PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Metrología PLAN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metrologia y calidad. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metrologia y calidad. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 563000094 - PLAN DE ESTUDIOS 56AD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre

Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1 2. Profesorado...1 3. Conocimientos previos recomendados...2 4. Competencias y resultados de aprendizaje...2 5. Descripción de la asignatura y temario...3 6. Cronograma...5 7. Actividades y criterios de evaluación...7 8. Recursos didácticos...9 9. Otra información...10

1. Datos descriptivos 1.1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura 563000094 - No de créditos 4 ECTS Carácter Optativa Curso Primer curso Semestre Segundo semestre Período de impartición Febrero-Junio Idioma de impartición Castellano Titulación 56AD - Centro en el que se Escuela Tecnica Superior de Ingenieria y imparte Curso académico 2017-18 2. Profesorado 2.1. Profesorado implicado en la docencia Horario de tutorías Nombre Despacho Correo electrónico * con el profesorado. Emilio Gomez Garcia B-050-4 emilio.gomez@upm.es Sin horario. Jesus Caja Garcia B-050-Lab jesus.caja@upm.es Sin horario. Piera Maresca (Coordinador/a) piera.maresca@upm.es - - * Las horas de tutoría son orientativas y pueden sufrir modificaciones. Se deberá confirmar los horarios de tutorías Página 1 de 10

2.3. Profesorado externo Nombre Correo electrónico Centro de procedencia Luca Greco lucgreco@unisannio.it 3. Conocimientos previos recomendados 3.1. Asignaturas previas que se recomienda haber cursado Universitá degli Studi del Sannio (Italia) - Certificación y calidad de productos 3.2. Otros conocimientos previos recomendados para cursar la asignatura - Estadística - Conocimientos de tecnologías de fabricación mecánica 4. Competencias y resultados de aprendizaje 4.1. Competencias que adquiere el estudiante al cursar la asignatura CEC01 - Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de producción. CEC03 - Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación de productos, sistemas y procesos en centros tecnológicos y de ingeniería CEC04 - Capacidad de desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la ingeniería de producción y campos multidisciplinares afines CEC07 - Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en los ámbitos de la producción Página 2 de 10

4.2. Resultados del aprendizaje al cursar la asignatura RA39 - Conocer los términos y conceptos metrológicos usual es en el ámbito industrial. RA42 - Conocer el equipamiento y las técnicas de medidas eléctricas. RA43 - Conocer el equipamiento y las técnicas de medidas mecánicas. RA40 - Conocer los criterios de organización y acreditación de laboratorios. RA41 - Conocer los criterios y modelos de estimación de in certidumbres 5. Descripción de la asignatura y temario 5.1. Descripción de la asignatura Los contenidos teóricos y aplicados se basan fundamentalmente en proporcionar el soporte teórico y las herramientas de cálculo necesarias para abordar problemas de medidas reales, presentes en cualquier rama de la ciencia o de la ingeniería, en particular del ámbito industrial. Se quiere proporcionar las bases de los métodos analíticos y numéricos que permiten realizar simulaciones de problemas metrológicos y los elementos necesarios para el manejo del software MATLAB, con el cual se pueden elaborar programas propios para la resolución de casos prácticos y tratar con un elevado grado de realismo problemas más complicados. Hay que tener en cuenta, además, el actual entorno industrial en el cual se enmarca la enseñanza de la asignatura? Industrial?. 5.2. Temario de la asignatura 1. Tema 1: Fundamentos de metrología en la producción industrial 1.1. Introducción 1.2. Términos y conceptos metrológicos básicos 1.3. Evaluación, determinación y expresión de incertidumbres de medida por el método GUM 1.4. Estimación de incertidumbres por el método de Monte Carlo 1.5. Evaluación de la conformidad 1.6. Organización de laboratorios 2. Tema 2: dimensional 2.1. Instrumentos de medida dimensional Página 3 de 10

2.2. por coordenadas 2.3. Sistemas de medidas con y sin contacto 2.4. Calibración de instrumentos para medidas dimensionales 3. Tema 3: de masa 3.1. Equipos y patrones 3.2. Métodos de medida para masa, densidad, presión y fuerza 3.3. Calibración de instrumentos para medidas de masa, densidad, presión y fuerza 4. Tema 4: eléctrica 4.1. Equipos y patrones para medidas eléctricas 4.2. Métodos de medida para medidas eléctricas 4.3. Calibración de instrumentos para medidas eléctricas Página 4 de 10

6. Cronograma 6.1. Cronograma de la asignatura * Sem Actividad presencial en aula Actividad presencial en laboratorio Otra actividad presencial Actividades de evaluación Tema 0 - Presentación 1 2 3 4 5 6 7 Tema 1 Tema 1 Tema 1 Tema 1 Tema 1 Tema 2 Laboratorio: Estimación de la incertidumbre de medida Duración: 02:00 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Laboratorio: Estimación de la incertidumbre de medida Duración: 02:00 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Informes de los ejercicios de prácticas realizados durante las sesiones de prácticas TI: Técnica del tipo Trabajo Individual Evaluación continua Duración: 00:00 8 9 10 Tema 2 Tema 2 Tema 2 Laboratorio: por coordenadas Duración: 02:00 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Página 5 de 10

