Agua en colonias populares: El programa Social más importante

Documentos relacionados
VIENTOS ALISIOS / EFECTO CORIOLIS. Velocidad rotación: 1,670 km/hr

RETOS Y SOLUCIONES AL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PLAN DE FORTALECIMIENTO AL SUBSECTOR AGUA Y DRENAJE

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

A V A N C E D E P R O G R A M A S

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

Equilibrio hidrológico en la Cuenca del Valle de México

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA LEÓN 2018 TERCERA MODIFICACIÓN 20 DE JUNIO DEL 2018 PRESUPUESTO DE OBRA

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018

PRESENTACIÓN DE 1er. MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE OBRA de agosto de 2016

PRIMER INFORME 2013 Secretaría del Medio Ambiente

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Avances en el Sector Hídrico

8. Invertir en la sustentabilidad

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento.

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009

SACMEX: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS HIDRÁULICOS EN LA CAPITAL DEL PAÍS - avances, dificultades, retos por resolver -

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE OBRA DICIEMBRE 2013

sacmex.df.gob.mx df.gob.mx

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Los principales retos del Sistema de Aguas de La Ciudad de México

Abastecimiento de agua para el Valle de México

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

EL CONSUMO DE AGUA POTABLE. Actualmente en la Zona Metropolitana del Valle de México se demandan aproximadamente 70 m 3 /s.

$812,486, Ciclo del Servicio del Agua PRESUPUESTO DE OBRA MODIFICADO

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal.

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela

CAPYAT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CAPyAT

PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE OPERACIÓN HIDRÁULICA (PIMOH)

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

5. AGUA 5.1 Diagnóstico, tendencias y retos

Sobrexplotación de los Acuíferos de los Valles de México y Lerma

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

La administración del recurso hídrico en el siglo XXI

EL Gran RETO del AGUA en la Ciudad de México

Las Perdidas de agua potable. Un reto para todos

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

EL Gran RETO del AGUA en la Ciudad de México

Agenda del Agua 2030

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos.

2do. Coloquio internacional Las paradojas de la megalópolis

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

Visión al año 2030 del Sector Agua y Saneamiento en el Estado de México. Ing. Manuel Ortíz García Secretario del Agua y Obra Pública del Gobierno del

DESARROLLO SUSTENTABLE

Meta estratégica 49. Incrementar significativamente la presión y suministro diario de agua potable en las colonias afectadas por el tandeo.

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL VALLE DE MÉXICO. Dr. Ramón Domínguez Mora

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA LXII LEGISLATURA AGUA Y SANEAMIENTO METROPOLITANO VALLE DE MÉXICO

OAXACA. Zona Conurbada de. Abastecimiento de agua a la. desde la presa Paso Ancho. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 OBRAS PUBLICAS Y ADQUISICIONES RESUMEN

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua

Proyecto para el Manejo Integral de la Cuenca del Sistema Cutzamala. Cuenca Modelo

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

Indicador Descripción Meta Anual Resultado

El Concepto Integral de Eficiencia Energética Watergy Las herramientas generadas con apoyo del programa MLED - USAID

La Gestión Ambiental en las cuencas de México: una visión prospectiva del agua y el bosque

COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

Página 1. 1 SERVICIO DE IMPRESIÓN DE RECIBOS DE COBRANZA Soles 11,339, SERVICIO

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sustentabilidad y Restauración Ambiental

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México

Programa Operativo Anual 2012 De la Dirección de Sistema de Agua Potable del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos.

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

100% 52.6% 3.0% 44.3%

ANTECEDENTES. SEGUNDO. El agua distribuida no alcanza a satisfacer la demanda social principalmente por:

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA. Programas de Infraestructura Hidroagrícola

MODERNIZACION Y TECNIFICACION DE UNIDADES DE RIEGO

DESARROLLO SUSTENTABLE

MUNICIPIO DE CAÑADA MORELOS, PUEBLA. MONTOS QUE RECIBAN, OBRAS Y ACCIONES A REALIZAR CON EL FAIS 1ER. TRIMESTRE (ENERO - MARZO 2015) CAÑADA MORELOS

El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V.

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

LA SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS Y SUS CONSECUENCIAS. Dr. Ing. Germán Efraín Figueroa Vega.

