Jornada sobre cuevas volcánicas

Documentos relacionados
Os esperamos en Tenerife

ELECCIONES 2015 SOPORTES DE LOS MEJORES DOSSIER GUAGUAS

Excursiones ISLAS CANARIAS

Dossier Soportes Publicitarios AUTOBUSES DE TENERIFE

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

Playas Nudistas de Tenerife

DOSSIER ECONÓMICO 2016

+ FORO UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

EL MODELO TERRITORIAL DE TENERIFE Y SUS EFECTOS EN LA MOVILIDAD

9 Áreas. 97 personas. Proyecto Transversal de recreo y turismo en la Naturaleza para la sostenibilidad. 29 ayuntamientos.

EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS. Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA

CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE

ANEJO 10 CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

Plazas/Km de costa. Km de costa CANARIAS , ,13

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

Municipio de Haría, Lanzarote

Indicadores Básicos de coyuntura del Mercado Laboral de Santa Cruz de Tenerife (marzo de 2013)

Programa Deporte Joven

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS

Balance hídrico subterráneo. 1997

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA

I. Disposiciones generales

PR - TF 25 Las Raíces Lomo La Jara

III ENCUENTRO INSULAR SENDERISMO DE TENERIFE SANTIAGO DEL TEIDE - 22 NOVIEMBRE 2014 RUTA 1: ERJOS

España-Las Palmas de Gran Canaria: Servicios de análisis médicos 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2008

Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA

!"#$%& ()"*+,##-., (,.(/%01213( ".1(4$%$5.(6,%6,(7 8!/(( 91& 0:.1;(<=(6,(>,*#,#

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

PROGRAMA DE ACTUACIÓN

EL MEDIO FÍSICO DE CANARIAS

DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR

Somos un turoperador especializado en proporcionar servicios turísticos a personas mayores.

CAMBIO DEL HORARIO DE LA LÍNEA 102 DESDE EL 17/12/ LÍNEA 102

W W W. E X O D I V E. C O M V E N A B U C E A R A L A T L Á N T I C O E L H I E R R O

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte.

CALENDARIO LABORAL DE 2013.

PROGRAMA DEPORTE JOVEN - CURSO ESCOLAR 2018/2019 ATLETISMO

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR

Tramificación de la línea de costa: Mapa guía. Canarias Página 74 de 93 1:

Programa Deporte Joven

JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO DEPORTIVO. Úbeda (Jaén), 18 y 19 diciembre 2009 Palacio D. Luis de la Cueva. Plaza Josefa Manuel, 1

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE

SANTA CRUZ -> PUERTO DE LA CRUZ(POR CTRA.GENERAL)

INFORME DE ACTIVIDAD Año 2012 SERVICIO DE ATENCIÓN A LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA

ANEXO I: EXPEDIENTES APROBADOS ( ,36-46 expedientes)

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2006

PROYECTO DEL ESTUDIO DEL TRAMO DEL CORREDOR VIARIO INSULAR TF-1 ENTRE LOS P.K Y P.K

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

COBERTURAS POTENCIALES DEL SUBMODELO DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA INALÁMBRICA

CUEVATUR 2014 ARACENA. 1ª Circular

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

Informe de situación turística I trimestre 2009

El estudio físico de España

La Gomera. Presentación de rutas La Gomera Tenerife Del 2 al 16 de Agosto

VISITA A LA ESTACIÓN PALEONTOLÓGICA DEL VALLE DEL RIO FARDES(FONELAS-GR) Y SENDERO DEL CERRO MENCAL (PEDRO MARTÍNEZ-GR)

Anexo II - B Fuerteventura

ESTUDIO COSTE DEL AGUA PARA UN CONSUMO DOMÉSTICO EN LANZAROTE, FUERTEVENTURA Y LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CANARIAS ÍNDICE I

- La participación está abierta a todos los corredores que hayan formalizado debidamente su inscripción.

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas

El Barómetro de la Infancia

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

El estudio físico de España

JORNADA TÉCNICA DE INUNDACIONES. ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

I. Disposiciones generales

(BOCA de 14 de diciembre de 2012)

"Flora de Canarias". Universidad Laboral (Ministerio de Trabajo). La Laguna. (Tenerife).

