FUNDAMENTOS DE ESTUCTURAS

Documentos relacionados
FUNDAMENTOS DE ESTUCTURAS

FUNDAMENTOS DE ESTUCTURAS

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN (3331)

INGENIEROS INDUSTRIALES

GUÍA DOCENTE TECNOLOGIA DE ESTRUCTURAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE TEORÍA DE ESTRUCTURAS

PLAN DE ESTUDIOS 1996

ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2015/16. Asignatura: MECÁNICA DE MATERIALES DATOS DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I

GUÍA DOCENTE TEORÍA DE ESTRUCTURAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Curso 2016/17. Asignatura: MECÁNICA DE MATERIALES

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

RESISTENCIA DE MATERIALES Carácter: Obligatoria

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE TEORÍA DE ESTRUCTURAS

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA:26/08/2016 FORMATO RESUMEN DECONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

RM - Resistencia de los Materiales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CÁLCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS. <p>cálculo AVANZADO DE ESTRUCTURAS</p>

Es muy aconsejable que los estudiantes que se matriculen en esta asignatura tengan superada la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA I.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés SOLID MECHANICS SCT ,5 5,5. Competencia a la que tributa el curso

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Resistencia de Materiales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Elasticidad, Resistencia y Estructuras

RM - Resistencia de los Materiales

COMPROMISO ACADÉMICO. Docente: Diego Antonio Muñoz Sánchez LUNES,MARTES Y JUEVES 6-8 PM D-406 Y H 305

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Elasticidad y resistencia de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO NOMBRE: JUAN DE DIOS CARAZO ALVAREZ DANIEL CARAZO ALVAREZ

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

Mecánica de las estructuras

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

GUÍA DOCENTE CÁLCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Cinemática y Dinámica (L).

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMATICO. INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: 3 Área:

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

1044 Resistencia de Materiales I. Ingeniero Industrial 2045 Resistencia de Materiales I. Ingeniero Químico

Teoría de la Elasticidad y Plasticidad

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía Docente 2013/2014

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería Mecánica

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Resistencia de materiales.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE Cálculo Matricial de Estructuras

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas.

RESISMAT - Resistencia de Materiales

Hoja 1 de 6 Programa de: Mecánica de las estructuras (I. M.) Código:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Mecánicos"

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

COMPROMISO ACADÉMICO. Docente: Diego Antonio Muñoz Sánchez MARTES Y JUEVES 8-10 PM D-307 Y D-506

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

RESISMAT - Resistencia de Materiales

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MECÁNICA APLICADA (2754)

5695 Mecánica de Materiales I hrs. teoría 16 hrs. lab. 96 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A II

ESTRUCT - Estructuras

Guía Docente 2014/2015

Transcripción:

GUÍA DOCENTE 2013-2014 FUNDAMENTOS DE ESTUCTURAS En esta asignatura se estudian los conceptos básicos asociados al cálculo de estructuras como son los conceptos de tensión, deformación unitaria, esfuerzos interiores, deformaciones y giros, estudiando esencialmente elementos esbeltos como vigas y pilares, mediante el denominado método de las secciones. Esta asignatura es la base para el cálculo de estructuras y sus contenidos se asimilan a los cursos clásicos de resistencia de materiales o de mecánica de materiales. 1. Denominación de la asignatura: FUNDAMENTOS DE ESTUCTURAS Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6455 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE LA EDIFICACION 3. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura: - 1 -

4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : LUIS A. SUÁREZ, MARGARITA PERAITA 4.b Coordinador de la asignatura LUIS A. SUÁREZ VIVAR 5. Curso y semestre en el que se imparte la asignatura: 2º CURSO DURANTE EL 4º SEMESTRE 6. Tipo de la asignatura: (Básica, obligatoria u optativa) Obligatoria 7. Requisitos de formación previos para cursar la asignatura: MANEJO DE DE CALCULADORAS CON CAPACIDAD DE CALCULOS MATRICIALES Y OBTENCIÓN DE VALORES PROPIOS. 8. Número de créditos ECTS de la asignatura: SEIS (6) 9. Competencias que debe adquirir el alumno/a al cursar la asignatura ESPECIFICAS: Capacidad para calcular los esfuerzos y las deformaciones provocadas por las acciones en las piezas flexibles, rectas, quebradas, porticos y estructuras articuladas.teniendo en cuenta los resultados y su interpretación para dimensionar la estructura. TRANSVERSALES:Utilización de las distintas tipologías constructivas y de los materiales que se emplean en su ejecución debido a su comportamiento. - 2 -

