EL MERCADO DE LA DORADA EN ESPAÑA

Documentos relacionados
EL MERCADO DE LA DORADA EN ESPAÑA

EL MERCADO DE LA LUBINA EN ESPAÑA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

Inversiones exteriores

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

INFORME COMEX 1º Cuatrimestre 2015 INDICE

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Hombres. Pagina 1

Acuicultura marina de peces en España.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA.

EL MERCADO DE LA LUBINA EN ESPAÑA

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

INTRODUCCIÓN 1 COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS PEQUEROS 3 IMPORTACIONES


PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

176 Jueves 3 enero 2008 BOE núm. 3 ANEXO XV

Llamadas con Bono Internacional

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 103 marzo 2016

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 50684

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

Complejos Exportadores

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

15 Desigualdad de ingresos o gastos

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2011

Países miembros del OMGI

España. Sector calzado. Comercio exterior Enero-junio 2018

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

6. Comercio internacional

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Países miembros de la CFI

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

El presente Real Decreto entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Inversiones Exteriores, 1999

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

TOTAL DE ALARMAS RECIBIDAS (16 de Marzo 2016 a 15 de Marzo 2017) DESGLOSE POR TIPO DE PERSONA JURÍDICA COMUNICADA EN LAS ALARMAS

Complejos Exportadores

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

11. Comercio internacional

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Medellín, 26 de febrero de 2014

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Comercio exterior de España 2012

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*),

AMBOS SEXOS. Pagina 1

QCAA. Página 1. Vigente para el intercambio de información correspondiente a períodos fiscales 2019 y siguientes (***)

8. Comercio internacional

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

EL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN CIFRAS


INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

Coste de vida en Europa

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

ANEXO DE JUSTIFICACIÓN DE VIAJES

MANUAL DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017

Comercio exterior de España 2013

Complejos Exportadores

MOVILIDAD INTERNACIONAL

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

EL CALZADO ESPAÑOL AVANZA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: LAS EXPORTACIONES FUERA DE LA UE AUMENTAN UN 6,5%.

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Transcripción:

en EL MERCADO DE LA DORADA EN ESPAÑA DICIEMBRE 2014

ÍNDICE 1. BIOLOGÍA 1 2. PRODUCCIÓN DE DORADA. 2 2.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL 2 2.2 PRODUCCIÓN NACIONAL 6 3. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES PESQUEROS DE DORADA EN ESPAÑA 8 4. INTERCAMBIOS COMERCIALES DE DORADA. 9 3.1. IMPORTACIONES DE DORADA 9 3.2. EXPORTACIONES DE DORADA 12 5. ANÁLISIS DE PRECIOS DE DORADA 13 6. CONSUMO 14 CONCLUSIONES 15 7. ANEXOS 18

1. BIOLOGÍA Dorada (Sparus aurata) Pez de cuerpo alto, ovalado y comprimido con una única aleta dorsal larga. Presenta labios gruesos con una boca baja y una dentadura poderosa preparada para triturar moluscos. Puede alcanzar tallas en torno a los 70 cm, si bien, las medidas más comunes son de entre 30 y 40 cm. El peso más frecuente es de 500 gramos aunque se han datado doradas de hasta 6 kilos. Como curiosidad, reseñar su inversión sexual, es decir, en los primeros años de vida, todas las doradas son machos, posteriormente se convierten en hembras en función de los requerimientos poblacionales. Dado que se trata de una especie altamente cultivada, su hábitat debe diferenciarse en salvaje y acuicultura. Salvaje: se trata de un pescado de costa, de fondos litorales arenosos y con algas, a veces también se la puede encontrar en zonas más rocosas o de rompientes. Con la llegada del invierno, desciende a profundidades mayores, en torno a los 30 metros. Es un pez asustadizo que se puede encontrar bien solo o formando pequeños grupos. Es carnívoro y se alimenta principalmente de bivalvos a los que rompe fácilmente su concha, también puede comer crustáceos, peces y en ocasiones puntuales se puede alimentar también de algas. Acuicultura: el cultivo de Dorada se extiende a la mayoría de los países del Mediterráneo y en algunos de la zona Atlántica. En los centros de reproducción (hatcheries) se producen de forma muy controlada huevos y larvas a partir de hembras reproductoras que pueden llegar a poner hasta dos millones de huevos por quilo de peso. La fase de desove tiene una duración de dos a tres meses. Cada ejemplar tarda entre 18 y 24 meses en alcanzar los 400 gramos desde que eclosiona el huevo. La talla comercial suele oscilar entre los 200 y los 1.500 gramos. 1

