Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Documentos relacionados
Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011 Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2013. Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2014. Observatorio Laboral y Económico. Canasta básica alimentaria, salarios y remesas

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2013. Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2013. Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Boletina : Genero y derechos de las mujeres No 4, Julio 2007

Bajo nivel de judicializaciones y sentencias por feminicidio y feminicidio agravado:

Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015

contextos de los crímenes contra las mujeres en 2015

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2011

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

(4 mujeres son asesinadas este día)

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2011

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país

Reiterada utilización del cuerpo de las mujeres en los medios de comunicación

experiencias y propuestas

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 2 /2009

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido.

Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017

GERENCIA DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DIGESTYC. Encuesta Nacional de Violencia Contra la Mujer

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Setiembre Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES

257 mujeres han sido asesinadas

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 01 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

1. Violencia intrafamiliar

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 08 /2013. Observatorio Laboral y Económico

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 08 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Incidencia de Violencia Doméstica en Puerto Rico Año

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

RESULTADOS ESTUDIO INCIDENCIA DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1,515 delitos de violencia contra las mujeres en el primer trimestre de 2018, 17 casos diarios

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

23 nombres para un 18 de junio

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

III Seminario Regional sobre Feminicidio La violencia contra las mujeres y el feminicidio en el marco de la seguridad ciudadana

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 08 /2010. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

Delitos contra las mujeres enero a agosto de 2016

1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356 CASOS)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (25 DE NOVIEMBRE) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE 2016.(407 CASOS)

Esto se observa claramente en las cifras estadísticas, en México, 2 de cada 3 mujeres son o han sido violentadas en algún momento de su vida.

13 mujeres sobrevivieron a los atentados hechos por sus parejas

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011

Trabajo sin derechos = trabajo precario

PRESENTACIÓN. Créditos:

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

BALANCE: Venezuela 2014 IMPACTO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas.

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2014 Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012 Observatorio Laboral y Económico

INFORME DE SITUACION DE VIOLENCIA HOMICIDA CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GUATEMALTECA

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2013. Observatorio Laboral y Económico

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Seminario Internacional Medición de la Violencia Contra la Mujer. Principales estudios de investigación desarrollados: Bolivia

Cómo identificar a una víctima de violencia de género?

PRINCIPALES INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LA ENDES

DICI I E CI M E BRE/07 0

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (25 DE NOVIEMBRE) DATOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

- La violencia es una constante en la vida de gran número de personas en todo el mundo, y nos afecta a todos de un modo u otro.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Oficina de la Procuradora de las Mujeres

Sistema de Indicadores de Género

Mujeres continúan en desventaja en equidad e igualdad de oportunidades en comparación con los hombres

Contáctenos. Femicidios en Guatemala junio 2010

I. Incidencia delictiva en el Perú

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

PNC reporta el robo de seis armas cada día

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2010. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Delitos contra las mujeres primer trimestre 2016

CONTENIDO. Fortalecimiento de capacidades Policía Nacional Civil

Transcripción:

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Feminicidios de pareja en aumento, cuatro casos en dos meses de 2012 Contenido Feminicidios de pareja en aumento, cuatro casos en dos meses de 2012. ORMUSA en el Desarrollo local. Resumen de actividades Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente. Estos son de exclusiva responsabilidad de los o las autoras. Con el apoyo de: La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de ONUMUJERES/ZONTA INTERNACIONAL, HEINRICH BÖLL STIFTUNG, OXFAM, y la Cooperación Belga. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de ORMUSA y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de las agencias donantes. Créditos Jeannette Urquilla- Directora ejecutiva Patricia Portillo Coordinación y redacción Vilma Vaquerano - Edición Visítanos en: www.ormusa.org http://observatoriodeviolencia.ormusa.org

