Marzo Próxima actualización: Julio Deloitte S.C. Juncal 1385, Piso 11 Montevideo, Uruguay

Documentos relacionados
Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay

Análisis sectorial: Fabricación de Productos Plásticos

Análisis sectorial Productos Plásticos Noviembre 2016

Análisis sectorial Productos Plásticos Noviembre 2017

El mercado de trabajo en tiempos de una nueva ronda de negociación salarial

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

República Negocios Fiduciarios S.A.

Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica

República Administradora de Fondos de Inversión S.A.

República Negocios Fiduciarios S.A.

Informe Anual Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico

Fideicomiso Financiero Ampliación Bulevar Batlle y Ordóñez

Fideicomiso Financiero Reestructuración de Pasivos Canelones I

Fideicomiso Financiero UTE Reestructuración Deudas de Intendencias por Alumbrado Público

Fideicomiso Financiero UTE Reestructuración Deudas de Intendencias por Alumbrado Público

Unidad Punta de Rieles S.A.

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

4 to. Experiencia en Uruguay en la integración de importante cantidad de generación eólica. CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I

Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo II

Fideicomiso Financiero NZFSU I

Datos en tiempo de ajuste fiscal Mayo 2016

Compañía de Cooperativa de Seguros Surco

Planificación de la expansión de la generación eléctrica.

Fideicomiso Financiero Pampa (en fase preoperativa)

El futuro de la Energía Eólica en Uruguay AUDEE 2015

Fideicomiso Financiero Pampa (en fase preoperativa)

Informe Anual Administración del Mercado Eléctrico

SEMINARIO JURÍDICO PARA REGULADORES ENERGÉTICOS PERÚ, Cusco, Setiembre 2013 ARIAE - OSINERGMIN

República Negocios Fiduciarios S.A.

Aspectos Institucionales de la AND/Uruguay. Marzo de 2011, La Habana, Cuba.

a) Costo fijo representativo de una unidad generadora de punta.

Fideicomiso Financiero UTE Reestructuración Deudas de Intendencias por Alumbrado Público

Fondo Valores Fondo de Inversión (en liquidación)

Informe Anual Conversora de Melo. Fuente: presidencia.gub.uy. Administración del Mercado Eléctrico

En tiempos de reclamos, una mirada al desempeño reciente del sector agropecuario

PRESENTACIÓN DPE. Gerencia de División Despacho Nacional de Cargas y Planificación de la Explotación y Estudios 01/08/2013 UTE/DPE

Gobierno corporativo Funciones del Directorio, sus derechos y deberes

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY

Alerta Fiscal. Amnistía Administrativa Tributaria

Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales

Qué están haciendo las empresas por los niños en Uruguay? Mariella de Aurrecoechea Deloitte Uruguay

Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura en Uruguay CAF I (en fase preoperativa)

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de Julio de 2005.

Encuesta de Remuneración Total. Consultoría - Capital Humano

Observatorio de Energía Renovable para América La9na y el Caribe

La Eólica en la. Economía Española: del Estudio macroeconómico. impacto del Sector Eólico en España. Principales conclusiones

Cambios en la Política Operación por introducción de eólica y térmica a gran escala.

Alerta Fiscal. Retención ISV en Compras de Bienes y Servicios Realizadas por el Estado

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de abril de 2009.

Fideicomiso Financiero Pampa

Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura en Uruguay CAF I (en fase preoperativa)

Fideicomiso Financiero Arias (en fase preoperativa)

Ing. Oscar Ferreño Gerente de Generación UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas) 1

SINTESIS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Septiembre 2010

7 de Agosto de 2012 Gonzalo Casaravilla

ANÁLISIS DEL PRECIO SPOT PARA EL MERCADO DE ENERGÍA Y SU APLICACIÓN A LOS PROYECTOS EÓLICOS

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de noviembre de 2008.

Fideicomiso Financiero de Obras Viales e Infraestructura del Departamento de Canelones - Canelones II

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de Septiembre de 2005.

