El voto del Bodhisatva

Documentos relacionados
GUESHE KELSANG GYATSO. Mahamudra del tantra NÉCTAR DE LA GEMA SUPREMA DEL CORAZÓN. Editorial Tharpa ESPAÑA MÉXICO ARGENTINA REINO UNIDO EE.UU.

Cómo transformar tu vida

Shantideva: Versos raíz del Compendio de los entrenamientos.

Atisha: El Rosario de Joyas de un Bodhisattva.

LOS VOTOS DEL BODHISATTVA. Los Dieciocho Votos Raíz del Bodhicitta

LOS ESTADIOS DEL CAMINO

Tsong Khapa: La esencia del océano de la disciplina.

Los tres aspectos principales del camino Lama Tsong Khapa

Carnet de Identidad de la Orden Hsu Yun para Yin Zhi Shakya

Su Eminencia Choeje Ayang Rinpoche por primera vez en México

Beru Khyentse Rinpoche: Nube de Gozo

Thangtong Gyalpo: El Omnipresente Beneficio de los Seres.

DALAI LAMA Una Biografía Autorizada. Mayank Chhaya

SUTTA PITAKA. Discursos Progresivos. Anguttara Nikaya

1.- ORIGEN 2.- FUNDADOR TEMA 3: EL BUDISMO. a.- Una infancia feliz.- Siddharta Gautama, más tarde llamado Buda (El iluminado), nació en una

El camino de la compasión y la sabiduría. Gueshe Kelsang Gyatso

Relato #73 Donde está la Injusticia está la Justicia

Principios Básicos del Budismo [algo para revisar y meditar]

VELAS La luz de las velas es un ofrecimiento que simboliza la sabiduría de Buda.


Aferramiento verdadero Mente conceptual que aprehende la existencia verdadera de la persona o de los demás fenómenos.

GLOSARIO COMPLETO DE THARPA

La Motivación para nuestra Vida Diaria. Kyabye Lama Zopa Rimpoche. Singapur, el 10 de febrero de 1994

MAESTROS CONTEMPORANEOS. Sakya Trizin: La Vacuidad tal como está expresada en el Sutra del Corazón.

Religiones Orientales. 1. Extremo Oriente 2. Hinduismo 3. Budismo

Un mantra es la liberación del pensamiento Se conoce como lo que protege porque un mantra adecuado nos protege contra los peligros del exterior a la

El Noble Sutra Mahayana llamado La Predicción de Brahmasri. Arya Brahmasribyakarana nama Mahayana Sutra.

ÍNDICE ANALÍTICO. Advertencia al lector... 7

Refugio en las Tres Joyas Una práctica breve diaria y los compromisos del refugio

Las Velas desde tiempo remoto han sido consideradas indispensables para iluminar la oscuridad (aun hoy ante un corte de electricidad más de una vez

Sakyasribhadra: Las Siete Ramas para la Práctica del Sagrado Dharma.

SECCIÓN I: Historia del budismo. Vida de Shakyamuni. El Sutra del loto: Abrir el camino a la Iluminación de toda la gente

Psicología Budista. Centro Budista Ganden Shedrup Ling 9, 16, 23, 30 de octubre y 4 de diciembre de 2010

Yangönpa: Instrucción sobre el Entrenamiento de la Mente.

Sutra llamado Lo que es lo Más Precioso para un Monje.

14 de septiembre de 2011 Enviado por Pablo Guarnieri desde Buenos Aires, Argentina

El Voto Del Bodhisatva (The Bodhisattva Vow): Una Guía Práctica Para Ayudar A Los Demás (Spanish Edition) By Gueshe Kelsang Gyatso READ ONLINE

Sutra de la Perfección de la Sabiduría para Suryagarbha.