2. PRODUCCIÓN DE DORADA. 2.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL CAPTURAS CAPTURAS MUNDIALES (EXTRACTIVA) - DORADA (TM.) País 2009 2010 2011 2012 Mauritania 0 711 907 1.585 Egipto 1481 1.431 1.198 1.096 Turquía 1186 1.164 766 918 Túnez 538 495 409 789 España 993 839 1.016 760 Italia 293 341 439 672 Egipto 1317 641 504 567 Francia 558 778 534 376 Francia 393 437 484 320 Portugal 194 219 286 230 Marruecos 318 339 295 182 Grecia 194 227 187 180 Libia 216 210 130 150 Croacia 33 59 74 74 España 116 139 141 56 Chipre 5 5 1 52 Albania 67 225 70 44 Malta 1 0 0 13 Eslovenia 3 5 5 11 República Árabe Siria 30 22 17 10 Marruecos 22 29 6 10 Reino Unido 3 1 1 1 Islas Anglonormandas 0 0 1 0 Portugal 6 1 0 0 España 42 44 78 0 Total 8.009 8.362 7.549 8.096 FUENTE: Base de datos Fishstatj (FAO) La pesca extractiva de dorada a nivel mundial se mantiene constante durante todo el periodo. Siendo 2010 el año de mayor volumen capturado con 8.362 Tm. y 2011 el de menor volumen con 7.549 Tm. 2

3

ACUICULTURA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACUICULTURA - DORADA (TM.) País 2009 2010 2011 2012 Grecia 60.488 57.204 70.900 72.300 Turquía 28.362 28.157 32.187 30.743 España 23.219 20.358 15.118 16.607 Egipto 5.335 15.065 14.155 14.806 Italia 5.413 6.260 5.508 5.400 Túnez 1.433 2.296 4.184 5.273 Chipre 2.552 2.807 3.113 3.126 Malta 1.984 1.755 1.082 2.604 Croacia 2.200 2.400 1.719 2.173 Israel 1.072 1.240 1.440 2.052 Francia 513 1.400 1.390 1.300 Arabia Saudita 1.190 1.300 1.300 1.300 Portugal 1.345 1.053 827 895 Albania 370 467 375 492 Argelia 28 65 109 269 Emiratos Árabes Unidos 0 0 172 170 Palestina, Terri. Ocupado 0 35 41 90 Montenegro 55 60 60 60 Libia 60 60 60 60 Kuwait 10 10 10 10 Bahrein 1 1 1 0 República Dominicana 350 350 0 0 Bosnia y Herzegovina 100 100 118 0 Marruecos 0 35 0 0 Total 136.080 142.477 153.869 159.731 La producción acuícola mundial de dorada ha tenido una trayectoria ascendente hasta el año 2012, 4

Según el informe publicado de Acuicultura en España 2014 1, la producción mundial de dorada de acuicultura en 2013 se estima en 179.924 Tm. Esta cifra es un 11,4% superior a la de 2012. 1 Informe realizado por la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), la Asociación Española de Productores de Acuicultura Continental (ESACUA) y la Organización de Productores Piscicultores (OPP) 5

