Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional. Convocatoria Términos de Referencia

Documentos relacionados
Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional. Convocatoria Términos de Referencia

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional. Términos de Referencia

Formación Profesional Técnica y Universitaria de Madres Solteras

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional. Términos de Referencia

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA Términos de Referencia

Términos de Referencia

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional. CONVOCATORIA 2018 (1) Términos de Referencia

Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional CONVOCATORIA 2016 (1)

FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA-SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS Estancias Posdoctorales en México

Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional CONVOCATORIA 2014 (1) Términos de Referencia

MADRES SOLTERAS 2014 CONVOCATORIA

C O N V O C A T O R I A INTEGRACIÓN DE REVISTAS AL ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

2do año de Continuidad de Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional CONVOCATORIA 2018 (2)

Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional. Convocatoria 2016

Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios CONACYT Nacionales

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional CONVOCATORIA 2017 (1)

Programa de Fortalecimiento Académico para Indígenas Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias CONACYT 2017 (2)

BECAS CONACYT CLAF CONVOCATORIA 2014

Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional. Convocatoria 2017

BECAS CONACYT DE INVERSIÓN EN EL CONOCIMIENTO

PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS. Convocatoria 2014

Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios CONACYT Nacionales

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDRAL

BECAS NACIONALES. Enero Junio 2010 INVERSIÓN EN EL CONOCIMIENTO

Becas de Inversión en el Conocimiento 2010 Marzo Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios(a) CONACYT Nacionales

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México

Convocatoria. Programa de Estímulos Económicos para Estudiantes Indígenas

Programa de Fortalecimiento Académico para Indígenas Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias CONACYT 2017

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS ACADÉMICAS CON RECURSOS FISCALES C O N T E N I D O

INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTE DEL BECARIO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Preguntas frecuentes

BECAS DE INVERSIÓN EN EL CONOCIMIENTO 2017 PROGRAMA DE BECAS MIXTAS PARA PROGRAMAS DE ESPECIALIDAD MÉDICA

Programa de Incorporación de Maestros y Doctores en la Industria para Fomentar la Competitividad y la Innovación.

PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA INDÍGENAS CIESAS-CONACYT

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional CONVOCATORIA 2018 (1)

PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS. Convocatoria 2016 (2)

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA Términos de Referencia

JÓVENES TALENTOS ESTUDIAN EN LÍNEA CONVOCATORIA NACIONAL DE BECAS 2016

Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional CONVOCATORIA 2017 (1)

CONVOCATORIA NACIONAL DE BECAS 2016 MAESTROS CON MAESTRÍA

Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional CONVOCATORIA 2018 (1)

Tenemos el firme compromiso de elevar la calidad del servicio que brindamos tanto a las instituciones como a los estudiantes.

CONVOCATORIA 2016 C O N V O C A

Programa de Apoyo a los Programas de Posgrado UG

Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional CONVOCATORIA 2017 (2)

Apoyos para Estancias Posdoctorales en el Extranjero Vinculadas a la Consolidación de Grupos de Investigación y Fortalecimiento del Posgrado Nacional

CONVOCATORIA 2018 OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

C O N V O C A. 1) Retención: Para investigadores mexicanos y extranjeros residentes en el país

Guía de apoyo para el uso de la Plataforma de Becas en CONACYT por los Coordinadores de Programa No Escolarizados

Beca Apoyo a Madres Jefas de Familia

Convocatoria 2017 Firma Electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Ministración

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL PRIMERA PROMOCIÓN 2016 RENOVACIÓN

Calendario anual de admisión al posgrado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería

C O N V O C A. 1) Retención: Para investigadoras/es mexicanas/os y extranjeras/os residentes en el país

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO COORDINACIÓN GENERAL DE BECAS PROCESO INTERNO

Programa de Incorporación de Maestros y Doctores en la Industria para Fomentar la Competitividad y la Innovación.

Mayores Informes: Mtra. María Teresa Solorio Núñez.