CAMPEONATO DE CANARIAS DE CAMPO A TRAVÉS

DOÑANA Río Tinto, Aracena y Picos de Aroche

Informe de las Declaraciones de Existencias Presentadas. Campaña TOTALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Los espacios naturales de Canarias

PRIMARIAS 2017 LISTADO DE CENTROS DE VOTACIÓN CON SUS DIRECCIONES, HORARIOS, RESPONSABLES Y TELÉFONOS CORRESPONDIENTES

11. ADECUACIÓN DEL MODELO A LOS OBJETIVOS DE COBERTURA PREVISTOS

El Transporte Interurbano en España. Experiencias del Impacto del Turismo

VIII Congreso de Geografía de los Servicios y VII Congreso del Grupo de Estudios Regionales de la AGE

CAMPAÑA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INCENDIOSFORESTALES

De la comarca de Acentejo Tenerife

Volumen 9/ vulcania REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

SUBMODELO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL LTE

CITY PARKING IN EUROPE

ADEJE. 13 de febrero: Martes de Carnaval. 15 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa. AGAETE. 28 de junio: Celebración de La Rama

INFORME DE LAS DECLARACIONES DE EXISTENCIAS PRESENTADAS. CAMPAÑA 2012

SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN

XIV JORNADAS DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE FISIOTERAPIA

CAMPEONATO DE CANARIAS DE CAMPO A TRAVÉS DE FEBRERO DE 2017 TUINEJE - GRAN TARAJAL FUERTEVENTURA BOLETÍN 0 (PROVISIONAL)

DISPONGO: Artículo único. Fiestas Locales de los municipios canarios para el año 2017.

SUBMODELO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL DCS-1800

PROGRAMA MESAS DE TRABAJO COLABORATIVAS EDUSI RAMBLA DE ACENTEJO

6 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE ZONAS DE APARCAMIENTOS DISUASORIOS O PARK AND RIDE 6.1 INTRODUCCIÓN

21 al 24 de noviembre de 2018

(BOCA de 19 de diciembre de 2013)

Transcripción:

ACTE Jornada sobre cuevas volcánicas Investigación, Conservación, Uso y Gestión Santa Úrsula (Isla de Tenerife, Canarias, España) 26 y 27 de abril de 2018 Circular

ORGANIZAN ACTE COLABORAN Ayuntamiento de Santa Úrsula

PRESENTACIÓN Las Jornadas sobre Cuevas Turísticas Volcánicas se proponen como una apuesta de los profesionales del sector para dar a conocer las bondades y oportunidades que ofrece el mundo subterráneo en los territorios volcánicos. El marco para la celebración de estas jornadas es la riqueza natural de las Islas Canarias, una de las regiones volcánicas más interesantes del planeta, considerada así por científicos y naturistas, ya que aquí han acontecido prácticamente todos los procesos volcánicos posibles, con el consiguiente amplio espectro de morfologías, estructuras y materiales volcánicos. Entre esas estructuras destacan, por su belleza y espectacularidad, las cavidades volcánicas, presentes en todas las islas del archipiélago y que son explotadas como atractivo turístico en la mayoría de las islas. Con estas primeras jornadas se pretende poner en valor un sector singular y poco conocido, pero que supone un elemento importante en el sector turístico de las regiones volcánicas. Además, aspira a ser un foro de encuentro, debate e intercambio de experiencias de las cuevas que actualmente están siendo explotadas como atracción turística, a la vez que un foco de información para los promotores de iniciativas para la apertura de nuevas cuevas turísticas volcánicas. Se expondrán temas de interés para los gestores y trabajadores del sector, abordándose aspectos tales como gestión, sostenibilidad, promoción turística, geología, seguridad y salud, etc. Para la celebración de las Jornadas se ha elegido el municipio de Santa Úrsula, ubicado en el norte de la isla de Tenerife (Canarias), un lugar privilegiado de singular belleza natural y con uno de los mejores climas del mundo. LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN La Jornada tendrá lugar en Santa Úrsula, los días 26 y 27 de abril de 2018 y se desarrollará en El Espacio cultural "La Casona" - San Luis, Camino Antiguo Calvario, 15, 38390-Santa Úrsula, Santa Cruz de Tenerife

