ROCÍO ROSAS VARGAS CURRICULUM VITAE

Documentos relacionados
Escuela Nacional de Antropología e Historia Periférico Sur y Zapote s/n. Col. Isidro Fabela, Méx. D.F.

Profesional Lic. en Ciencias de la Educación. Universidad de Monterrey ( ); San Pedro Garza García, N.L.

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( )

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

La formación de los doce ntes y el traba jo cole giado. El Conse jo Técnico Cons ultivo en la escuela primaria.

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983.

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE. Maestra en Estudios Latinoamericanos. DATOS GENERALES: Nombre: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento Estado Civil:

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

Especialidad de Notaria Pública, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Gto. Titulado.

Curriculum Vitae. Datos Generales. Art. 113, fracción I de la LFTAIP

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext

Tania M. Roque Medel LUGAR DE NACIMIENTO. Copala, Guerrero FECHA DE NACIMIENTO. 25 de marzo de 1974 ESCOLARIDAD

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE

LIC. MIGUEL ANGEL RAMOS SERRANO DIRECTOR MUNICIPAL DE REGISTRO CIVIL C U R R I C U L U M V I T A E

JOSÉ MANUEL LEÓN CRISTERNA

Mtro. Arturo Rendón Shoup

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Felipe Gaytán Alcalá

LUNA LEAL JUAN PABLO. Escolaridad:

CURRÍCULUM VITAE. José Arturo Herrera León. Priv. Bronce 2da Cerrada #213 Colinas. Teléfonos: (01-771) Cel HRLA830126HHGRNR15

CURRICULUM DRA PILAR ALBERTI MANZANARES DERECHOS HUMANOS A FAVOR DE LAS MUJERES DE TEXCOCO Lunes 11 diciembre 2017 INDICE

CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL LICENCIATURA POSGRADO EDUCACIÓN BÁSICA

Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

CURRÍCULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma de Baja California Con estudios de licenciatura concluidos pero sin haber obtenido el grado aún, CL.

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE

ABEL ALFREDO MUÑOZ PEDRAZA ESTUDIOS

: ESCUELA PRIMARIA FORD No. 2. CULIACÁN SINALOA

CURRICULUM VITAE. Invitado a los eventos del día mundial de la alimentación FAO. México 16 de octubre 1986.

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

Profesor de asignatura del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora

LIC. GEORGINA ORTIZ ALCARAZ

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

CURRICULUM VITAE ABRIL 2014

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

Instituto de Matemáticas

CURRICULUM VITAE ÚNICO

CURRICULUM VITAE Diploma de en Género y Políticas Públicas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la Republica.

Paulo César León Palacios

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO MARTHA GLADYS CALDERON MARTINEZ CUARTA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Francisco Javier Serrano González

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, realizadas en la Universidad de Guanajuato de 1996 a 1998.

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN CURRICULUM NORMALIZADO DE PROFESORES/AS

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO JUAN MARCOS CEDILLO GARCIA TERCERA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CURRICULUM VITAE. 1.- NOMBRE

CURRÍCULUM VITAE Dra. Ma. Concepción Alvarado Méndez DOCTORADO EN ECONOMÍA UNAM

Correo electrónico: Celular:

CURRÍCULUM VITAE. Victor Ignacio Villegas Camarillo JUD Programas Comunitarios

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CURRICULUM VÍTAE FORMACIÓN ACADÉMICA SITUACIÓN PROFESIONAL

Ha sido expositor de diversos temas laborales ante instituciones educativas y profesionales, públicas y privadas.

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994.

Montserrat Comellas Ángeles Lingüista Traductor Especialista en Educación y Capacitación. Currículo Vitae. 1. Datos Personales

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADRIANA CABEZUT URIBE PRIMERA SALA REGIONAL DEL NORESTE

Profesora de asignatura del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver.

Universidad Autónoma de Chiapas Dirección General de Investigación y Posgrado DES Ciencias Agropecuarias SOLICITUD DE ADMISIÓN FORMATO F1

Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de Universidad de Guanajuato,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Nuestros colaboradores

Experiencia en Investigación y Académica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REGISTRADO EN LA SIP.

