Manadas 1 Formaciones y Ceremonias Ficha técnica para dirigentes de Manada



Documentos relacionados
Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Sección 1: Introducción

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

MANUAL BASICO DE WEBEX

FocalPoint Business Coaching

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Divisibilidad y números primos

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

CAPÍTULO X SIMULACIÓN DEL MODELO. piezas que lo conforman bien ensambladas en un orden determinado para que cuando

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Mamá quiero un móvil nuevo!

Funciones, x, y, gráficos

2. Entender qué nos brinda un hogar y por qué es un derecho.

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Capítulo 0. Introducción.

Programa tándem Preguntas frecuentes

sesión 11: cómo escoger una relación sana

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo: 6 pedazos de cinta adhesiva de 20 cm 1 carro de batería Concepto: Movimiento (rapidez,

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Crear la base de datos antes de la instalación de Wordpress.

Tips para una tarjeta de presentación exitosa

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

1

Cómo sistematizar una experiencia?

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Diplomado de Educación Ambiental Modulo I: Dinámica de los Ecosistemas Técnicas de comunicación. Técnicas de comunicación cuatro esquinas.

1ª PARTE MANUAL BÁSICO DE POSICIONAMIENTO WEB 1 2ª PARTE MANUAL BÁSICO DE POSICIONAMIENTO WEB 7

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

Don Bosco en familia

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

5.1. Organizar los roles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje?

Unidad 16. La capacitación y el adiestramiento

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

2. RECONOCER EL SENTIMIENTO DE IRA. Para controlar los sentimientos de ira y negativos se pueden utilizar algunos trucos:

Puedo servir a dios (a )

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

1) 2) 3) 4) TU PROYECTO EN 4 PASOS.

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO.

Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Delegación Yucatán MANUAL DE USUARIO

El ERROR que todos cometen

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

para jóvenes programadores

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

MEMORIA. Mª del Carmen Alonso Barbero. Sara Mª García Giraldo. Sandra Pulido Casanovas. Colegio Caja de ahorros, 1º de Primaria. 20 alumnos.

así somos, así pensamos...

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

Ús intern per als associats Nº

Curso Internet Básico - Aularagon

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón. Número 5, Año 4 Julio Concurso Universitario Teletón de documental corto.

MANUAL SERVICIOS TELEFONIA FIJA

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Ideas básicas sobre movimiento

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

RELATO INMOBILIARIO DON TRISTÓN Y DON PELAYO CÓMO VENDER TU CASA EN UN TIEMPO RECORD

Sesión 14: Visión general

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

CURSO DE CORREO ELECTRÓNICO (OUTLOOK EXPRESS) MODULO AVANZADO

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

Base de datos en Excel

LA PERSONA DEL PROFESOR Y SUS INFLUENCIAS PERSONALES

Uso del Programa Gantt Project

200 factores a tener en cuenta para el SEO

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

plan de marketing online 2015 No está permitida la reproducción íntegra o parcial de este documento sin el consentimiento explícito de Milsi.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

Transcripción:

Manadas 1 Formaciones y Ceremonias Ficha técnica para dirigentes de Manada Introducción Formaciones Señales de Brazos Ceremonias MANADAS 1, Formaciones y Ceremonias Ficha técnica para Dirigentes de Manada Derechos reservados por la Asociación de Scouts de México, A.C. Córdoba No. 57, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F. Manadas 1, Formaciones y Ceremonias Texto preparado por la Subcomisión Nacional de Manadas, Comisión Nacional de Programa. Autor: Subcomisión Nacional de Manadas Primera Edición: Noviembre de 1987 Editado por la Dirección Nacional de Publicaciones de la Asociación de Scouts de México, A.C.