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México

PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS. Convocatoria 2017

CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD EN MODALIDAD NO ESCOLARIZADA (A DISTANCIA)

PROGRAMA DE INCORPORACIÓN DE MUJERES INDÍGENAS A POSGRADOS PARA EL FORTALECIMIENTO REGIONAL CONVOCATORIA 2018

El Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo, A.C.

La Universidad Nacional Autónoma Agraria Antonio Narro y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: C O N V O C A N

Convocan B A S E S REQUISITOS:

C O N V O C A. 1) Retención: Para investigadores mexicanos y extranjeros residentes en el país

CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN CONACYT-INEE INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

Chicas, a continuación la información más importante para ser candidatas y aplicar a la convocatoria.

CONVOCATORIA 2015 C O N V O C A

Guía para el uso de la Plataforma de Becas en CONACYT MIIC

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) CONVOCATORIA 2013 Especialidades Médicas

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento

Aprobados en Sesión Número del Consejo Divisional de CBS de la Unidad Lerma, celebrada el 06 de julio de 2017 mediante acuerdo

2do año de Continuidad de Estancias Posdoctorales en el Extranjero Vinculadas a la Consolidación de Grupos de Investigación

REGLAMENTO Interno de Becas CONACyT-FOD

Apoyos para Estancias Sabáticas Vinculadas a la Consolidación de Grupos de Investigación y/o el Fortalecimiento del Posgrado Nacional

contados a partir de la publicación de resultados.

CONVOCATORIA PARA RETENCIONES Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE DUANGO CONVOCATORIA DGO FORTALECIMIENTO AL POSGRADO

Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

BECAS CONACYT NACIONALES 2016 INVERSIÓN EN EL CONOCIMIENTO

Apoyos para Estancias Posdoctorales en el Extranjero Vinculadas a la Consolidación de Grupos de Investigación y Fortalecimiento del Posgrado Nacional

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO

Transcripción:

Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional Convocatoria 2018 Términos de Referencia I. Introducción Este documento complementa y amplía la información descrita en la Convocatoria Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional 2018, emitida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología el 4 de junio de 2018. El contenido de este documento aborda los siguientes puntos: I. Introducción II. Glosario III. Capacitación IV. Características de los apoyos V. Procedimiento de postulación VI. Evaluación y selección VII. Consulta de resultados VIII. Formalización IX. Ministración de recursos X. Compromisos de las Partes XI. Seguimiento de las solicitudes aprobadas y evaluación final de resultados XII. Verificación de la Información XIII. Instancias de fiscalización XIV. Cancelación y terminación del apoyo XV. Interpretación y asuntos no previstos XVI. Contactos para información II. Glosario Aspirante: Candidata a Becaria propuesta en la Solicitud para participar en el Programa. Becaria: Condición que adopta la Aspirante al ser beneficiada por el CONACYT para participar en el Programa. Constancia de Pertenencia Indígena: Documento expedido por Autoridades indígenas tradicionales, Autoridades o representantes de las comunidades indígenas o 1

Autoridades municipales, en el que se hace constar que la interesada es integrante de la comunidad, acompañado del nombre de la comunidad, el municipio al que pertenece y la entidad federativa, la lengua indígena de la comunidad. CVU: Currirulum Vitae Único. Enlace Institucional: Es la persona física de la Institución proponente que ingresa la Solicitud en el sistema de cómputo del CONACYT y posteriormente fungirá como contacto del CONACYT en lo referente a la administración y seguimiento del apoyo otorgado. Institución proponente: Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología e Instituciones de Educación Superior que respalda la Solicitud y en su caso, formaliza y administra el apoyo otorgado. Informe Financiero: Informe que deberá rendir el sujeto de apoyo al CONACT respecto de la aplicación de los recursos económicos otorgados para el desarrollo del programa. Informe Técnico: Informe que deberá rendir el sujeto de apoyo al CONACYT respecto de la Beca y resultados obtenidos, derivados del apoyo otorgado. Programa de posgrado: Programa de posgrado vigente en el PNPC al que pretende ingresar la Becaria. PNPC: Programa Nacional de Posgrado de Calidad Programa: Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional. Solicitud: Propuesta de participación de las Becarias en el Programa presentada por la Institución proponente. Programa de Igualdad de Género: Acciones y apoyos en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación para promover la igualdad entre hombres y mujeres 2