CURRICULUM VITAE LICENCIADA EN ECONOMÍA MA. TERESA DE JESÚS IBARRA ESCAMILLA

Instituto de Fisiología Celular

(2014) Profesor responsable de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza y la Marginación: Maestría de Desarrollo Regional del CIAD, Hermosillo.

CURRICULUM VITAE LICENCIATURA

JORGE AURELIO BARRAGÁN VÉLEZ CURRICULUM VITAE

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

CURRICULUM VITAE. Periodo Nivel Nombre del Plantel ESCUELA NORMAL MIGUEL F. MARTÍNEZ. Nombre de la Empresa y/o Plantel ACTIVIDAD DOCENTE

I. Formación académica

CURRICULUM VITAE. Nombre: Gricelda Mendivil Rosas Correo electrónico:

Lineamientos para la presentación de Currículum Vitae, para evaluaciones por parte de la Comisión Dictaminadora del CEPHCIS

CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO M. OSORIO MORALES. Puesto: Tesorero General. Fecha de Nacimiento: 8 de febrero de Lugar: Navojoa, Sonora

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Salvador García Uvence

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

Berlán Martínez Córdova, Ing. M.C. Docente e Investigador Cédula profesional RFC: MACB671008BB6. Dirección electrónica:

CURRÍCULUM VITAE I.- DATOS GENERALES:

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

Saltillo, Coahuila 14 de septiembre de 1979

EXPERIENCIA LABORAL: FORMACIÓN ACADÉMICA

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

CURRICULUM VITAE HISTORIAL ACADÉMICO EN ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIADA GRISELDA MENDEZ IBARRA ABOGADO, NOTARIO Y ACTUARIO

Transcripción:

ROCÍO ROSAS VARGAS CURRICULUM VITAE 1 DATOS PERSONALES Fecha de Nacimiento: 19 de febrero de 1970. Lugar de Nacimiento: Salvatierra, Guanajuato. Dirección: Calle Jacarandas Núm. 142. Colonia Bellavista. Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. Teléfonos 01-595-9520200 ext. 1859 y 1887, Teléfono Celular (044 ó 045) 55 34 12 75 99. Casa: 01 595 9250947. Recados: 01 466 66 33359. Correo electrónico: atximba@yahoo.com.mx, atximba70@hotmail.com y rociorv@colpos.mx. FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado en Ciencias con especialidad en Desarrollo Rural (Área de Ciencias Sociales). 2003-2005. Colegio de Postgraduados. Especialidad Género: Mujer Rural. Cursos terminados y aprobados. Maestría en Ciencias en Sociología Rural 2000 2001 Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. Mención honorífica y recomendación para publicar la tesis. Licenciatura en Historia 1994-1998 Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana, Baja California. CURSOS Y SEMINARIOS TOMADOS Curso Sensibilización en Equidad de Género. Instituto Nacional de las Mujeres. México, D. F. 22 de mayo de 2007. Curso Identidad, globalización e inequidad. Cátedra Alain Touraine. Universidad Iberoamericana, campus Puebla. 19 y 20 de octubre de 2006. Curso Fundamentos del Modelo Educativo Siglo XXI. 20 horas. Universidad del Valle de México. Agosto del 2002. Curso de: Actualización en Teoría de la Organización Autogestionaria y Cooperativismo (16 horas). 20 y 21 de Junio del 2001. Convocado por el Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo y la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la H. Cámara de Diputados. Curso de Actualización en Derecho Cooperativo y Solidario (25 horas). Celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro. 7 al 11 de agosto del 2000. Curso Básico de Educación Sexual Gente Joven. Agosto de 1998. Fronteras Unidas Pro - Salud, A. C. Tijuana, B. C.

