ii Diplomado Negocios entre Veracruz y China. se participó en el Diálogo China-Américas,

Documentos relacionados
Diciembre de 2011 En la primera semana de este mes, investigadores y funcionarios de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Chongqing (cqust)

Mario Alberto Santiago Mendoza

OBOR y las Pymes en América Latina: desafíos y oportunidades

Aníbal Carlos Zottele Allende

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

Colaboradores COLABORADORES

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

A cinco años de la creación del Centro de Estudios China Veracruz

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

Más Sociedad: Centro Virtual para el Desarrollo de Ciudadanía y Organizaciones de la Sociedad Civil

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

SÍNTESIS CURRICULAR. Mario Antonio Caraza Díaz Puesto: Director de Asuntos Jurídicos

LUNA LEAL JUAN PABLO. Escolaridad:

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

CALENDARIO DE EXÁMENES Periodo febrero julio 18 (201851)

Los objetivos generales de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina son:

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Convocatoria General

Internacionalización y movilidad entre las IES, en México y en Asia

Academy AL-Invest

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Situación Actual. Las tecnologías de Información y Comunicación como parte fundamental en la vida de los seres humanos.

Línea de acción 1. Establecer políticas institucionales de equidad de género.

Informe Final Relaciones Extrarregionales

PROGRAMA DE CURSOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

Convocatoria para el Programa de Comercialización de Investigación y Desarrollo Alberta Jalisco 2016

MIGUEL ENRIQUE LUCIA ESPEJO

Innovando la cooperación

Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis. Opciones de Certificación:

DIRECTORIO. Lic. Mario García Valdez Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Secretario General

Francisco Javier Marín Sarabia Curriculum Vitae

CHINA LAC HUNAN viii EDICIÓN 12 Y 13 DE SETIEMBRE. Banco Interamericano de Desarrollo. Organizado por:

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

Y A R T E S D E C O R AT I V A S, L I T E R AT U R A PACHUCA, HIDALGO

Primer Encuentro. Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes. Estado de la Cuestión y Futuras Direcciones

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. Diplomado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

RED DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO INFORME DE AVANCES 8 de Julio del 2011

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

ENFOQUES Y PRÁCTICAS EN LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Oficina del Secretario de Educación

Colaboradores COLABORADORES

Cátedra INEGI Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del Instituto Nacional de Administración Pública A.C.

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Magíster en Gestión Pública

Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación

Convocan. Cuarto Encuentro Nacional de Tutoría Espacio de consolidación e innovación docente

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Hugo Alberto Martínez Saldaña

ESPECIALIDAD EN ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA Promoción 2005

Objetivo del PNC Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDES)

SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO

CONVOCATORIAS COFINANCIADAS MECT

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SOSTENIBILIDAD

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CONFERENCIA MAGISTRAL ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL DR. ANDRÉS RIVAROLA PUNTIGLIANO.

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES

LOS EXÁMENES ORDINARIOS SE REALIZARÁN DEL 28 DE MAYO AL 02 DE JUNIO (PRIMERA VUELTA) Y DEL 04 AL 09 DE JUNIO (SEGUNDA VUELTA) DE

CURSO: EL LIDERAZGO POLÍTICO PARA LA COHESIÓN SOCIAL Madrid, 6 de julio al 15 de julio de 2009

México DF, MÉXICO Octubre Foro de la UE y ALC de vinculación, innovación y negocios en biotecnología.

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL DESARROLLO EFECTIVO DEL EMPOWERMENT CORPORATIVO CON EL POTENCIAL DEL COACHING. INICIO: 13 de OCTUBRE

Diploma Universitario en Mediación y Negociación

TAIWAN STUDY TOUR Profesor: Vladimir Rouvinski Ph.D

Con conocimiento nos integramos mejor.

