CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida

Documentos relacionados
IP6700. Guía de Configuración Rápida

Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENH500

Packet Tracer. Autores: Eloy Pastor Urueña Jaime Herrero Fernandez

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge

Configuración del Evo-W54APv2 en modo Repetidor WDS

RMS1-RM Manual del usuario

Configuración Repeter WDS MANUAL DE CONFIGURACION EN MODO REPETER WDS

Software para la configuración de productos

RMS1-RM Manual del usuario

Guía de configuración Router NUCOM N300

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

Bridging L2 a través de un ejemplo de la configuración de red L3

Guía Rápida de Instalación Internet Broadband Router (9010)

Instalación y configuración del Punto de Acceso Evo-W54APv2 en modo AP

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

Documento: Nota Aplicación 15 Fecha: Febrero 2016 MTX-Router-Titan. MTX-Router-Titan

Guía de Inicio Rápido

Manual de Usuario. Matriz de audio digital: ZES-22

FlyMQ V1.00 CONVERTIDOR WiFi MODBUS TCP ASCII

Sistemas operativos en red. Conrado Perea

CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL ROUTER G201N PARA DINFOTEC

ADVANCED SECURITY IP/NETWORK CAMERA OC-600/OC-600W OC-800/OC-800W OC-850W. Guía de instalación y configuración Network Cámara Wizard

Enlace PC PLC, vía teléfono.

ACCESO REMOTO VIA MODEM A UNA RED ETHERNET, ENVÍO DE ALARMAS POR CON VIPA TM-E

GUÍA DE CONFIGURACIÓN C54NETCAM2

Primeros pasos con la imagen de Firewall pfsense

MÓDULO DE COMUNICACIÓN IP IPS 200 REG

Instalación y configuración del hardware

Conexión de Radikal darts via WiFi

Placa Controladora Ethernet 8 Relay. Manual de Usuario. Modelo: ETHER 8R

ACCESO REMOTO VIA TMH 900-2H681 A UNA RED ETHERNET

Configuración de router y Access point

Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 WPA (PEAPv0/EAPMSCHAPv2)/ AES 9 de Septiembre de 2010

Ejemplo de configuración para QoS en los servidores del fax basados en Windows

Manual de Usuario. Matriz Digital de Audio. Modelo: LDA ZES-22 S02

BACSA SERVER C VERSIÓN

Cómo configurar la ANTENA 801ND como Repeater (Repetidor) para dotar a la terminal U160IP de WiFi

Placa Controladora Ethernet 8 Relay 8 Entradas Digitales - 3 Analógicas Manual de Usuario

Instalación Portero 2N Helios IP

DHCP. Índice. Servidor DHCP en Windows 2012

Guía de actualización de firmware Presione Aquí

ACCESO REMOTO VPN VIA TMH 900-2E651 A UNA RED ETHERNET

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y DE CONFIGURACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET CON WINDOWS 2000 (Última modificación: noviembre 2004)

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN

CONFIGURACIÓN BASICA RED PTMP CON RADIOS INS Y FREEWAVE

Examen Final Laboratorio de Redes y Comunicaciones II Mayo 22 de 2008

Manual GoldStation b/g 54Mbps 300mW

Enlace Wireless sin WDS MANUAL DE ENLACE WIRELESS SIN WDS

CENTRAL VIRTUAL IPLAN

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE CMS

Manual de software. MDSA Tools. Fecha: 11/04/2014 MSoft-MDSATools_ v1.0

Creando Túneles mediante SSH Tunneling con PUTTY

Edimax Gemini Kit doméstico de actualización de Wi-Fi RE11 Guía de instalación rápida

GUIA PRACTICA DEL VIDEOPORTERO VTO2000A Y EL MONITOR VTH1550CH

Configuración del Evo-W54ARv2 en modo AP

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Guía de configuración técnica. versión 2.0

Tema 8: Frame Relay Ejercicios Resueltos

MTX-Router-Titan. Leyendo dispositivos. Wireless-MBus (OMS) mediante protocolo. Modbus-TCP. Nota de aplicación 22

MANUAL RDS MSC CHILE. Departamento IT MSC Chile

AP Punto de acceso inalámbrico

Documento: Nota Aplicación 20 Fecha: Mayo 2016 MTX-Router-Titan. MTX-Router-Titan. Ejemplos de aplicaciones con AUDIO. Nota de aplicación 20

ADVANCED SECURITY IP/NETWORK CAMERA OC-600/OC-600W OC-800/OC-800W OC-850W. Guía de instalación y configuración desde Internet Explorer

Manual 123, LP-1522 Punto de Acceso/Router Banda Ancha, Instalación en modo Punto a punto/punto a Multipunto más punto de acceso.

