CURSO INFRAESTRUCTURAS URBANAS

Documentos relacionados
Curso Instalaciones Internas Hidrosanitarias, Gas y contra Incendio.

Diseño y Calculo Estructural.

CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD

Curso práctico con computadora

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD

Cálculo estructuras metálicas con Nuevo Metal 3D 2014

Formación CYPE 3D 2017

Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y CYPE 3D versión 2015

CURSO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CON CYPECAD 2012

Cálculo de estructuras mixtas con CYPECAD 2015

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 2. Yariló Bello Gracia

Curso de Cálculo de estructuras de hormigón con CYPECAD en Lugo. Diciembre

CYPECAD 2012: DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y CYPE 3D versión 2016

DESCRIPCIÓN TÉCNICA ElastiK

Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y nuevo Metal 3D v.2014

TECNOLOGÍAS PARA LA CONTRUCCIÓN

REVIT ESTRUCTURAS COMPLETO ONLINE 1. CURSO REVIT ESTRUCTURAS (I) 2. CURSO REVIT ESTRUCTURAS (II) AVANZADO

MEMORIA DE CALCULO (AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 2º,3º Y 4º PISO) PRIMERA ETAPA : LABORATORIO DE ING. AMBIENTAL

Módulo Vigas Presentación. CivilCAD

Módulo Cajones Presentación. CivilCAD

ÍNDICE 8.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA

ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA NORMAS CONSIDERADAS...2

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE

Cálculo Estructural con CYPECAD 2015

Cálculo de estructuras de hormigón con CYPECAD 2013

TEMARIO REVIT ESTRUCTURAS COMPLETO

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas)

La Escuela de Diseño, Esi Valladolid. Pº. Filipinos nº Valladolid Tfno CYPE

CYPE 3D Zero. Presentación del programa

CYPECAD TEMARIO PARA 100 horas

ESTRUCTURACIÓN DEL CURSO

Verificación del muro de contención con una fila de anclajes

CURSOS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN DISEÑO Y CÁLCULO EN MADERA: CADWORK Y DLUBAL

Cálculo de estructuras de hormigón CYPECAD 2014

Metal 3D. Generador de Pórticos CYPE. Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Software para. Versión 2003 INGENIEROS

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON CYPECAD

Dirigido a: MODELADO PROFESIONAL BIM REVIT Arquitectura y Estructuras CURSO. Revit Arquitectura Requisitos: computadora con sistema operativo Windows

TOOL S.A. Valentín Beato Plta 4 Oficinas Madrid Tfno: Fax: comercial@toolsa.

Técnico Profesional en Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas con Cype Nuevo Metal

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación

PROYECTO DE ESTRUCTURA, INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO, SUMINISTRO DE AGUA Y A.C.S. PARA UN HOTEL DE OROPESA DEL MAR (CASTELLÓN)

Olimpíada Nacional de Construcciones / CERTAMEN Y MUESTRA NACIONAL INSTRUCTIVO GENERAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN / CATEGORÍA A

MÁSTER EN TECNOLOGÍA BIM (Revit)

VSECC PROGRAMA PARA CÁLCULO NO LINEAL DE SECCIONES. 22 de diciembre de

Curso: CYPECAD - Cálculo de estructuras

Curso REVIT Modelado Avanzado

Elementos. de Contención CYPE. Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Software para. Muros Pantalla Muros en Ménsula de H.A. Versión 2003 INGENIEROS

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

MANUAL DE USO PLATAFORMA TÉCNICA E-LEARNING

Programa Superior de Certificación Profesional en Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas con Nuevo Metal 3D. Cypemetal 2013

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA

CURSO BIM TOTAL EXPERT

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION

PROYECTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN DE UN CENTRO DE ARTISTAS

BIM On Line. Índice de Contenido

INDUCCIÓN AL PROGRAMA:

Viga continua de 5 tramos: Armado Hormigón

DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL CON CIVIL 3D

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS

AIRECOMP Instalaciones de Aire Comprimido y Gases Industriales

CURSO DISEÑO OBRA CIVIL EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA. Fco. Javier NOVOA NUÑEZ

CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA

Técnico Profesional en CYPE Metal 3D: Experto en Diseño y Cálculo de Estructuras

Curso: CYPE 3D. Cálculo de estructuras metálicas. PRESENCIAL / ONLINE 19, 26 mayo y 2 junio 2017

Técnico Profesional en Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas con Cype Nuevo Metal 3D (Online)

Cercha de acero: Esfuerzos - Comprobación acero

Edificio de 2 plantas.centro de Día

Listado de datos de la obra

Curso práctico E0 de Tricalc

Cálculo y Diseño de Estructuras Metálicas CYPE METAL 3D V

Técnico Profesional en Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas con Cype Nuevo Metal 3D (Online)

ÍNDICE. Manual de Climatización con CypecadMEP PARTE I. 1. Presentación

Acción Competitiva SAC

Software para el Proyecto de Estructuras en la Ingeniería Civil

índice Pág. 1. Metrado de Cargas Verticales

PATOLOGÍA DE PROYECTO (I)

BIM On Line. Índice de Contenido

SÍLABO SOFTWARE APLICADO A LA INGENIERÍA CIVIL ÁREA CURRICULAR: TECNOLOGÍA CICLO: ELECTIVO SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-I. : 170 créditos.

Cimentaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5

Viga apoyada-apoyada: Armado Hormigón

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Transcripción:

CURSO INFRAESTRUCTURAS URBANAS INFRAESTRUCTURAS ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO: OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar a profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción en general en la aplicación de un software de avanzada para el diseño, calculo, verificación, comprobación y la generación de documentación técnica de Redes de Alcantarillado y Abastecimiento de Agua Potable El curso le permitirá de manera sencilla ver el ingreso de la red en forma gráfica, calcular con distintos criterios configurables, obtener información gráfica y numérica por pantalla, y sacar todo tipo de planillas y planos de detalles de red en forma automática. Todo esto permite al profesional volcar su esfuerzo a plantear distintas alternativas de diseño y analizar cual resulta más conveniente. DESTINADO A Ingenieros, Arquitectos, Maestros Mayores de Obra, Técnicos en Construcción, Estudiantes. Empresas Constructoras, Estudios de Arquitectura y de Ingeniería, Municipalidades, Organismos del Estado que participen en licitaciones o construcciones de Obras Civiles, etc. Temario: Explicación de todos los menús del programa. Introducción Teórica del Tema Datos Generales (Bibliotecas, Parámetros, límites, coeficientes, etc.). Hipótesis y combinaciones. Ingreso Manual Ingreso con DWG. Descripción de nudos y tramos. Caudales. Cálculo y revisión de resultados. Dimensionado y revisión de resultados. Verificaciones manuales. Modificaciones en el longitudinal. Listados y Planos. Infraestructuras urbanas. Abastecimiento de agua El programa desarrollado para el cálculo, diseño, comprobación y dimensionamiento automático de redes de suministro de agua, malladas, ramificadas y mixtas. Ágil introducción de redes, sin limitaciones de diseño, que pueden abastecerse por uno o varios puntos. Emplea un coeficiente de simultaneidad para incrementar o reducir los consumos y un coeficiente de mayoración para pérdidas por piezas especiales. El cálculo se realiza según los tipos de conducciones, diámetros, caudales demandados y presiones de suministro. Puede introducir en su posición real elementos especiales en las tuberías (válvulas de varios tipos: de regulación, de presión, caudal, etc., y bombas de impulsión).

