RESUMEN EJECUTIVO. Coordenadas del Polígono de la planta de tratamiento del Rastro de Mapastepec 15º 25' 30.8'' N 92º 53' 31.

Documentos relacionados
RESUMEN EJECUTIVO. Coordenadas del Polígono de la planta de tratamiento del Rastro de Palenque 17º 33' 01.8'' 91º 58' 12.1''

SERVICIOS DE INGENIERÍA APLICADA S.A. DE C.V. CALLE SUCHIATE No. 1 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

MEDICIÓN DE DESCARGAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y C O M P R O M SERVICIOS T O D O S D E I S O

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO:

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Presenta Sapal nuevo Reglamento y Programa de Medición de Descargas

SISTEMA DE AGUA POTABLE VALLECITO

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

Capí tulo 6 Plazo y Forma de Ejecución del Cambio de Uso de Suelo

LIC. ALFONSO ESPINO GOYRI 14 SUR #3514 COL. ANZUREZ PUEBLA, PUEBLA.

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

DESARROLLO AGROPECUARIO MUNICIPAL. ADMINISTRACIÓN

COMAPA-REYNOSA GERENCIA OPERATIVA INDICADORES ESTRATEGICOS DE GESTION

MANUAL DE INSTALACION. De una planta de tratamiento de aguas residuales tipo residencial.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Resumen

INDICADORES ESTRATEGICOS DE GESTION GERENCIA TECNICA Y DE PROYECTOS ENERO-SEPTIEMBRE ' 2015

M E R C A D O M U N I C I P A L, S A N A N D R É S C H O L U L A

COMAPA-REYNOSA GERENCIA OPERATIVA INDICADORES ESTRATEGICOS DE GESTION

INDICADORES ESTRATEGICOS DE GESTION GERENCIA TECNICA Y DE PROYECTOS

Nombre Nacionalidad: Tipo de Obra Solicitada ( ) Habitacional ( ) Comercial ( ) Servicio. ( ) Construído ( ) Baldío ( ) Rentado ( ) Propio

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH.

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO

SOLICITUD DE PERMISO PARA DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MUNICIPAL DE CULIACÁN

Cantidad de toneladas de residuos sólidos confinados en el relleno sanitario como producto de la recolección domiciliaria.

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DEL RASTRO MUNICIPAL

Tenemos el orgullo de operar las Plantas de Tratamiento de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro desde septiembre de 2006.

I. TABLA DE ZONAS ECONÓMICAS $ $ $ 50.00

REHABILITACIÓN CARRETERA LLANO LIMÓN - VELADERO PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

DESTINO DE LOS RECURSOS PEMEX (Millones de Pesos) TOTAL: Gobierno %

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote

URBISORA CONSTRUCTORA S.A.

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Mejor agua Mejor Vida

PTAR Aguas Domésticas

PROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUA TRATADA DE LA PLANTA DE EL AHOGADO.

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

4. CAMBIO DE USO DE SUELO

TECNICO-COMERCIAL PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR)

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL PROMAS PROVEEDORAS DE MATERIALES Y SERVICIOS S DE RL DE CV RESUMEN

MUNICIPIO DE BUENAVENTURA CATASTRO TABLA DE VALORES 2017 VALORES UNITARIOS PARA SUELO URBANO VALOR POR ZONA $ /M2 1,2,5,6,7 BUENAVENTURA 119.

fuente de abastecimiento estará integrada por 23 pozos existentes, que en conjunto se espera aporten un gasto de 1 m3/seg.

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUIMILPAN

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

IMAGEN 39: PATIO DE CONSTRUCCIÓN BOSNOR.

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

TIF. Las Buenas Prácticas de Diseño para establecimientos de sacrificio bovino. Pedro Huerta y 2013

Xonacatlán, Estado de México. Disfruta de la Tranquilidad de Provincia con la comodidad de Vivir a unos minutos de la Ciudad.

MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982.

IV072 Adquisición de reserva territorial, con un autorizado de $23,829,000 y modificado $5,587,279, sin ejercer al mes de Diciembre.

ANEXO 1 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALCIONES

Servicios proporcionados por la Secretaria de Servicios Públicos Municipales

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

Dirección regional Sur

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Ley 388 de 1997)

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania. Cargo: Telefonos: Alcaldia Municipal de El Retorno. Entidad:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

PDF created with pdffactory Pro trial version

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Dirección de Servicios Públicos Municipales

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

INFORMACIÓN GENERAL. 3 Cuestionario Comunidad Versión 9 Agosto de Fecha de Aplicación. Encuestador

Región Estado Municipio Localidad Centro Querétaro El Marqués El Lobo

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES DEFINICIÓN DEL PROYECTO Sistema de Filtración y Reutilización de aguas Depuradas...

PRESENTACIÓN. cabalidad con la normatividad que la legislación mexicana de la materia rige y regula nuestras actividades.

