Observatorio de Energía Renovable para América La9na y el Caribe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Observatorio de Energía Renovable para América La9na y el Caribe"

Transcripción

1 Observatorio de Energía Renovable para América La9na y el Caribe URUGUAY Alberto Fossati Juan Labat Medellín, Colombia de Julio 2009

2 Términos de Referencia Misión: Asistencia para desarrollar el Programa Regional OER para AL y C. Implementar y contribuir a consolidar la Plataforma de Conocimiento sobre ERs en Uruguay. Obje,vos: - Recopilar y clasificar la información relacionada a las ERs s/taxonomía de la Plataforma de Conocimiento. - Conocimiento y manejo del sokware correspondiente y up- load de la información y documentos recopilados. - Iden9ficación de los principales actores en el campo de la energía y más específicamente de las energías renovables. - Promover el OER entre los principales actores iden,ficados. - Establecer una relación formal entre los agentes iden,ficados en el marco del OER. - Iden,ficar los roles relacionados con la Plataforma del Conocimiento.

3 Porqué Uruguay como caso pionero? Marco Legal e Institucional adecuado Por razones de ESCALA y OPORTUNIDAD Necesidad de nueva cultura energética Número de actores público privados manejable Necesidad de un enfoque regional. Interés, necesidad y compromiso de ROU en el OER Reunión Ministerial Iberoamericana. Set. 06, Mvdeo, ROU. XVI Cumbre Iberoamericana. Nov. 06, Mvdeo, ROU.

4 El camino recorrido Introducción a la Plataforma de Conocimiento del Observatorio Capacitación del sistema opera9vo: Alfresco Revisión de la taxonomía propuesta (+ flasher ) Testeo e interacción por vía de destruir y crear a) Con el desarrollador del so7ware b) Con equipo técnico ONUDI Viena Búsqueda preliminar de información general Sistema9zación de la información disponible según taxonomía Upload de información sistema9zada a nivel de versión preliminar

5 Un desaxo y una oportunidad ER: Metas anunciadas por DNETN para el 2015 No menos del 15% de la generación eléctrica sea con fuentes renovables no tradicionales No menos del 30% de los residuos agroindustriales se u9licen para la producción de diversas formas de energía. No menos del 10% del combus9ble u9lizado en el transporte de carga y pasajeros provenga de fuentes de energía alterna9vas. Se impulsa por lo tanto para el año 2015 la instalación de no menos de 250 MW de energía eólica, 200 MW de biomasa y 50 MW de mini hidráulicas. Para el 2025 se espera incorporar 250 MW adicionales de eólica y granjas solares por un total de 1 MW.

6 Matriz Ins9tucional URSEA ADME Universidad INIA LATU ANII SEN Gobierno Nacional MIEM/DNETN UTE ANCAP BROU CND Banca Privada Organismo Multilaterales - CAF- Educación I + D + i Ins,tuciones Financieras Unidad Coordinación Nacional Sociedad Civil Sector Privado Generadores de ERs* Consumidores Transporte Residencial Industria Comercio y SS Agro Población rural/urbana ONG`s Grupos de interés RED = MULTIDISCIPLINARIA + MULTIINSTITUCIONAL

7 Matriz Energé,ca Primaria en Uruguay (promedio ) Consumo actual de energía en Uruguay Biomasa (Leña) 17% Electricida d Importada 5% Gas Natural 2% Comercio y Servicios 9% Agro/Pesca 8% Transporte 33% Hídrica 20% Petróleo 56% Industria 22% Residencial 28% Fuente: MIEM/DNETN

8 Uruguay: Plantas de Generación de ER a par9r de biomasa Liderdat S.A. Funcionando. Botnia 161 MW Zenda 3.2 MW Juan Lacaze residuos de madera- Las Rosas 1 MW Maldonado relleno sanitario- Programados Liderdat. 5 MW Galofer S.A. 10 MW BioEner S.A. 9.9 MW Fenirol S.A. 10 MW ALUR S.A. 4 MW bagazo- Wayerhouser S.A. 5 MW Ponlar S.A 2.5 MW