INTRODUCCIÓN En el desarrollo de las actividades del escultismo difícilmente podemos prescindir de las formaciones; éstas son una útil herramienta para el buen control de las Secciones y las Ramas menores no son ajenas a esta forma de operación. Por la inquietud que caracteriza a los Lobatos y a las Gacelas, las formaciones se han constituido en un elemento indispensable para lograr el orden necesario en la Manada, además de formar en ellos -los (as) niños (as)- hábitos de disciplina. Para muchos es incomprensible cómo responden los Lobatos (Gacelas) a este "lenguaje" tan peculiar; así se encuentren en una divertida actividad, al grito de "Manada" o al hacer el Dirigente una señal con los brazos, ellos acuden con prontitud y tratando de hacerlo lo mejor posible. Ya sea para el inicio de un juego, una historieta, una premiación, o una ceremonia, las formaciones nos permiten lograr la rapidez y el adecuado control para su realización. En particular, en las ceremonias, las formaciones son parte fundamental; su uso ayuda a darle la formalidad que requiere este momento, tan importante para el (la) niño(a) protagonista de la ceremonia y para la Manada en general. Las ceremonias, como parte esencial del marco simbólico, son también un elemento imprescindible en la vida de una Manada. Su correcta aplicación motiva al niño(a) a seguir adelante y le permite apreciar que ha logrado avanzar en su superación personal; y aunque las ceremonias deben realizarse pensando en el (la) niño(a), es decir "la ceremonia es suya", en toda la Manada provoca estos mismos sentimientos, repercutiendo favorablemente en ella. De ahí que la creatividad e ingenio que como Viejos Lobos o Consejeros debemos desarrollar es tan importante; sólo así podremos generar emotivas tradiciones que perduren y que dejen en cada niño(a) bellos recuerdos y actitudes positivas ante la vida. Las ceremonias por ser algo tan especial para los (las) Lobatos (Gacelas), representan un interesante reto para nosotros como Scouters. En esta ficha encontrarás las formaciones oficiales y los lineamientos para las ceremonias de Manada. El contenido es aplicable tanto para Manada de Lobatos como de Gacelas y cuando nos referimos a niños lo hacemos genéricamente. Estamos seguros que será enriquecida con tu experiencia y las aportaciones de otros Scouters, sólo recuerda no alterar el sentido que lleva consigo cada una de ellas; si así lo haces, te auguramos éxito en todas tus actividades. Siempre Listos Para Servir Subcomisión Nacional de Manadas

FORMACIONES Introducción Las formaciones son utilizadas en la manada para un mejor control del muchacho, en un momento determinado. Éstas las dividimos en: Básicas, que son aquellas que utilizamos constantemente en nuestras juntas, excursiones o acantonamientos y De Apoyo, que se usan en el momento especial en que el dirigente las necesite. Básicas 1) Círculo 2) Por seisenas De Apoyo 1) Estaturas 2) Línea Para iniciar cualquier formación, el dirigente llamará tres veces "Manada" y los Lobatos y/o Gacelas contestarán gritando una sola vez "Manada". Posteriormente, el dirigente pone los brazos según la formación que se requiera, manteniéndolas en la misma posición hasta que todos estén formados perfectamente, al momento de bajar los brazos, los seiseneros dan un grito, que a continuación describiremos:

El grito de seisena lo da al seisenero y en su ausencia el subseisenero Cuado la seisena ha terminado la labor que se le dejó en conjunto. Cuando se ha formado la seisena a petición de su dirigente y éste ha bajado los brazos. Cuando haya terminado un juego y conforme vayan llegando las seisenas. Cuando se termina la reunión del día. El grito se hace de acuerdo a lo siguiente: El seisenero / subseisenero grita el color de su seisena, acompañado de la palabra "siempre" y el resto de la seisena contestará el lema de la sección. Ejemplo: 1) Seisenero (a)/ subseisenero (a): Roja siempre! (color/lema) 2) Seisena: Lo mejor! (lema) El dirigente que llame puede estar en un punto fijo o, si el lugar donde se encuentra está lejos, podrá llamar corriendo, pero poniéndose más rápido en la posición que se requiere. Esto solamente se recomienda cuando es un solo dirigente en la manada. Aquellos dirigentes que no llamen, se ponen fuera de la vista de los muchachos, es decir, atrás de la manada, a excepción de la formación de círculo, esto es con el fin de no distraer su atención. La colocación de los seiseneros es siempre adelante y los subseineros es al final de la seisena y solamente se colocarán adelante en ausencia del seisenero. Cabe señalar que en el diagrama aparece el Jefe de Manada como figura central, esto puede interpretarse como que cualquier dirigente pueda llamar a formación. Formación de Círculo Se recomienda utilizarla para las siguientes actividades: Inicio y final de junta. Gran Aullido y Saludo a Van-Tha. Danzas.