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

GERENCIA DE OPERACIÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD DEL AGUA

La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental. Octubre, 2014

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

Reglamentación, habilitación y registro de predios dedicados al engorde a corral. Durazno, 23 de junio de

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

Descripción: Rehabilitación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales CEA OAXACA. Noviembre 2012 Diciembre 2012 Oaxaca

Proyecto de Modificación al Reglamento a la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio Decreto Ejecutivo N MIVAH-MEIC-TUR

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. OPERATIVIDAD. Temática

Transcripción:

RESUMEN EJECUTIVO El proyecto corresponde a una obra de infraestructura agropecuaria, que pretende la construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales para el rastro regional de bovinos, en el Municipio de Mapastepec, Chiapas. El proyecto donde se realizará la actividad de construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales es dentro del rastro municipal de Mapastepec, Estado de Chiapas, el cual es una instalación industrial que contempla la maquila de carne de res, de manera sanitaria y garantizando la calidad de la carne para consumo humano. Dentro del proceso de matanza y maquila de la carne, existen puntos de generación de aguas residuales, las cuales deberán de ser tratados adecuadamente con la finalidad de cumplir las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-SEMARNAT-2001, NOM-002- SEMARNAT-2001 y NOM-004-SEMARNAT-2001 para lo cual, es necesaria la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. El predio donde se ubicará el proyecto de construcción y operación de la planta de tratamiento a base de zeolitas de Mapastepec, se encuentra en las siguientes coordenadas: Coordenadas del Polígono de la planta de tratamiento del Rastro de Mapastepec Latitud (N) Longitud (WO) 15º 25' 30.8'' N 92º 53' 31.3'' WO La planta de tratamiento de aguas residuales de Mapastepec se ubicará en el Barrio Estación Vieja F.F.C.C., se llega por camino de acceso ubicado al sureste de la mancha urbana. No existe ningún impedimento vial para llegar hasta donde se construirá la planta de tratamiento de aguas residuales. Por políticas de la promovente, no es posible conocer la inversión total que se requiere para la construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales. La superficie total requerida para el proyecto es de 36m 2 como mínimo para la instalación de la planta de tratamiento básica, 63 m 2 incluyendo bodega de reactivos, cerca perimetral y pasillos.

El área en donde se proyectó la planta de tratamiento es el lugar adecuado para el destino de esa infraestructura, porque es una zona ya impactada, específicamente en el predio se encuentran pastos para ganado y algunos árboles frutales en los terrenos colindantes, aunque básicamente la vegetación dominante es el pasto por las actividades ganaderas. La zona donde se ubicará la planta de tratamiento, se encuentra en un área rural ganadera cercana a la zona urbana razón por la cual se eligió ese sitio para la construcción del rastro, y ahora a su vez, de la planta de tratamiento de aguas residuales, la cual es inminente por la actividad industrial que se desarrollará, resultando ser el lugar idóneo y adecuado para su construcción, siendo congruente así con las políticas y estrategias de desarrollo municipal. Una vez ubicada la zona donde se instalará, se tiene que hacer la obra civil, esta consiste en dos tanques cisterna, uno de ellos de 35 m 3, el cual será el tanque de recepción, que es en el que toda el agua residual final del proceso tendrá su llegada; el otro tanque deberá de ser de 5 m 3, y deberá de abastecerse de agua limpia, se le llamará tanque de reactivos y es en donde se aplicarán los reactivos que lleva en el proceso. Después de haberse construidos los tanques cisternas, por encima de ellos se construirá una plancha de concreto de 6x6 m para que sobre esta vaya la planta de tratamiento. Teniendo ya lista la plancha de concreto, se procede a la instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales, en grúa se transportan los módulos armados (dos módulos) y una vez puestos sobre la plancha de concreto se procede a la instalación del equipo hidráulico, que es en si la tubería y el equipo de bombeo. El programa general de trabajo queda de la siguiente manera: No. Actividad Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 Preparación del sitio. 2 Despalmes. 3 Construcción de bodega. 4 Construcción de cisternas. 5 Soldadura. 6 Pintura. 7 Recubrimiento anticorrosivo. 8 Instalación eléctrica e hidráulica. 9 Armado y puesta en operación. Operación La operación iniciará posterior a la construcción del proyecto y funcionará los 365 días del año. Mantenimiento El mantenimiento de la planta se efectuará