2.2 PRODUCCIÓN NACIONAL CAPTURAS PRODUCCIÓN NACIONAL DE DORADA - EXTRACTIVA 2009 2010 2011 2012 2013 Tm. 1.141 1.025 1.187 1.043 1.163 /kg 7,31 7,75 7,58 7,63 7,04 FUENTE: Servicio de estadísticas MAGRAMA y Sistema de Notas de Primera Venta. La evolución de la dorada salvaje comercializada en primera venta durante el periodo 2009 a 2013 comienza con una ligera tendencia a la baja hasta 2010. En 2011 se produce un incremento de un 13% para luego volver a caer en 2012. En 2013 se vuelve a producir una recuperación. 6

ACUICULTURA PRODUCCIÓN NACIONAL - ACUICULTURA 2009 2010 2011 2012 2013 Tm 23.218 20.358 15.118 16.607 16.129 /KG 4,3 5,28 6,27 5,78 4,44 FUENTE: Servicio de estadísticas MAGRAMA y Sistema de Notas de Primera Venta. Según el servicio de estadísticas del MAGRAMA, en 2013 la producción fue de 16.129 Tm. La evolución de producción de dorada de acuicultura comienza el periodo con un descenso de la producción hasta 2011. A partir de 2012 comienza una pequeña recuperación. En 2009 se alcanzó la máxima producción de todo el periodo con 23.218 Tm. 25.000 Evolución producción nacional acuicultura dorada / 2009-2013 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 7

3. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES PESQUEROS DE DORADA EN ESPAÑA La Asociación Nacional de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR) (OPP-30) es la única organización de productores a nivel nacional de dorada. Representa más de 90% de la producción de piscicultura marina y cuenta con 53 miembros incluyendo cuatro organizaciones regionales y cinco compañías no productoras. 8

4. INTERCAMBIOS COMERCIALES DE DORADA. 3.1. IMPORTACIONES DE DORADA En 2013 se importaron 4.559 Tm, con un precio medio en el conjunto de la dorada importada de 4,97 /kg lo que representa un aumento del 53,3% con respecto al año anterior. Evolución Importaciones de Dorada (Sparus aurata) Período (2008-2013) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tm. 4.306 7.513 7.456 7.003 2.973 4.559 Euros/kg 3,67 3,85 4,36 5,31 4,70 4,97 FUENTE: Subdirección General de Aduanas Las importaciones españolas de dorada al comienzo del periodo tuvieron un incremento de un 74%, que se mantuvo más o menos estable hasta 2011. En 2012 sufre un descenso pasando de 7.003 Tm en 2011. a 2.973 Tm en 2012. En el año 2013 las importaciones comienzan a recuperarse. El mayor volumen importado se produce en el año 2009 con un volumen de producción acuícola de 7.513 Tm., por lo que parece que el principal motivo del incremento de las importaciones es el descenso de los precios en el mercado internacional. 9

Grecia y Turquía son nuestros principales proveedores En 2013 el 55 % de las importaciones proceden de Grecia y el 40 % de Turquía. Dorada procedente de Grecia. En los gráficos siguientes se observa tanto la evolución en volumen como en precio de las importaciones españolas de dorada procedentes de Grecia, a lo largo del periodo 2010-2013. Evolución importaciones de dorada de origen griego Período (2010-2013) 2010 2011 2012 2013 TM 6.923 4.819 738 2.506 /Kg 4,22 5,29 4,95 5,14 10

A partir del año 2010 las importaciones de dorada de origen griego han sufrido un gran descenso hasta 2012, de aproximadamente un 89%. En 2013 se aprecia una pequeña recuperación. Las importaciones de dorada de Grecia representaron el 55% del total de las importaciones españolas en 2013. 11

