Como aplica la nueva normativa CPD/CPR a los cables de telecomunicaciones?

Documentos relacionados
ADAPTACIÓN CPR AL RBT

s1: escasa producción y lenta propagación de humo s2: valores intermedios de producción y propagación de humo s3: ni s1 ni s2

Distribución de Cables Especiales: Seguridad, Detección de Incendio, Redes Locales, Fibra Óptica

CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS CABLES ELÉCTRICOS DE ENERGÍA DE BAJA TENSIÓN

En la siguiente tabla se resumen las modificaciones incluidas en los documentos del Ministerio con objeto de adaptarlos a la CPR:

CPR, Construction Products Regulation. Qué es y cómo afecta a los cables eléctricos?

3. MARCADO CE Y DECLARACIÓN DE PRESTACIONES

(3 abril 2017) Esta revisión del documento anula y sustituye a la anterior de fecha Marzo 2017

(Julio 2016) Esta revisión del documento anula y sustituye al anterior de fecha junio 2016

(3 abril 2017) Esta revisión del documento anula y sustituye al anterior identificado como Marzo 2017

NOVEDADES NORMATIVA. V2. junio MARCADO CE en el CABLEADO ELÉCTRICO. Nueva declaración de prestaciones de reacción al fuego

Los cables en el Reglamento de Productos de la Construcción (CPR) 27/07/2017

CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS CABLES ELÉCTRICOS DE ENERGÍA DE BAJA TENSIÓN

CPR. Nuevo reglamento de la UE para materiales de la construcción.

3. MARCADO CE Y DECLARACIÓN DE PRESTACIONES

Los cables ante el Reglamento de CPR

CPR. Qué es y que significa la nueva Regulación de Productos de la Construcción

AFIREFÁCIL (Haz H07Z1-K(AS) para D.I)

Diario Oficial de la Unión Europea

Los cables en el Reglamento de Productos de la Construcción (CPR) 24/01/2018

Resistencia y Reacción al fuego. Bandejas EASYCONNECT

Los cables eléctricos en el Reglamento de Productos de la Construcción (CPR) 18/11/2016

SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA AGENDA DIGITAL 1/5

Jornadas Técnicas Hispanofil 2016

LOS CABLES DE ALTA SEGURIDAD (AS) y (AS+)

CPR. Nuevo reglamento de la UE para materiales de la construcción.

AFIRENAS L H07Z1-K(AS) Agosto de 2013

LOS CABLES DE ALTA SEGURIDAD (AS) y (AS+)

GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CPR

LOS CABLES DE ALTA SEGURIDAD (AS) y (AS+)

Ensayos de fuego y cables de alta seguridad Afumex

AFIREFÉNIX SZ1-K 0,6/1 kv PH120 (AS+)

Especificación Técnica

LOS CABLES LIBRES DE HALÓGENOS CABLES DE ALTA SEGURIDAD

REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

NBE-CPI/96 UNE :1990 1R M0, M1, M2, M3, M4 CTE R.D. 312/2005

Sistemas de seguridad TRENZADO LSZH (AS) PARALELO LSZH (AS) AFLEX LSZH (AS) AFLEXCOM LSZH (AS) FIRECOM LSZH (AS) FIRECOM FR S0Z1-K 500V (AS+)

El reglamento de productos para la construcción (305/2011) establece

Clasificación de los productos de la construcción frente al fuego

Energía y Telecomunicaciones

MARCADO CE - CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA normas armonizadas

Evacuación insonorizada y con reacción al fuego. María Rigueira

L 305/8 Diario Oficial de la Unión Europea (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN

Certificado de Conformidad

CRITERIOS PARA NOTIFICAR Y DESIGNAR ORGANISMOS EN EL CAMPO DEL REGLAMENTO (UE) Nº 305/2011 (PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN)

EL MARCADO CE APLICADO A LAS VENTANAS. 5 de Mayo de 2009

Normativa aplicable en talleres

Tema 12: Recepción de materiales en obra.

Aplicación Formatos: Rollos de 100 mts - Rollos de 200 mts - En bobinas de madera o carretes de plástico

PROCESO DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN A MATERIALES, PRODUCTOS Y SUBSISTEMAS CONSTRUCTIVOS

AFUMEX CLASS 750 V (AS)

ÍNDICE 07Z1-K 3 HO5V-K 4 RV 0,6/1KV 5 RV-K 0,6/1KV 7 HO7V-K 9 RZ1-K 0,6/1KV 10 H07RN-F 12. RZ1-K Mica 0,6/1KV 14 H07ZZ-F 16.