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY

SINTESIS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA. Diciembre Comisión Nacional de Energía Atómica

El valor de las Energías Renovables

Headline Verdana Bold. Calendario Tributario

Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas

Informe Anual Autores: Ing. Felipe Palacio. Ec. Nicolás Castromán. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo II

Energía y competitividad industrial

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

Simulación de Sistemas de Energía Eléctrica Evaluación del riesgo del Costo Anual de Abastecimiento de la Demanda

Informe de auditoría independiente

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe sobre Mercado Laboral. Setiembre Deloitte S.C. Todos los derechos reservados

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Calendario Tributario 2018

SimSEE+FLUCAR, HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN DE LA OPERACIÓN ÓPTIMA DESPACHO ENERGÉTICO CON RESTRICCIONES. CASO DE APLICACIÓN: URUGUAY

Ing. Pablo Vogel. Gerente Programación de la Operación Despacho de Cargas - UTE

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Reprogramación Estacional (PES) Noviembre - Abril 2017

Trabajo de fin del curso SimSEE 2010, Grupo 1, pág 1/24. Comparación de alternativas de expansión de la generación. (Biomasa+Eolica+GasNatural+Carbón)

Del Mercado Eléctrico Mayorista

Incorporación de ERNC Uruguay Ing. Pablo Soubes

Programación Anual de Mantenimiento octubre 2015 marzo 2016

Ministerio de Energía y Minas ESTADÍSTICAS SUBSECTOR ELÉCTRICO. Dirección General de Energía

Tendencias Recientes en Tributación Internacional Precios de Transferencia

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

SINTESIS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Octubre 2010

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

Gráficas de resultados. del Mercado Eléctrico

SINTESIS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Marzo 2011

Transcripción:

Deloitte S.C. Juncal 1385, Piso 11 Montevideo, 11. Uruguay Tel: + 598 2916 756 Fax: + 598 2916 3317 www.deloitte.com/uy Marzo 215 De acuerdo a la información divulgada por la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), la producción nacional de energía eléctrica alcanzó a 1.336 GWh en el conjunto de 214, manteniéndose estable en la comparación interanual. En tanto y al igual que lo observado en 213, en 214 no se registraron importaciones de energía eléctrica. A nivel de la demanda, el consumo interno (incluyendo las pérdidas en la distribución) se redujo 8% en el período de análisis, totalizando 9.431 GWh. En cambio, las exportaciones presentaron un muy fuerte incremento y pasaron de situarse en niveles prácticamente nulos en 213 hasta ubicarse en 95 GWh en 214. Desde la perspectiva por fuente, en 214 se destacó el fuerte incremento de la generación eólica (que se multiplicó por 5 en la medición anual aunque sigue teniendo un peso modesto en el total) y de la producción hidráulica (que aumentó 7% y representó más del 8% de la generación). El aumento de la disponibilidad de energía de estas fuentes de menor costo derivó en una fuerte caída de la generación térmica en base a combustibles fósiles (69% respecto a 213). Por último, cabe señalar que la apertura de una nueva planta de celulosa el año pasado supuso un incremento de 25% en la producción en base a biomasa. Consistentemente, la apertura por generador arroja una significativa expansión de la energía eléctrica volcada por los agentes privados, que en 214 se duplicó frente al año previo (pasando a representar el 12% de la producción nacional). Por su parte, la generación de Salto Grande subió 6%, mientras que la producción de UTE volvió a descender (2%). Finalmente, cabe marcar que en enero de 215 la producción total de energía fue de 894 GWh (cayendo 2% en términos interanuales) y que al igual que en 214 se compuso esencialmente de generación hidráulica, eólica y en base a biomasa. En el último año entraron en operación nuevos actores en el mercado eléctrico. En el caso de la producción eólica se incorporaron nueve parques, dentro de los que se destacan por su dimensión J.P. Terra (Artigas), Río del Sur (Maldonado), Palmatir (Tacuarembó), Luz de Río (Florida y Flores) y Polesine (Florida). El primero corresponde a UTE y tiene 67 MW de potencia, mientras que los restantes son proyectos privados de 5 MW cada uno. Por su parte, en el caso de la generación en base a biomasa se incorporó la empresa Lanas Trinidad (con una operativa reducida) y desde junio la Planta de Celulosa y Energía Punta Pereira comenzó a volcar energía por volúmenes muy significativos (en torno a 3 GWh por mes, lo que supone algo más del 4% de la oferta de esta fuente). En un marco de mayor participación de la fuente hidráulica y eólica, el precio spot de la electricidad se redujo en el transcurso del año pasado y se ubicó promedialmente en US$ 75 por MWh, 56% por debajo del nivel registrado en 213. Cabe marcar que el promedio resulta de valores altos en el primer trimestre (entre US$ 15 y US$ 23 por MWh) y registros muy inferiores en el resto del año. De hecho, en el último tramo de 214 y los primeros meses de este año no han sido infrecuentes las jornadas con precio prácticamente nulo. Próxima actualización: Julio 215 Los contenidos de este informe han sido preparados utilizando fuentes y modelos de análisis que consideramos confiables en las actuales circunstancias. No obstante, nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los mismos, ni siquiera ante la eventualidad de un error de transcripción de información estadística divulgada por terceras partes. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización escrita de Deloitte S.C.