III. Capacitación El programa de asesoría y fortalecimiento académico que se impartirá a las Aspirantes deberá incluir como mínimo los siguientes contenidos: a. Cursos remediales locales: i. Inglés (previa aplicación de examen TOEFL) ii. Computación iii. Redacción de textos académicos en español iv. Liderazgo v. Preparación para Exani - III CENEVAL b. Estancia en el extranjero para el reforzamiento del idioma inglés en instituciones de educación superior o instituciones de enseñanza del idioma inglés en países de habla inglesa. c. Brindar a las Aspirantes apoyo en la búsqueda y admisión en programas de posgrado nacionales inscritos en el PNPC. La capacitación deberá ser propuesta y organizada por la Institución Proponente en el esquema que más convenga a las Aspirantes, respetando los contenidos anteriores. La Institución proponente será responsable de administrar el recurso de la capacitación, para ejercerlo en beneficio de las Aspirantes y cumpliendo con los objetivos de esta convocatoria. La capacitación deberá llevarse a cabo y concluir a más tardar el 30 de octubre del año en el que se otorgaron los recursos, siendo previa al ingreso de la becaria a un posgrado y con el objetivo de generar mayores competencias en las becarias para su postulación e ingreso al programa de su elección. IV. Características de los apoyos El CONACYT aportará recursos a las Instituciones proponentes para que: a. Organicen y coordinen el programa de asesoría y fortalecimiento académico, conforme a las temáticas y elementos establecidos en la Convocatoria. b. Otorguen las becas de forma mensual a las becarias del programa conforme al calendario establecido en la propuesta. 3

c. Brinden apoyo y seguimiento a las becarias hasta su ingreso a un programa de posgrado. V. Procedimiento de postulación La Institución proponente enviará al CONACYT vía su sistema de cómputo en Internet la Solicitud que cumpla con los requisitos establecidos, y dentro de los plazos señalados en la misma. No será aceptado ningún documento presentado por otra vía. a. Presentación de Solicitudes El Enlace Institucional deberá: 1. Actualizar o dar de alta el Currículum Vitae Único (CVU) de las Aspirantes a través de los mecanismos establecidos en el portal del CONACYT www.conacyt.gob.mx 2. Capturar y enviar la Solicitud en el Sistema de Cómputo del CONACYT en Internet. A tal fin, consultar la Guía de ayuda para la captura de solicitudes. 3. Adjuntar como parte de la Solicitud, en el apartado de Anexo, el documento que se indica de Constancia de Pertenencia Indígena. El documento deberá anexarse escaneado, en archivos con formato PDF no mayor a 2 Mb. Lo anterior de forma previa a la presentación de las solicitudes por parte de la Institución Proponente NOTA: Todo problema que se presente dentro de los tres días previos a la fecha límite indicada en el calendario de la Convocatoria, el CONACYT no garantiza su solución, por lo que se recomienda capturar y enviar la solicitud con la debida antelación. VI. Evaluación y selección La Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del CONACYT con apoyo de la Dirección de Vinculación llevará a cabo el proceso de selección, revisando que las solicitudes cumplan con todos los requisitos de la Convocatoria. Las solicitudes incompletas, que no cumplan con los requisitos establecidos en la Convocatoria y sus Términos de Referencia, o que hayan sido enviadas al CONACYT vía su Sistema de cómputo en Internet después de la fecha límite indicada en el 4

