 meses Económico (0- indirectos revisiones de Buen mantenimiento de las 100 ) mantenimiento. máquinas con tensión. Explosiones Buen mantenimiento de los Mensual aparatos que lleven combustibles Tiempo. mediante inflamables que puedan explotar. Gerente, Barra 2 meses Económico (0- revisiones de Formación e información del 100 ) mantenimiento. personal que los maneje. Página 52

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Buen mantenimiento de los aparatos con combustibles. Deberá conocer las funciones y actuaciones de acuerdo con el Plan de Emergencia, estando instruidos Incendios en el manejo de extintores. Mensual Tiempo. Los extintores deben mantenerse Gerente, Barra, mediante 2 meses Económico (100- accesibles, evite depositar Servicios técnicos revisiones de 300 ) materiales o cualquier obstáculo que mantenimiento. evite llegar a ellos con rapidez. Mantenga las vías de evacuación libres de obstáculos. Notifique a los servicios técnicos cualquier deficiencia que pueda ser origen de un incendio. Formación e información de los Accidentes causados trabajadores. Gerente, Barra por seres vivos forma visual. Llamar a la policía. 1 año Tiempo Página 53

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Medición inicial Ruido y percepción de Bajar un poco el volumen de la Tiempo. cambio de música cuando haya menos Gerente, Barra 2 meses Económico (0- volumen, se personas en el local. 100 ) realizará más mediciones. Medición inicial Iluminación y percepción de Iluminación adecuada dentro de la Tiempo. cambio de barra. Gerente, Barra 6 meses Económico (0- iluminación, se Poner más luminarias. 100 ) realizará más mediciones. Física. Realizar descansos cada cierto forma visual y Gerente, Barra Desplazamientos tiempo. mediante 2 meses Tiempo Realizar posturas adecuadas. conversaciones. Página 54

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Barra Realizar ejercicios de memoria. Mental. Tratamiento de Utilizar reglas nemotécnicas para forma visual y Gerente, Barra la información la memoria. mediante 6 meses Tiempo Realizar descansos cada cierto conversaciones. tiempo. Página 55

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Cocinero Mantenga los suelos limpios y secos. Recoja los derrames de líquidos con la mayor brevedad posible para evitar resbalones. Tiempo. Caída de personas al No deje materiales en lugares de Gerente, Cocinero 6 meses Económico (0- mismo nivel forma visual. paso. 100 ) No corra en la cocina y zonas anexas. Utilice calzado de seguridad con suela antideslizante y que sujete completamente el pie. Página 56

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Cocinero Verifique que las asas y elementos de agarre se encuentren en buenas condiciones. Manipule siempre los objetos con Caída de objetos en las manos limpias y secas, Gerente, Cocinero manipulación forma visual. haciéndolo con firmeza. 6 meses Tiempo No lleve más objetos de los que pueda transportar con seguridad. Solicite ayuda a un compañero cuando sea necesario. Página 57

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Cocinero En las zonas de almacenamiento, apile/coloque los materiales de forma que se garantice su Caída de objetos estabilidad, situando los más Gerente, Cocinero desprendidos pesados en las estanterías forma visual. 1 año Tiempo inferiores. Compruebe la estabilidad y la carga máxima de las estanterías antes de colocar los materiales. Pisadas sobre objetos Mantenga los suelos limpios. Gerente, Cocinero No deje materiales en lugares de forma visual. 1 año Tiempo paso. Página 58

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Cocinero Preste especial atención a las partes salientes del mobiliario y a los Choques contra equipos, y extreme la precaución al Gerente, Cocinero objetos inmóviles circular por lugares estrechos. Evite forma visual. 6 meses Tiempo las prisas. Asegúrese de que los lugares de paso estén siempre despejados. Página 59

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Cocinero Compruebe que los cuchillos y otras herramientas de corte están bien afiladas y los mangos en buen estado. No utilice los cuchillos para otros usos para los que lo que no estén diseñados. Golpes/cortes por Guarde los cuchillos y otros Gerente, Cocinero objetos o herramientas utensilios de corte de forma segura forma visual. 2 meses Tiempo (estribos, en cajones dentro de sus respectivas fundas, etc.). En caso de rotura de vasos, platos, botellas, etc., retire los trozos de inmediato utilizando cepillo y recogedor, nunca utilizando las manos. Página 60