LAS NOVEDADES DE LOS CABLES ELÉCTRICOS EN EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN 2002

El Reglamento de Productos de la Construcción (RPC) UE 305/2011 en el sector de la madera. Novedades para las microempresas y pymes.

C) Densidad de humos (emisión de humos): En caso de incendio, la transmitancia lumínica del humo emanado es del 90 % a los 15 minutos, según norma

Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques

INFORME DE CLASIFICACIÓN

Sector madera y muebles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de

Uso de aireadores o exutorios con material plástico para iluminación natural

INFORME SOBRE MARCADO CE DE PRODUCTOS DE PIEDRA NATURAL. (mayo 2016)

ANFAH - Comité Técnico

MARCADO CE: PUERTAS CORTAFUEGOS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Cables unipolares XZ1 con conductores de aluminio para redes subterráneas de Baja Tensión 0,6/1 kv

TEATRO MUNICIPAL.- SEGUNDA FASE BRIVIESCA - BURGOS.-

APRUEBA LA CLASIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y

JORNADA TÉCNICA: ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA: MAQUINARIA NUEVA Y MAQUINARIA USADA

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Especificación Técnica AFIRENAS MULTIPLE RZ1-K (AS)

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y DE FIBRA ÓPTICA.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y DE FIBRA ÓPTICA.

Declaración de Prestaciones G4232GPCPR

Jornada Técnica Cables Eléctricos y CPR. Febrero 2017

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS Y LAS EVALUACIONES TÉCNICAS EUROPEAS

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES

Member of. SELLAFOC

Marcado CE. Jornada. Que es el marcado CE. Como funciona. Vitoria, 28 de febrero de Luis Alonso Caballero

PRUEBAS PREVIAS Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS CON MOP 5 BAR

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

PAVIMENTOS DE EXTERIOR:

Novedades importantes en otras áreas

Marcado para puertas industriales, comerciales, de garaje y portones: Obligación y oportunidad

Equipos de protección individual: Novedades legislativas y criterios. para una inspección segura

Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión. Novedades Técnicas más Relevantes

Jornada NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN

Normativa técnica de aplicación en los proyectos y la ejecución de obras

Especificación técnica

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

En su virtud, DISPONGO: Primero

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 ITC-BT y documentación complementaria del REBT

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez

RZ1-K 0.6/1KV NOMBRE: CABLE RZ1-K, MANGUERA DE VOLTIOS LIBRE DE HALÓGENOS

Transcripción:

Reichle & De-Massari Iberia, S.L.U Como aplica la nueva normativa CPD/CPR a los cables de telecomunicaciones? El largo camino normavo iniciado con la Direcva 89/106 CEE (CPD viene de Construcon Products Direc- ve) del Consejo de Europa está a punto de dar sus resultados en lo que respecta a la clasificación de las propiedades de reacción al fuego de los cables de energía, control y comunicaciones. El nuevo CPR, que entrará en vigor de forma obligatoria a parr de 2017, es aún muy desconocido por el sector. Qué es la CPR? La CPR (del inglés Construcon Products Regulaon) es un nuevo REGLAMENTO (Nº 305/2011) del Parlamento Europeo a través del cual se establecen condiciones armonizadas en toda la UE para la comercialización de productos de la construcción. Nueva normava de referencia En el caso concreto de los cables, cuya norma de aplicación queda desarrollada en la EN 50575, la CPR afecta a todos aquellos cables (energía, control o comunicación) que vayan a incorporarse de forma permanente en obras de construcción, ya sean edificios u obras de ingeniería civil. Este reglamento clasifica el comportamiento ante incendio de los cables de energía y telecomunicaciones, sin embargo no exige ningún comportamiento concreto, dejando a cada país miembro del Consejo de Europa, en el caso concreto de España quedará a cargo del Ministerio de Industria. Con el marcado CE el fabricante, o en su caso el distribuidor o importador, asume la responsabilidad sobre la conformidad del producto con las prestaciones incluidas en la DdP Cuando entra en vigor? La fecha de aplicación para los cables se concretó en el día 1 de julio de 2016, con un periodo de transición (validez de productos según CPR y anteriores) de un año, hasta el 1 de julio de 2017, con lo cual la fecha efecva de obligatoriedad ha quedado fijada en el 1 de julio de 2017 con un período de transición de un año con inicio en el 1 de julio de 2016. Qué esperar del nuevo reglamento CPR? Obligatoriedad de marcado CE de los cables de instalación en edificios, con la obligación de cerficación connuada (por laboratorio independiente) para los producto con caracteríscas más restricvas. Será necesario clasificar la respuesta ante el incendio de los cables de acuerdo a las nuevas Euroclases Obligación legal de elaborar una DdP (o DoP, por sus siglas en inglés) que idenfique el producto, su uso previsto y las caracteríscas esenciales (reacción al fuego en el caso de los cables).