3.2. EXPORTACIONES DE DORADA Las exportaciones han mantenido la tendencia alcista con pequeñas fluctuaciones. En el año 2013 se exportaron 6.054 Tm. En los primeros años el comportamiento del mercado no era favorable, ya que el precio descendía a pesar del incremento del volumen exportado. A partir de 2012 el precio vuelve a recuperarse. En 2013 el precio es de 4.95 /kg. Evolución Exportaciones de Dorada (Sparus aurata) Período (2006-2013) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tm. 511 861 2.114 4.696 4.030 5.856 5.106 6.054 Euros/kg 6,07 6,02 4,55 4,18 4,86 2,91 5,34 4,95 FUENTE: Subdirección General de Aduanas Los principales países de destino de las exportaciones españolas de Dorada son Portugal (51%) y Francia (37%). 12

5. ANÁLISIS DE PRECIOS DE DORADA Años Extractiva Acuicultura Importaciones Exportaciones Mercas 2008 7,08 4,44 3,67 4,55 4,60 2009 7,31 4,30 3,85 4,18 4,69 2010 7,75 5,28 4,36 4,86 5,20 2011 7,58 6,27 5,31 2,91 6,46 2012 7,63 5,78 4,70 5,34 5,90 2013 7,04 4,44 4,97 4,95 5,68 Precios en /Kg. 13

6. CONSUMO Los datos del panel de consumo en hogares del MAGRAMA indican una disminución en el consumo, excepto en 2012, donde se produce un incremento del mismo cercano al 19%. CONSUMO EN HOGARES - DORADA Cantidad (Tm) Valor (Miles de ) 2009 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013 37.576 31.963 27.233 32.397 29.659 24.846 214.257 196.519 227.742 215.696 CONSUMO PER CAPITA EN HOGARES KG/HAB/AÑO 2009 2010 2011 2012 2013 0,84 0,68 0,59 0,72 0,64 14

CONCLUSIONES Los cuadros adjuntos muestran la evolución del mercado de la dorada en España en los últimos años. Años Extractiva Acuicultura Importaciones Exportaciones Consumo aparente 2008 1.208 22.286 4.306 2.114 25.687 2009 1.141 23.218 7.513 4.696 27.176 2010 1.025 20.358 7.456 4.030 24.809 2011 1.187 15.118 7.003 5.856 17.451 2012 1.043 16.607 2.973 5.106 15.517 2013 1.163 16.129 4.559 6.054 15.796 (Datos en Tm.) La comercialización en primera venta de la dorada de origen extractivo se mantuvo relativamente estable durante el periodo 2008/2013. La producción de acuicultura ha sufrido una significativa caída desde el año 2009 pasando de 23.218 Tm a 15.118 en 2011. A partir de 2012 comienza a recuperarse ligeramente. Las importaciones se han mantenido relativamente estables hasta el año 2011, en torno a 7.000-7.500 Tm. En 2012 las importaciones han sido de 2.973 Tm., una caída sustancial en relación al periodo anterior, debido a las escasas importaciones de Grecia. En 2013 aumenta un 53%, con respecto a 2012, con un volumen de 4.559 Tm. Las exportaciones han evolucionado con una tendencia expansiva continuada durante todo el período habiendo alcanzado 6.054 Tm. (año 2013). El mercado de destino es el comunitario, y los principales clientes Portugal (3.066 Tm.) y Francia (2.230 Tm.). 15

Observando de forma global la evolución de los precios en todos los estamentos estudiados en éste análisis, el comportamiento de los mismos es diverso sin adoptar una pauta clara. El análisis de precios debe diferenciar entre la dorada extractiva y la dorada de acuicultura. Los precios de la dorada salvaje son lógicamente superiores a los de la dorada de acuicultura. Como podemos observar en el estudio, la evolución de la dorada extractiva ha tenido una tendencia ascendente. La dorada de acuicultura ha mantenido una trayectoria irregular, con altos y bajos, siento el precio más alto en 2011, 6,27 /Kg y el más bajo en 2013 con un precio de 4,44 /Kg. Los precios de importaciones y los Mercas se mantienen estables durante todo el periodo, mientras que los precios de exportación tienen un comportamiento variable, con fluctuaciones, siendo 2011 el precio más bajo (2,91 /Kg) y 2012 el más alto (5,34 /Kg) El precio de venta al público ha tenido una evolución ascendente, excepto en 2013 que ha vuelto a descender teniendo precios similares al 2010. Grosso modo se puede decir que todos los estamentos tienen ligeras alzas en sus precios lo que indica un comienzo de recuperación en el mercado global de la Dorada. Los datos del panel de consumo en hogares del MAGRAMA indican una disminución en el consumo, excepto en 2012, donde se produce un incremento del mismo cercano al 19%. 16