Taller de Historia Oral. 28 al 30 de abril de 1997. Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana, B. C. Mitos y Movimientos Sociales y Nación, Siglos XIX y XX. Impartió el curso el Dr. Javier Torres Parés. 9 al 13 de junio de 1997. Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana, B. C. 2 DISTINCIONES Premio Arturo Fregoso a las Mejores Tesis de Postgrado. Universidad Autónoma Chapingo, 2002. Mención Honorífica y recomendación para la publicación de la tesis de maestría, 2002. Universidad Autónoma Chapingo. Primer lugar por el trabajo En pos de las tierras prehispánicas de San Salvador Atenco. XI Congreso Nacional de la Crónica. Reconocimiento Tlapalxiuhpohualcuil (el que ilumina y escribe las narraciones históricas anuales). Academia de Historia Regional de Tezcoco. Texcoco de Mora, Méx. 28 de abril del 2002. Becaria del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 2000 2001. DICTAMINACIÓN DE TRABAJOS Y ARTÍCULOS Dictaminadora externa del Concurso de Tesis Sor Juana Inés de la Cruz, Primera Feminista de América. 2006. Instituto Nacional de las Mujeres. Dictaminadora de artículos para el libro Desarrollo Rural en México: gestión de recursos naturales, políticas públicas y género. Colegio de Postgraduados. 2006. Dictaminadora externa del Concurso de Tesis Sor Juana Inés de la Cruz, Primera Feminista de América. 2004. Instituto Nacional de las Mujeres. EXPERIENCIA DOCENTE 2006 Universidad Iberoamericana León e Instituto de la Mujer Guanajuatense. Docente del Módulo: Las mujeres en el medio rural, Diplomado Género, Cultura y Sociedad. 8 horas de duración. León Guanajuato, 27 y 28 de enero.

2002-2004 Universidad del Valle de México Académica de asignatura Materias: Historia Universal, Estructuras Socioeconómicas de México, Metodología de la Investigación I, Ética Profesional en Sistemas e Historia de México I. 3 EXPERIENCIA LABORAL 2006. Instituto de la Mujer Guanajuatense. Investigadora por proyecto, responsable. Proyectos: Evaluación cuantitativa de las Unidades Agrícola Industrial para la Mujer en el Estado de Guanajuato y El valor de la propiedad en las mujeres: análisis de las UAIM (Unidad Agrícola Industrial de la Mujer) en el estado de Guanajuato. Terminados. 2003 Instituto de la Mujer Guanajuatense Investigadora por Proyecto, responsable. Investigación: Verdad que las mujeres sí tenemos derecho a la tierra? La UAIM de San Miguel Eménguaro, Guanajuato. Terminada. Septiembre de 1998 a 1º. de enero de 1999. Fronteras Unidas Pro Salud, A. C. Tijuana, B. C. Coordinadora Técnica de Comunidad y asistente de la Dirección General. 1993 1998 El Colegio de la Frontera Norte Tijuana, B.C. Asistente de Investigación en los departamentos de Estudios Económicos y Departamento de Medio Ambiente. Asistente de Director en la Coordinación de la Maestría en Economía Aplicada y el Programa de Derechos Humanos y de Enlace con la Comunidad Migrante. (1997-1998) DIRECCIÓN Y ASESORIAS DE TESIS Directora de la tesis Las Unidades Agrícolas e Industriales de la Mujer: Juan Lucas y La Magdalena, Gto. Departamento de Economía. Universidad Autónoma Chapingo. Miguel Ángel Rosas Vargas. Fecha de titulación: 24 de noviembre de 2006. Co-directora de la tesis La UAIM Nueva identidad de la Mujer Campesina?. Departamento de Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo. Soledad Amaya Quiroz. Fecha de titulación: 4 de septiembre de 2006. Asesora de la tesis Evaluación Agrícola, económica y financiera de las Unidades Agrícolas e Industriales de la Mujer Campesina (UAIM) en el Estado de Guanajuato. Mpios. de Apaseo el Grande y el Alto. Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Martha Martínez Rangel. Fecha de titulación: 28 de Julio del 2006.