SANTA ÚRSULA El municipio de Santa Úrsula, con una superficie de 22,59 km² y una población de 13.530 habitantes, se sitúa en la vertiente norte de la isla. Fue después de la conquista cuando se le dio el nombre de Santa Úrsula a este municipio. Chimaque es una palabra de origen guanche cuyo significado es "fuente de vida y era la denominación que recibían las tierras situadas entre los municipios de La Orotava y La Victoria. La abundancia de agua existente en las zonas altas del municipio es la que daba nombre a esta zona. Otra justificación del nombre del municipio es la devoción del Alcalde Alejo Pérez, (1587) a Santa Úrsula pues tenía una hija con ese nombre. Su devoción le llevó a ceder un terreno para la edificación de la parroquia. Su núcleo capitalino se encuentra ubicado a 283 metros sobre el nivel del mar, destacando la Morra de Isarda (1.720 m.) y la Morra de Itote (1.794 m.) constituyendo los puntos más sobresalientes del municipio. Santa Úrsula se encuentra situada en el extremo oriental de la Cordillera Dorsal en la llamada Comarca de Acentejo, formada por los municipios de La Victoria, La Matanza, El Sauzal y Tacoronte. Como la mayoría de los municipios de la vertiente norte de esta isla, se extiende de cumbre a costa y es, a su vez, atravesado por diversos barrancos. Su abrupta costa abarca el espacio comprendido entre la Punta del Viento y la del Ancón. En la cumbre limita con los municipios de Arafo y Candelaria, al oeste con La Orotava, por medio del Barranco del Pinito, y al este con el municipio de La Victoria, separados por medio del Barranco Hondo. Sus grandes pendientes son características, sobre todo, en los sectores de cumbre y medianías, tendiendo a suavizarse, como es lógico, a medida que nos acercamos a la costa. Su costa es abrupta y acantilada, sólo posee dos pequeñas calas, situadas en Santa Ana y el Charco del Negro. La costa, además, tiene un desarrollo relativamente corto tan sólo con unos tres kilómetros de acantilado, estando actualmente declarado PAISAJE NATURAL PROTEGIDO COSTA DE ACENTEJO, Ley 12/1994, de 19 de diciembre de Espacios Naturales de Canarias. Entre otras figuras de protección existentes en el municipio destacan el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, la Reserva Natural Especial de Las Palomas y el ya mencionado Paisaje Protegido de la Costa de Acentejo. Estos ricos ecosistemas y espacios protegidos conforman un atractivo lugar para el desarrollo de actividades en contacto con la naturaleza, siendo en algunos casos complementadas con senderos, convirtiéndose los mismos en punto de visita obligada.

Ubicación COMUNICACIONES Carreteras La carretera TF-217 a su paso por la capital municipal. Al municipio se accede principalmente por la Autopista del Norte TF-5 y por la Carretera de La Matanza a Puerto de la Cruz TF-217. Transporte público El municipio cuenta con servicio de taxis. Por su parte, los servicios de transporte regular en autobús guagua los cubre la empresa Transportes Interurbanos de Tenerife, S.A.U. (TITSA) mediante las siguientes líneas: Línea Trayecto 101 Santa Cruz - Puerto de la Cruz (por Carretera General) 102 Santa Cruz - Aeropuerto Norte - Puerto de la Cruz (express) 107 Santa Cruz - Buenavista (por Aeropuerto Norte) 108 Santa Cruz - Icod de los Vinos (por Aeropuerto Norte)