Infraestructuras urbanas. Alcantarillado La herramienta pensada para el cálculo, diseño, comprobación y dimensionamiento automático de redes de saneamiento ramificadas con un solo punto de vertido, cuyo objetivo es evacuar el agua desde pozos de recogida hasta el punto de vertido. Las redes de saneamiento funcionan por gravedad. El punto de vertido o vertedero puede ser arqueta de bombeo, emisarios o redes de saneamiento existentes. Se puede limitar la profundidad mínima del conducto. Edición de perfiles longitudinales. Vista interactiva del perfil longitudinal con posibilidad de modificar las cotas de nudos, pendientes de tramos, etc. Límite de cálculo por calado. Aporte de aguas pluviales por fórmula racional. Hipótesis automáticas de aguas fecales y aguas pluviales. Factor de infiltración para cálculo de drenajes. Cálculo automático de la profundidad de tramos. Utiliza el método de recuento de caudales desde los aportes (pozos) hasta el vertedero. La geometría de las conducciones puede ser muy variada. Para definir las zanjas se introducirá el talud, la distancia lateral, ancho mínimo, lecho y relleno. Para el cálculo de la excavación se indica la cota del terreno y de la rasante, profundidad de la conducción y del pozo. Curso Instalaciones Internas Hidrosanitarias, Gas y contra Incendio. Suministro de Agua Fría y Caliente Realizar un diseño para hacer llegar el agua a cada punto de consumo. Partiendo de una serie de datos de consumo y distribución de los mismos para obtener los diámetros adecuados de las conducciones de agua, respetando unos condicionantes como presiones en los consumos y velocidad de agua en las tuberías. Saneamiento Diseño de una red para Evacuar el agua procedente de la lluvia y de los aparatos de descarga. Se parte de una serie de datos de recogida de aguas pluviales y residuales, y de su distribución, para obtener los diámetros adecuados de las conducciones de agua. El programa puede diseñar sistemas en los que se mantengan separadas las instalaciones de agua pluviales y residuales al exterior, o también sistemas mixtos Gas Realizar un diseño de red interna para hacer llegar el gas a cada punto de consumo. Se parte de una serie de datos de consumo y distribución de los mismos para obtener los diámetros adecuados de las conducciones de gas, respetando unos condicionantes como presiones en los consumos y velocidad de gas en las tuberías. Una red típica de gas estaría formada por acometida >conjunto de regulación > conducción de la instalación común > contadores > montantes individuales > llaves de abonado> conductos en viviendas > consumos.

Sistema contra Incendio Diseñar y verificar las características geométricas y constructivas para limitar la propagación del incendio por el interior y exterior del edificio y facilitar la evacuación de los ocupantes. Además, permite realizar el diseño de una instalación de protección contra incendios por agua, mediante rociadores y bocas de incendio equipadas TEMARIO GENERAL A DESARROLLAR EN PROGRAMAS DE INSTALACIONES Creación de obra nueva Datos generales y opciones de cálculo Introducción de plantas y grupos Introducción de plantillas DXF o DWG Descripción del edificio, datos generales y emplazamiento Montantes/Bajantes/ Tuberías/Conductos/: tipos, diámetros... Consumos: hidromezcladores, abastecimiento, acometidas. Puntos de descarga, acometida. Elementos: llaves, contadores, Válvulas Bombas Artefactos y consumos Cálculo y comprobaciones Obtención de planos y listados CYPECAD 3D (i)* Nuevo METAL 3D 2012 Diseño Estructural Asistido por Computadora Estructuras de concreto armado, acero y madera. Estructuras de barras, vigas, columnas, pórticos 2D y 3D. Losas. Fundaciones aisladas y combinadas. Plateas y Pilotes. *CYPECAD 3D Cálculo de Estructuras Integradas SOFTWARE CYPECAD 3D Diseño, cálculo y verificación de estructuras. Normas Nacionales E internacionales, incluyendo entre otras la norma Española, Argentina CIRSOC, ACI 318, Norma Brasilera, etc. Generación automática de cargas de viento y de sismo. Análisis sísmico según norma o mediante análisis modal espectral. Combinaciones de carga y diagramas envolventes según norma en forma automática. Ingreso de datos totalmente gráfico mediante la lectura e importación de archivos DXF y DWG para ingreso de elementos estructurales sobre la planta real de arquitectura. Cálculo espacial por elementos finitos y métodos matriciales. Visualización de resultados en pantalla, diagramas de envolventes gráficos y analíticos. Análisis de esfuerzos y deformaciones mediante isovalores e isolineas. Listados, tablas resumen de kg acero y m 3 de concreto, planillas municipales. Planos, directo a ploter o a formato DWG y DXF para lectura con sistemas CAD, replanteo, despiece de vigas, despiece de columnas, despiece de fundaciones. OBJETIVOS DEL CURSO: Capacitar a los alumnos y profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción en general en la aplicación de un software de avanzada para el diseño y la generación de documentación técnica de estructuras de concreto armado y mixtas con perfiles de acero. El curso le permitirá de manera sencilla ingresar la estructura en forma gráfica, realizar un cálculo espacial, calcular con distintas normas, obtener información gráfica y numérica por pantalla, y sacar todo tipo de planillas y planos de detalles de armados en forma automática. Todo esto permite al profesional volcar su esfuerzo a plantear distintas alternativas de diseño y analizar cual resulta más conveniente. DESTINADO A: Alumnos, Profesionales, Ingenieros, Arquitectos, Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Construcción independientes. Empresas Constructoras, Estudios de Arquitectura y de Ingeniería, Municipalidades, Organismos del Estado que participen en licitaciones o construcciones de Obras Civiles, etc.