No. Actividad Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 periódicamente durante todo el tiempo que dure en operación. (se sugiere que sea cada 15 días) No se considera el abandono de la planta de tratamiento. Si bien tiene una vida útil de 50 años, al Abandono del sitio término de este plazo podrá instalarse una nueva, según convenga al rastro. La operación consiste en bombear agua al primer módulo y agregar los reactivos, en primer término el coagulante (hidróxido de calcio) para pasar al tanque de control, en donde se aplica el segundo reactivo que es el floculante (sulfato de aluminio), de ahí se bombea al módulo 2 en donde se encuentran los canales de sedimentación, posteriormente se envía al filtro de zeolitas y sale por el canal de agua tratada, se le agrega cloro (hipoclorito de sodio) y se descarga ya como agua tratada, cumpliendo la normatividad vigente en materia de aguas tratadas. No se considera abandono de la planta de tratamiento de aguas residuales. Se tiene contemplado que la planta funcione los 365 días del año. El tiempo de vida útil se calcula hasta 50 años. Una vez terminado el plazo, podrá instalarse una nueva planta de tratamiento de aguas residuales. El uso que se le dará a esta agua tratada será exclusivamente para el riego de las áreas verdes ubicadas en el rastro, así como para regar en el invernadero experimental que se encontrará dentro de las mismas instalaciones del rastro y que funcionará como ejemplo de utilización de subproductos agropecuarios (agua tratada, composta, etc.). También parte de esta agua tratada servirá para el lavado de áreas comunes, como corrales, patios y áreas de maquila. El proyecto en cuestión se vincula directamente con el Plan Municipal de Desarrollo, así como con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley Ambiental del Estado de Chiapas y la normatividad vigente correspondiente. La zona donde se ubicará el proyecto no se encuentra urbanizada, sin embargo, se cuenta con vialidades aptas para el tránsito de vehículos y personas, además de la presencia de postes de energía eléctrica.

De acuerdo con el censo nacional de población del año 2000, el municipio de Mapastepec tiene una población total del municipio, el 50.5% (19,715) son hombres y el 49.5% (19,340), mujeres. El índice de Masculinidad, que expresa la relación hombres/mujeres, es de 102 hombres por cada 100 mujeres, lo cual es característico de municipios con población predominantemente rural. En la cabecera municipal, la distribución de la población según sexo es diferente: el 48% (7,118) son hombres y el 52% (7,718), mujeres. El índice de Masculinidad es de 92 hombres por cada 100 mujeres. La Edad Mediana de la población municipal es de 18 años, mientras que en el ámbito estatal es de 19 años. La Población Económicamente Activa de la cabecera municipal representaba el 43.5% de la población de 12 años y mas, y el 41.2 de la PEA municipal. De la PEA, 52.8% estaba ocupada en el sector primario, 12.8% en el sector secundario y 32% en el terciario, y un 2.4% no especificado. En el área de estudio se puede identificar un gran deterioro en los ecosistemas naturales, según Challenger (1998), las actividades pecuarias son dañinas para todos los ambientes naturales, iniciando por la creación de potreros ya que hay que realizar desmonte, y en la mayoría de los casos se desmonta zonas arboladas de tamaño significativo que albergan gran variedad de flora y fauna. Aunado a esto, la compactación de suelo por el pastoreo así como la introducción de pasto estrella impide que exista una regeneración de dichos ecosistemas, manteniendo así un grado alto de deterioro ambiental, ya que las condiciones naturales originales se han perdido desde años atrás Dado lo anterior, y una vez construido el rastro regional del Municipio de Mapastepec, Chiapas, es inminente la necesidad de contar con una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual traerá consigo la disminución del impacto que ocasionan estas actividades pecuarias, cabe destacar, que el proyecto del rastro de Mapastepec se encuentra en una zona donde puede tener una cobertura regional, además que la zona es apta para esta obra, ya que se evitan problemas de clandestinaje y otros asociados, sin embargo, es necesario enfatizar en la protección al ambiente utilizando las tecnologías más acordes, una de ellas la construcción de dicha planta de tratamiento de aguas residuales, con la finalidad de no dar sinergia a los ya impactados terrenos que existen en la zona. La construcción y operación de la planta de tratamiento de agua residual para el rastro regional de bovinos, en el Municipio de Mapastepec, Chiapas, generará impactos ambientales que no son de gran relevancia, debido a que la obra es muy pequeña y dentro de las instalaciones del rastro; este proyecto

complementario es principalmente para mitigar los impactos que ocasiona la actividad de matanza de animales para obtención de carne para consumo humano, por esta razón y por las dimensiones de la obra, resulta difícil mas no imposible utilizar indicadores que arrojen información objetiva para evaluar el impacto de la construcción y operación de la PTAR de Mapastepec, Chiapas. Se tiene con esto que resulta de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para el rastro Mapastepec, Chiapas, que 18 impactos son negativos bajos y de magnitud puntual, a diferencia de 13 impactos positivos pero de magnitud local, básicamente por la mano de obra que habrá que traerla de lugares a nivel local, debido a que no existen viviendas cercanas a la obra. Los impactos resultantes negativos no son relevantes debido a que son puntuales, además de que están en un lugar donde se impactó previa autorización del estado para la construcción de los rastros, por lo cual se considera ambientalmente viable la construcción y operación de planta de tratamiento de aguas residuales para el rastro regional de bovinos, en el Municipio de Mapastepec, Chiapas.