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Idiomas: Inglés (lectura, escritura, conversación) y Español

TALLER DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES

Seminario de Educación Superior. Informe del Rector 2013 Coordinador: Humberto Muñoz García

Licenciado en Turismo Escuela Superior de Turismo ESCOLARIDAD NIVELES/ GRADOS ACADÉMICOS. Fechas. CECyT RICARDO FLORES MAGÓN IPN

Diplomado Latinoamericano Interuniversitario de Derechos Humanos AUSJAL-IIDH

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

A. INFORMACIÓN GENERAL

Diplomado en Generación de

. Estudios Universitarios

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Nuria Susana Butiñá Martínez

DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

La Sociedad Nuclear Mexicana A.C y su colaboración con el Programa

SEMINARIO INTERNACIONAL

Transcripción:

Actividades del Centro de Estudios China-Veracruz Universidad Veracruzana Este ha sido un semestre de intensa actividad en cechiver-uv, sobre todo en lo relacionado con firmas de convenios y avances en acuerdos para diversos proyectos académicos. Se continúa también con las actividades que ya forman parte del programa anual de trabajo. En octubre de 2010 inició el ii Diplomado Negocios entre Veracruz y China. Tal como se anunció en el número anterior de Orientando, el diplomado se efectuó en las instalaciones de la Universidad Veracruzana en los campus Xalapa y Veracruz-Boca del Río. Contó con la asistencia de estudiantes y maestros universitarios, así como de empresarios de la entidad. Al cierre de esta edición, los asistentes han recibido su diploma, después del viaje realizado en abril de 2011 a la Ciudad de Beijing, como parte culminante del diplomado. También en octubre de 2010, en la ciudad de Calgary, Canadá, se participó en el Diálogo China-Américas, evento realizado en el marco del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional. La coordinación de las actividades del Congreso estuvo a cargo de la Organización Universitaria Interamericana (oui), conjuntamente con la Bureau Canadiense para la Educación Internacional (bcei) y el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (conahec). En el Diálogo China- Américas, participaron como ponentes el Dr. Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, y el coordinador de cechiveruv, Dr. Aníbal Carlos Zottele, quienes hablaron sobre la creciente importancia que tiene la presencia de China en América, por lo que es imperativo que las universidades se involucren en propiciar un acercamiento más estrecho entre China, América del Norte y Amé-

orientando Temas de Asia Oriental, Sociedad, Cultura y Economía rica Latina, aludiendo a la propuesta de la llamada Triple Ganancia, en la que dichas regiones pueden salir beneficiadas, apuntando al desarrollo social de los países latinoamericanos. Asimismo, se ofreció a los asistentes un panorama general de las actividades de la Universidad Veracruzana en China, subrayando el papel que ésta cumple como facilitadora y promotora de relaciones internacionales para la cooperación pacífica y estratégica en pro del desarrollo de las sociedades. En enero de 2011 se firmó un Convenio de Colaboración Específico con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (canacintra) que permitirá una mayor asistencia técnica a las pequeñas y medianas empresas de la entidad veracruzana interesadas en establecer relaciones empresariales con sus pares de China o en elaborar proyectos de negocios dirigidos a aquel país. El día último de ese mes, se ofreció la conferencia El arte contemporáneo de China en el proceso de mundialización, a cargo de la Dra. Eva Fernández del Campo, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid. La actividad se realizó en la Sala de Videoconferencias de la Unidad de servicios Bibliotecarios y de Información de la ciudad de Xalapa. Precisamente, el contenido de dicha conferencia fue aportado por la investigadora española para formar parte del contenido del presente número de Orientando. En marzo se efectuó la Firma de Convenio tripartita entre la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito federal y la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante el cual la uv brindará asistencia a la unam y al Gobierno del Distrito Federal en el seguimiento de las actividades que realizarán los becarios procedentes de la Ciudad de México en la ciudad de Beijing. Al cierre de esta edición, correspondiente al mes de abril de 2011, varios eventos están teniendo lugar: Inicia el iii Curso corto Cultura y Negocios en China, al que se inscribieron 27 participantes entre estudiantes, académicos y em- 166