Policía mata a su esposa y luego se suicida Según monitoreo de prensa realizado por ORMUSA, al menos cuatro mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas entre febrero y marzo de este año, en claros ejemplos de Feminicidio íntimo, acabando un ciclo reiterado de violencia contra las mujeres asesinadas. Lamentablemente estos casos fueron publicados de manera inadecuada por la prensa, ya que como ocurre frecuentemente, se atribuyó a razones ajenas a las verdaderas; es decir se informó que los crímenes se deben a celos, al alcohol, a decisiones temporales y no se dijo que las muertes se deben al machismo, al deseo de controlar la vida de las fallecidas o a la intolerancia de éstos porque ellas habían tomado la decisión de no continuar conviviendo con el agresor; un hecho que no es permitido por muchos hombres que se creen con el derecho de controlar las decisiones de sus ex parejas. La Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en su art. 7, señala que las relaciones de poder o de confianza tienen como origen la relación desigual de poder o de confianza en la cual la mujer se encuentra en posición de desventaja respecto de los hombres. De acuerdo a la clasificación de los diferentes tipos de Feminicidio, los casos recientes ocurridos en el país, se definen como Feminicidio íntimo o de pareja que comprende los asesinatos cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, ya sea familiar, de convivencia, relación amorosa u otras afines 1. 1 Monarrez, Julia. Algunas personas residentes del lugar manifestaron que no era la primera vez que la pareja discutía. Según los vecinos, era por celos del agente. Tenían sus problemas desde hace algún tiempo. Él era muy celoso, dijo uno de los vecinos Nota de La Prensa Gráfica, publicada el domingo 19 de febrero de 2012. http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/judicial/249402- policia-mata-a-su-esposa-y-despues-se-suicida.html Muere mujer que fue atacada a tiros por policía, su ex esposo. Eneyda Bonilla, murió en una cama del Hospital Rosales por heridas de bala causadas por su ex esposo, un agente de la PNC destacado en la Subdelegación Centro Histórico, de San Salvador. El agente disparó contra su ex compañera de vida en su rostro hiriéndola de gravedad, en seguida salió de la casa de la víctima y se mató disparándose en la cabeza. Nota publicada el 2 de marzo de 2012 en EDH. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idca t=47859&idart=6692639 Hombre mata a su ex pareja y luego se suicida. En un arranque de celos, un hombre de 48 años le provocó a su ex esposa, de 44 años, una herida mortal en el pecho, ante la mirada de decenas de testigos y horas después se quitó la vida. Torres habría matado a la mujer tras descubrir que tenía planes de casarse con su nueva pareja. Este crimen pasional (Feminicidio Íntimo o de pareja, forma correcta de señalarse) se suma a otros dos ocurridos en las últimas semanas en Sonsonate e Ilopango. Nota, publicada en EDH el 15 de marzo de 2012, http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idca t=47859&idart=6731734 Capturan a un gerente de grupo Excel Automotriz por asesinar a su esposa La policía informó que este fin de semana fue detenido in fraganti Manuel Gutiérrez luego de asesinar a su esposa Lida María de Gutiérrez en la vivienda de la víctima. De acuerdo con informes de la PNC, la pareja sostuvo una discusión acalorada y Gutiérrez, quien se encontraba en estado de ebriedad, arremetió contra su esposa Lidia de Gutiérrez, disparándole en varias ocasiones con un arma calibre 45mm, lo que ocasionó su muerte instantánea. Nota publicada en el periódico digital La Página, el 27 de marzo de 2012. http://www.lapagina.com.sv/nacionales/64393/2012/03/26/captu ran-a-gerente-de-grupo-excel-automotriz-por-asesinar-a-su-esposa