Tema 3 11 Tema 4 12 13 14 15 16 17 Informes de los ejercicios de prácticas realizados durante las sesiones de prácticas TI: Técnica del tipo Trabajo Individual Evaluación continua Duración: 00:00 Realización de un trabajo en equipo. Presentación y defensa PI: Técnica del tipo Presentación Individual Evaluación continua Duración: 01:00 Evaluación de prueba final EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación continua Examen Final EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación sólo prueba final Las horas de actividades formativas no presenciales son aquellas que el estudiante debe dedicar al estudio o al trabajo personal. Para el cálculo de los valores totales, se estima que por cada crédito ECTS el alumno dedicará dependiendo del plan de estudios, entre 26 y 27 horas de trabajo presencial y no presencial. * El cronograma sigue una planificación teórica de la asignatura y puede sufrir modificaciones durante el curso. Página 6 de 10

7. Actividades y criterios de evaluación 7.1. Actividades de evaluación de la asignatura 7.1.1. Evaluación continua Sem. Descripción Modalidad Tipo Duración Informes de los ejercicios de 7 prácticas realizados durante las sesiones de prácticas Informes de los ejercicios de 12 prácticas realizados durante las sesiones de prácticas TI: Técnica del tipo Trabajo Individual TI: Técnica del tipo Trabajo Individual Peso en la nota Competencias Nota mínima evaluadas Presencial 00:00 10% 4 / 10 CEC03 Presencial 00:00 10% 4 / 10 13 PI: Técnica Individual Realización de un trabajo en del tipo equipo. Presentación y defensa Presentación Presencial 01:00 50% 4 / 10 EX: Técnica 13 Evaluación de prueba final 7.1.2. Evaluación sólo prueba final del tipo Examen Escrito Sem Descripción Modalidad Tipo Duración 16 Examen Final Presencial 03:00 30% 4 / 10 Peso en la nota EX: Técnica del tipo Examen Escrito Presencial 03:00 100% 5 / 10 Nota mínima CEC01 CEC03 CEC01 CEC03 CEC04 CEC07 CEC01 CEC03 CEC04 CEC07 Competencias evaluadas CEC01 CEC03 CEC04 CEC07 7.1.3. Evaluación convocatoria extraordinaria No se ha definido la evaluación extraordinaria. Página 7 de 10

7.2. Criterios de evaluación La evaluación continua se hace a partir del trabajo individual o en equipo, tareas asignadas a lo largo del curso y un examen escrito. Las actividades de evaluación programadas tiene el siguiente peso: 1. Informes de los ejercicios de prácticas realizados durante las sesiones de prácticas (20 %). 2. Examen escrito (30 %) 3. Realización de un trabajo individual o en equipo. Presentación y defensa (50 %). En la siguiente tabla se resumen las técnicas de evaluación utilizadas en la asignatura y las competencias evaluadas: Tipo Peso (%) Nota mínima Informes de prácticas 20 4/10 Examen escrito 30 4/10 Trabajo individual o en equipo 50 4/10 Para aprobar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos. En la convocatoria extraordinaria y en la modalidad mediante solo prueba final, la calificación final se obtendrá a partir de la obtenida en un examen que constará de una parte teórica (peso 40 %, nota mínima 5 / 10) y otra práctica (peso 60 %, nota mínima 5 / 10) consistente en la resolución de un caso práctico de medida y se realizará por ordenador. Página 8 de 10

8. Recursos didácticos 8.1. Recursos didácticos de la asignatura Nombre Tipo Observaciones CEM, Centro Español de metrología (Ed.); Evaluación de Datos de Medición - Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida (3ª edición en español), Madrid, 2008. CEM, Centro Español de (Ed.); Evaluación de Datos de Medición, Sup. 1 de la GUM, Bibliografía Propagación de incertidumbres Bibliografía aplicando el método de Monte Carlo (1ª edición en español), Madrid, 2010. CEM, Centro Español de metrología (Ed.); Vocabulario Internacional de : Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (3ª edición en español, traducción a la 3ª edición del VIM), Madrid, 2008. CHACON, F.J. Medidas eléctricas Bibliografía para ingenieros, Madrid: Universidad Bibliografía Pontificia Comillas, 2007. European co-operation for Accreditation, Expression of the Uncertainty of Measurements in Calibration, document EA-4/02, 1999 Bibliografía Página 9 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) PR/CL/001 Sánchez Pérez, A.M.; Fundamentos de, Sección de Bibliografía Publicaciones ETSII-UPM, Madrid, 1999. Laboratorio de Equipamiento Dimensional, ETSIDI (UPM) Sánchez Pérez, A.M., de Vicente y Oliva, J., Prieto E. 2012 Errores, incertidumbres y evaluación de la Bibliografía conformidad, e-medida. Revista Española de, 1 (2) 94-103. Sánchez Pérez, A.M. 2012 La y su necesidad, e-medida. Bibliografía Revista Española de, 1 (1) 15-27. http://www.bipm.org/ Recursos web Web oficial del BIPM http://www.cem.es/ Recursos web Web oficial del CEM http://www.npl.co.uk/ Recursos web Web oficial del NPL http://www.ptb.de/index_en.html Recursos web Web oficial del PTB 9. Otra información 9.1. Otra información sobre la asignatura CLASES DE TEORIA: Lecciones magistrales.clases PROBLEMAS: Desarrollo de casos prácticos y ejercicios de resolución numérica, con participación activa de los alumnos.prácticas: Laboratorio de Dimensional. Realización de experimentos y calibraciones sobre equipos.trabajos INDIVIDUALES: Realización de un trabajo individual o en equipo, a partir de la oferta propuesta por el equipo docente de la asignatura. Será expuesto y defendido en público.tutorías: Se prevé la realización de tutorías individuales en los horarios habilitados al efecto. Página 10 de 10