Calendario de la Convocatoria, no serán tomadas en cuenta en el proceso de evaluación y selección correspondiente. Las Solicitudes que cumplan con los requisitos señalados serán revisadas por un grupo de trabajo interno, con el apoyo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) con base en los siguientes criterios: a. La calidad de la propuesta y la congruencia de ésta con el objeto de la presente convocatoria. b. El periodo de realización de la propuesta. c. Los resultados de desempeño de la Institución proponente en años anteriores. d. Disponibilidad presupuestal del CONACYT en el Programa de apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Causales por las que NO se considerarán solicitudes para evaluación: Solicitudes que se entreguen fuera del sistema del CONACYT, en formato diferente al establecido, incompletas o en tiempo y lugar diferente a los indicados en la presente convocatoria. Adeudos de apoyos anteriores y/o incumplimiento en la entrega de informes técnicos, financieros y/o auditados en los casos aplicables. Conflictos pendientes con CONACYT y/o sus Fondos, derivados de apoyos anteriores. VII. Consulta de resultados Las Solicitudes seleccionadas serán publicadas en el Portal del CONACYT en la fecha establecida en el calendario de la convocatoria, siendo responsabilidad de los solicitantes su consulta y la atención a los avisos que en su caso se publiquen. VIII. Formalización La formalización consiste en la suscripción de un Convenio de Asignación de Recursos entre el CONACYT y la Institución proponente, la entrega de la documentación complementaria en la que se establecen las condiciones de los apoyos y compromisos de las partes conforme a los plazos y normatividad aplicable. Dicho Convenio de Asignación de Recursos será firmado por el/la Representante Legal de la Institución proponente, y por la otra parte el/la titular de la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del CONACYT. 5

En caso de que no se cumplan los plazos y requisitos de formalización del CAR, el apoyo podrá ser cancelado, dejando disponibles los recursos reservados para ello para otras asignaciones, conforme a los resultados obtenidos en la evaluación. IX. Ministración de los recursos El CONACYT canalizará a las Instituciones proponentes la totalidad de los recursos de la Solicitud aprobada, siendo la Institución proponente responsable de su administración y comprobación del uso de los mismos ante el CONACYT e instancias fiscalizadoras. El monto correspondiente a gastos de capacitación de cada Becaria será administrado por la Institución proponente en el esquema de pago que se acuerde con la Institución que imparte la capacitación y que sea conveniente a la asistencia de las Becarias. Los recursos que serán entregados a la Institución Proponente como Sujeto de apoyo se depositarán en una cuenta bancaria que se deberá utilizar únicamente para administrar los recursos canalizados, por lo que no será procedente reconocer erogaciones realizadas antes de la publicación de resultados. Los recursos no ejercidos deberán ser devueltos al CONACYT por la Institución Proponente en los plazos y condiciones indicados en la Convocatoria o CAR. Todo asunto relativo a la administración del apoyo, la Becaria lo deberá atender directamente con la Institución proponente. X. Compromisos de las partes Son compromisos para las Institución proponente y la Becaria, además de los señalados en el Convenio de asignación de recursos que se celebre para tal efecto los siguientes: a. Compromisos de la Institución proponente Firmar el CAR y entregar la documentación necesaria para la formalización de los apoyos aprobados en los plazos establecidos Ministrar los recursos transferidos para su asignación a la Becaria de manera oportuna con base a lo establecido en la Convocatoria y el CAR. Dar seguimiento al desarrollo del Programa y a las obligaciones de las Becarias. 6