El camino de la compasión y la sabiduría. Gueshe Kelsang Gyatso

EL SUTRA SOBRE LOS OCHO GRANDES ENTENDIMIENTOS DE LOS GRANDES SERES. Tich Nhat Hanh

Cuando surgen los problemas Por Lama Zopa Rimpoché

Sutra de los Tres Montones.

Dromtömpa: Un Resumen del Sendero.

EL BUDDHA DE LA COMPASION PRACTICA DE AVALOKITESHVARA Enseñanzas preliminares para los estudiantes Ven. Khenpo Phuntzok Tenzin Rinpoche

BUDISMO QUE ES EL BUDISMO? El Budismo es una religión mística noteísta perteneciente a la

Sadana corta del Buda de la Medicina

Budismo (creencias) budismo

TAOISMO. SENCILLEZ NATURALEZA [encantamiento] NO ACCIÓN [WU WEI]

Guía para Principiantes Kundalini Yoga

Los catorce entrenamientos. de la Atención Plena de la Orden del Interser.

Sutra de Los Tres Cuerpos.

Buda Shakyamuni (pluma de Amdo Jamyang)

EL ROSARIO DE JOYAS DE UN GUERRERO DEL DESPERTAR

Los beneficios de la práctica espiritual

Venida del Venerable Lobsang Dhonden Rimpoché

La práctica y beneficios de los ocho preceptos Mahayana

Dalai Lama XIII Gyalwa Thubten Gyatso: La Muerte y las Prácticas del Bodhisattva.

Chandragomin: Veinte Versos sobre los Votos del Bodhisattva.

35º KAGYU MONLAM 2018

Venerable Lobsang Dhonden Rimpoché en España

MENTE ZEN, MENTE DE PRINCIPIANTE Charlas informales sobre meditación y la práctica del Zen. Shunryu Suzuki

Una práctica del Buda de la Medicina muy breve

Anexo 1 Petición breve a los lamas del linaje

El Budismo.

Asanga: El Nivel del Realizador Solitario.

Ocho pasos hacia la felicidad

El Moribundo y su Muerte. EL MORIBUNDO Y SU MUERTE. CÓMO AYUDARLES Por el Lama Zopa Rinpoché

ÍNDICE. Prólogo 11. El arte de cultivar el pensamiento y la evolución espiritual

CINCUENTA VERSOS DE DEVOCIÓN AL GURU. Asvaghosa

Enseñanzas de Lama Caroline en Entorno de Paz 2002

Aristóteles. Ética y Política.

EL CORAZÓN DE LA SABIDURÍA. 3º Karmapa Rangyung Dorje

EL YOGA: ESENCIA Y FORMAS Javier Ruiz Calderón

El camino budista a la felicidad: estudio y práctica del Lam Rim

Centro simbólico: Pilar Ortilles

Tesoro de contemplación

El camino budista a la felicidad: estudio y práctica del Lam Rim

LA PALABRA HOY: Deuteronomio 4, ; Salmo 14; Santiago 1, ; Marcos

Nagarjuna: Veinte Versos sobre el Mahayana.

Camino Óctuple. Material de estudio

FORMACIÓN EN MEDITACIÓN

Los cinco entrenamientos hacia la Plena Consciencia

EL DESPERTAR DE LA FE

Consejos de Corazón. De un lama tibetano para la vida cotidiana GUESE LAMSANG EDICIONES DHARMA

Los tres aspectos principales del sendero. Lama Caroline

LA GRAN MADRE De Todos los Buddhas

BUSSHO (La naturaleza de Buda) Escrito por Kenshu Sugawara, Universidad Aichi Gakuin

Oraciones Inmaculadas a Dios

Alak Zenkar Rinpoche: La Luz Del Sol de la Sabiduría.

Lluís Nansen Salas. Meditación zen. El arte de simplemente ser

Sadhana del Buda de la Medicina

EL BUDISMO KADAMPA EN LA ACTUALIDAD BREVE INTRODUCCIÓN. New Kadampa Tradition International Kadampa Buddhist Union (NKT IKBU) Manjushri KMC

34º KAGYU MONLAM

CRÓNICA BREVE DE MIS LOGROS. Je Tsong Khapa. por QUE TODOS LOS SERES SEAN FELICES Y QUE TODO ESTÉ BIEN!