9 Renovables en Uruguay Empresas Generadores de Energía Eólica autorizadas Funcionando en MW- Cerro de los Caracoles 10 Nuevo Manan,al Agroland 0,3 36,7 Amplin 16,4 Programados - en MW-. Sowitec 43 Innovent 170,4 213,4

10 OER Uruguay. Próximas etapas. - Completar y validar la información de la Plataforma del Conocimiento con las fuentes responsables. - Contribuir al diseño institucional y de gestión del OER que se resuelva a nivel gubernamental. - Promover el OER entre los principales actores identificados de la red nacional. - Establecer una relación formal y funcional entre los actores identificados con la unidad de gestión. - Identificar los roles relacionados con la Plataforma del Conocimiento. - Apoyar en la fase inicial a la puesta en marcha del OER en el Uruguay setiembre/octubre 2009.

11 País Natural Muchas Gracias..

12 Consumo de Energía per cápita GJ/habitante/año* Norteamérica 240 Oceanía 190 Europa 155 Mundo 60 (1-600) Latinoamérica 45 Asia 35 Africa 17 *1 Gigajoule (GJ) = 29 kg petróleo equivalente

13 Uruguay

14 Caracterización Energé9ca del Uruguay

15 Uso de Energía y Uruguay Uruguay

16 PBI y Energía Fuente: DNETN. MIEM

17

18 Uruguay País libre de Combus9bles Fósiles para 2030 Una propuesta utópica? Generación de electricidad (capacidad adicional): Cogeneración biomasa: MW Eólica: MW Otros (solar, bio- gas, geotermal, mini- hidro): MW Sectores transporte y agricultura: Solamente biocombus9bles (biodiesel, etanol, bio- oil) Creciente uso de electricidad Uso masivo de trenes y transporte fluvial Sector residencial: Alto uso de biomasa (leña y solar) Todos los sectores: Ahorro de energía y aumento de la eficiencia energé9ca

19 Uruguay: Evolución de la Capacidad de Generación Necesidad de Generación

20

21

22 PBI y Energía 10 Variación del PBI Cambio anual en PBI o consumo de energía (%) Variación consumo

23 Consumo Mundial de Energía Combustibles Fósiles Fuentes Renovables * 58% 75% 20-40% 42% 25% 60-80% Total (Mtpe) *Estimaciones del World Resources Institute Fuente: CARBOSUR

24 Power (MWh) Fuel Emisión Factor (tco2/mwh) Central G.Terra (1945) 152 hydroelectric 0 (1960) 108 Hydroelectric 0 Central Palmar (1982) 333 Hydroelectric 0 Batlle 5ta. Unidad (1970) 88 Fuel Oil 0,81 Batlle 6ta. Unidad (1975) 125 Fuel Oil 0,833 Batlle Sala B ( ) 100 Fuel Oil 1,08 Turbina Maldonado (1981) 24 Diesel 0,888 C.T.R. 1 (1992) 113 Diesel 0,888 C.T.R. 2 (1992) 113 Diesel 0,888 C.T.R. 1 Punta del Tigre (2006) 100 Diesel 0,74 C.T.R. 2 Punta del Tigre (2006) 100 Diesel 0,74 C.T.R. 1 Punta del Tigre (2006) 100 Natural Gas 0,547 C.T.R. 2 Punta del Tigre (2006) 100 Natural Gas 0,547 OUT of operation Batlle Sala B ( ) 100 Fuel Oil 1,08 Turbina Calcagno 0,888 Turbina Maldonado (1981) 24 Diesel 0,888 INTO operation Punta del Tigre (2007) 100 Diesel 0,888 Punta del Tigre (2007) 100 Natural Gas 0,547 Gas turbine (2009) 120 Natural Gas 0,365 Coal fired plant (2012) 300 Carbon 0,8 Coal fired plant (2016) 300 Carbon 0,8

25 Fuentes de Energía

26 Fuentes de Energía

27 Fuentes de Energía

28 Fuentes de Energía

29 Generación de Electricidad

30 Generación de Electricidad

31 Gasoil

32 Gasoil Fuente: Martino y Estol Tacuarembó, Mayo 2004

33 Fuente: DNETN. MIEM

34 Elaborado en base a datos de DNETN. MIEM

35 Elaborado en base a datos de DNETN. MIEM

36 Sector Eléctrico de Uruguay

37 Renovables en Uruguay Generadores a partir de Biomasa Funcionando. Botnia 161 MW Zenda 3.2 MW Las Rosas 1.2 MW Programados Liderdat. 5 MW Galofer S.A. 10 MW Velcemar S.A. 9.9 MW Fenirol S.A. 10 MW ALUR S.A. 4 MW Los Piques S.A. 5 MW Ponlar S.A 2.5 MW