Casos de violencia intrafamiliar según la PNC de enero a marzo de 2012. El Feminicidio es la forma extrema de violencia contra las mujeres y generalmente es el culmen de un ciclo reiterado de violencia de pareja o conyugal. En el primer trimestre de 2012, la PNC reporta 448 casos de violencia intrafamiliar en todo el país. La mayoría de estos casos ocurrieron en los departamentos de San Salvador y Usulután. Violencia conyugal o violencia de pareja La violencia conyugal como lo dice su nombre, se refiere al maltrato que ocurre entre quienes integran la pareja, generalmente es la mujer quien es agredida por el hombre, pero este tipo de violencia también tiene efectos directos en los hijos e hijas de las mujeres que la enfrentan. En este contexto, se incluyen diferentes manifestaciones de violencia entre ellas violencia psicológica 2, violencia física, violencia sexual y violencia patrimonial. Ciclo de la violencia Generalmente la violencia al interior de la pareja comprende ciclos de aparente calma y otros de violencia extrema, creando un círculo vicioso. Dramatización teatral sobre la violencia Los períodos de calma del agresor pueden durar meses o días, pero lentamente comienzan los desacuerdos, las peleas, los intentos de controlar la vida y las decisiones de las mujeres y poco a poco, emergen episodios violentos que finalmente pueden terminar con la muerte, como seguramente ocurrió en los casos reportados por la prensa y en los que probablemente habían denuncias previas de la violencia ejercida contra estas mujeres de parte de sus parejas. Qué hacer frente a la violencia de pareja? La violencia conyugal puede ser enfrentada de diversas maneras. Lo más importante es que quien la sufra reconozca que vive una relación violenta y abusiva. La mayor parte de veces, denunciar la violencia intrafamiliar es determinante en el inicio de un proceso de solución, porque la violencia no se resuelve de la noche a la mañana es un proceso que puede durar años, pero que si la mujer no denuncia o no intenta romper 2 Incluye burlas, ignorar su persona, insultos, espiarlas, atemorizarlas, chantajearlas, mentirles, descalificarlas al compararlas con otras personas y ridiculizarlas.

ese ciclo de violencia, esta puede costarle su vida, como en los casos reportados por la prensa en el primer trimestre de este año. Fuente: Monitoreo de prensa realizado por ORMUSA, Estadísticas de la División de Servicios Juveniles y Familia, PNC, cuadernos educativos editados por ORMUSA sobre violencia contra las mujeres, Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres. ORMUSA en el Desarrollo Local Con el apoyo de Oxfam Canadá y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional se lleva a cabo el proyecto: Atención de emergencia causada por la Tormenta 12 E, que causó graves daños al país en los primeros días de octubre de 2011. ORMUSA, con el apoyo de las agencias mencionadas realiza diferentes acciones entre las que se pueden señalar: atención emocional para mujeres, niñas y niños en diferentes municipios afectados; atención en salud; saneamiento de letrinas y entrega de kits de higiene y colchonetas. Atención emocional con niñas y niños en comunidades San Antonio, La Joyita y El Chorizo, de Ciudad Arce. Tiene como objetivo rehabilitar la salud emocional de la población afectada por la Tormenta. De igual forma se realizan en otros municipios. la Tormenta 12 E. Brigadas médicas se desplazan hasta los municipios de: San Francisco Menéndez, en Ahuachapán, Izalco y Armenia en Sonsonate, Zaragoza, Ciudad Arce y Puerto de La Libertad, San Pedro Masahuat, San Luis Talpa y Paraíso de Osorio en La Paz. Estos son municipios fuertemente dañados por las inundaciones causadas por Entre las principales enfermedades que se atienden están: Enfermedades respiratorias, enfermedades diarreicas, enfermedades de la piel y problemas de salud ocasionados por el stress, como: insomnio, dolores de cabeza y gastritis.

Foto izquierda: Brigada médica en Playa Amatecampo en San Luis Talpa, foto derecha brigada médica en Colonia El Viñedo en Olocuilta, departamento de La Paz. Entrega de cal Como parte del componente de saneamiento básico, ORMUSA, hizo entrega de bolsas de cal, a más de 4 mil familias de los municipios de San Pedro Masahuat, San Luis Talpa, Puerto de La Libertad, Ciudad Arce y Zaragoza que fueron gravemente afectadas por las inundaciones causadas por la Depresión Tropical 12. La cal es utilizada como material secante y para evitar la contaminación en las letrinas que en su mayoría se inundaron.