1. Datos Generales a. Descripción de los distintos menú de opciones y manejo de pantalla. b. Definición de normas y materiales. c. Personalización del dimensionado y del armado Botón Por posición d. Cálculo de cargas de viento y sismo. Generación automática. e. Hipótesis y combinaciones de carga. Como editarlas y como crear nuevas. 2. Plantas - Grupos a. Definición de plantas (grupos). b. Cargas introducidas en plantas. c. Agrupamiento de plantas. 3. Columnas y Tabiques a. Vinculación exterior. Su significado. Arranque en columnas. b. Introducción por coordenadas absolutas, relativas y mediante el uso de lineas de referencia. c. Importación archivo DWG o DXF. Tareas previas a la importación. d. Introducción de columnas usando capturas. e. Comandos ajustar, mover, desplazar. f. Modificar datos de columnas por grupos. g. Perfiles metálicos en columnas. Como crear nuevas bibliotecas y editar las existentes. h. Introducción de tabiques. 4. Vigas y Muros a. Distintos tipos de vigas. b. Introducción por coordenadas. c. Introducción usando capturas. d. Comandos ajustar y desplazar. e. Opciones para articular y empotrar vigas a columnas. f. Introducción de muros y tabiques con empuje de suelo, hidrostático y cargas en talud. Cómo modelar huecos en muros. g. Muros de mampostería, de concreto y bloques de cemento. h. Ingreso de Vigas inclinadas. 5. Losas a. Losas unidireccionales de viguetas pretensadas premoldedas y/o hormigonadas in situ, casetonados, losetas pretensadas(viguetones). b. Introducción de losas macizas, edición de armaduras de losas macizas. c. Entrepisos sin vigas. d. Losas alivianadas. Casetonados. Manejo de bibliotecas. e. Desnivel en losas. f. Losas inclinadas. 6. Cargas a. Introducción de cargas lineales, puntuales y superficiales. b. Comandos mover, asignar. 7. Copiar Grupos 8. Ingreso, edición y calculo de una escalera a. Ingreso de datos: Forma de la escalera, cargas, tipo de escalera. b. Ingreso grafico de la escalera. c. Calculo de la escalera y diseño de armados. d. Generación de planos de armado y memoria de cálculo. 9. Estructura Integrada - A través de la fusión con el programa METAL 3D - Ingreso de un modelo tridimensional de barras con 6 grados de libertad, vinculados estructuralmente a la estructura principal mediante compatibilidad de desplazamientos. Ingreso del modelo, definición de perfiles materiales, ingreso de cargas, ajuste de coeficiente de pandeo. Optimizado automático y manual. Cálculo y análisis a través del Método Iterativo CaCE (Cálculo Comprobación Envolvente). a. Planos. Vistas. Generación. i. Como crear nuevas vistas y ventanas interactivas. ii. Como generar pórticos iguales. iii. Concepto de agrupación de planos. iv. Generación automática de barras y mallas de tetraedros. Planos y espaciales. b. Ingreso de la estructura i. Ingreso mediante importación de un archivo DWG o DXF en 3D. ii. Ingreso dibujando sobre una plantilla DWG o DXF en 2D.