38 Renovables en el Uruguay. Proyectos Producción y Comercialización de biocombustibles: INIA. Canelones NIMECOR S.A. Tacuarembó URUPEMA S.A. Canelones ECODIESEL S.A. Montevideo POLO TECNOLOGICO FAC. QUIMICA UDELAR. Canelones ARROZUR S.A. Treinta y Tres PINTER SA. Soriano AFRATUR S.A. Colonia KARELOY S.A. Canelones ILERAL S.A. Artigas

39 Evolución de la demanda

40 Proyecciones de demanda Energia GWh Proyecciones Potencia MW Se considera incremento anual acumulativo del 4% para la energía Resulta un incremento promedio de 391 Gwh en energía y de 70 MW para el pico máximo promedio

41 Suministro de la demanda

42 Histórico de producción hidroeléctrica Energías entregadas al sistema GWh Exportación GWh Producción GWh SGU Terra+Bay Palmar total RN Total R.Negro SGU Total R.Negro SGU Total Promedios históricos

43 Proyección producción Hidroeléctrica Proyecciones Energias anuales prom.gwh Años SGU R.Negro Total Se considera aumento de la producción entregada al sistema hasta alcanzar los valores promedios de producción total (Producción al sistema + exportaciones)

44 Proyecciones de demanda y suministro

45 Requerimientos y alternativas Se requiere adicionar, no sólo energía sino potencia firme para respaldar la generación hidroeléctrica y sa9sfacer el crecimiento de la demanda. Las alterna,vas con diferentes grados de incer9dumbre serían (considerando los próximos 10 años): Generación en base a combus9bles fósiles. Generación con energía renovable ( eólica y biomasa). La importación de Argen9na y/o Brasil.

46 Generación en base a combustibles fósiles Según información brindada por UTE, se prevé el ingreso de 330 MW entre 2009 y 2011 en unidades tipo motor aptos para combustibles múltiples que podrán usar fuel- oil residual, gas oil y gas natural. Se prevé el uso de gas natural a partir del año 2015 (que podría provenir de una planta regasioicadora, de acuerdos de integración regional o conoirmación de existencia de yacimientos). El gas natural podría usarse en Punta del Tigre, motores y futuras unidades. El uso futuro de carbón exige la incorporación de facilidades para su manejo y se aplicaría solamente a nuevas unidades.

47 Energías renovables Existen cálculos y proyectos de importantes potenciales en energía eólica y uso de biomasa. La generación con biomasa representa potencia oirme

48 Importación de energía Los sistemas de Brasil y Argentina tienen dioicultades No se prevé disponibilidad de energía en volúmenes importantes y precios bajos. La importación sería posible bajo emergencias o en algunos períodos de excedentes circunstanciales.

49 Consumo de Electricidad 4.7 % incremento anual Fuente: Martino y Estol Tacuarembó, Mayo 2004

50 Renovables en Uruguay Centrales de generación hidroeléctricas Salto Grande. Río Uruguay (Binacional Argentina- Uruguay). 945 MW Potencia Instalada de Uruguay. Gabriel Terra. Río Negro. 152 MW Potencia Instalada Baygorria. Río Negro. 108 MW Potencia Instalada Palmar. Río Negro. 333 MW Potencia Instalada.