De igual forma se entregó colchonetas y kits de higiene. Los municipios mencionados fueron gravemente afectados y en su mayoría la ayuda por parte del Estado no ha llegado. Según la población afectada la única ayuda que han recibido es la de las ONG S. Con el objetivo de realizar monitoreo del proyecto: Atención de emergencia causada por la Tormenta 12 E, representantes de Oxfam Canadá visitaron diferentes municipios donde se reunieron con la población beneficiada y algunos alcaldes. Un grupo de 16 mujeres entre jóvenes y adultas se graduaron del taller de elaboración de bisutería ecológica, realizado en el municipio de San Luis Talpa, y dirigido al grupo de autoayuda que se realiza en las comunidades Amatecampo y Los Guidos. Este es el primer taller que se imparte en estas comunidades, sin embargo las participantes esperan que se que se continúe con otro tipo de talleres. Como una importante herramienta de consulta para la población de San Luis Talpa, consideró el Sr. Roberto Antonio Soriano, alcalde del municipio, la monografía realizada por ORMUSA, la cual fue presentada en la Comunidad El Salamar, donde asistieron más de 200 personas de diferentes comunidades y centros educativos. La monografía fue realizada por el Lic. Jorge Vargas Méndez, en ella se hace una recopilación de datos sobre la ubicación geográfica y riqueza natural del municipio, antecedentes históricos y situación actual de la población municipal: empleo, educación, salud y participación ciudadana. Foto: Lic. Jeannette Urquilla, directora de ORMUSA, hace entrega al alcalde del municipio.

Como parte del proyecto Construyendo comunidades de prácticas y conocimientos en tres municipos de El Salvador, se realizan diferentes actividades, entre ellas círculos de lectura para madres y padres de familia, docentes y estudiantes. Uno de los objetivos es que las madres y padres se involucren en la educación de hijos e hijas. De igual forma se llevan a cabo círculos de lectura con las y los alumnos del Centro Escolar Caserío San Rafael Abajo del municipio Puerto de La Libertad, donde se abordan diferentes temas a través de cuentos, entre ellos prevención de la violencia. Más de dos mil mujeres participaron en la celebración del 8 de marzo día internacional de las mujeres. La marcha organizada por la Concertación Feminista Prudencia Ayala, salió del Bulevard Los Héroes hacia el Centro de Gobernación en la Alameda Juan Pablo II. Mujeres organizadas en ORMUSA, y residentes en los municipios de Ciudad Arce, La Libertad, Zaragoza, San Pedro Masahuat y San Antonio Masahuat, participaron en la marcha. Entre las diferentes demandas que las mujeres hicieron al Estado es la Seguridad Ciudadana y el debido cumplimiento de la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres y la Ley de Equidad, Igualdad y Erradicación de la Discriminación contra las mujeres. Un promedio de 35 agentes de la Policía Nacional Civil, hombres y mujeres participan en el Curso sobre Derechos Humanos y Procedimientos con mujeres víctimas, sobrevivientes de violencia, que desarrolla la Red Feminista frente a la violencia contra las mujeres, integrada por ORMUSA, Las Dignas y las Mélidas, con el apoyo de la Fundación Ford. Los y las agentes participantes, pertenecen a diferentes áreas de la Policía, entre ellas: Área de investigaciones, departamentos de prevención y Oficinas de Atención Ciudadana, ODAC.

La Alianza por la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador, presentó el Estudio Compromisos internacionales suscritos por El Salvador y su vinculación con los derechos sexuales y derechos reproductivos, que presenta un resumen de los compromisos adquiridos por El Salvador en materia de Derechos sexuales y reproductivos. La presentación estuvo a cargo de Yolanda Guirola, encargada de realizar el estudio, como comentaristas participaron miembros/as de la Alianza. A la actividad asistieron representantes de diferentes organizaciones interesadas en el tema. Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz- ORMUSA Para comentarios o colaboraciones puede escribirnos a: comunica@ormusa.org