Análisis Sectorial: Energía eléctrica Deloitte S.C.- Marzo 215 Estructura del mercado eléctrico uruguayo En MWh (*) Producción nacional 1.292.749 1.336.49 % 1% Hidráulica 7.95.169 8.44.375 7% 82% Térmica en base a fuel oil/gas oil/gas natural 1.74.294 534.49-69% 5% Térmica en base a biomasa 511.899 642.119 25% 6% Eólica 135.173 718.829 432% 7% Fotovoltaica 214 676 216% % Importaciones - - -.- % Total 1.292.749 1.336.49 % 1% Consumo interno 1.238.336 9.431.82-8% 91% Exportaciones 54.414 95.327 1564% 9% (*) Energía neta volcada al Sistema Interconectado Nacional según ADME 213 214 Variación 214 / 213 Participación 214 Composición de la oferta 214 Hidráulica 82% Térmica FO/GO/GN 5% 6% 7% Térmica Biomasa Eólica Producción nacional por generador Balance regional En MWh (*) En MWh (*) Argentina Brasil Argentina Brasil 214,1 556.191 38.388 46.66 91.645 214,1 85.539 - - - 85.539 214,2 497.721 241.712 4.432 779.865 214,2 4.811 - - - 4.811 214,3 46.551 357.71 42.922 87.174 214,3 - - - - - 214,4 328.46 414.337 51.81 794.552 214,4 - - - - - 214,5 346.937 483.646 6.271 89.853 214,5 - - - - - 214,6 244.371 579.514 17.13 93.898 214,6 - - - - - 214,7 312.64 521.318 139.437 972.82 214,7 - - - - - 214,8 337.4 43.516 143.518 911.74 214,8 - - - - - 214,9 181.582 496.947 147.844 826.373 214,9 27.55 - - - 27.55 214,1 145.577 531.359 153.396 83.331 214,1 33.411 - - - 33.411 214,11 26.712 436.675 159.662 83.49 214,11 215.76 - - - 215.76 214,12 291.476 44.284 147.14 878.774 214,12 89.435 - - - 89.435 215,1 232.75 59.792 151.686 893.553 215,1 151.268 - - - 151.268 213 4.793.418 4.924.251 575.81 1.292.749 213 54.414 - - - 54.414 214 3.854.628 5.242.396 1.239.385 1.336.49 214 95.327 - - - 95.327 UTE Salto Grande Agentes Privados Total Prod. Nacional Exportaciones Importaciones Ene15 / Ene14-58% 65% 229% -2% Ene15 / Ene14 77% -.- -.- -.- 77% 214 / 213-2% 6% 116% % 214 / 213 1564% -.- -.- -.- 1564% (*) Energía neta volcada al Sistema Interconectado Nacional según ADME (*) Según ADME Saldo Producción nacional por generador 12. 1. 8. 6. Agentes Privados Salto Grande UTE Balance regional 1. 5-5 4. 2. 29 21 211 212 213 214-1. -1.5-2. Exportaciones Importaciones Saldo 29 21 211 212 213 214 2