51 La Energía en el mundo. Facturación anual: US$ 2 billones - PBI Alemania- Inversión proyectada: US$ 1 billón por año en los próximos 30 años - 80% en países en desarrollo- Empresas de gran tamaño, con fuerte integración ver9cal (facturación combinada de las 6 mayores corporaciones sólo superada por PBI de 6 países) Monopolios legales, muchas veces ejercido por el Estado (aseguran retorno de inversiones y manejo de recurso estratégico) Desarrollos tecnológicos, ambientalismo y nuevas demandas conducen a: desregulación, competencia, diversificación, descentralización, nuevos servicios

52 Matriz energé9ca primaria mundial.

53 Causas diversas: ERs en el mundo: creciente protagonismo. Vola9lidad de precios Conflic9vidad Cambio climá9co Otros Acciones ya realizadas: Unión Europea: Direc9va Renovables 2010: 12% de la matriz en renovables EEUU/Europa: mezcla con biodiesel obligatoria Se creó la Agencia Internacional de Energías Renovables - IRENA- Futuras acciones:

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Energía: Definiciones, demanda, reservas, Tecnologías y Eficiencia

Energía: Definiciones, demanda, reservas, Tecnologías y Eficiencia Energía: Definiciones, demanda, reservas, Tecnologías y Eficiencia Talleres de formación docente Agosto, 2009. Facultad de Ingeniería UDELAR Ing. Alejandro Gutiérrez. aguti@fing.edu.uy Contenido 1ª Parte

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2015 Central Fotovoltaica Casalko Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del Mercado Mayorista

Más detalles

Mapa Solar del Uruguay

Mapa Solar del Uruguay Energía en Uruguay Dr. Grupo de Física Computacional Instituto de Física, Facultad de Ingeniería Universidad de la República (UdelaR) Montevideo - Uruguay IV ISES - CLA y XVII-SPES 18 de agosto 2010 Uruguay

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ CAMRIS 2015- - - - - - - - - - PANAMA ROADSHOW- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I PARTE REGULACION ECONOMICA CAMBIO DE PARADIGMA

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

La generación eléctrica en base a Biomasa en el Uruguay. Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Presidente de UTE (Uruguay)

La generación eléctrica en base a Biomasa en el Uruguay. Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Presidente de UTE (Uruguay) La generación eléctrica en base a Biomasa en el Uruguay Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Presidente de UTE (Uruguay) Expoactiva Soriano 14/3/2012 Sistema de generación uruguayo 2011 HIDRÁULICA (UTE y CTM)

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY 1. CARACTERISTICAS DEL SECTOR Las principales leyes que rigen el sector eléctrico son la Ley Nacional de Electricidad (Ley 14.694 del 1º de setiembre de 1977) y la llamada

Más detalles

Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica

Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica 28.000 MW instalados 130.000 MW instalados 3.500 MW instalados Vulnerabilidad al clima ENERGIA

Más detalles

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas La Energía Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Myriam Freitas Energía La energía es quizás el concepto científico más conocido; con todo es uno de los más difíciles de definir Hewitt,

Más detalles

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES Gerardo RABINOVICH Vicepresidente IAE General Mosconi Buenos Aires, 8 de abril de

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comisión Econ José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Económica para América Latina y el Caribe,, CEPAL IV FORO DEL

Más detalles

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología Módulo 1: El futuro de la industria de la energía AGENDA 1. Proyecciones de demanda energética 2015-2040 2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología 3. Oportunidades, desafíos y contexto

Más detalles

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY Ramón Méndez Director Cambio Climático (MVOTMA) Presidente Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Mayo de 2016 A pesar de las advertencias del IPCC La

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 de mayo de

Más detalles

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad.

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Instrumentos de política para promover las inversiones en energías renovables en

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables La Habana, Cuba Abril de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

UTE: Plan de Inversiones 2011-2015. EPIM 2010 Noviembre 2010

UTE: Plan de Inversiones 2011-2015. EPIM 2010 Noviembre 2010 UTE: Plan de Inversiones 2011- EPIM 2010 Noviembre 2010 Sistema de generación n uruguayo 2010 HIDRÁULICA (UTE y CTM) Potencia (MW) Gabriel Terra (UTE - Rincón del Bonete) 152 Baygorria (UTE) 108 Consitución

Más detalles

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR Curso OLADE Producción y uso de biodiesel en Uruguay El Modelo ALUR Junio 2011 Ing. Manuel Gonzalez Gerente Biodiesel Presentación Modelo ALUR PROGRAMA 1. Presentación general ALUR y ANCAP 2. Presentación

Más detalles

BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA

BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES 2005-2010 PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA 6 de Octubre de 2005 AGENDA I. CONTEXTO POLÍTICO II. EL PROBLEMA III. ESTRATEGIA DEL BCIE