Fortalecimiento de Organismos Operadores:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Tema: Rescatemos Valsequillo

COMISION ESTATAL DEL AGUA C E A SUBSECRETARIA EJECUTIVA DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO OCA 19 O B R A S

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO


COMISIÓN ESPECIAL DE LA CUENCA DEL SISTEMA CUTZAMALA

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

El territorio del Estado de México se ubica en regiones con disponibilidad muy por debajo de la media nacional.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO

PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ANTE LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Recursos Forestales, Conservación de Suelos y Biodiversidad

LA GESTIÓN DE LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS COMO ELEMENTO DE REMEDIACIÓN

Riego a los parques Tangamanga I y II San Luis Potosí San Luis Potosí 7,300, ,300,000. Mexquitic de Carmona. Armadillo de los Infante

La digestión anaerobia en el centro de la sustentabilidad de la Ciudad de México

Transcripción:

Agua en colonias populares: El programa Social más importante Agosto de 2017

FALTA DE AGUA

MALA CALIDAD DEL AGUA

Cuadro resumen de inversiones Cifras en millones de pesos de 2017 CONCEPTO TOTAL INFRAESTRUCTURA SUSTENTABILIDAD Agua potable 53,090 53,090 Maximizar el aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento propias 12,685 12,685 Garantizar la calidad del agua potable 2,137 2,137 Mejoramiento de la red de agua potable 38,267 38,267 Drenaje 101,831 101,831 Mejoramiento de las redes primaria y secundaria de drenaje 69,655 69,655 Mejoramiento de la red de drenaje profundo y semiprofundo 12,987 12,987 Mejoramiento de la red de drenaje superficial 6,706 6,706 Optimización de la infraestructura de bombeo 6,835 6,835 Proyectos metropolitanos de drenaje* 5,649 5,649 Medio ambiente 15,517 15,517 Mejoramiento de la red de tratamiento y reúso 1,554 1,554 Conservación del equilibrio ecológico del Valle de México 2,372 2,372 Obras para incrementar la recarga natural del acuífero 5,180 5,180 Acciones para promover la captación y aprovechamiento de agua de lluvia 6,411 6,411 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA (SUBTOTAL) 170,437 154,921 15,517 Nueva fuente de agua potable 20,828 20,828 Complementar el tratamiento de aguas residuales metropolitanas 16,186 16,186 Recarga del acuífero con agua residual tratada 12,929 12,929 Operación de nuevas obras 19,721 17,078 2,643 Campaña permanente de cultura del agua 7,531 7,531 Fortalecimiento institucional y de servicios 8,997 8,997 OTROS GASTOS (SUBTOTAL) 86,192 26,075 60,117 INVERSIÓN TOTAL 256,030 180,996 75,634 * Se refiere únicamente a la aportación del SACMEX. MAYO 2017 PLAN AGUA PARA EL FUTURO CDMX

AGUA POTABLE (53,090 MDP) Maximizar el aprovechamiento de fuentes de abastecimiento propias (12,685 mdp) Rehabilitación, Reposición, Mantenimiento preventivo y de Infraestructura de pozos (Sistema Lerma, Sistema Chiconautla y Pozos dentro del DF). Optimización del aprovechamiento de manantiales. Construcción de obras para el aprovechamiento de manantiales. Mantenimiento de nueva infraestructura de manantiales.

AGUA POTABLE (53,090 MDP) Garantizar la calidad del agua potable (2,137 mdp) Mejoramiento de infraestructura de plantas potabilizadoras. Construcción de 25 nuevas potabilizadoras. Rehabilitación de 8 plantas potabilizadoras

AGUA POTABLE (53,090 MDP) Mejoramiento de la red de agua potable (38,267 mdp) Detección y supresión de fugas del sistema de conducción (red primaria y secundaria) de agua potable. Rehabilitación, sustitución y ampliación de tubería de red primaria y secundaria de agua potable. Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de plantas de bombeo y rebombeo de agua potable. Construcción y Rehabilitación de tanques de almacenamiento de agua potable. Implantación de sectores hidrométricos (construcción y puesta en marcha) Modernización de los sistemas de telemetría, adquisición y control de datos (SCADA).

DRENAJE (101,831 MDP) Mejoramiento de la red de drenaje primaria y secundaria (69,655 mdp) Rehabilitación, sustitución y ampliación de tubería de red primaria (colectores). Rehabilitación, sustitución y ampliación de tubería de red secundaria (atarjeas) Rehabilitación, sustitución y ampliación de tubería de colectores marginales.

DRENAJE (101,831 MDP) Mejoramiento de la red de drenaje profundo y semiprofundo (12,987 mdp) Rehabilitación del sistema local de drenaje profundo y semiprofundo. Ampliación del sistema local de drenaje profundo y semiprofundo.

DRENAJE (101,831 MDP) Mejoramiento de la red de drenaje superficial (6,706 mdp) Limpieza y desazolve de ríos y canales de salida del sistema de drenaje. Rehabilitación y Mantenimiento de Presas, Represas y Barrancas.