2 Reichle & De-Massari Iberia, S.L.U La Declaración de Prestaciones (DdP o DoP ) y marcado CE para cables La declaración de prestaciones es un documento legal donde se idenficará el producto, su uso previsto y se expresarán las prestaciones del cable en relación con sus caracteríscas esenciales, que son la seguridad en caso de incendio (reacción al fuego según UNE EN 50575) o la emisión de sustancias peligrosas. Antes de introducir un producto en el mercado, los fabricantes enen la obligación legal de elaborar una DdP (odop, por sus siglas en inglés) que idenfique el producto, su uso previsto y las caracteríscas esenciales (reacción al fuego en el caso de los cables). En este proceso deben involucrarse organismos noficados de cerficación de producto y laboratorios cer- ficados de ensayos. El fabricante asume la responsabilidad de la conformidad del producto con la prestación declarada. Los productos que se introduzcan en el mercado deberán mostrar el marcado CE y la clase (= Euroclase ) de prestación en el cable. Qué información facilitará la DdP? Código DdP único para cada producto. Código de idenficación del producto. Usos previstos del cable. Datos del Fabricante. Sistema EVCP (Sistema de Evaluación y Verificación de la Constancia de la prestación: 1+, 3 o 4). Idenficación del Organismo Noficador. Prestaciones declaradas: Caracteríscas esenciales Prestaciones. (Clase de reacción al fuego. Euroclases ) Especificaciones técnicas armonizadas (norma armonizada). Idenficación del firmante. Firma y fecha de la DdP o DoP.

Reichle & De-Massari Iberia, S.L.U 3 CPR, seguridad armonizada. Nuevas Euroclases. La aparición del Reglamento Productos de Construcción (CPR) anula y sustuye a la Direcva de Productos de Construcción (R.D. 312/2005) y, entre otras cosas, representa un paso más en la convergencia de criterios en la Unión Europea para clasificar los productos de construcción por su reacción al fuego. En el RD 842/2013 se contemplan una serie de clases para los diferentes productos de construcción por su reacción al fuego homogeneizando el sistema de clasificación para todos los países de la UE, pasando, en nuestro caso, de las clases nacionales (España) M0, M1, M2, M3, M4 y N/C a las euroclases A1, A2, B, C, D, E y F atendiendo la energía liberada durante el ensayo de fuego: A1: no contribuyen al incendio A2: contribución despreciable al incendio B, C, D y E: productos combusbles (en orden creciente de contribución al fuego) F: producto sin determinación de propiedades Pero el nuevo sistema de denominación además de unificar criterios en la UE también es más completo y su notación informa de manera más amplia sobre las propiedades del producto frente al fuego incluyendo también información sobre la opacidad de humos emidos (s0, s1 y s2) y desprendimiento de gotas durante la combusón (d0, d1 y d2). s1: escasa producción y lenta propagación de humo s2: valores intermedios de producción y propagación de humo s3: ni s1 ni s2 d0: sin caída de gotas y parmculas inflamadas en 600 s (UNE-EN 13823) d1: sin caída de gotas y parmculas inflamadas durante más de 10 s (UNE-EN 13823) d2: ni d0 ni d1 Así las euroclases pueden combinar diferentes propiedades, por ejemplo A2, s3, d1 o D, s1, d0 o simplemente A1 (al no contribuir al incendio no procede más información). La Euroclase F tampoco ofrece más información porque se trata de un producto sin determinación de propiedades.