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Cocinero Manipule los utensilios calientes con las debidas precauciones para Contactos térmicos evitar quemaduras. Extreme la precaución, evitando el Gerente, Cocinero forma visual. contacto con las superficies 2 meses Tiempo calientes de equipos (cafetera, etc.). Extreme la precaución durante las tareas de flameado. Mensual Utilización de objetos y máquinas Tiempo. Contactos eléctricos mediante con tensión con doble carcasa. Gerente, Cocinero 6 meses Económico (0- indirectos revisiones de Buen mantenimiento de las 100 ) mantenimiento. máquinas con tensión. Explosiones Buen mantenimiento de los Mensual aparatos que lleven combustibles Tiempo. mediante inflamables que puedan explotar. Gerente, Cocinero 2 meses Económico (0- revisiones de Formación e información del 100 ) mantenimiento. personal que los maneje. Página 61

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Cocinero Buen mantenimiento de los aparatos con combustibles. Deberá conocer las funciones y actuaciones de acuerdo con el Plan de Emergencia, estando instruidos Incendios en el manejo de extintores. Mensual Tiempo. Los extintores deben mantenerse Gerente, Cocinero, mediante 2 meses Económico (100- accesibles, evite depositar Servicios técnicos revisiones de 300 ) materiales o cualquier obstáculo que mantenimiento. evite llegar a ellos con rapidez. Mantenga las vías de evacuación libres de obstáculos. Notifique a los servicios técnicos cualquier deficiencia que pueda ser origen de un incendio. Página 62

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Cocinero Medición inicial Ruido y percepción de No utilizar constantemente todos Tiempo. cambio de los aparatos para no tener tanto Gerente, Cocinero 6 meses Económico (0- volumen, se ruido, siempre que sea posible. 100 ) realizará más mediciones. Medición inicial Iluminación y percepción de Iluminación adecuada dentro de la Tiempo. cambio de barra. Gerente, Cocinero 6 meses Económico (0- iluminación, se Poner más luminarias. 100 ) realizará más mediciones. Página 63

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Limpiador Mantenga los suelos limpios y secos. Recoja los derrames de líquidos con la mayor brevedad posible para evitar resbalones. Tiempo. Caída de personas al No deje materiales en lugares de Gerente, Limpiador 6 meses Económico (0- mismo nivel forma visual. paso. 100 ) No corra en la cocina y zonas anexas. Utilice calzado de seguridad con suela antideslizante y que sujete completamente el pie. Página 64

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Limpiador Verifique que las asas y elementos de agarre se encuentren en buenas condiciones. Manipule siempre los objetos con Caída de objetos en las manos limpias y secas, Gerente, Limpiador manipulación forma visual. haciéndolo con firmeza. 6 meses Tiempo No lleve más objetos de los que pueda transportar con seguridad. Solicite ayuda a un compañero cuando sea necesario. Página 65

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Limpiador En las zonas de almacenamiento, apile/coloque los materiales de forma que se garantice su Caída de objetos estabilidad, situando los más Gerente, Limpiador desprendidos pesados en las estanterías forma visual. 1 año Tiempo inferiores. Compruebe la estabilidad y la carga máxima de las estanterías antes de colocar los materiales. Pisadas sobre objetos Mantenga los suelos limpios. Gerente, Limpiador No deje materiales en lugares de forma visual. 1 año Tiempo paso. Página 66

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Limpiador Preste especial atención a las partes salientes del mobiliario y a los Choques contra equipos, y extreme la precaución al Gerente, Limpiador objetos inmóviles circular por lugares estrechos. Evite forma visual. 6 meses Tiempo las prisas. Asegúrese de que los lugares de paso estén siempre despejados. En caso de rotura de vasos, platos, Golpes/cortes por botellas, etc., retire los trozos de Gerente, Limpiador objetos o herramientas inmediato utilizando cepillo y forma visual. 6 meses Tiempo recogedor, nunca utilizando las manos. Página 67

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Limpiador Adopte posturas correctas de trabajo. Para la manipulación de pesos siga las siguientes recomendaciones: Mantener los pies separados y Sobreesfuerzos firmemente apoyados. Agacharse flexionando las rodillas con la finalidad de mantener la espalda recta, sujetando la carga lo más cercana al cuerpo y utilizando la fuerza de las Gerente, Limpiador forma visual. piernas para levantar la carga. 6 meses Tiempo Solicitar ayuda a los compañeros para el movimiento de cargas pesadas. Se debe evitar elevar cargas por encima del nivel de los hombros. Evitar girar el tronco al manipular las cargas, debemos mover los pies para evitar tensiones innecesarias sobre las vértebras. Página 68

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Limpiador Mensual Utilización de objetos y máquinas Tiempo. Contactos eléctricos mediante con tensión con doble carcasa. Gerente, Limpiador 6 meses Económico (0- indirectos revisiones de Buen mantenimiento de las 100 ) mantenimiento. máquinas con tensión. Explosiones Buen mantenimiento de los Mensual aparatos que lleven combustibles Tiempo. mediante inflamables que puedan explotar. Gerente, Limpiador 2 meses Económico (0- revisiones de Formación e información del 100 ) mantenimiento. personal que los maneje. Página 69