Análisis Sectorial: Energía eléctrica Deloitte S.C.- Marzo 215 Producción nacional por fuente En MWh (*) Gen. Hidráulica Gen. Térmica FO/GO/GN Gen. Térmica Biomasa Eólica Fotovoltaica Total Prod. Nacional 214,1 617.3 244.394 4.277 8.64 7 91.645 214,2 68.235 129.764 35.26 6.785 56 779.865 214,3 699.47 6.416 31.695 15.53 63 87.174 214,4 737.179 8 36.217 2.297 59 794.552 214,5 816.945 8.555 4.472 24.842 4 89.853 214,6 797.652 19.349 63.853 5.2 41 93.898 214,7 77.747 55.54 7.994 75.497 42 972.82 214,8 751.269 5.996 65.131 88.612 67 911.74 214,9 651.424 6.981 61.622 16.291 55 826.373 214,1 654.261 397 63.263 112.347 63 83.331 214,11 627.358 168 68.12 17.354 66 83.49 214,12 78.535 2.49 65.468 12.667 56 878.774 215,1 722.485 4.51 59.941 16.558 68 893.553 213 7.95.169 1.74.294 511.899 135.173 214 1.292.749 214 8.44.375 534.49 642.119 718.829 676 1.336.49 Ene15 / Ene14 17% -98% 49% 1138% -3% -2% 214 / 213 7% -69% 25% 432% 216% % (*) Energía neta volcada al Sistema Interconectado Nacional según ADME Producción nacional por fuente 12. 1. Térmica Biomasa Térmica FO/GO/GN Eólica Hidráulica Evolución mensual de la producción nacional 1. 9 8. 8 6. 4. 2. 7 6 Observada Ciclo-Tendencia 29 21 211 212 213 214 5 ene-1 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 3

Análisis Sectorial: Energía eléctrica Deloitte S.C.- Marzo 215 Generación hidráulica (MWh) G.Terra (R. del Bonete) Baygorria Constitución (Palmar) Salto Grande Subtotal 214,1 97.615 62.969 148.327 38.388 617.3 214,2 91.73 56.883 217.91 241.712 68.235 214,3 94.18 61.741 185.848 357.71 699.47 214,4 89.48 59.67 173.828 414.337 737.179 214,5 98.5 66.246 169.4 483.646 816.945 214,6 54.611 33.18 13.348 579.514 797.652 214,7 76.754 5.676 121.998 521.318 77.747 214,8 89.975 59.699 171.79 43.516 751.269 214,9 52.277 37.13 65.7 496.947 651.424 214,1 44.423 44.93 34.386 531.359 654.261 214,11 59.318 42.99 89.266 436.675 627.358 214,12 75.8 54.399 138.772 44.284 78.535 215,1 68.594 58.16 85.993 59.792 722.485 213 8.254 561.135 1.619.528 4.924.251 7.95.169 214 923.421 628.723 1.645.835 5.242.396 8.44.375 Ene15 / Ene14-3% -8% -42% 65% 17% 214 / 213 15% 12% 2% 6% 7% Generación térmica en base a Fuel Oil, Gas Oil y Gas Natural (MWh) Central Batlle Central La Tablada Central P. del Tigre Montevideo A Montevideo B Zenda Villa Sara Río Branco APR A APR B APR C Subtotal Motores Motores Leather (UTE) (UTE) 214,1 138.88-53 79.14 1.84 8.726 7.446 - -14 698 - - 244.394 214,2 88.7-1.195 41.12 156 48 135-14 -14 937 - - 129.764 214,3 61.275-1.18-157 22 154-1 4 12 215 - - 6.416 214,4 99-1.32 82 264 43 8 15-21 - - 8 214,5 5.584-1.17 3.139 632 363-1 11 18-19 - - 8.555 214,6 12.827-1.186 7.245 113 241 157-22 -14-2 - - 19.349 214,7 37.138 197 17.196 591 35 64 5 18-19 - - 55.54 214,8 6.997-1.996 793-55 263 3 1-19 - - 5.996 214,9 9.73-1.84-226 -53 5-3 -23-14 -18 - - 6.981 214,1 235-45 26 122 192 1 11-19 - - 397 214,11 1.15-691 -4-45 -66 27 14-18 -11-16 168 214,12 3.687-2.79 517 - -74 5 1-2 -14 18 2.49 215,1 3.597-2.464 3.245-2 46-2 5 9-2 53 52 4.51 213 855.14 34.14 678.637 148.54 13.488 8.553 88 85 1.16 - - 1.74.294 214 366.41-13.286 149.661 11.831 1.289 7.796 6 51 1.677-24 2 534.49 Ene15 / Ene14-97% -.- -96% -.- -99% -.- -.- -.- -.- -.- -.- -98% 214 / 213-57% -.- -78% -92% -24% -9% -94% -39% 45% -.- -.- -69% Nota: No se incluye en el cuadro a Grupos Diesel ni Central Maldonado porque desde 214 prácticamente no vuelcan energía al sistema (con excpeción de algunos meses puntuales donde la generación fue muy reducida), aunque sí quedan consideradas en los totales. Generación térmica en base a biomasa (MWh) Las Rosas Alcoholes del UPM Fenirol Punta Pereira Bioener Weyerhaeuser Liderdat Galofer Ponlar Maldonado Uruguay Lanas Trinidad Subtotal 214,1 16.888 39 5.914-1.786 6.235 1.32 1.912 7.597-168 2.344-4.277 214,2 16.846 78 5.375-2.712 6.35 1.23-2 6.362-176 2.16-35.26 214,3 17.667 118 5.961-5.47 6.527 1.13 455 2.858 626 1.849-31.695 214,4 23.584 137 4.99-6.173 5.286 649-1 5.931 24 1.665-36.217 214,5 24.523 154 6.234-6.63 6.54 26-7 6.468 1.157 1.987 28 4.472 214,6 25.66 165 5.348 15.725 5.851-198 216 6.877 1.685 2.447 131 63.853 214,7 19.145 1 6.28 27.596 6.1 138 445 7.271 1.712 2.416 41 7.994 214,8 16.328 66 6.39 23.56 6.227 1.26-12 6.862 2.94 2.398 273 65.131 214,9 15.162 84 5.64 26.352 3.828 1.52-11 6.539 1.81 974 191 61.622 214,1 1.228 92 6.217 32.486 3.465 1.17-11 5.318 1.64 2.657 189 63.263 214,11 18.21 85 5.63 26.87 6.19 1.89-9 5.837 1.391 2.787 22 68.12 214,12 18.481 12 4.559 27.75 5.984 781-9 5.242 347 2.9 186 65.468 215,1 12.664 77 1.863 31.235 5.61 1.55-9 5.828-135 1.638 115 59.941 213 256.685 194 71.453-1.464 69.117 12.98 3.799 76.279 8.733 23.126-511.899 214 222.658 1.221 68.124 157.551 68.62 9.187 2.958 73.163 12.321 25.632 1.241 642.119 Ene15 / Ene14-25% 1% -69% -.- -1% -19% -.- -23% -.- -3% -.- 49% 214 / 213-13% 531% -5% -.- -2% -29% -22% -4% 41% 11% -.- 25% 4