4 Reichle & De-Massari Iberia, S.L.U Analicemos las diferentes Euroclases para el caso parcular de los cables eléctricos y transporte de señal eléctrica: Atendiendo a la energía liberada y propagación del fuego: Aca: cables que no contribuyen al incendio B1ca, B2ca, Cca, Dcay Eca: cables combusbles en orden creciente de índice de crecimiento del fuego (FIGRA = Fire Growth Rate) y liberación de calor. Todos estos cables cumplen además el ensayo de no propagación de la llama según UNE-EN 60332-1-2 Fca: cables sin determinación de comportamiento NOTA: Al tratarse de Euroclases específicas de cables se añade el subíndice ca.

Reichle & De-Massari Iberia, S.L.U 5 Clasificación adicional de los cables eléctricos y transporte de señal eléctrica: Los cables eléctricos enen una serie de criterios adicionales a las euroclases. Estos criterios se aplican a las clases B1ca, B2ca, Cca y Dca y contemplan la información sobre la opacidad de humos emidos (s0, s1 y s2) y desprendimiento de gotas (d0, d1 y d2) durante la combusón al igual que en el caso de los productos de construcción en general. Además también se evalúa la acidez de los gases emidos (a1, a2 y a3) para conocer su influencia tóxica y corrosiva. Por tanto tendríamos que para cables eléctricos: Opacidad de humos (cables): s1: escasa producción y lenta propagación de humo s1a: s1 y transparencia de humos superior al 80 %(UNE-EN 61034-2) s1b: s1 y transparencia de humos superior al 60 % e inferior al 80 %(UNE-EN 61034-2) s2: valores intermedios de producción y propagación de humo s3: ni s1 ni s2 Desprendimiento de gotas durante la combusón (cables): d0: sin caída de gotas y parmculas inflamadas durante 1200 s (UNE-EN 50399) d1: sin caída de gotas y parmculas inflamadas durante más de 10 s (UNE-EN 50399) d2: ni d0 ni d1 Acidez de los humos (cables): a1: baja acidez (UNE-EN 60754-2 > conducvidad < 2,5 μs/mm y ph > 4,3) a2: valor intermedio de acidez (UNE-EN 60754-2 > conducvidad < 10 μs/mm y ph > 4,3) a3: ni a1 ni a2

6 Reichle & De-Massari Iberia, S.L.U Publicación ministerial de la adaptación del CPR al REBT y Reglamento de Incendios en Industrias A primeros de Junio de junio de 2016 se publicaron por el Ministerio de Industria los documentos oficiales que dan cobertura a la adaptación del CPR al REBT y al Reglamento de Incendios en Industrias en España. Con ello, el ministerio establece las nuevas clases de reacción al fuego aplicables a los cables recogidos en el REBT y el Reglamento de Incendios en Industrias (RSIEI), recoge los plazos de solape entre normavas y la fecha de entrada en vigor definiva del reglamento CPR, los sistemas de evaluación y verificación de la constancia de la prestación (EVCP), así como los Organismos Españoles noficados. El nuevo reglamento de productos de construcción (CPR) establece un nuevo criterio para clasificación de los cables por su reacción al fuego, lo cual obliga a modificar la reglamentación que afecta a los mismos para adaptarse a las nuevas clases establecidas a nivel Europeo. A modo de resumen, se establece la clase Cca-s1b,d1,a1 para todos los casos en que el REBT y el RSIEI pide la instalación de cables de alta seguridad, no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Es decir, para todas las instalaciones de enlace (ITC-BT 14, ITC-BT 15 e ITC-BT 16) y para todos los locales de pública concurrencia (ITC-BT 28), excluidos servicios de seguridad no autónomos. También se establece la citada clase para locales con riesgo de incendio o explosión (ITC-BT 29). Cca: valores limitados de propagación de las llamas y liberación de energía y no propagador de la llama según UNE-EN 60332-1-2. s1b: escasa producción y lenta propagación de humo y transparencia de humos entre el 60% y el 80% (UNE -EN 61034-2) d1: :sin caída de gotas o parmculas inflamadas durante más de 10 s (UNE-EN 50399-2-2) a1: baja acidez (UNE-EN 50267-2-3 > conducvidad < 2,5 μs/mm y ph > 4,3) Para el resto de casos la clase de aplicación será Eca, salvo cuando se exigen cables resistentes al fuego para servicios de seguridad no autónomos según ITC-BT 28 o cables para servicios móviles (provisionales de obras (ITC-BT 33), ferias y stands (ITC-BT 34), etc.). Enlaces de referencia Ministerio de Industria. Junio 2016. Adaptación del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (Real Decreto 2267/2004) tras la publicación del Reglamento Delegado 2016/364, que establece las clases posibles de reacción al fuego de los cables eléctricos (Junio 2016) hwp://www.f2i2.net/documentos/lsi/construccion/rpc-reaccionfuego-rsciei.pdf Adaptación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Real Decreto 842/2002) tras la publicación del Reglamento Delegado 2016/364, que establece las clases posibles de reacción al fuego de los cables eléctricos (Junio 2016) hwp://www.f2i2.net/documentos/lsi/construccion/rpc-reaccionfuego-rebt.pdf Web de la Comisión Europea hwp://ec.europa.eu/growth/sectors/construcon/product-regulaon/index_en.htm