Ceremonias. Juegos. Canciones. La formación se realiza como sigue: El dirigente llama en posición de firmes, con los brazos caídos con naturalidad a los costados. Los muchachos acudirán a formar el círculo juntándose hombro con hombro y en silencio, el seisenero de la primera seisena se coloca al frente del dirigente y, a continuación, se acomodan las demás seisenas del lado izquierdo, por orden alfabético. Posteriormente el dirigente abre los brazos hacia los costados con los puños cerrados y abren el círculo dando unos pasos hacia atrás lentamente, de acuerdo a la abertura de los brazos y así se formará el círculo. Esto sirve de alguna manera para saber el tamaño del círculo y al momento de bajar los brazos, los seisenas darán sus gritos; el dirigente tomará su lugar en la formación que es entre la primera y el final de la última y se pondrán en posición de firmes. Dirigente Seisenero

Subseisenero Dirigente con abertura de los brazos Seisenero con abertura de los brazos Formación por Seisenas La formación se realiza cuando el dirigente extiende sus brazos hacia el frente con los puños cerrados y llama a la manada, al bajar los brazos las seisenas dan su grito; la colocación de las seisenas es de izquierda a derecha en orden alfabético, la posición del dirigente es en medio y a 3 pasos aproximadamente de la seisenas. Dirigente Seisenero(a) Subseisenero(a) Lobato/Gacela Se puede utilizar esta formación para: - Juegos de relevos. - Relatos de historietas - Iniciar un traslado - Dar instrucciones - Canciones - Control Formación por estaturas La formación se realiza cuando el dirigente llama a la manada y coloca sus brazos en forma diagonal, en ésta no quedarán por seisenas, por lo tanto no habrá grito y la colocación es de mayor a menor estatura o viceversa; los más altos se colocarán en la parte donde esté levantado el brazo y los más pequeños del lado contrario.

Se puede utilizar esta formación para: - Formación de equipos equilibrados. - Juegos. - Canciones. - Control. Formación en Línea La formación se realiza cuando el dirigente coloca el brazo derecho en posición horizontal y los muchachos se forman en línea viendo hacia el dirigente, esto puede ser por seisenas. Esta formación solamente se recomienda como apoyo, por ejemplo, cuando hemos de hacer algún traslado.

SEÑALES DE BRAZOS Es importante conocer las diferentes señales que se utilizan con los brazos, ya que nos sirven como un apoyo a las formaciones. a) Sentarse Como su nombre lo indica, sirve para sentarse. El dirigente cruza el pie derecho sobre el pie izquierdo y los brazos los cruza pero sin apoyarlos en el pecho y la manada realizará el mismo movimiento, y hasta que todos se encuentren en esa posición, el dirigente realiza un movimiento apoyando los brazos sobre el pecho indicando que pueden sentarse, puede usarse en cualquier tipo de formación. b) Atención La llamada de atención sirve para que en un momento determinado todos guarden silencio y compostura. Se utiliza en el Gran Aullido / Saludo Van-Tha. Corresponde al Lobato o a la Gacela que lo realiza pedir atención. Para hacer la seña bastará que el dirigente levante el brazo y la realice, la manada al ver la seña se pondrá en posición de firmes y atención sin hacerla. Cuando existe mucho bullicio se da un silbatazo largo y se realiza la seña. Nota: Para romper formación el dirigente dirá, en la Manada de Lobatos "Buena Caza", y en la Manada de Gacelas "Buen Recorrido".