CONSUMO EN HOGARES - DORADA Cantidad (Tm) Valor (Miles de ) 2009 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013 37.576 31.963 27.233 32.397 29.659 24.846 214.257 196.519 227.742 215.696 CONSUMO PER CAPITA EN HOGARES KG/HAB/AÑO 2009 2010 2011 2012 2013 0,84 0,68 0,59 0,72 0,64 17

7. ANEXOS TABLAS DE COMERCIO EXTERIOR DORADA (Sparus aurata) PERIODO (2008-2013) 18

03.02.69.95 Pargos dorados (Sparus aurata) AÑO 2008 PAISES IMPORTACIONES EXPORTACIONES TM MILES /Kg TM MILES /Kg Total T.P 1.464 4.645 3,17 23 139 5,99 EEUU 0 0 0 22 132 6,03 GIBRALTAR 0 0 0 0 3 7,88 LIBIA 0 1 3,42 0 0 0 MARRUECOS 15 99 6,56 0 0 0 MAURITANIA 2 20 8,42 0 0 0 RUSIA 0 0 0 1 4 4,4 SENEGAL 1 3 4,59 0 0 0 TUNEZ 0 0 5 0 0 0 TURQUIA 1.446 4.521 3,13 0 0 0 YEMEN 0 1 6,06 0 0 0 Total U.E 2.820 11.084 3,93 2.090 9.472 4,53 ALEMANIA 0 1 15,38 18 134 7,57 BELGICA 0 0 0 43 214 5,01 DINAMARCA 8 20 2,56 0 0 0 ESLOVENIA 0 2 5,26 0 0 9,88 FRANCIA 35 1.334 38,51 521 2.074 3,98 GRECIA 2.609 8.946 3,43 20 356 17,71 IRLANDA 0 0 0,91 0 0 0 ITALIA 123 286 2,33 107 1.007 9,45 PAISES BAJOS 7 39 5,28 2 7 4,07 POLONIA 0 0 0 5 17 3,73 PORTUGAL 35 447 12,69 1.370 5.618 4,1 REINO UNIDO 3 9 3,59 5 45 8,48 TOTAL 4.285 15.729 3,67 2.113 9.611 4,55 19

03.02.69.95 Pargos dorados (Sparus aurata) AÑO 2009 PAISES IMPORTACIONES EXPORTACIONES TM MILES /Kg TM MILES /Kg TOTAL T.P 514 1.814 3,53 56 313 5,57 CANADA 0 0 0 15 73 4,82 EEUU 0 0 0 17 92 5,34 GIBRALTAR 0 0 0 1 3 5,08 MARRUECOS 21 112 5,31 0 0 0 RUSIA 0 0 0 18 129 7,02 TUNEZ 0 0 0 5 17 3,31 TURQUIA 492 1.698 3,45 0 0 0 TOTAL U.E 6.999 27.087 3,87 4.637 19.319 4,17 ALEMANIA 0 0 0 34 212 6,17 BELGICA 7 28 3,70 63 290 4,58 ESLOVENIA 1 2 2,82 0 0 0 FRANCIA 56 1.364 24,32 1.111 4.732 4,26 GRECIA 6.845 25.133 3,67 38 482 12,55 ITALIA 50 189 3,80 143 1.190 8,35 PAISES BAJOS 5 27 5,98 0 2 3,72 POLONIA 0 0 0 3 11 4,30 PORTUGAL 35 338 9,79 3.244 12.399 3,82 TOTAL 7.513 28.902 3,85 4.693 19.632 4,18 20