Reichle & De-Massari Iberia, S.L.U 7 Cómo afecta a los cables para servicios de telecomunicaciones, señal y control? En la actualidad la situación de los cables para servicios de telecomunicaciones (lo que en lenguaje común se conoce como cables de instalación ulizados en un cableado estructurado, señal y control) se encuentran en España en lo que podríamos denominar una zona gris Por qué? 1.- En la publicación del Reglamento Delegado 2016/364, tan solo se modifica el Reglamento de Baja Tensión, reglamento que tan solo afecta a los cables de energía, no a los de señalización, control o servicios de telecomunicaciones. 2.- En la Adaptación del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (Real Decreto 2267/2004) tras la publicación del Reglamento Delegado 2016/364, si se establece claramente que: los productos situados en el interior de falsos techos o suelos elevados, tanto los ulizados para aislamiento térmico y para acondicionamiento acúsco como los que constuyan o revistan conductos de aire acondicionado o de venlación, etc., deben ser de clase C-s3 d0 (M1) o más favorable. Los cables serán de la clase de reacción al fuego mínima Cca-s1b,d1,a1. Tan solo en los entornos industriales regidos por el real decreto 2267/2004 se ha definido un po de cable de servicios de Telecomunicaciones de acuerdo a las Euroclases, en el resto de entornos, al no estar definida regulación alguna por el Ministerio de Industria, quedan bajo la decisión del contrasta / consultor / arquitecto / ingeniería que establezcan los requerimientos mínimos de la respuesta ante incendio de los cables para servicios de Telecomunicaciones, control y señalización, como únicas endades de homologación de este po de cables en la actualidad, eso sí, la definición de respuesta ante incendio del cable ha de realizarse de acuerdo a las Euroclases. Esta situación actual no es óbice para que en un futuro, el ministerio competente en la materia, emita una regulación al respecto, llegado el caso, exisría un ámbito legal regulador que homogenizaría todas las instalaciones, en tanto en cuanto dicha regulación no se realice, la homologación del cable a ulizar en cada nueva construcción habrá de realizarse ad-hoc, tal y como se ha descrito en el párrafo anterior. Como regla general, y para entender la situación actual en las construcciones existentes de cables de cuatro pares para servicios de telecomunicaciones, y sin entrar en modelos concretos que pueden variar levemente las equivalencias, la previsión de evolución de nomenclatura actual a la nueva nomenclatura según Euroclases, puede avanzar lo siguiente: Cables marcados LSZH (tanto blindados como no blindados) tendrán una Euroclase Eca Cables blindados marcados LSFRZH equivaldrían a una Euroclase Dca. Tras los estudios realizados, y con las caracteríscas intrínsecas del cable de cuatro pares trenzados para servicios de telecomunicaciones, las construcciones de los cables pueden ser evolucionadas hasta alcancar Euroclases superiores, pudiendo llegar con la tecnología disponible en la actualidad hasta: Euroclase Dca para cables no blindados Euroclase Cca y B2ca para cables blindados Estas construcciones suponen una evolución de las ulizadas hasta la fecha, con el consiguiente incremento del coste asociado a su adquisición, se ha de tener en cuenta esta situación a la hora de realizar homologaciones de cables con este po de Euroclasificación R&M se encuentra finalizando el proceso de cerficación, nuevas definiciones de marcado de cable y elaboración de declaraciones de rendimiento en la actualidad, teniendo una previsión de disponibilidad de cable marcado, cerficados y declaraciones de rendimiento en el primer cuarto de 2017.