Informe Configuración Servidor DHCP en Windows server

@DanielOrdonezMX CONFIGURACIÓN INICIAL DEL WLC 5508 GUI 1 - Daniel Ordóñez Flores

LP-288ai, Radio OFDM en la banda de 5.8GHz de LanPro, con Ancho de Banda Fraccional de 5/10/20MHz Manual 123, para instalación en Modo Cliente.

Nota de aplicación Configuración de CP1L con CP1W-CIF41 y un router GPRS

MK-0775-XX. Configuración con módulos de audio CAN (MK-0791-XX)

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf

micentralita.net MANUAL DE INSTALACIÓN LINKSYS SPA 921

TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1

Examen prueba final (9 de enero de 2017)

Práctica 8: Configuración de una conexión Frame Relay

Laboratorio 2: Configurando el switch para varias VLANs. Habilitando DHCP en el router

Configuración TCP/IP Página 1 de 5. TÍTULO: Direcciones IP

Desde 1987, Ingeniería, Desarrollo y Fabricación en España MDV6/MD6V. TRANSMISOR/RECEPTOR 4xVIDEO,DATOS,AUDIO Y CONTACTO

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

micentralita.net MANUAL DE INSTALACIÓN LINKSYS SPA 901

Conexión segura al Laboratorio

CCNA Exploration v4.0

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET

Valerus Guía de Acceso a Internet

JDSU SmartClass TM Ethernet

Configuración del driver cliente ODBC

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Se ofrece una gama completa de productos: El XSLAN+140 es un modelo plug & play configurado con unos DIP switches.

Guía Rápida de Configuración Modem Zyxel P660HW T1 V3 Telefónica del Sur

INVUX-8. Multiplexor inverso Ethernet sobre 8E1 MANUAL DE USO

Usuario y contraseña de fábrica FW5850 ID de administrador Contraseña de administrador root

Práctica 1. Introducción a la Programación sobre Ethernet

El UI-view es un programa terminal, para la utilización de tu estacion de radio en modo APRS.

Panda Managed Office Protection Firewall Personal Network Location Awareness (NLA)

Transcripción:

CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida

CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida Versión: V1.0spa Documento: CIP-4EM. Guía de configuración rápida Última modificación: 13/10/201613:22:00 C/Pardo, 8 bajos 08027 Barcelona Tel. +34 933 408 712 Fax. +34 933 401 399 http://www.davantel.com info@davantel.com 2

Índice 1. Introducción...4 1.1. Definición de bundle...4 1.2. Configuración del equipo...4 2. Cofiguración...5 2.1 Configuración de la dirección IP del bundle...5 2.2. Configuración de la dirección IP de gestión del equipo...5 2.3. Configuración de los puertos E&M...5 2.4. Configuración del bundle...7 2. Verificación del estado del equipo...10 3

CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida 1. Introducción El CIP-4EM es un equipo que permite extender hasta 4 canales E&M sobre una red Ethernet/IP. Cada canal E&M dispone de un canal de audio que puede configurarse a 2 o 4 hilos con impedancia de 600 ohms y dos contactos E y M, uno de entrada y otro de salida, en función del tipo de señalización y lado (side). Los canales E&M se codifican PCM G711 en 64Kb y se transmiten según tecnología TDM sobre IP. Asimismo, el equipo dispone de un puerto serie RS232 cuyo tráfico se encapsula en TCP o UDP y se envía al extremo remoto para extender una comunicación serie sobre redes Ethernet/IP. Por último el equipo dispone de 4 puertos Ethernet 10/100BaseTX así como dos SFP GX. Estos 6 puertos actúan como un switch Ethernet gestionable de Nivel 2 y cualquiera de estos 6 puertos puede usarse como salida o uplink para el tráfico encapsulado de los puertos E&M y RS232. En este documento describiremos de forma sencilla cómo establecer un túnel o extensión de puertos E&M entre dos equipos. En base a este procedimiento es sencillo establecer nuevos túneles o bundles en configuraciones punto a multipunto. Quedan fuera de este documento las configuraciones referentes a la conexión en anillo (STP y RSTP) del equipo, la configuración de VLAN y la configuración de los parámetros de QoS. Para mayor información sobre estas configuraciones véase el Manual de Uso del equipo. 1.1. Definición de bundle En el contexto de tecnología TDM sobre IP, un bundle es un 'canuto' o conexión Ethernet o IP entre dos extremos en el que se encapsula un tráfico síncrono TDM. En nuestro caso dicho tráfico es el trráfico de audio de los canales E&M codificado PCM G711 a 64K. El CIP-4EM puede establecer múltiples bundles. Para cada uno de ellos deberemos definir sus parámetros como son la dirección IP del extremo remoto o los canales E&M que queremos encapsular en él. 1.2. Configuración del equipo El equipo se configura a través de Telnet. consola o servidor web. La forma más sencilla e intuitiva es a través del servidor web y es la que describiremos en este documento. Por defecto el equipo viene con la dirección IP de gestión 192.168.1.1. Por tanto configuraremos nuestro PC con cualquier dirección dentro del mismo rango y abriremos el navegador apuntando a la dirección del equipo http://192.168.1.1 El equipo nos pedirá un usuario y password. Por defecto de fábrica son admin y admin. El password podemos cambiarlo a través del servidor web. 4