[Sendero Óctuplo] Por Rev. Noble Silencio Shakya martes, 27 de septiembre de Las Cuatro Nobles Verdades. 1) Sufrimiento

[36] Las cuatro virtudes y las cuatro deudas de gratitud

Mi visión. Si no se domestica al enemigo interno del odio, cuando intentamos domesticar a enemigos externos,

Transcripción:

G UESHE K ELSANG G YATSO El voto del Bodhisatva UNA GUÍA PRÁCTICA PARA AYUDAR A LOS DEMÁS EDITORIAL THARPA Alhaurín el Grande (Málaga) España

Índice general Ilustraciones Colaboraciones Nota del departamento de traducción VI VIII IX Introducción 1 Cómo recibir los votos del Bodhisatva 7 Las caídas morales de los votos del Bodhisatva 13 Método para purificar las caídas morales 37 Adiestramiento en las seis perfecciones 83 Resultados 111 Dedicación 115 Apéndice 1: Significado conciso del comentario 117 Apéndice 2: Los votos y compromisos 123 Apéndice 3: Manual para la práctica diaria de los votos del Bodhisatva y los votos tántricos 129 Glosario de términos 143 Lecturas recomendadas 155 Programas de estudio de budismo kadampa 161 Oficinas de Tharpa en todo el mundo 171 Índice analítico 173 V

Ilustraciones Buda Shakyamuni 2 Subyugador Completo con la Esencia del Vajra 8 Gema de Luz Radiante 14 Poderoso Rey de los Nagas 18 Guía de los Héroes 22 Placer Glorioso 26 Gema de Fuego 28 Gema de Luz Lunar 30 Tesoro de Contemplación 32 Gema Lunar 38 Ser Inmaculado 40 Otorgador de Gloria 42 Ser Puro 44 Transforma con Pureza 46 Deidad del Agua 48 Dios de las Deidades del Agua 50 Excelencia Gloriosa 52 Sándalo Glorioso 54 Esplendor Ilimitado 56 Luz Gloriosa 58 Ser Glorioso sin Dolor 60 Hijo sin Ansia 62 Flor Gloriosa 64 Conoce con Claridad con el Deleite del Resplandor Puro 66 VI

Conoce con Claridad con el Deleite del Resplandor del Loto 68 Riqueza Gloriosa 70 Memoria Gloriosa 72 Nombre Glorioso de Gran Fama 74 Rey de la Bandera de la Victoria 84 Ser Glorioso, Subyugador Completo 88 Gran Vencedor en Batalla 92 Ser Glorioso, Subyugador Completo que ha Pasado al Más Allá 96 Gloriosa Gala que lo Ilumina Todo 100 Gema de Loto, Gran Subyugador 104 Rey del Monte Meru 112 Sílaba PAM 116 Objetos tántricos de compromiso: ofrenda interna en la kapala, vajra, campana, damaru y mala 138 VII

Introducción El tema de este libro es la disciplina moral del Bodhisatva. El término Bodhisatva en sánscrito se utiliza para designar a aquel que, motivado por la gran compasión, ha generado la mente de bodhichita, el deseo espontáneo de alcanzar la Budeidad por el beneficio de todos los seres sintientes. Puesto que todos poseemos en nuestro continuo mental las semillas de la gran compasión y de la bodhichita, y algún día tendremos la oportunidad de encontrar un maestro de Dharma mahayana, si nos adiestramos en las enseñanzas mahayanas, podemos convertirnos en un Bodhisatva. La disciplina moral del Bodhisatva es una moralidad superior y el camino principal que nos conduce hacia la felicidad última de la gran iluminación. En general, la disciplina moral es la determinación virtuosa de abandonar cualquier acción perjudicial. Por ejemplo, si reconocemos las desventajas de matar, robar o mantener una conducta sexual incorrecta, y tomamos la firme decisión de abstenernos de cometer estas acciones, estamos practicando la disciplina moral. De igual modo, la determinación de abstenernos de mentir, causar desunión con la palabra, pronunciar palabras ofensivas, chismorrear, tener codicia, tener malicia y sostener creencias erróneas, es también practicar la moralidad. En el Sutra del pratimoksha, Buda dice que sería mejor morir que quebrantar la disciplina moral porque la muerte solo destruye esta vida, mientras que romper la moralidad acaba con cualquier oportunidad de disfrutar de felicidad 1