10. Programa de la asignatura 10.1- Objetivos docentes Aprendizaje de los métodos de cálculo más habituales y sencillos, acordes con la interpretación física y visual de los resultados. Para lo cual deben de repasar y preparar una serie de contenidos esenciales y que se engloban en el apartado apendice. En este curso se hará especial énfasis en los estados de tensiones y deformaciones generados por los esfuerzos básicos de sección axiales, cortantes, moemntos flectores y momentos torsores. 10.2- Unidades docentes (Bloques de contenidos) APENDICE LEYES Y DIAGRAMAS DE SOLICITACIONES Obtención de leyes y diagramas de solicitaciones en estructuras isostáticas. Representaciones gráficas CENTROS DE GRAVEDAD, MOMENTOS DE INERCIA Y PRODUCTOS DE INERCIA Determinación de centros de gravedad, y cálculo de momentos de inercia y produstos de inercia en ejes paralelos y girados de secciones figuras planas INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS Concepto de mecanismo y estructura. Tipos de estructuras. Estructuras arquitectónicas. Proceso de diseño de: simulación y ensayo de estructuras. Acciones típicas sobre las estruras de edificación. Estructuras pasivas y activas. Introducción histórica al calculo estructural. CONCEPTOS BÁSICOS Modelos, parámetros y variables. Tipos de modelos estructurales. Funciones continuas y discretas. Cálculos analíticos y numéricos. Cálculos deterministas y estadísticos. Computación: precisión, discretización y muestreo. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE TENSIÓN Los métodos de la estática. Enlaces estructurales típicos. Estructuras isostáticas e hiperestáticas. Cargas aplicadas. Reacciones. Esfuerzos interiores en la sección. Tensión, tensión normal y cortanten. Relación entre esfuerzos de sección y tensiones. Tensiones de tracción y compresión. Tensiones de cortadura. Consideraciones de diseño: coeficiente de seguridad, esfuerzos y tensiones admisibles. - 3 -

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Concepto básico de tensión y de deformación. Tracción y compresión uniaxial. Comportamiento elástico. Ley de Hook básica. Módulo de elasticidad. Efecto de Poisson y deformaciones transversales. Efecto Bausdchinger. TENSIONES TENSIONES, DEFORMACIONES Y ENERGÍA Esfuerzos de sección. Concepto de Tensión. Tensión normal y cortante. Tensiones en el entorno de un punto en coordenadas cartesianas. Caso general de estudio. Problemas planos. Ecuaciones de equilibrio interno. Teorema de reciprocidad de las tensiones cortantes. Tensor de tensiones. Estados de tensiones planos. Carga uniaxial. Circulo de Mohr de los estados plano de tensiones. Tensiones y direcciones principales. Máxima tensión cortante. DEFORMACIONES Primera noción de deformación unitaria. Deformaciones y movimientos de las estructuras. Deformaciones unitarias lineales. Deformaciones unitarias angulares. Estados de deformación plana. Carga uniaxial. Circulo de Mohr de los estados planos de deformaciones. Direcciones y deformaciones principales. LEY DE HOOK GENERALIZADA Ecuaciones constitutivas. Ley de Hook generalizada. Circulo de Mohr para estados generales. Materiales anisotropos. Ley de Hook generalizada para materiales anisótropos. ENERGIA DE DEFORMACIÓN Energía de deformación. Densidad de energía de deformación. Impactos en estructuras. Energía de deformación para tensiones cortantes. Energía de deformación para tensiones normales. Enertgía de deformación para un estado general de tensiones. CRITERIOS DE PLASTIFICACIÓN Y ROTURA Criterios de pastificación y rotura. Criterio de Tresca. Criterio de Von Mises. Criterio del esfuerzo normal máximo.criterio de Mohr. TECNICAS EXPERIMENTALES Cadena de medida. Transductores de medida. Medida de Fuerzas. Medida de movimientos. Medida de deformaciones. Técnicas estadísticas en la medida. Configuración de ensayos estructurales. - 4 -