1. Importación de la planta en DWG o DXF y dibujo usando los sistemas de captura. iii. Ingreso dibujando la estructura en pantalla y luego acotando. 1. Ingreso de nodos y barras con el ratón. 2. Líneas de referencia de nodos. 3. Sistemas de acotación de distancias entre líneas de referencia. 4. Acotados genérico, en X, en Y o en Z. iv. Ingreso de Barras 1. Nueva barra 2. Asignación de materiales 3. Asignación del tipo de perfil, modificación de bibliotecas existentes y creación de nuevas bibliotecas. Creación de perfiles y series de perfiles. 4. Agrupación de barras. 5. Asignación de parámetros para verificación de pandeo lateral. 6. Asignación de límites para verificación de flechas. v. Asignación de tipos de nodos 1. Articulaciones, empotramientos parciales o totales, coacciones externas, nudo vi. genérico. Apoyos elásticos. Restricciones a desplazamientos y a giros. Ingreso de cargas 1. Generación de hipótesis nuevas. Calculo de cargas sísmicas automático con diferentes normas y análisis modal espectral. 2. Cargas en barras y cargas en nodos. c. Cálculo de la estructura y análisis de resultados en pantalla. i. Análisis de resultados por pantalla(desplazamientos, reacciones de vínculo, diagramas de solicitaciones características y envolventes) ii. Dimensionamiento automático y conceptos de dimensionamiento manual. Optimización de la estructura. Método Comprobar barra. iii. Dimensionado de fundaciones. iv. Como entender los avisos del programa y trabajar para mejorar la estructura. v. Exportación de esfuerzos en apoyos a CYPECAD para calcular distintos tipos de fundaciones. 10. Documentación a. Configuración de periféricos, envío a ploter o exportación a formato DWG y DXF. b. Obtención de planos en formato DWG y DXF para manejo con cualquier sistema CAD. i. Planos de despiece de fundaciones. ii. Planos de ubicación y descripción de los distintos tipos de perfiles. iii. Planos de diagramas de solicitaciones y tensiones en barras. c. Personalización de los planos. Distintos tipos de texto. Edición de los planos antes de imprimir. 11. Obtención de listados, a. Exportación a formatos TXT, HTML, DOC, XLS, PDF, RTF. Listados de esfuerzos, tensiones, envolventes, materiales, cómputos parciales y totales, por elemento y para toda la estructura, por tipo de perfil, por serie de perfil y parcial por materiales distintos. Listados de flechas en barras, relativas y absoluta. 12. Zapatas y cabezales a. Introducción de zapatas. Distintos tipos. b. Introducción de cabezales. Distintos tipos. 13. Plateas y vigas de cimentación a. Introducción de plateas. b. Introducción de vigas de cimentación. 14. Cálculo. Explicación del modelo de discretización empleado por el programa. Metodos matriciales y por elementos finitos. Teorías empleadas. Compatibilidad de deformaciones entre elementos. Nodos asociados. Posibilidad de modificar las condiciones de empotramiento y rigidez de los elementos. 15. Revisión de resultados a. Esfuerzos en elementos. b. Envolventes. c. Edición del armado de muros. Factor de cumplimiento. d. Isovalores e isolineas en losas. Análisis de deformaciones en losas, esfuerzos, hipótesis y combinaciones. e. Errores en columnas y edición de armados. f. Errores en vigas. g. Vistas y edición de armado de vigas. h. Vistas armado de losas. i. Edición de armado de losas. Distintos tipos de armado y edición de armados en losas: ARMADO DE REFUERZO, ARMADO BASE, IGUALACIÓN DE ARMADURAS, MODIFICACIÓN DE ARMADOS Y ARMADOS PREDETERMINADOS. 16. Documentación a. Configuración de periféricos, envío a ploter o exportación a formato DWG y DXF. b. Obtención de planos en formato DWG y DXF para manejo con cualquier sistema CAD. c. Personalización de los planos. Distintos tipos de texto. Edición de los planos antes de imprimir. d. Obtención de listados, Exportación a formatos TXT, HTML, DOC, XLS, PDF, RTF. 17. Ejemplos a. Introducción de una vivienda económica b. Columnas

c. Muros-Tabiques-Pantallas d. Vigas de cimentación e. Cubierta metálica y de madera i. Introducción de la estructura integrada 1. Arranques 2. Barras a. Perfiles y Materiales 3. Cargas ii. Método Iterativo CaCE 1. Cálculo 2. Comprobación 3. Envolvente