Buda Shakyamuni Su cuerpo es dorado, con la mano derecha toca la tierra y con la izquierda, en el mudra de la meditación estabilizada, sostiene un cuenco lleno de néctar. Mora en el Mundo Donde Nunca se Olvida, este mundo, y purifica todas las acciones perjudiciales acumuladas durante 10 000 eones.

INTRODUCCIÓN en innumerables vidas futuras y nos condena a experimentar los sufrimientos de los renacimientos inferiores una y otra vez. En los países budistas se considera que la disciplina moral es muy importante, y por esta razón se respeta mucho a los monjes y monjas. No obstante, no solo ellos han de practicar la disciplina moral, todos necesitamos hacerlo porque es la raíz de toda nuestra felicidad futura. Aunque seamos un gran erudito, si ignoramos la práctica de la disciplina moral, no tendremos éxito en nuestras actividades y nos encontraremos con numerosos problemas en el futuro. En cambio, si observamos la disciplina moral con sinceridad, podremos solucionar todos nuestros problemas y completar las prácticas espirituales. La práctica de la disciplina moral es la causa principal de renacer como un ser humano. Si practicamos la generosidad sin mantener disciplina moral, obtendremos algunos beneficios en el futuro, pero no como un ser humano. Por ejemplo, es posible que renazcamos como un perro o un gato muy bien cuidado. La razón de que algunos animales reciban grandes cuidados de los seres humanos es que practicaron la generosidad en vidas pasadas, pero debido a que rompieron la moralidad, han renacido en un reino inferior. Si practicamos la disciplina moral absteniéndonos de cometer acciones perjudiciales, como matar, con la motivación de disfrutar de la felicidad humana, esta moralidad nos protegerá de renacer en los reinos inferiores y, gracias a ella, renaceremos como un ser humano en el futuro. Si nos adiestramos en la disciplina moral con el deseo sincero de alcanzar la liberación personal o la iluminación total por el beneficio de todos los seres, estaremos practicando la disciplina moral superior. Esta última puede ser de tres clases: la del pratimoksha, la del Bodhisatva y la tántrica. Estas clases de disciplina moral se distinguen por la motivación con la que se practican y por las caídas específicas que en ellas se abandonan. La disciplina moral del prati- 3

EL VOTO DEL BODHISATVA moksha está motivada principalmente por la aspiración de alcanzar la liberación personal, la del Bodhisatva lo está por la bodhichita, yla tántrica por la bodhichita tántrica especial. No todas las prácticas de disciplina moral implican tomar votos. Por ejemplo, si comprendemos las numerosas desventajas de matar y por ello tomamos la resolución de abstenernos de cometer esta acción, estamos practicando esta virtud aunque no hayamos tomado ningún voto. Un voto es la determinación virtuosa de abandonar determinadas faltas que se toma por medio de un ritual tradicional. Al igual que hay tres clases de disciplina moral, también hay tres clases de votos: los pratimoksha, los del Bodhisatva y los tántricos. Pratimoksha significa liberación personal, por lo que un voto pratimoksha es aquel que está motivado principalmente por el deseo de alcanzar la liberación personal. Hay ocho clases de votos pratimoksha: 1) Votos ñienne, los votos de ordenación de un día. 2) Votos gueñienma, los de una mujer laica. 3) Votos gueñiempa, los de un varón laico. 4) Votos guetsulma, los de una monja novicia. 5) Votos guetsulpa, los de un monje novicio. 6) Votos guelobma, los votos preliminares que toma una monja antes de la ordenación completa. 7) Votos guelongma, los de una monja con ordenación completa. 8) Votos guelongpa, los de un monje con ordenación completa. Los tres primeros son votos de persona laica, ylos restantes, de ordenación monástica. Buda impartió extensas enseñanzas sobre la disciplina moral pratimoksha y sus votos en los Sutras del vinaya. Esta obra trata principalmente de los votos del Bodhisatva. En su Guía de las obras del Bodhisatva, Shantideva 4