Análisis Sectorial: Energía eléctrica Deloitte S.C.- Marzo 215 Generación eólica (MWh) Nuevo Manantial Sierra de Caracoles 1 Sierra de Caracoles 2 Agroland Lavadero de Lanas Blengio Engraw 214,1 1.297 2.26 1.726-17 -193 63 3.855 - - - - - 214,2 1.69 1.33 1.244-41 -87-48 3.344 - - - - - 214,3 1.241 1.84 2.151-119 39 36 3.832 6.545 - - - - 214,4 81 1.925 2.578-178 4 51 3.24 11.912 - - - - 214,5 481 1.721 2.186-166 -64-44 3.335 1.934 6.459 - - - 214,6 1.256 2.28 2.899-143 -57 58 3.943 16.38 14.277 354 9.3 69 214,7 1.92 2.44 2.924-166 18 46 4.535 17.293 16.563-16.848 1.72 214,8 985 2.788 2.69-149 19-154 4.232 18.227 14.67 6.25 16.345 1.77 214,9 1.12 2.417 2.335-156 99-148 3.934 14.745 16.61 12.123 15.552 1.689 214,1 751 3.29 2.56-142 11 345 5.52 15.154 14.931 13.52 14.974 2.54 214,11 523 2.871 3.29-146 13 658 4.669 15.968 14.761 12.822 14.759 2.57 214,12 45 2.288 2.327-188 86 438 4.326 13.65 12.196 11.142 13.46 1.778 215,1 491 2.645 2.421-199 -44 491 4.569 14.578 11.882 12.757 12.49 1.944 213 16.537 51.2 13.631-1.612 254 1. 54.362 - - - - - 214 1.957 26.891 28.649-1.765 159 1.662 48.26 14.467 19.855 56.29 1.97 11.55 Ene15 / Ene14-62% 31% 4% -.- -.- 675% 19% -.- -.- -.- -.- -.- 214 / 213-34% -47% 11% -.- -37% 66% -11% -.- -.- -.- -.- -.- Kentilux R. del Sur Palmatir Gemsa Luz de Río Togely Generación eólica (MWh) - Cont. Juan Pablo Polesine Luz de Loma Luz de Mar Terra Rouar Cadonal Subtotal 214,1 - - - - - - 8.64 214,2 - - - - - - 6.785 214,3 - - - - - - 15.53 214,4 - - - - - - 2.297 214,5 - - - - - - 24.842 214,6 - - - - - - 5.2 214,7 7.264 1.854 2.634 - - - 75.497 214,8 9.98 4.258 4.578 2.71 - - 88.612 214,9 12.44 5.363 4.741 13.543 - - 16.291 214,1 14.39 6.273 4.371 15.66 - - 112.347 214,11 16.59 6.85 4.677 8.55 - - 17.354 214,12 14.83 5.76 4.613 16.194 117-12.667 215,1 14.212 5.384 4.49 9.931 3.36 5.237 16.558 213 - - - - - - 135.173 214 74.134 29.539 25.613 56.54 117-718.829 Ene15 / Ene14 -.- -.- -.- -.- -.- -.- 1138% 214 / 213 -.- -.- -.- -.- -.- -.- 432% (*) Energía neta volcada al Sistema Interconectado Nacional según ADME Nota: En el diagrama no se presenta la desagregación para la generación solar fotovoltaica 5