DRENAJE (101,831 MDP) Optimizar la infraestructura de bombeo (6,835 mdp) Rehabilitación de plantas de bombeo y rebombeo. Mantenimiento de plantas de bombeo y rebombeo.

DRENAJE (101,831 MDP) Proyectos metropolitanos de drenaje (5,649 mdp) Rehabilitación de drenaje profundo y semiprofundo metropolitanos. Ampliación de drenaje profundo y semiprofundo metropolitanos.

MEDIO AMBIENTE (15,517 MDP) Mejoramiento de la red de tratamiento y reúso (1,554 mdp) Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Rehabilitación de PTARs. Rehabilitación y Mantenimiento de redes de agua tratada para reúso. Mantenimiento y Construcción de plantas de bombeo, tanques y otros elementos. Ampliación de red de distribución de agua tratada. Optimizar la capacidad de tratamiento de aguas residuales de la ciudad. Asegurar el aprovechamiento de agua tratada en usos q no requieren potable.

MEDIO AMBIENTE (15,517 MDP) Conservación del equilibrio ecológico del Valle de México (2,372 mdp) Conservación de lagos y lagunas. Construcción de la Presa Magdalena. Creación y Mantenimiento de parques lacustres. Recuperación de espacios asociados a cuerpos de agua (corredores ecológicos). Medición del comportamiento de grietas. Nivelación de bancos de nivel de la Ciudad de México. Medición de abatimientos del acuífero.

MEDIO AMBIENTE (15,517 MDP) Obras para incrementar la recarga natural del acuífero (5,180 mdp) Apoyo de acciones de reforestación. Construcción y mantenimiento de represas y bordos. Construcción y mantenimiento de pozos de absorción de agua de lluvia (en suelo de conservación y zonas urbanas).

MEDIO AMBIENTE (15,517 MDP) Acciones para promover la captación y aprovechamiento de agua de lluvia (6,411 mdp) Captación en techumbres y zonas habitacionales. Cosecha de agua de lluvia en edificios públicos.

OTROS GASTOS (86,192 MDP) Nueva fuente de agua potable (20,828 mdp), opciones: Cuarta etapa Sistema Cutzamala Temascaltepec Valle Mezquital Tecolutla Pozos profundos

OTROS GASTOS (86,192 MDP) Complementar el tratamiento de aguas residuales metropolitanas (16,186 mdp) Conservar la capacidad de tratamiento de aguas residuales metropolitanas. Ampliar la capacidad de tratamiento de aguas residuales metropolitanas (PTAR Caracol 2016, PTAR Zumpango 2020, PTAR Nextlalpan 2024, PTAR Vaso de Cristo 2029 y PTAR Río Guadalupe 2029).

OTROS GASTOS (86,192 MDP) Recarga del acuífero con agua residual tratada (12,929 mdp) Construcción y mantenimiento de pozos de absorción. Construcción y mantenimiento de pozos de inyección.

OTROS GASTOS (86,192 MDP) Campaña permanente de cultura del agua (7,531 mdp) Difusión de información y estrategias de Benchmarking. Promover la participación de los usuarios en la toma de decisiones. Reducir el consumo mínimo un 30%. Promover la participación social.

OTROS GASTOS (86,192 MDP) Fortalecimiento institucional y de servicios (8,997 mdp) Mejoramiento del sistema comercial. Actualización de la base de datos del padrón de usuarios. Fortificar los procesos de rendición de cuentas.

OTROS GASTOS (86,192 MDP) Operación de nuevas obras (19,721 mdp) Construcción de nuevas plantas de tratamiento, nuevas plantas de bombeo, nuevas plantas potabilizadoras, aprovechamiento de nuevos manantiales, perforación de nuevos pozos.

REDUCCIÓN EN LA DEMANDA (0.0 mdp) El consumo promedio por habitante actual en CDMX: 270 l/hab/día OFERTA DEMANDA Consumo promedio para el equilibrio sustentable de las fuentes de abastecimiento: 210 l/hab/día

Evolución de la Calidad de servicio Cifras en millones de pesos de 2017 25 años 40 años 50 años 90% $ 4,500 1. 100% 2. 100% 3. 75% 4. 94% 70% $ 3,800 1. 80% 2. 60% 3. 60% 4. 75% 2019 60% $ 2,800 1. 70% 2. 50% 3. 45% 4. 70% 50% $ 2,500 1. 55% 2. 45% 3. 40% 4. 67% 1. POBLACIÓN SIN TANDEO 2. PRESIÓN MEDIA (1.2kg/cm 2 ) 3. E. FÍSICA 4. E. COMERCIAL MAYO 2017 PLAN AGUA PARA EL FUTURO CDMX 24

FALTA DE AGUA

SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Ing. Ramón Aguirre Díaz Director General