INTRODUCCIÓN aconseja a aquellos que deseen aprender acerca de los votos del Bodhisatva que estudien primero el Sutra de Akashagarbha, y luego, para una exposición más detallada de las prácticas del Bodhisatva, que lean el Compendio de prácticas. Shantideva dice que los que hayan tomado los votos del Bodhisatva han de saber cuáles son los votos raíz y las caídas secundarias, cómo impedir que sus votos degeneren, cómo purificar las caídas y cómo completar la práctica de los votos del Bodhisatva. Todo esto se expone a continuación en este libro. Después de tomar los votos del Bodhisatva hemos de esforzarnos por impedir que degeneren, y para ello los renovamos tomándolos varias veces al día, y luego evitamos incurrir en las caídas raíz y secundarias con la ayuda de la retentiva, la vigilancia mental y la recta conducta. Hay cuatro factores principales que hacen que nuestros votos pratimoksha, los del Bodhisatva y los tántricos degeneren, y se conocen como las cuatro puertas de las caídas morales. Estas son: no conocer cuáles son las caídas morales, no respetar las instrucciones de Buda, los intensos engaños y la mala conducta. Para cerrar la primera puerta debemos aprender cuáles son las caídas morales y cómo incurrimos en ellas. Esto puede lograrse escuchando enseñanzas o leyendo comentarios de autoridad sobre este tema, como las instrucciones que se presentan a continuación. Para cerrar la segunda puerta hemos de procurar eliminar la falta de respeto por las instrucciones de Buda, y para ello realizamos la siguiente contemplación: Puesto que Buda posee sabiduría omnisciente, conoce todos los fenómenos del pasado, presente y futuro de manera directa y simultánea, y además siente gran compasión por todos los seres sintientes sin excepción, no hay ninguna razón válida para no respetar sus enseñanzas. Cuando en ocasiones no creo en ellas se debe solo a mi ignorancia. 5

EL VOTO DEL BODHISATVA Para cerrar la tercera puerta debemos reducir nuestros intensos engaños con las meditaciones que se describen en el Nuevo manual de meditación. Si con la práctica del Lamrim logramos mantener siempre buenas intenciones, como las mentes de amor, compasión y bodhichita, no incurriremos en las caídas morales de los votos pratimoksha ni de los del Bodhisatva; y si con el adiestramiento en las etapas de generación y de consumación del tantra del yoga supremo superamos las apariencias y concepciones ordinarias, no habrá ningún motivo para incurrir en caídas morales tántricas. Podemos cerrar la cuarta puerta, la mala conducta, recordando continuamente las desventajas de incurrir en caídas morales, y las ventajas de mantener una disciplina moral pura. De este modo, nuestra práctica de la recta conducta mejorará. En resumen, el método para evitar que nuestros votos degeneren es adiestrarnos en la renuncia, la bodhichita, la visión correcta de la vacuidad y en las etapas tántricas de generación y de consumación. Si realizamos estas prácticas con sinceridad, eliminaremos nuestras actitudes ordinarias y controlaremos nuestra mente, por lo que no habrá ningún motivo para incurrir en caídas morales. 6