Análisis Sectorial: Energía eléctrica Deloitte S.C.- Marzo 215 Precios y tarifas Precio Spot Costo Variable Gen. Térmica Tarifas en términos reales Promedio Mínimo Máximo Residencial No residencial US$ / MWh (*) US$ / MWh (*) US$ / MWh (*) Índice 25=1 Índice 25=1 214,1 231,2 166,1 399,4 18,9 11,7 214,2 23,2 167,7 398,6 17,1 18,9 214,3 158,4 175,4 41,5 15,6 17,4 214,4 35,9 176,5 395,5 15,7 17,5 214,5 29,7 174,6 394,1 15,3 17,1 214,6 5,4 171,9 392, 15, 16,8 214,7 71, 17,3 393, 97,9 99,5 214,8 38,4 171,5 38,2 97,1 98,8 214,9 26, 165,8 382,2 96,2 97,8 214,1 1,5 158,5 372,5 95,6 97,2 214,11, 14,7 343,4 95,5 97,1 214,12 23,1 123,8 228,5 96, 97,6 215,1 1,7 11, 181, 1, 11,8 213 169,6 163,4 49,8 15,6 17,4 214 74,7 123,8 41,5 11,3 13, Ene15 / Ene14-95% -.- -.- -8% -8% 214 / 213-56% -.- -.- -4% -4% (*) Según ADME Precio Spot promedio US$ / MWh 3 25 2 15 1 5 Tope: US$ 25 / MWh 21,1 211,1 212,1 213,1 214,1 215,1 Costo Variable Gen. Térmica US$ / MWh 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Máximo Mínimo 21,1 211,1 212,1 213,1 214,1 215,1 Tarifas en términos reales Índice 25=1 14 12 1 8 No residencial Residencial 6 21,1 211,1 212,1 213,1 214,1 215,1 Tarifas en términos reales Variación promedio anual 1% 8% 6% 4% 2% % -2% -4% -6% -8% No residencial Residencial 29 21 211 212 213 214 6

Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independiente y legalmente separada. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about. Deloitte presta servicios de auditoría, impuestos, consultoría y asesoramiento financiero a organizaciones públicas y privadas de diversas industrias. Con una red global de Firmas miembro en más de 15 países, Deloitte brinda sus capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos del negocio. Aproximadamente 22. profesionales de Deloitte se comprometen a ser estándar de excelencia. 215 Deloitte S.C. Todos los Derechos Reservados. Deloitte S.C. Juncal 1385, Piso 11 Montevideo, 11. Uruguay Tel: +598 2916 756 Fax: +598 2916 3317 www.deloitte.com/uy