Actividades del Centro de Estudios China-Veracruz presarios. El curso, cuya reseña aparece en esta edición, se efectúa en la ciudad de Beijing, China, en las instalaciones de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing (bisu), co-organizadora del mismo junto con la Universidad Veracruzana. Paralelamente, se firma otro importante Convenio con cicir, (Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China), que en su primer año permitirá el desarrollo de un seminario, impartido por distinguidas personalidades de China en México, en el que se evaluará el estado de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países. Se llevan a cabo los trámites para la Firma del Convenio Específico de Colaboración entre el cechiver-uv y la Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios apec (cueicp-ceapec). Como parte de los acuerdos de dicho convenio, se realizarán intercambios de experiencias académicas sobre estudios e investigaciones sobre temas relacionados con la región Asia-Pacífico, particularmente sobre China. Entre las actividades recientes más relevantes figura la firma del Convenio General de Cooperación Académica, Científica y Cultural firmado entre la Universidad de Chongqing de Ciencia y Tecnología y la Universidad Veracruzana. Dos convenios específicos se destacan por su gran importancia: el relativo a la creación del Instituto Confucio en la uv y la apertura, por parte de esta universidad, del Centro de Estudios de México y América Latina Sergio Pitol, en Chongqing. Instituto Confucio: Será apadrinado por la Universidad de Chongqing de Ciencia y Tecnología y se radicará en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Los trámites, hechos en forma conjunta entre la uv y su par de Chongqing ante Hanban (que es el organismo que autoriza la apertura de los Institutos Confucio en el mundo) han concluido exitosamente. Sólo falta la autorización de la Embajada de China en México. También hay avances en cuanto a la adecua- 167

orientando Temas de Asia Oriental, Sociedad, Cultura y Economía ción del espacio físico en que dicho Instituto funcionará. La fecha de inicio de actividades está programada para septiembre de 2011. Centro de Estudios de México y América Latina Sergio Pitol : También a partir de septiembre de este año, la Universidad Veracruzana con su par en Chongqing echará a andar este Centro, lo que constituye el mayor acontecimiento en la historia de nuestras relaciones con instituciones chinas. Representa un acto inédito entre aquellos que realizan las instituciones educativas de esa inmensa región con universidades latinoamericanas. Además de impartir cursos de idiomas, en el Centro se enseñará sobre cultura, economía y sociedad, tanto mexicana como latinoamericana. Y tanto con la universidad de Chongqing como con la bisu en Beijing, se continúa con las actividades de intercambio de maestros y alumnos para la enseñanza-aprendizaje de chino y español, así como de aspectos generales de la cultura de ambos países. Publicaciones recientes La industrialización y urbanización de Perú, Chile, México y Argentina (1950-1970), de Aníbal C.Zottele Allende, Mario Alberto Santiago, Teresa Chaires y Esteban Zottele de Vega. Con este capítulo, el cechiver-uv colabora en el contenido del libro Urbanización de América Latina: experiencias y lecciones aprendidas, editado por ilas-cass en Beijing, China. 168

Actividades del Centro de Estudios China-Veracruz China: relatos del nuevo mundo, libro de Aníbal Carlos Zottele, publicación de la Universidad Veracruzana. Puede adquirirse en cechiver-uv y consultarse en las bibliotecas de la Universidad Veracruzana, en sus cinco regiones. Próximos Eventos Visita del Dr. Zhang Kai, catedrático de la Ren Min Da Xue (Universidad del Pueblo de China). El Dr. Zhang es especialista en cultura organizacional y viene, precisamente, a impartir conferencias en las ciudades de Xalapa y Veracruz, los días 2 y 6 de junio, sobre Liderazgo y estilo de gestión de las empresas chinas. Le acompaña el Dr. Esteban Zottele de Vega, representante de la Universidad Veracruzana en Beijing, quien, además de traducir simultáneamente las ponencias del Dr. Zhang, impartirá, a su vez, las conferencias China, armonía social y Negocios con China: características especiales. Diplomado Negocios entre China y México Organizado por el Centro de Estudios China-Veracruz de la Universidad Veracruzana. Octubre de 2011 / mayo de 2012. Objetivo: Diseñar y aplicar proyectos para la comercialización e inversiones de productos y servicios y/o de desarrollo de infraestructura, en alianzas estratégicas de empresas veracruzanas con empresas de la República Popular China. 169