TRACCIÓN-COMPRESIÓN TENSIONES Y DEFORMACIONES BASICAS Carga uniaxial. Tensiones carga uniaxial. Deformaciones en carga uniaxial para elementos homogéneos. Diagrama de esfuerzos axiales. Deformaciones en elementos no homogéneos. Deformación lateral: efecto de Poisson HIPERESTATICIDAD Y CAMBIOS DE TEMPERATURA Estructuras hiperestáticas en carga axial. Principio de superposición. Efecto de la temperatura. CARGA MULTIAXIAL Carga multiaxial. Ley de Hooke Generalizada. Módulo de elasticidad volumétrico. Estado tensional multiaxial. Primer concepto de tensiones principales y direcciones principales. Estado tensional general. Deformaciones unitarias a cortante. ENENERGIA DE DEFORMACIÓN Energía de deformación para estados multiaxiales. Energia de deformación asociada al esfuerzo axil. Teorema de Castigliano. Calculo de defromaciones con el Teorema de Castigliano. PLASTIFICACIÓN Y TENSIONES RESIDUALES Plastificación en tracción-compresión. Tensiones residuales en tracción-compresión. TORSIÓN TORSION DE SECCIONES CIRCULARES Torsión elementos de sección circular. Transmisión de potencia. Torsión de elementos rectangulares. Torsión de tubos de pared delgada. Casos hiperestásticos.energía de deformación para el momento torsor. Teorema de Castigliano. Cálculo de defromaciones con el Teorema dde Castigliano. TORSIÓN DE SECCIONES NO CIRCULARES Secciones no circulares. Analogía de la Membrana. Calculo de tensiones y deformaciones. - 5 -

FLEXION PURA FLEXION Introducción a al flexión. Flexión pura: deformaciones. Flexión pura: tensiones. Diversas formas de las secciones rectas y propiedades. Secciones de vigas mixtas.concentración de tensiones en flexión.vigas compuestas o ensambladas. Plastificación de las secciones. CORTADURA EN FLEXIÓN Deformaciones en presencia de cortante. Cortante en la cara horizontal. Tensiones cortantes a flexión. Análisis adicional de tensiones. Deformaciones plásticas. Comportamiento de los elementos de pared delgada. FLEXIÓN SIMPLE, DESVIADA Y COMPUESTA Flexión simple. Flexión desviada y cálculo de la línea neutra. Flexión compuesta y cálculo de la línea neutra. Núcleo central. Aplicaciones al cálculo de soportes y muros. Secciones que no trabajan a tracción. Diseño de vigas. DEFORMACIONES EN LAS VIGAS Ecuación diferencial de la línea elástica. Teoremas de Mohr: método del área del diagrama de momentos. Teoremas de la viga conjugada. Flechas por superposición. ENERGIA DE DEFORMACIÓN EN FLEXIÓN Energía de deformación para la flexión. Teorema de Castigliano. Cálculo de defromaciones con el Teorema dde Castigliano. COMPORTAMIENTO DE LAS VIGAS PLASTIFICADAS Concepto de rótula plástica, Plastificación de una viga. Cálculo de vigas en plastificación. INESTABILIDAD INESTABILIDAD A FLEXO-COMPRESIÓN Pilares y columnas. Estabilidad de las estructuras. Formula de Euler para columnas articuladas. EXtensión de la fórmula de Euler para otras condiciones de contorno. Diseño de columnas. - 6 -