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Limpiador Buen mantenimiento de los aparatos con combustibles. Deberá conocer las funciones y actuaciones de acuerdo con el Plan de Emergencia, estando instruidos Incendios en el manejo de extintores. Mensual Tiempo. Los extintores deben mantenerse Gerente, Limpiador, mediante 2 meses Económico (100- accesibles, evite depositar Servicios técnicos revisiones de 300 ) materiales o cualquier obstáculo que mantenimiento. evite llegar a ellos con rapidez. Mantenga las vías de evacuación libres de obstáculos. Notifique a los servicios técnicos cualquier deficiencia que pueda ser origen de un incendio. Página 70

Jesús García del Pozo Puesto de Trabajo: Limpiador Medición inicial y para cualquier Exposición a Tiempo. cambio de contaminantes Sustitución de productos químicos Gerente, Limpiador 6 meses Económico (0- productos, se químicos peligrosos por otros no peligrosos. 100 ) realizará más mediciones. Medición inicial Iluminación y percepción de Iluminación adecuada dentro de la Tiempo. cambio de barra. Gerente, Limpiador 6 meses Económico (0- iluminación, se Poner más luminarias. 100 ) realizará más mediciones. Página 71

6. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN OHSAS FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE OHSAS Para un buena implantación de OHSAS en una empresa como Bar-Restaurante Neptuno se deben de seguir los siguientes pasos. La documentación será sólo la necesaria y lo más sencilla posible, actualizándola, distribuyéndola y utilizándola como herramienta de trabajo para el aprendizaje y el autocontrol. Esta documentación será la siguiente: - Manual de Prevención. Describe la política, el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales, la organización preventiva y una síntesis de las principales actividades. - Procedimientos del Sistema de Gestión. Describen las distintas actividades del sistema de gestión, indicando qué hay que hacer, quién es el responsable de hacerlo y qué registros hay que cumplimentar para evidenciar lo realizado. Es recomendable que las actividades preventivas se procedimenten por escrito a fin de facilitar su proceso de aprendizaje, implantación y control. - Registros. Son documentos o datos que recogen los resultados de las actividades preventivas realizadas. El proceso de certificación de OHSAS 18001/2007, se puede dividir en dos fases: Primera fase: En esta etapa se realiza un estudio de la planificación y de la Política Salud y Seguridad Laboral de la empresa. En esta fase se auditan diferentes aspectos: - Toma de contacto: A través de una visita a las instalaciones de la empresa, se intenta familiarizarse con las condiciones físicas de las instalaciones, así como con las prácticas que la dirección ha llevado a cabo (procesos establecidos, equipos, condiciones de trabajo,...). - Documentación y registros: Incluye una evaluación de la estructura, documentación, registros, y datos de control del Sistema. - Política: Se evalúa la Política Salud y Seguridad Laboral de la empresa frente a los requerimientos de OHSAS 18001/2007. - Planificación: Se estudia la planificación referente a la identificación de peligros, estudio de riesgos y dirección y control de dichos riesgos. - Requisitos legales y otros: Se comprueba la correcta identificación de legislación aplicable y regulación de la documentación. Página 72

- Objetivos: Se analizan los objetivos marcados por la empresa en materia de Seguridad y Salud. - Programas de dirección OHSAS: Estudio del grado de involucración y análisis periódicos de la dirección respecto al Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral implantado. - Programa de auditorías internas: Evaluación del programa de auditorías internas. Segunda fase: En esta etapa se estudia el grado de implantación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral, las operaciones de seguimiento establecidas, monitorización y control de los componentes de dicho Sistema. A su vez, en esta fase se analizan diferentes puntos: - Control operacional, implantación de los programas de la dirección: Se evalúa la efectividad de los mecanismos de control y los programas de la dirección dentro de los riesgos identificados, según lo establecido por OHSAS 18001/2007. - Responsabilidades: Estudio de la definición de la estructura organizativa, asignación de roles y responsabilidades. - Planes de emergencia y respuesta: Se analizan los planes de emergencia y respuesta, y su adecuada comparación con los niveles inherentes de riesgo y la probabilidad que tienen de producirse. También incluye el estudio de los incidentes/accidentes producidos, así como las soluciones a tal efecto. - Formación: Incluye la evaluación y la revisión de la formación, así como el estudio de los programas de formación emitidos y sus eslabones internos con los responsables, competencias de los trabajadores y la asignación de roles y responsabilidades. - Comunicación: Tanto interna como externa. Se comprueba si es apropiada. - Medida: Incluye la efectividad de la monitorización y regímenes de medida, calibración de los equipos,... - Accidentes, incidentes, No conformidades, acciones correctoras y preventivas: Registros de los accidentes, incidentes no conformidades y de las acciones correctoras y preventivas generadas a lo largo de la implantación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral. - Registros de la dirección: Datos de la dirección, reuniones establecidas,... - Programa de auditorías internas: Reflexión sobre las desviaciones encontrados en las auditorías internas y acciones correctoras y preventivas propuestas sobre dichas desviaciones. - Revisión por la dirección: Periodicidad establecida de reuniones, acciones tomadas y cambios que den lugar a resultados. Página 73