03.02.69.95 Pargos dorados (Sparus aurata) AÑO 2010 PAISES IMPORTACIONES EXPORTACIONES TM MILES /Kg TM MILES /Kg TOTAL TP 402 1.695 4,22 42 239 5,72 ARGENTINA 0 2 5,93 0 0 0,00 AUSTRALIA 0 2 11,44 0 0 0,00 CANADA 0 0 0,00 14 76 5,34 EEUU 0 0 0,00 23 129 5,68 GEORGIA 2 1 0,50 0 0 0,00 GIBRALTAR 0 0 0,00 1 5 7,90 MARRUECOS 36 270 7,49 0 0 0,00 MAURITANIA 1 6 7,28 0 0 0,00 RUSIA 0 0 0,00 4 25 6,60 SENEGAL 0 1 4,73 0 0 0,00 SINGAPUR 0 0 0,00 0 4 10,53 TURQUIA 362 1.414 3,90 0 0 0,00 TOTAL UE 7.054 30.827 4,37 3.988 19.355 4,85 ALEMANIA 0 0 0,00 33 243 7,38 AUSTRIA 0 0 0,00 2 14 6,91 BELGICA 0 0 0,00 47 296 6,28 BULGARIA 0 0 0,00 0 1 4,86 DINAMARCA 0 0 4,00 0 0 0,00 FRANCIA 45 1.205 27,05 1.622 7.728 4,76 GRECIA 6.923 29.210 4,22 35 397 11,20 IRLANDA 0 0 0,00 0 0 11,00 ITALIA 49 86 1,77 154 1.651 10,75 PAISES BAJOS 2 10 5,33 9 44 4,73 POLONIA 0 0 0,00 4 20 4,58 PORTUGAL 30 272 8,94 2.077 8.940 4,30 REINO UNIDO 5 44 8,27 4 20 4,50 TOTAL 7.456 32.522 4,36 4.030 19.593 4,86 21

03.02.69.95 Pargos dorados (Sparus aurata) AÑO 2011 PAISES IMPORTACIONES EXPORTACIONES TM MILES /Kg TM MILES /Kg TOTAL TP 2.030 10.248 5,05 5 28 6,16 CANADA 0 0 0,00 1 4 5,59 EEUU 0 0 0,00 2 12 5,85 GIBRALTAR 0 0 0,00 1 6 8,57 KUWAIT 0 0 0,00 0 0 22,50 MARRUECOS 96 887 9,28 0 0 0,00 MAURITANIA 73 473 6,44 0 0 0,00 RUSIA 0 0 0,00 1 5 5,33 SENEGAL 1 6 4,95 0 0 0,00 SINGAPUR 0 0 0,00 0 0 6,50 TURQUIA 1.860 8.882 4,78 0 0 0,00 TOTAL UE 4.976 26.913 5,41 5.850 17.013 2,91 ALEMANIA 0 0 0,00 42 330 7,90 AUSTRIA 0 0 0,00 3 26 7,73 BELGICA 0 0 13,50 47 322 6,92 CHIPRE 0 0 0,00 0 4 17,41 DINAMARCA 0 0 3,40 9 69 7,59 FRANCIA 60 1.041 17,31 1.251 7.265 5,81 GRECIA 4.813 25.485 5,30 72 829 11,43 IRLANDA 0 0 0,00 1 3 3,51 ITALIA 19 51 2,74 200 1.864 9,30 PAISES BAJOS 1 8 5,69 28 192 6,83 PORTUGAL 83 328 3,94 4.185 6.048 1,45 REINO UNIDO 0 1 11,40 11 61 5,58 TOTAL 7.006 37.162 5,30 5.855 17.041 2,91 22