CEREMONIAS En la sección de Manada, existen varias maneras de reconocer la superación y tenacidad de sus integrantes y son una forma muy motivante; éstas son las Ceremonias En ellas se entregan adelantos, reconocimientos, el compromiso de ser Lobato/Gacela, pases a la Tropa, al despedir a un dirigente, así como mucho más cosas. Cuando Baden-Powell estaba ideando la sección menor del Movimiento, pensó cuáles serían las ceremonias más importantes dentro de la Manada y llegó a la conclusión de que eran la de Promesa y la de Paso a Tropa. Tipos de Ceremonias Existen varios tipos de ceremonias que a continuación se describirán, añadiendo algunas recomendaciones y sugerencias, para una mayor motivación, ambientación y adecuación en el mejoramiento de las mismas. Cualquier ceremonia debe ser sencilla y muy motivante, ya que si resultan tediosas o informales se pierde el misticismo para el que fueron creadas, y algo que debemos recordar es que "de lo sublime a lo ridículo sólo existe un paso". Asimismo, observemos que las ceremonias deben ser estimulantes para el logro de los objetivos propuestos. Los tipos de ceremonias que tenemos, son los siguientes: 1) De Promesa o Compromiso 2) De algún Adelanto 3) De una Insignia Terminal 4) De Paso a Tropa 5) De Entrega de Cintas de Cargo 6) De Nombre de Selva o Bosque y Pradera 7) De Despedida de algún Dirigente. De Promesa o Compromiso Ésta es la primera y la más importante, ya que es el inicio de un compromiso formal dentro del Movimiento Al inicio de cualquier ceremonia, debemos dar una motivación de los aspectos más importantes del muchacho, tanto de su trayectoria en la sección como en su vida personal. Para esto, debe utilizarse una terminología adecuada. Después se dirá el nombre del Lobezno o Gacelilla, según sea el caso, y al momento de estar frente al Jefe de Manada, éste dará una pequeña motivación personal. Preguntará si está dispuesto a aceptar el compromiso voluntario y añadirá lo que implica

dar este gran paso. Enseguida al Lobezno o Gacelilla hará la seña y, al igual que el resto de la Manada, procederá a decir la Promesa de Manada (Lobato o Gacela). Recomendaciones: Que la formación sea en círculo Es la única Ceremonia que el Lobato o Gacela puede cruzar por dentro del círculo. Que al decir la Promesa lo haga frente al Jefe de Manada y toda la sección. La entrega de Pañoleta la hace el Jefe de Grupo y, si éste no está presente, el Jefe de Manada debe entregarla a nombre del mismo; las demás insignias sí es recomendable que las entreguen los encargados de la sección. Al finalizar la Ceremonia, el Lobato o la Gacela dará la vuelta y saludará a la Manada. Al aceptar el compromiso, que se integre al Tótem de la Manada. Señale o marque su nombre en el Cuadro de Adelanto. Dirija su primer Gran Aullido o Saludo a Van-Tha. La Ceremonia debe ser individual. Al colocar las insignias, se coloquen con un seguro o alfiler. Es de suma importancia esta Ceremonia, porque el Lobato o la Gacela debe darse cuenta que ya son miembros integrados a la Manada. La entrega de insignias es en el siguiente orden: 1. Flor de Lis. 2. Pañoleta 3. Motas amarillas 4. Insignia de Recorrido de la Gacela (únicamente en la Manada de Gacelas)

5. Cinta Scouts de México, Sector, Escudo o número de Grupo. La entrega de la Cinta Scouts de México, Sector y Escudo, será de acuerdo a la tradición del grupo, ya que en algún caso se pudo haber entregado antes. En algunas Manadas también usan como tradición que los padres entreguen alguna insignia, ya que de alguna manera es muy motivante para el muchacho. De adelanto La importancia radica en ayudar a la superación personal del muchacho en la Manada. Se llama a la Manada en círculo y se da una motivación de las presas o frutos que tuvo