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO ESTRUCTURAL VIGAS HIPERESTATICAS Análisis de las indeterminaciones de grado uno.-análisis de las indeterminaciones de grado dos.-indeterminaciones de grado n o vigas continuas. INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS PLANAS RETICULADAS Estructuras reticuladas. Método de las fuerzas.aplicación para su resolución del método de las deformaciones compatibles. ESTRUCTURAS ARTICULADAS Concepto de estructura articulada. Método de los nudos. Método de las secciones. Deformaciones de elemntos. Desplazamientos de nudos. Hipèrestaticidad exterior e interior. 10.3- Bibliografía BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Beer F, Johnston E, Mechanics of Materials, 5, Mc Graw Hill, Beer F, Johnston E., Mechanics of Materials, 6, Mc Graw Hill, Gere J. M., Timoshsenko Resistencia de Materiales, 5, Thomson - Paraninfo, Gere JM, (2009) Mechanics of Materials, 7, Cengage Learning, Hibbeler R., Structural Analysis, 8, Prentice Hall, Hibbeler R. C., Mechanics of Material, 8, Prentice Hall, M. Vazquez, Resistencia de Materiales, Noela, Timoshenko y Young, Mecánica de Materiales, Sudamericana, BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Luis Ortiz Berrocal, Resistencia de Materiales, Mc Graw Hill, Ortiz Berrocal, L., Elasticidad, 3, Mc Graw Hill, Timoshenko y Young, Estructuras, Urmo, - 7 -

11. Metodología de enseñanza y aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante: Seminarios y Tutorias Metodología Clases teóricas Clase prácticas Competencia relacionada Las especificas y transversales mencionadas Las especificas relacionadas Horas presenciales Horas de trabajo Total de horas 22 44 66 22 44 66 Tutorias-seminarios Especificas en grupo 8 6 14 Visitas Laboratorio Aplicación de casos reales 2 2 4 Total 54 96 150 12. Sistemas de evaluación: Para aproximarse a la evaluación continua, se solicitará a los alumnos periódicamente tareas basadas en test de teoría de los temas y problemas, el valor de este tipo de trabajo es del 20 %. Para que estos trabajos sean valorados es obligatorio haber asistido al 80% de las clases de teoría y problemas. El resto de la nota se obtendrá mediante exámenes presenciales tipo test para la teoría y problemas. La materia se dividirá en dos bloques lo más equilibrados posibles, en función del desarrollo del curso. Para aprobar será necesarió tener globalmente un 5.0 y un mínimo del 40 % de los puntos en juego en cada parte de los exámenes presenciales. En caso de tener globalmente un 5.0 y que alguna parte figure como NO COMPENSABLE, se calificará la convocatoria como SUSPENSO y con una nota de 4.9. De ser factible se realizará un examen parcial del bloque I hacia la mitad del curso, que liberará el correspondiente exámen para la primera y segunda convocatoria. No habrá lugar a compensaciones de ningún tipo en el exámen parcial. - 8 -

Peso Procedimiento Problemas, test parciales de teoría y trabajos durante el curso 20 % Examen test teoría bloque I 5 % Examen problemas bloque I 35 % Examen test teoría bloque II 5 % Examen problemas bloque II 35 % Total 100 % Evaluación excepcional: Para los alumnos que por las razones oportunas no puedan realizar las entregas de problemas y test de teoría y/o no puedan alcanzar el 80 % de asistencias exigidas, serán calificados por las pruebas presenciales exclusivamente, cuyo valor cambiará a: Examen Test de Teoría bloque I y II 10 % cada uno y Examen problemas bloque I y II 40 % cada uno, por lo que dispondrán del 100 % de la nota en los exámenes. Regirá la misma condición para el aprobado: tener globalemente un 5.0 y un minimo del 40 % de los puntos en cada parte en los exámenes presenciales. En caso de tener globalmente un 5.0 y que alguna parte figure como NO COMPENSABLE por no cumplir el mínimo, se calificará la convocatoria como SUSPENSO y con una nota de 4.9. 13. Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial: UTILIZACION DE PIZARRA Y PROYECTORES. REPARTO DE EJERCICIOS BASICOS DE CADA TEMA Y APOYO PARA SU CORRECCION. APLICACIONES INTERACTIVAS EN LA PLATAFORMA UBU VIRTUAL. VISITA A LABORATORIOS. PROYECCIÓN DE DOCUMENTALES SOBRE LA MATERIA. USO PERSONAL DE CALCULADORAS CON CAPACIDAD DE CÁLCULO MATRICIAL Y PROGRAMABLES 14. Calendarios y horarios: SEGUN PROGRAMACION ESTABLECIDA POR EL CENTRO - 9 -

15. Idioma en que se imparte: ESPAÑOL, parte de la documentación así como algunos de los textos del curso podrán estar en inglés. - 10 -