ALOJAMIENTO CONCERTADO POR LA ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR: Manuel Durán Hidalgo (Presidente de ACTE, Asociación Cuevas Turísticas de España) Juan José Durán Valsero (Presidente de actiba, Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas) Rafael Pagés Rodríguez (Director en España de ISCA, International Show Caves Association) Ovidio Altable Argüelles (Secretario de ACTE) Javier Dóniz-Páez (ULL, Universidad de La Laguna; INVOLCAN, Instituto Volcanológico de Canarias) Óscar Contreras Velázquez (ASEDEB, Asociación Española de Espeleología y Barrancos; FAE, Federación Andaluza de Espeleología) Alfredo Láinez Concepción (Cueva del Viento, IDECO. Técnico Deportivo de Espeleología y Descenso de Cañones y Barrancos, Consejo Superior de Deportes) Luis Enrique Hernández Gutiérrez (Gobierno de Canarias)

PROGRAMA PROVISIONAL Día 26 de abril: 08:30 09:00 Recepción y acreditación de asistentes 09:00 09:30 Presentación de las Jornadas. 09:30 10:15 Conferencia invitada. El papel de ACTE en el turismo subterráneo. Proyección nacional e internacional. Rafael Pagés Rodríguez, Ovidio Altable Argüelles y Manuel Durán Hidalgo. 10:15 11:00 Conferencia invitada. Geoturismo en espacios volcánicos. Dr. Javier Dóniz-Páez. Grupo de Investigación Geopatrimonio y Geoturismo en Espacios Volcánicos-GeoTurVol de La Universidad de La Laguna. Jefe de la Unidad Funcional de geoturismo del INVOLCAN. 11:00 11-30 Pausa y café. Exposición de fotografías de las Cavidades Volcánicas de Canarias a cargo del espeleólogo Alfredo Lainez Concepción y el Grupo de Espeleología de Tenerife Benisahare. 11:30 12:00 Conferencia. (Cueva de Los Verdes y Jameos del Agua, Lanzarote) 12:00 12:30 Conferencia. Cavidades volcánicas de Canarias: tipos y génesis. Juan Sergio Socorro Hernández (Museo de Ciencias Naturales. Museos de Tenerife.) 12:30 13:00 Conferencia. (Geotécnica Allirroz. Estabilización de cavidades volcánicas) 13:00 13:30 Conferencia. La Cueva del Viento. Otra forma de ver e interpretar el Patrimonio Subterráneo. Alfredo Láinez Concepción (Cueva del Viento, G.E.T. Benisahare) 13:30 14:00 Conferencia. El gas radón en cavidades volcánicas. Dr. Luis E. Hernández Gutiérrez (Gobierno de Canarias)

14:00 16:00 Pausa y almuerzo 16:00 16:30 Conferencia. Topografía en cavidades volcánicas. D. Óscar Contreras Velázquez (ASEBEC, FAE) y D. Víctor Darias González (Geo Avance). 16:30 17:00 Conferencia. (Cueva de Don Justo, El Hierro) 17:00 17:30 Conferencia. Caños de Fuego: La potencialidad turística de los tubos volcánicos en La Palma. Francisco Govantes Moreno (Gobierno de Canarias). 17:30 18:00 Conferencia. (Cueva del Llano, Fuerteventura) Día 27 de abril: 09:00 14:00 Visita técnica a la Cueva del Viento INSCRIPCIONES A partir del 5 de marzo queda abierto el plazo de inscripciones a realizar mediante remisión de solicitud al correo electrónico: manuel.duran@cuevasturisticas.es, identificándose con el Nombre y Apellidos, y adjuntando al mismo la acreditación de la tarifa elegida (excepto para la cuota de inscripción general) y el justificante del ingreso realizado. TARIFAS Cuota de inscripción general: 60 euros. Cuota de inscripción miembros de ACTE, INVOLCAN y Federados Espeleología: 40 euros. Cuota de inscripción estudiantes y desempleados: 30 euros. La inscripción en las Jornadas da derecho a asistir a las mismas, material, a disfrutar de los servicios de catering (café y almuerzo del día 26 de abril) y a la visita técnica a la Cueva del Viento (día 27 de abril) que incluye traslado en autobús desde el Hotel La Quinta de Santa Úrsula al centro de interpretación en Icod de Los Vinos y regreso. Ingreso por transferencia al número de cuenta: ES43 2100 0600 8102 0265 4415