Comunicar al CONACYT sobre cualquier circunstancia que modifique o impida el desarrollo del Programa según la propuesta aprobada. De considerarlo necesario, solicitar al CONACYT la suspensión temporal o cancelación definitiva de algún apoyo debidamente justificada y con conocimiento de la Becaria. Entregar a la Dirección de Vinculación del CONACYT los informes relativos al ejercicio del presupuesto asignado y del desarrollo del programa apoyado conforme a lo establecido en los Lineamientos del Programa de Apoyos para Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación (Informe Técnico y Financiero) a más tardar el 15 de diciembre de 2018 utilizando el Formato ITF. El ejercicio del presupuesto asignado será a partir de la fecha de firma del Convenio de Asignación de Recursos y no podrá exceder del 30 de noviembre de 2018. Conforme a lo establecido en el Reglamento de Becas, el sujeto de apoyo deberá entregar a la Dirección de Vinculación del CONACYT, un informe técnico final (ITF) y un informe financiero final (IFF). b. Compromisos de la Becaria Cumplir con las metas del Programa aprobado con dedicación de tiempo completo durante la vigencia del apoyo. Comunicar a la Institución proponente sobre cualquier cambio en el Programa aprobado, así como su desarrollo. Avisar a la Institución proponente cuando finalice el Programa autorizado y entregar el Reporte técnico final correspondiente a la terminación de la beca. Entregar la información de avances en la ejecución del programa a la Institución Proponente conforme sea requerido por el CONACYT XI. Seguimiento de las Solicitudes aprobadas y evaluación final de resultados El CONACYT, a través de la Dirección de Vinculación y Subdirección de Promoción y Difusión, dará seguimiento técnico y financiero a los compromisos establecidos en los CAR correspondientes. Para fortalecer los mecanismos de control y monitoreo existentes, el CONACYT podrá realizar visitas técnicas, en las cuales podrá verificar las condiciones y avances del 7

programa aprobados, o en su caso, podrá solicitar a las Instituciones Proponentes, información sobre los avances en el ejercicio del presupuesto asignado y del desarrollo del programa apoyado. El CONACYT emitirá una Constancia de Conclusión Técnica y Financiera a partir del Informe Técnico y Financiero que emita la Institución al final del programa, mismo que será enviado a la Institución Proponente. XII. Verificación de la información El CONACYT estará facultado para verificar la veracidad de la información y documentación que, con motivo de la presente Convocatoria, y como parte del compromiso de rendición de cuentas, integren las Instituciones proponentes en caso de considerarlo necesario. Si derivado de la verificación, se observa alteración, incongruencia, falsificación o cualquier otra conducta que haga suponer irregularidades de la información proporcionada, el CONACYT procederá a la suspensión o cancelación del apoyo. XIII. Instancias de fiscalización El apoyo que se otorgue en el marco de la presente convocatoria podrá ser objeto de revisiones o auditorias técnicas y contables que estimen pertinentes el CONACYT o las instancias fiscalizadoras respectivas, en las distintas etapas del apoyo y a la terminación del mismo, sin requerir para ello la autorización explícita del o los Sujetos de Apoyo. XIV. Cancelación y terminación del apoyo Las causales de terminación y cancelación de la beca serán las previstas en el CAR y aquellas que señala el Reglamento de Becas del CONACYT. XV. Interpretación y asuntos no previstos Los asuntos no previstos en la Convocatoria o en los Términos de Referencia que forman parte de la misma, así como la interpretación de sus contenidos y alcances, serán resueltos por la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del CONACYT. XVI. Contactos para Información Mayores informes en: Oficinas Centrales del CONACYT Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Vinculación Av. Insurgentes Sur 1582, 1er. Piso, ala sur 8

Col. Crédito Constructor, Delegación Benito Juárez 03940 Ciudad de México. O en las: Oficinas de las Direcciones Regionales del CONACYT Para mayor información o aclaración, favor de comunicarse con: Mtra. Josefina Raya Jefa de Departamento de Alianzas Estratégicas jraya@conacyt.mx Teléfono: 5322 77 00 ext. 1530 Ivonne Olivares Subdirectora de Promoción y Difusión iolivares@conacyt.mx Para todo problema de carácter técnico referente a la captura de solicitudes en la plataforma informática de este Consejo, favor de ponerse en contacto con el Centro de Soporte Técnico, Teléfonos: (55) 5322-7708 y 01-800-800-86-49 o vía correo electrónico: cst@conacyt.mx 9