orientando Temas de Asia Oriental, Sociedad, Cultura y Economía Modalidad de aprendizaje: distribuido (presencial y práctico). Duración: 7 meses. Inicio: 1 de octubre de 2011. Dirigido a: Empresarios, académicos, estudiantes y profesionistas que desarrollen funciones gerenciales o de administración, pública o privada, especialmente a quienes pertenecen a empresas e instituciones relacionadas con el comercio exterior. Horarios: El diplomado se llevará a cabo los sábados, en clases presenciales, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. Las sesiones de práctica se llevarán a cabo a través de la plataforma eminus de la Universidad Veracruzana. Estructura del curso: Consta de 7 módulos divididos en 3 etapas. Primera etapa: Se desarrollará en las ciudades de Xalapa y Boca del Río, Ver., a partir del mes de octubre del 2011 y comprende 6 módulos, con una duración de 20 horas cada uno. El 40% de los cursos serán en la modalidad presencial y el 60% en la modalidad de práctica. 1. Geografía económica de China 2. Historia del comercio con China e influencia en la cultura hispanoamericana 3. Economía de China 4. Comercio Internacional entre China y México 5. Proyectos de inversión y oportunidades de negocios 6. Orientación teórica práctica para la elaboración del documento final de la viabilidad del proyecto 170

Actividades del Centro de Estudios China-Veracruz Segunda etapa: Módulo con una estadía de 15 días en la ciudad de Beijing, China. Salida a China el 29 de marzo de 2012, regreso a partir del 13 de abril.* A. Cursos de inmersión sobre los negocios y la cultura empresarial en China, a cargo del Centro de Estudios China-Veracruz de la Universidad Veracruzana y la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing (bisu), sobre: 1. Impacto de la crisis mundial en las políticas económicas de China. 2. Influencia de las principales escuelas de pensamiento de China en la población contemporánea. 3. La importancia de las relaciones personales en China. 4. Organización del sistema administrativo y de la educación en China. 5. Joint Ventures (Alianzas Estratégicas). 6. Marco Jurídico. 7. Aspectos Fiscales y financieros. B. Pláticas y asesorías desarrolladas por empresas consultoras y especialistas radicados en China a cerca de: 1. Proyectos específicos de inversión y oportunidades de negocios en China o con empresas chinas. 2. Evaluación de la viabilidad de los proyectos específicos. 3. Prospectiva de gestión. *No es obligatorio tomar el curso presencial en China, esta parte se puede cursar en forma virtual. El arancel (pago) del diplomado no incluye las actividades que se desarrollan en Beijing, las cuales tienen que pagarse en forma adicional. 171

orientando Temas de Asia Oriental, Sociedad, Cultura y Economía Tercera etapa: Consistirá en la elaboración de un trabajo final, el cual contemplará: 1. Informe final sobre la evaluación de la viabilidad del proyecto. 2. Prospectiva de Gestión. 3. Plan de trabajo y metas. Informes e inscripciones: Centro de Estudios China-Veracruz Av. de las culturas veracruzanas, #1, col. Emiliano Zapata, C.P. 91090, Xalapa, Ver., USBI Xalapa, segundo piso (228) 842 17 00 y 842 27 00, ext. 11687, 11688 y 11689 http://www.uv.mx/chinaveracruz/index.html Correos electrónicos: centrochinaveracruz@uv.mx azottele@uv.mx masantiago@uv.mx 172