03.02.85.30 Pargos dorados (Sparus aurata) AÑO 2012 PAISES IMPORTACIONES EXPORTACIONES TM MILES /Kg TM MILES /Kg TOTAL TP 2.152 9.016 4,19 10 60 5,70 AFGANISTAN 0 0 0,00 0 1 5,01 CANADA 0 0 0,00 0 0 3,85 EMIRATOS ARABES UNIDOS 0 0 0,00 1 7 8,21 EEUU 0 0 0,00 8 38 4,92 GIBRALTAR 0 0 0,00 0 4 9,37 HONG-KONG 0 0 0,00 0 0 4,67 MARRUECOS 77 872 11,37 0 0 0,00 MAURITANIA 9 54 5,83 0 0 0,00 SENEGAL 0 1 6,52 0 0 0,00 TAILANDIA 0 0 0,00 1 9 7,71 TURQUIA 2.066 8.089 3,91 0 0 0,00 TOTAL UE 821 4.962 6,05 5.096 27.206 5,34 ALEMANIA 4 14 3,31 22 180 8,20 AUSTRIA 0 0 0,00 3 23 7,78 BELGICA 0 0 0,00 108 551 5,08 DINAMARCA 0 0 0,00 5 41 8,84 FRANCIA 48 1.043 21,66 2.081 10.662 5,12 GRECIA 738 3.648 4,95 340 2.139 6,29 IRLANDA 0 0 0,00 21 74 3,59 ITALIA 1 5 4,18 253 2.190 8,67 PAISES BAJOS 0 0 0,00 25 119 4,80 POLONIA 0 0 0,00 0 2 6,51 PORTUGAL 28 244 8,60 2.174 10.909 5,02 REINO UNIDO 1 8 7,77 65 314 4,82 REPUBLICA CHECA 0 0 0,00 0 1 6,03 TOTAL 2.973 13.978 4,70 5.106 27.265 5,34 23

03.02.85.30 Pargos dorados (Sparus aurata) AÑO 2013 PAISES IMPORTACIONES EXPORTACIONES TM MILES /Kg TM MILES /Kg TOTAL TP 1.885 7.779 4,13 9 54 5,91 ARGELIA 0 0 0 1 2 4 EGIPTO 0 0 2,01 0 0 0 EMIRATOS ARABES UNIDOS 0 0 0 0 0 26,4 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 0 0 0 5 23 5,01 GIBRALTAR 0 0 0 1 7 9,72 MARRUECOS 55 703 12,88 0 0 0 MAURITANIA 3 19 6,17 0 0 0 MEXICO 0 0 0 3 21 6,49 SENEGAL 0 0 6,61 0 0 0 SINGAPUR 0 0 0 0 0 7,53 TAILANDIA 0 0 0 0 1 7,87 TURQUIA 1.827 7.057 3,86 0 0 0 TOTAL UE 2.674 14.874 5,56 6.045 29.903 4,95 ALEMANIA 41 183 4,47 81 251 3,11 AUSTRIA 0 0 0 1 6 8,13 BELGICA 0 0 0 141 630 4,47 CHIPRE 1 4 4,75 0 0 0 CROACIA 0 0 0 0 3 14,81 DINAMARCA 0 0 0 1 10 8,88 FINLANDIA 0 0 0 1 10 6,66 FRANCIA 66 1.458 22,01 2.230 11.168 5,01 GRECIA 2.506 12.875 5,14 143 792 5,54 IRLANDA 0 0 9,05 1 2 3,03 ITALIA 0 2 21,35 269 2.253 8,38 MALTA 0 0 0 0 1 10,5 PAISES BAJOS 9 12 1,44 25 94 3,72 PORTUGAL 37 300 8,02 3.066 14.248 4,65 REINO UNIDO 14 40 2,97 87 436 5,03 RUMANIA 0 0 0 0 1 17,09 TOTAL 4.559 22.654 4,97 6.054 29.958 4,95 24