2. Cofiguración 2.1 Configuración de la dirección IP del bundle Una vez entrado el usuario y el password el equipo nos muestra la pantalla principal. En ella deberemos configurar la dirección IP del bundle que encapsulará el tráfico de los puertos E&M. Podemos definir dos direcciones: Source IP 1 y Source IP 2 si queremos conectarnos a dos redes diferentes. En cualquier caso sólo es necesaria una dirección IP pudiendo dejar la segunda en blanco. 2.2. Configuración de la dirección IP de gestión del equipo En la opción de menú Administration/IP podemos cambiar la dirección IP de gestión del equipo. Esta dirección la usaremos únicamente para configurar el equipo a través de Telnet o del servidor web y no tiene por qué coincidir ni siquiera estar en el mismo subrango de red que la dirección anterior Source IP origen del tráfico encapsulado. 2.3. Configuración de los puertos E&M En la opción de menú Analog Ports configuraremos los canales E&M. 5

CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida En la parte superior configuraremos el reloj. Como con cualquier tráfico TDM para asegurarnos que exista un único reloj en toda le red configuraremos un extremo con reloj interno (Internal) y el otro extremo con reloj esclavo (Recovery). En el caso de configuraciones punto a multipunto, lo correcto sería configurar el equipo central con reloj interno y los equipos remotos con reloj esclavo. En caso de seleccionar reloj esclavo (Recovery) debemos indicar el bundle del que extraeremos dicho reloj. Este bundle deberá ser el que traiga el tráfico del que queremos extraer dicho reloj. Por último deberemos configurar el modo de señalización (Signalling Mode). Este protocolo permite transmitir entre los extremos el estado de los contactos E y M. Existen dos opciones: Propiertary: los equipos usan un protocolo propietario por IP. En este caso debemos indicar más abajo para cada puerto E&M la dirección IP del extremo remoto y el puerto (uno diferente para cada canal) sobre el que se establecerá dicho protocolo. CAS Siganlling: en este caso los contactos E y M se señalizan a través de los bits abcd del TS16. Como ventaja no tendremos que configurar ni dirección IP ni puerto y podríamos llegar a funcionar enfrentados a un equipo de otro fabricante. Como inconveniente dicho protocolo también se encapsula TDM sobre IP y necesitaremos unos 16kbps adicionales por cada canal E&M que transportemos sobre el bundle Una vez configurados los anteriores parámetros debemos configurar cada uno de los puertos E&M a través de los siguientes parámetros: Mode: definimos 2 hilos (2W) o 4 hilos (4W) Law: ley de codificación (A law para España) Output gain: permite definir una atenuación (ganancia negativa) a la salida analógica del audio hacia la radio o módem analógico Input gain: permte definir una ganancia o una atenuación (ganancia negativa) antes de codificar la señal y tranmitirla por Ethernet/IP al extremo remoto CAS signalling, SIG IP port remote y Sig. server port: deben configurarse según lo descrito en el punto anterior del modo de señalización E&M Type y E&M side: estos parámetros definen el tipo de señalización E&M que implementa el equipo. Sin embargo no debemos hacer caso de los valores que indica la pantalla ya que estos valores no se pueden modificar por software, únicamente por jumpers internos en la placa de circuito impreso. El equipo lleva una etiqueta que indica el tipo de señalización E&M configurado por jumpers. Por defecto de fábrica un enlace se entrega con un extremo tipo A5 y el otro extremo B5. Tipos de señalización E&M Existen 5 tipos de señalización E&M. Para más detalles puede verse el manual de uso del equipo. Además de los 5 tipos podemos configurar el lado o side. Existe side A y side B. Por defecto de fábrica un enlace se entrega con un extremo tipo A5 y el otro extremo B5. En un equipo tipo A5, la señal E (pin 7) es una entrada. Si la conectamos a masa (SG o pin 8) estaremos forzando en el equipo remoto tipo B5 que se cierre el optoacoplador entre la señal E (pin 7) y la masa (SG o pin 8) En un equipo tipo B5, la señal M (pin 2) es una entrada. Si la conectamos a masa (SG o pin 8) estaremos forzando en el equipo remoto tipo A5 que se cierre el optoacoplador entre la señal M (pin 2) y la masa (SG o pin 8) 6