Más detalles

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018 Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica CONTENIDO I. TARIFAS ELÉCTRICAS Y PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES:

Más detalles

ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA

ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA Otto Leonel García M. Coordinador Regional Reunión Ministerial Iberoamericana Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable como opción Viable

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión. Oscar Ferreño

Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión. Oscar Ferreño Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión Oscar Ferreño 1 Energía (GWh) Energía entregada al SIN 14.000 12.000 Año 2020 13.132 GWh 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas XI Curso de Regulación Energética: "Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía (energías renovables y redes tecnológicas inteligentes)" La integración de las energías renovables. Experiencia

Más detalles

Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo

Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo 2010 Índice - Breve descripción del sector eléctrico en Uruguay. - Agentes del sector eléctrico y sus roles. - Marco Normativo para la fijación de tarifas

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

Cambiando la matriz energética en República Dominicana

Cambiando la matriz energética en República Dominicana Cambiando la matriz energética en República Dominicana XIX Convención n Internacional del Gas Asociación n Venezolana de Procesadores de Gas Marco De la Rosa Mayo 2010 AES: Presencia Global 124 Plantas

Más detalles

Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas

Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas WIND FORUM LATAM CHILE 2011 JUNIO 2011 Ing. Santiago Mullin Ing. Santiago Mullin - junio2011 1 Contenido de la presentación Situación actual

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

Expansión de la Generación e Infraestructura Eléctrica

Expansión de la Generación e Infraestructura Eléctrica Expansión de la Generación e Infraestructura Eléctrica 212-22 Gonzalo Casaravilla 3 de setiembre del 212 SISTEMA ELÉCTRICO URUGUAYO TOMAS GOMENSORO ARTIGAS SALTO GRANDE ARGENTINA CONCORDIA ARAPEY SALTO

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE

Más detalles

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 BID Financiamiento Estructurado y Corporativo Nuestros Clientes Empresas, operadores de servicios

Más detalles

Informe de situación

Informe de situación Desafíos del Sector Energía en Uruguay Observatorio de Energía Informe de situación Alfonso Blanco Setiembre 2014 PROYECCIONES Y TENDENCIAS GLOBALES Tendencias socio-económicas globales Crecimiento de

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008 V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008 Dr. Ramón Méndez El paradigma energético global La energía: un asunto multidimensional Involucra aspectos: 1) Geopolíticos: acceso a

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa: PEÑALOLEN Comuna: Peñalolén Foto representativa: Visión: Peñalolén, capital Metropolitana en educación, cultura y participación ciudadana en energía sustentable. A partir de iniciativas y acciones ya sea

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE Fuentes de Energía Renovable Prof. 4 de octubre de 2012 Hidroeléctrica Una de las energías renovables más utilizadas hasta la fecha es la generación de energía a través

Más detalles

Presentación Panel 1 URUGUAY. Participación de las energías renovables en la matriz energética.

Presentación Panel 1 URUGUAY. Participación de las energías renovables en la matriz energética. SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Perspectiva de la integración latinoamericana Presentación Panel 1 URUGUAY. Participación de las energías renovables en la matriz energética. Alicia Picción

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri Oficial de Carbono PNUD - Costa Rica Presentación Visión General MDL Proyectos MDL en Latinoamérica y El Caribe Escala de Proyectos Ejemplos

Más detalles

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay MARCO REGULATORIO Dr. Ing. Mario Vignolo 20 de agosto de 2009 EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL 500 kv 500/150kV 150/30kV 500 kv EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE I. Situación Energética de Centroamérica II. Situación Actual de Honduras III. Potencial en Centroamérica por Fuentes Renovables IV. Productos del BCIE

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Impacto del Gas Natural en la Producción de Energía Eléctrica en la República Dominicana Francisco Antonio Méndez Superintendente de Electricidad

Más detalles

Productos Financieros para Energía Renovable

Productos Financieros para Energía Renovable Productos Financieros para Geilyn Marlene Aguilar Gestora Ejecutiva Proyecto ARECA Iniciativa Mipymes Verdes (El Salvador- Nicaragua- Costa Rica- Panamá) Entorno Energético Acelerando las Inversiones en