EJEMPLO DE DOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA OHSAS A continuación se desarrollan dos objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sistema de Gestión OHSAS. No se detalla el seguimiento ni las conclusiones debido a que se interpreta que sólo está expuesto el objetivo pero no se ha realizado todavía. Página 74

Objetivo: Reducir las sugerencias y quejas con respecto a la Prevención de Riesgos Laborales en un 5% en el año 2012 con respecto al 2011. Descripción del Objetivo: Actualmente se recibe un cierto número de quejas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, por tanto se estudian y solucionan dichas quejas y sugerencias por parte de los trabajadores de la empresa. Nº: 1/2012 CALIDAD M. AMB. SST Responsable: Responsable de SST Fecha Inicio: Julio 12 Fecha Fin: Diciembre 12 Asp. Amb Significativo Riesgo no acept. Metas Descripción Estudiar el motivo de las sugerencias y quejas Formulación de medidas Aprobación de las Medidas propuestas Implantación de las Medidas propuestas Indicador Principal: Responsable Cronograma Seguimiento Recursos Meta E F M A M J J A S O N D Resolución Fecha Responsable Responsable de SST Tiempo Responsable de SST Tiempo Dirección Tiempo Responsable Tiempo de SST Económico Nº de quejas y sugerencias del presente año/ Nº de quejas y sugerencias del año anterior Gráfico: Otros Indicadores: Nº de quejas válidas /Nº quejas totales Cumplimiento: Conclusiones y Observaciones: Fecha Cierre: Aprobado: Dirección Firma: Página 75

Objetivo: Reducir el número de accidentes laborales totales en la cocina en un 7% durante el año 2012 con respecto al año 2011. Descripción del Objetivo: Los accidentes en la empresa se producen fundamentalmente en la cocina, por cortes y quemaduras, por este motivo se establece un objetivo para su control y reducción. Nº: 2/2012 CALIDAD M. AMB. SST Responsable: Responsable de SST Fecha Inicio: Enero 12 Fecha Fin: Diciembre 12 Asp. Amb Significativo Riesgo no acept. Metas Descripción Responsable Meta Recursos Investigar las cusas principales Responsable de los accidentes de SST Tiempo Estudiar la viabilidad de Responsable diferentes medidas de SST Tiempo Aprobación de las medidas propuestas Dirección Tiempo Implantación de las medidas Responsable aprobadas de SST Tiempo Indicador Principal: Nº de accidentes del presente año / Nº de accidente del año anterior Gráfico: Cumplimiento: Conclusiones y Observaciones: Cronograma Seguimiento E F M A M J J A S O N D Resolución Fecha Responsable Otros Indicadores: Fecha Cierre: Aprobado: Dirección Firma: Página 76

7. CONCLUSIONES En resumen de la evaluación de riesgos laborales descrita en este proyecto, se puede ver que ha sido muy satisfactoria debido a que todos los riesgos identificados no son muy significativos. Hay que señalar que la actividad tratada no entraña ningún riesgo muy grave. Las medidas correctivas y preventivas mencionadas en la planificación de la actividad preventiva son muy prácticas y muchas de ellas son sugerencias o recomendaciones que los propios trabajadores deben de seguir para realizar el trabajo de forma segura. Para la implantación del Sistema de Gestión de OHSAS se detallan las distintas fases de la implantación dando cumplimiento a toda la norma. Esta evaluación se debe de revisar cada cierto tiempo y completar si se cambia el proceso o los puestos de trabajo. Esta revisión y actualización se realiza para cumplir también con el sistema de OHSAS de la mejora continua y el empresario debe revisarla para comprobar que se ha tratado todos los puntos y si tiene alguna duda o crítica al respecto. 8. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES - España. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del Estado, 10 de noviembre de 1995. - OHSAS 18001, (1999): Occupational Health and Safety Management Systems Specification. - M. BESTRATÉN, M.A. ET AL (2003): Manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales. Guía de elaboración. Consultado el 17 de julio de 2012. INSHT., Madrid. - Consulta de información.(1012) INSHT. Consultado el 17 de julio de 2012. www.insht.es - Consulta de información (2012) AENOR. Consultado el 17 de Julio de 2012. www.aenor.es Página 77

Página 78