SINODAL DE TESIS 4 Sinodal del examen de Maestría en Ciencias de María Liliana Montaño Yánez. 31 de julio de 2006. Colegio de Postgraduados. Sinodal en el examen de Maestría en Ciencias de Rebeca Teja Gutiérrez. 11 de noviembre del 2005. Colegio de Postgraduados. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS Proyecto Evaluación cuantitativa de las UAIM (Unidad Agrícola Industrial de la Mujer) en el estado de Guanajuato. Responsable. A petición y con financiamiento del Instituto de la Mujer Guanajuatense. 2006. Terminado. Proyecto: Participación socioeconómica de Mujeres en la Tenencia de la Tierra. De las Haciendas a la UAIM. Como Coordinadora General. Responsable: Dra. Emma Zapata Martelo, Colegio de Postgraduados. Financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondos Mixtos. Gobierno del Estado de Guanajuato. (Noviembre 2004 a abril del 2006). Proyecto: Las mujeres de la UAIM de San Miguel Eménguaro, Salvatierra, Guanajuato. Responsable de la Investigación. Realizada a petición del Instituto de la Mujer Guanajuatense y financiada por la misma institución. Terminada Proyecto de Mercado Local y Comercio Transfronterizo de Servicios Profesionales Departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte. Responsable: Mtro. Wifrido Ruíz Ochoa. (1994-1995). Proyecto: Parques Industriales de Tijuana Departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte. Responsables: Mtro. Wilfrido Ruíz Ochoa y Mtro. Salvador González Andrade. ARTICULOS CIENTIFICOS: PUBLICACIONES Rocío Rosas Vargas y Emma Zapata Martelo (Coordinadoras). Mujeres en la bruma. Tenencia de la tierra en Guanajuato. Colegio de Postgraduados y CONACYT. En prensa. 2007. ISBN: 978-968-839-566-0. Emma Zapata. Blanca Suárez y Rocío Rosas. Las Mujeres y sus quehaceres en el ámbito rural: avances y retrocesos. Comparación entre México y España. En AgroNuevo. Secretaría de la Reforma Agraria. Número 15, 2006. Rocío Rosas Vargas y Emma Zapata Martelo. Verdad que las mujeres sí tenemos derecho a la tierra? La Unidad Agrícola Industrial de la Mujer en San

Miguel Eménguaro, Gto. Instituto de la Mujer Guanajuatense. Publicación en CD. Instituto de la Mujer Guanajuatense. 2006. Rocío Rosas Vargas y Emma Zapata Martelo. Mujeres rurales en Salvatierra, Guanajuato. Finales del siglo XIX y principios del XX. En AgroNuevo. Secretaría de la Reforma Agraria. Número 14, 2006. Rocío Rosas Vargas y Emma Zapata Martelo. La UAIM de San Miguel Eménguaro: veinte años de conflicto por el tezontle en AgroNuevo. Secretaría de la Reforma Agraria. Número 9, 2005. Rocío Rosas Vargas y Emma Zapata Martelo. Herencia y propiedad de la tierra: las mujeres de Salvatierra, Guanajuato. En AgroNuevo. Secretaría de la Reforma Agraria. Número 5. 2005. Rocío Rosas Vargas. Las tierras prehispánicas de San Salvador Atenco. En Molino de Letras. Año 3, Núm. 5. Texcoco, México. Septiembre-Octubre, 2002. 5 LITERATURA Rocío Rosas Vargas. Las Cebollas. En Molino de Letras. Año 7, Núm. 36. Texcoco, México. Marzo abril, 2006. Rocío Rosas. Estaciones en Moisés Zurita Zafra, Rolando Rosas Galicia y Patricia Castillejos Peral. Alguien te busca en el espejo. Antología de cuentos para chavos. Ediciones Molino de Letras. Instituto Mexiquense de Cultura. Texcoco, México, 2005. Rocío Rosas. Juana la loca. En Molino de Letras. Año 4, Núm. 26. Texcoco, México. Julio-Agosto, 2004. Rocío Rosas. Lluvia. En Molino de Letras. Año 2, Núm. 14. Texcoco, México. Julio-Agosto, 2002. Rocío Rosas. Procampo. En Molino de Letras. Año 3, Núm. 16. Texcoco, México. Noviembre-Diciembre, 2002. Rocío Rosas. Los títeres. En Pixka. Número 2. Departamento de Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo. Mayo-Junio, 2001.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN DIVERSOS EVENTOS 6 Coordinadora del Encuentro Nacional de Mujeres Huastecas. XII Festival de la Huasteca. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Huauchinango, Puebla, 26 al 29 de julio de 2007. Conferencista. Universidad Tecnológica de Tecamachalco. Conferencia: La mujer y la política. Tecamachalco de Guerrero, Puebla. 9 de marzo del 2007. Ponente en el X Encuentro Nacional de Docencia, Investigación y Servicio del Oriente del Estado de México: Identidad y Sustentabilidad. Trabajo presentado: Estudio cuantitativo de las UAIM en el Estado de Guanajuato. 9 de noviembre de 2006. Colegio de Postgraduados y Universidad Autónoma Chapingo. Conferencia Violencia de género dictada en la Jornada contra la violencia hacia las mujeres y las niñas. Escuela Preparatoria Oficial No. 65 Hollín Tepochcalli. 29 de noviembre del 2006. Participación en la reunión de Revisión de las propuestas en materia de género para la reforma de la Ley Agraria. Coordinación del Área de Equidad Social del Grupo Parlamentario del PRD. Palacio Legislativo de San Lázaro, 10 de agosto del 2005. Moderadora en la Reunión de Avances de Investigación. Colegio de Postgraduados. 30 y 31 de marzo del 2004. Ponente en el ciclo de conferencias El impacto de las instituciones educativas del Municipio de Texcoco en su entorno. Tema: Importancia de la historia en la educación e identidad de los pueblos. Universidad del Valle de México, 17 de febrero del 2004. Lector Ponente. Segundo Encuentro de Escritores del Oriente del Valle de México. Universidad Autónoma Chapingo. 3 y 4 de octubre del 2003. Ponente. VIII encuentro de Investigación y Servicio en el Oriente del Estado de México Globalización, Cultura y Comunicación. Ponencia Historia Ejidal de Atenco. Universidad Autónoma Chapingo y Colegio de Postgraduados. 6 y 7 de diciembre del 2002. Ponente en XI Congreso Nacional de la Crónica. En pos de las tierras prehispánicas de San Salvador Atenco, Texcoco de Mora. 26-28 de abril del 2002. Ponente en el VII Encuentro de Investigación y Servicio en el Oriente del Estado de México. Rocío Rosas y José Alfredo Castellanos Suárez El Pueblo de