que desarrollar, así como la tenacidad que logró para llegar a este momento. Siempre debemos motivar a la Manada para el mayor aprovechamiento y valoración del Adelanto. El Lobato o la Gacela pasa al centro; se le indica que siga superándose y que siga siendo responsable. Si son sus primeros adelantos (Seeonee, Lobo Rastreador, Bosque, Especialidad), se colocarán en el lugar correspondiente; si ya tiene alguno, se colocará sobre la insignia anterior y se le dirá que tiene que substituirla por la anterior y coserla. De Insignia Terminal Esta ceremonia es muy especial, ya que es el reconocimiento al esfuerzo realizado a lo largo de la vida como Lobato o como Gacela. Se sugiere que el día que se vaya a entregar, se realice una actividad dedicada al Lobato o la Gacela que recibirá la insignia. La formación se realizará en círculo, dando una motivación del historial del Lobato o Gacela. En la Manada de Lobatos, se sugiere que se coloque encima de los dos recorridos y en la Manada de Gacelas sobre la de Pradera y abajo del recorrido de la Gacela. De Paso a Tropa Es una ceremonia muy especial, ya que es la culminación de una etapa en el escultismo. La Manada se forma en círculo y la Tropa en rectángulo a corta distancia, y el Jefe de Grupo se coloca a un lado entre las dos secciones. Los dirigentes de Manada quedarán mirando hacia donde está la Tropa.

Jefe de Grupo Jefe de Manada Subjefe de Manada Jefe de Tropa Subjefe de Tropa Lobato/Gacela que pasa a la Tropa Lobato/Gacela Scout o Muchacha Scout El Jefe de Manada pide al Lobato o a la Gacela que pase al centro y da una síntesis de su trayectoria en la Manada, añadiendo cuál será su compromiso al pasar a la Tropa. Luego el Lobato/Gacela se despide de cada uno de sus compañeros(as) y de sus Dirigentes y se le dice que vuelva después a su lugar. La Manada hace el Gran Aullido/Saludo a Van-Tha dirigido por el Lobato o Gacela que se va de la Manada, ya que es un honor que dirija el último saludo a su Jefe. Después, el Akela o Van-Tha toman al muchacho del brazo y se lo entregan al Jefe de Grupo y éste a su vez lo lleva con el Jefe de Tropa, que también dará una pequeña motivación y lo hará pasar un obstáculo, para hacer significativo el Pase. Es conveniente siempre que se prepare su camisola Scout y hacer notar que la Promesa es única y no debe quitarse la pañoleta. También deben darse las motas verdes, ya lo único que hace el muchacho(a) es la renovación de Promesa.

De Cintas de Cargo Es una ceremonia para hacer comprender al Lobato o Gacela la responsabilidad de ocupar un cargo en la Manada. La ceremonia puede variar según la tradición de la Manada, pero dándole siempre la debida importancia porque significa la superación por parte del Lobato/Gacela. Debe ser sencilla y con una motivación; se puede realizar al principio o al final de cualquier actividad. Se colocan las cintas en el brazo derecho, dos para Seisenero/a y una para Subseisenero/a. De Nombre de Selva o Bosque y Pradera La ceremonia es muy especial, ya que en ella se va a otorgar qué nombre va a usar el Lobato o la Gacela dentro de la Manada, que se otorga de acuerdo a las características de el(la) muchacho(a) y conforme al Marco Simbólico de la sección. Debe iniciarse con una motivación sobre las características del personaje, para que la Manada se dé cuenta por qué se otorgó el nombre. Después se pide que pase el Lobato o la Gacela para que se den cuenta de la similitud que existe. Se recomienda entregar un dibujo, letrero o algo en especial que indique que nombre va a utilizar en la Manada, para siempre tenerlo presente.

De Despedida de un Dirigente Es importante que siempre que algún dirigente se va a retirar de la sección realicemos una Ceremonia, ya que se ha ganado un lugar especial en la manada. Es todavía más importante hacerla cuando se trata de quien ha sido Jefe de Manada porque él tiene un prestigio especial. Lo ideal es que, en este caso, ya esté presente quien lo va a sustituir para dar continuidad. Sugerencias generales Es conveniente realizar las ceremonias en lugares abiertos, como Bosques, parque, en una excursión, en un acantonamiento, etc. Para las ceremonias, se recomienda la formación de círculo.

Deben evitarse los cuentos, danzas. Todos deben estar perfectamente uniformados. Si va a haber varias ceremonias el mismo día, se recomienda hacerlas en diferentes lugares.