2.4. Configuración del bundle Como último paso deberemos configurar el bundle donde encapsular el tráfico de los puertos E&M hacia el extremo remoto. Los parámetros a configurar son los siguientes: Bundle ID: debe ser un número único para cada bundle. Lo habitual es que el primer bundle tenga el ID 1 y así sucesivamente.. Bundle type: define el tipo de encapsulamiento. Podemos seleccionar CES o AAL1 pero siempre el mismo en ambos extremos del bundle Tx bundle number y Rx bundle number: es un número identificativo del tráfico enviado y recibido dentro del bundle. Debe coincidir con los valores configurados en el extremo remoto del bundle 7

CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida Destination MAC address y Destination IP address: deberemos configurar o bien la dirección MAC o bien la dirección IP del extremo remoto del bundle. Recordemos que estos parámetros se configuran o localizan en la opción General del menú. Next hop IP: Para redes ruteadas debemos indicar la dirección IP del siguiente router hacia el equipo remoto Max buffer size; este parámetro define el tamaño del buffer interno del equipo que permite compensar el jitter o variación entre el ritmo al que llega el tráfico TDM a encapsular y el ritmo al que salen los paquetes Ethernet/IP encapsulados. En función el número de tramas o del retardo de la red puede variarse el valor. En la mayor parte de casos, se recomienda dejarlo al valor 0 en cuyo caso el propio equipo gestiona este buffer de forma automática Channel assigment: marcaremos todos los canales/puertos E&M que queremos encapsular en el bundle Number of frames in the payload: permite definir el número de tramas TDM en cada paquete del bundle. A mayor número de tramas mayor retardo y jitter per menor ancho de banda necesario en la red IP de transporte. Se recomienda dejar el valor por defecto Finalmente, en la parte inferior de la página podremos ver los parámetros del bunde en función de los parámetros configurados. Packet size: muestra el tamaño del paquete del bundle en función del tipo de encapsulamiento y del número de tramas 8

Latency: muestra la latencia o retardo del bundle en función del tamaño del buffer seleccionado automáticamente por el equipo y del tamaño de la trama y tipo de encapsulamiento Bandwitdh: indica el caudal necesario y constarte (CIR) para poder transmitir sin errores el bundle a través de la red IP En nuestro ejemplo para transmitir 4 canales E&M necesitamos 456 Kbps y podemos esperar un retardo de 2 ms. Como ya indicamos anteriormente podemos bajar el caudal necesario pero a costa de aumentar la latencia al aumentar el tamaño de los paquetes encapsulados. 9

CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida 2. Verificación del estado del equipo Una vez configurado el bundle o los bundles en el equipo debemos verificar si realmente estos bundles se establecen correctamente con el extremo remoto. Para ello iremos a la opción Status - Bundles y pincharemos en el botón Show all para ver el estado de todos los bundles creados en el equipo. Si el bundle se ha establecido correctamente veremos que el status es Connect. Asimismo veremos que los paquetes enviados y recibidos tienen valores similares. La última fila muestra los posibles errores: paquetes descartados, paquetes reordenados, underrun y paquetes saltados. Si la red de transporte tiene el caudal y el retardo adecuados, estos valores tendrían que estar a 0 o con valores pequeños ante errores puntuales. Si por el contrario registran valores elevados o en continuo crecimiento debemos sospechar de algún problema en la red de transporte. Si no podemos aumentar el caudal o si se trata de una red con multitud de otros dispositivos IP conectados lo mejor sería configurar una VLAN en la red para mapear el tráfico de estos equipos y así poder asignar prioridad a dicho tráfico. Si por el contrario el bundle no se ha podido establecer con el extremo remoto, en el satus veremos ARP request... Todos los contadores estarán a 0. 10