San Salvador Atenco y la formación de su ejido. Chapingo, 9 diciembre del 2001. 7 Universidad Autónoma Organización del VII Encuentro de Investigación y Servicio en el Oriente del Estado de México Sociedad y Recursos Naturales. 8 y 9 de diciembre del 2001. Universidad Autónoma Chapingo. Ponente en el X Congreso Nacional de la Crónica. Formación del ejido de San Francisco Acuexcómac, Mpio. De San Salvador Atenco, Edo. de México. Abril del 2001. Ponente en el VI Encuentro de Investigación y Servicio en el Oriente del Estado de México. Historia Ejidal de Atenco, Edo. de México. Universidad Autónoma Chapingo. Diciembre del 2000. Organización del VI encuentro de Investigación y Servicio en el Oriente del Estado de México. Universidad Autónoma Chapingo. Diciembre del 2000. Tercer Encuentro de Estudiantes de Historia. 6, 7 y 8 de mayo de 1998. Ponente en el encuentro con el tema de tesis. Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana, B. C. Primer Encuentro de Estudiantes de Historia de la Escuela de Humanidades- UABC. En este encuentro participé como ponente con el tema de mi tesis. 10 de mayo de 1996. Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana, B. C. OTRAS HABILIDADES: Manejo de paquetes computacionales: Word, Excel, Power Point, SPSS, Microsoft Publisher, Acces, Internet. Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. IDIOMAS Inglés: Lectura. Toefl: 500 puntos. Referencias Dra. Emma Zapata Martelo. Profesora Investigadora Titular, Colegio de Postgraduados. Coordinadora del Área de Género-Mujer Rural. Tel. 595 95 20200 ext. 1887. Lic. Marcela Martínez de Castro de Merino. Directora General, Fronteras Unidas Pro - Salud, A. C. Tijuana, B. C. 01-664-6817870 Dr. Salvador González Andrade. Profesor-Investigador. Departamento de Economía. El Colegio de la Frontera Norte. Tel. 01-664-6316300 ext. 3431.

Mtro. Alfonso Mercado. Profesor-Investigador, Departamento de Estudios Económicos. El Colegio de México. México, D. F. Tel. 01-55-54493000 8