Más detalles

VI CONFERENCIA RELOP Luanda, República de Angola

VI CONFERENCIA RELOP Luanda, República de Angola VI CONFERENCIA RELOP Luanda, República de Angola Experiência da URSEA no âmbito da Regulação da Qualidade de Serviço no Uruguai 30 de mayo de 2013 Ing. Daniel Greif Presidente de la Unidad Reguladora de

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM 1 Estimación del beneficio económico de consumidores de energía eléctrica que instalen generación eólica en sus propios predios en el marco de los decretos 158/012 y 433/012 Mayo 2013 Ec. Andrés Osta DNE

Más detalles

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 May 2011

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 May 2011 HOJA PD CO Fax Fax a Brasil Estado del despacho MANTGEN PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 May 2011 DATOS Prog diaria, pred. de potencia horaria de cada unidad Consignas de operación. Fax enviado a CAMMESA.

Más detalles

Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética

Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética Jornada presentación Observatorio 18 Mayo 2016 Ramón Villacampa B S H H O M E A P P L I A N C E S G R O U P Estructura 1 Objetivos 2 Composición y metodología

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador El Salvador El Salvador cuenta con una extensión territorial de 21,040.79 km2, y una población de 6.2 millones de habitantes

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Visión País para la Introducción de Energías Renovables Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Índice 1. Renovables en la matriz energética colombiana 2. Competitividad

Más detalles

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA REIA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS La iniciativa Energía Renovable en

Más detalles

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Manual Técnico de Energía Solar Térmica Manual Técnico de Energía Solar Térmica Capítulo 14 Normativa técnica Ing. Quím Pablo FRANCO NOCETO NORMA TÉCNICA Es una especificación técnica que establece los requisitos que aseguran la aptitud para

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

ABASTECIMIENTO Y CONSUMO ENERGÉTICO

ABASTECIMIENTO Y CONSUMO ENERGÉTICO ABASTECIMIENTO Y CONSUMO ENERGÉTICO 1.1 Perspectivas mundiales Varios organismos internacionales del sector coinciden en una serie de consideraciones respecto de la situación energética actual y sus perspectivas.

Más detalles

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias Inicio: Julio, 2015 Finalización: Julio, 2017 Período restante: 24 meses Implementador: Crown Agents; POC: Manuel

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN 2016-2030 Oliver Ulises Flores Parra Bravo Director General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica Qué es el PRODESEN? Programa

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD

ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD ASADES Tucumán, 24 de Octubre de 2013 Sebastián Kind ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD Indice El Viento como Recurso Económico El Recurso Eólico en Argentina - integración Economía de la

Más detalles

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011 El sector forestal en el Uruguay Montevideo, Marzo 2011 Política Nacional Forestal Ley Forestal Nº 15.939 (28/12/1987) y decretos reglamentarios Aprobada por unanimidad y mantenida por diferentes administraciones,

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 Jul 2011

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 Jul 2011 HOJA PD CO Fax Fax a Brasil Estado del despacho MANTGEN PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 Jul 2011 DATOS Prog diaria, pred. de potencia horaria de cada unidad Consignas de operación. Fax enviado a CAMMESA.

Más detalles

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino.

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino. URUGUAY FORESTAL- 2015 INTRODUCCIÓN Desde el año 2006 a la fecha Rosario Pou & Asociados realiza el seguimiento mensual de la información estadística disponible, fundamentalmente partiendo de la contratada

Más detalles

Panorama y Perspectivas de la Energías Renovables en América Latina y El Caribe

Panorama y Perspectivas de la Energías Renovables en América Latina y El Caribe Panorama y Perspectivas de la Energías Renovables en América Latina y El Caribe Santiago, Chile Mayo de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación institucional Disponibilidad

Más detalles

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada

Más detalles

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Este material no intenta proveer bases para ninguna evaluación de negocios

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ACAPULCO GRO. JUNIO 16, 2016 FECHAS RELEVANTES Diciembre de 2013, publicación

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI

LOS DESAFÍOS DE LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI VI Conferencia Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Empresa: LOS DESAFÍOS DE LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI Ing. Martín Ponce de León Subsecretario Ministerio de Industria, Energía y Minería 28 de Abril

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles