AQUÍ ESTÁ TU OBRA MUNICIPIO D. Rendición de Cuentas Presupuesto Participativo Ciclo 2011

Documentos relacionados
AQUÍ ESTÁ TU OBRA. MUNICIPIO G Febrero Rendición de Cuentas Presupuesto Participativo Ciclo 2011

AQUÍ ESTÁ TU OBRA MUNICIPIO CH. Rendición de Cuentas Presupuesto Participativo Ciclo 2011

AQUÍ ESTÁ TU OBRA. Rendición de Cuentas del Presupuesto Participativo. Octubre Municipio. presupuestoparticipativo.montevideo.gub.

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS.

Presupuesto Participativo

TU VOTO HACE REALIDAD UN BARRIO MEJOR

La experiencia montevideana

LA INFORMACION QUE HOY SE BRINDA ES PRIMARIA, LA MISMA DEBERA SER RATIFICADA POR LA COMISION ELECTORAL.

RESUMEN DE VOTOS ESCRUTINIO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016

TU VOTO DECIDIÓ HACER UN BARRIO MEJOR PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 CONOCÉ LAS PROPUESTAS ELECTAS

AQUÍ ESTÁ TU OBRA. Rendición de Cuentas Presupuesto Participativo. Octubre presupuestoparticipativo.montevideo.gub.uy

Comisión Evaluación y Monitoreo del Plan de Estudios de Agosto de 2014

ZONA 10 Subzona Piedras Blancas Club de Leones Piedras Blancas Matilde Pacheco 4151, esq. Av. Belloni

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. MANOS. 11 de noviembre. Conocé las propuestas para el Municipio C

MUNICIPIO A. Zona 14 Nº ELECTAS VOTOS Nº NO ELECTAS VOTOS RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CICLO 2018

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS.

Presupuesto Participativo

MONTEVIDEO CENTRO 15 hs. Completo. Mdeo. ESTE 15 hs. Vepertino

Tu voz es Montevideo. Tu voto son obras.

Donde estamos Donde vamos

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. MANOS. 11 de noviembre. Conocé las propuestas para el Municipio B.

Inspección Nº Localidad Turno Compar te con

ACTIVIDAD INMOBILIARIA MERCADO DE ALQUILERES ABRIL JUNIO

ACTIVIDAD INMOBILIARIA MERCADO DE ALQUILERES OCTUBRE DICIEMBRE

RUTEO MONTEVIDEO POR FASE - 1 FASE POR SEMANA DE DISTRIBUCIÓN - fase Nº Tipo Localidad Dirección A 0 TC BULGARIA Y BURDEOS N A 29 U CERRO PORTUGAL

ACTIVIDAD INMOBILIARIA MERCADO DE ALQUILERES ABRIL JUNIO

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS.

LISTA DE EFECTORES. CENTROS DE SALUD Y POLICLINICAS DEPENDIENTES DE LA R.A.P METROPOLITANA. CENTRO DE SALUD CIUDAD DE LA COSTA.

Recursos y Servicios en Violencia Doméstica hacia las Mujeres

La Costa la construimos entre todos

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS.

José Belloni 4441 esq. Capitán Tula. Parque de la Amistad Av. Gral. Rivera Camino Parque del Plata y Calle 42

CANELONES. LOCALIDAD: CANELONES Local: CENTRO COMERCIAL Y SOCIAL - Treinta y Tres 584 esq. Tomás Berreta- Docentes: Todos.

RECORRIDOS COCHECAMINATA 28 DE ABRIL 2018

+Info:

Pongamos FIN. a la VIOLENCIA. hacia las MUJERES. Si estás en una situación de VIOLENCIA DOMÉSTICA, tienes dónde recurrir.

MESAS RECEPTORAS DE VOTOS MUNICIPIO F ZONA 9

DEPARTAMENTO DE ARTIGAS

Viviendas a reacondicionar

Presupuesto Participativo

Policlínica 6 de setiembre. Canelones Canelones 1 Escuela Nº 101/102. Canelones Canelones Dirección Gral. Desarrollo Social (Intendencia)

PROGRAMA "URUGUAY TRABAJA" LOCALES DE INSCRIPCIÓN EN EL INTERIOR DEL PAÍS. CAC (Centro Atención Ciudadana)

PROYECTOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Instituto Nacional de Estadística INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR INMOBILIARIO AÑO 2003

CURRICULUM VITAE. Arq. Nicolás Muñoz 1. DATOS PERSONALES 2. EDUCACION

NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PSU V

Piloto 2016: Relevamiento de ámbitos de participación Institucionalizados Se encuentran relevados los siguientes ámbitos

PROGRAMA URUGUAY TRABAJA

SERVICIO DE ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

Licitación Pública Internacional N 2/2018 Diseño, financiamiento, construcción y operación de infraestructura Educativa de 27 CAIF y 15 Escuelas.

EN QUÉ BARRIOS DE MONTEVIDEO SE REDUJO LA POBREZA Y LA INDIGENCIA? EL TERRITORIO COMO FACTOR QUE TAMBIEN EXPLICA EL ACCESO A LAS OPORTUNIDADES

DESCUENTOS EN MEDICAMENTOS

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD MINISTERIO DEL INTERIOR DIVISION DE ESTADISTICAS Y ANALISIS ESTRATEGICO HOMICIDIOS

OBRAS VOTADAS EL 12/12/2010

Cronograma general Finales Nacionales Agenda de premiaciones

Clasificación por Proyecto

DENUNCIAS DE RAPIÑA Y HURTO 1º de Enero al 31 de Diciembre ( )

Clasificación por DEPARTAMENTO

ROCHA CORTE ELECTORAL 1

Anexo 10_ GUIA DE RECURSOS/ EQUIPAMIENTOS ZONA 11

Plan Circuital - Elecciones Universitarias 2011 CANELONES LOCALIDAD: CANELONES. Local: CENTRO COMERCIAL Y SOCIAL - Treinta y Tres 584

E L ECTRÓN ICO. La Cuenca del Arroyo Carrasco avanza en obras:

Informe de Avance de Gestión Semestral dic/17 Municipio Isidoro Noblía

30/08/2017 Nº 173. Municipalidad de San Miguel Licitación Pública Nº 54/17. Municipalidad de San Miguel Licitación Pública Nº 55/17

Montevideo: Capital de Uruguay. Población: habitantes Superficie 582,7 Km2

El Gobierno de la Ciudad de Bs. As.

JUNTA ELECTORAL DE TACUAREMBO DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES PLAN CIRCUITAL

JUNTA ELECTORAL DE CERRO LARGO DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES PLAN CIRCUITAL

LOCALIZACIONES : COMPONENTE 1

CIR U/R Serie Del Nº Al Nº LUGAR LOCAL 1 Urb. EAA ROCHA Colegio San José - Ramírez Nº Urb. EAA ROCHA Colegio San José -

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MU NICIPIO BOLIVAR

Presupuesto Participativo

Departamento Código Escuela_Descripción ARTIGAS 1021 ESCUELA TECNICA ARTIGAS ARTIGAS 1023 ESCUELA AGRARIA ARTIGAS ARTIGAS 1091 ESCUELA TECNICA BELLA

CANELONES. LOCALIDAD: CANELONES Local: CENTRO COMERCIAL Y SOCIAL - Treinta y Tres 584

Programa FDI. Informe de ejecución. Enero - Noviembre de R í o N e g r o. Contiene Anexo: Programa de Caminería Rural (PCR)

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

SALTO CORTE ELECTORAL 1

CIRC. N RURAL SERIE DESDE HASTA LOCALIDAD LOCAL 1 N JAA Ciudad Clínica Municipal - Artigas Nº377 2 N JAA Ciudad Esc. de Adm.

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

Mosaico. Ponete la camiseta de tu barrio. deci-d. edición especial elecciones. montevideo vota el 30 de octubre

Centros MEC. Departamento

Lomas de City Bell Club de campo, Haras & Spa CITY BELL BUENOS AIRES ARGENTINA COMERCIALIZA

Canelones 18 de Mayo 7 - Canelones 18 de Mayo Municipio 18 de mayo 11 horas

TACUAREMBÓ CORTE ELECTORAL 1

+Info:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

JUNTA MUNICIPAL DE DEPORTES DE MONIQUIRA PLAN DE ACCION 2009

espacios públicos de Montevideo convivencia/innovación/ cultura ciudadana/patrimonio jul-ago-set-2014

Exp. No.: 1111'llJ-OOOa'

noticias presupuestos participativos

vecinet

SERVICIOS PÚBLICOS. Barrido Nocturno: Garantizar el barrido nocturno en el Centro Histórico.

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio La Paz

Sub Ag. Dirección Barrio Teléfono. Agencia

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares

Boletín Universitario

PLAN QUINQUENAL DE OBRAS - DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

TOTAL: 10 PROYECTOS QUE SUMAN

Transcripción:

AQUÍ ESTÁ TU OBRA Rendición de Cuentas Presupuesto Participativo Ciclo 2011 MUNICIPIO D Diciembre de 2012

Intendenta de Montevideo Ana Olivera Secretario General Ricardo Prato Directora de la y Participación Mariella Mazzotti Director de la Willan Masdeu Realización y Diseño Área de Comunicación de la Coordinador de la Publicación Lic. Eduardo Curuchet Asistente de Coordinación Lic. Lucía Milans Producción Bec. Ornella Palla Martínez Colaboración Bec. Anna Laura Castilla Foto de tapa Bec. Anna Laura Castilla Obra electa en el Ciclo PP 2011: Gimnasio Plaza de Deportes Nº 12. Techado de cancha existente (Dr. Magestad esq. Guaviyú). Montevideo, diciembre de 2012 presupuesto.participativo@imm.gub.uy comunicacion.unidadpp@imm.gub.uy Tel.: 1950 2408 / 2409

RENDICIÓN DE CUENTAS Y CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo (PP) tiene entre sus principios rectores realizar acciones y crear oportunidades que favorezcan el ejercicio del derecho ciudadano de fiscalizar y evaluar la ejecución de las obras que se deciden realizar por votación vecinal en cada uno de sus Ciclos. Lejos de considerar que las opiniones informadas de la población sobre la marcha de las políticas públicas son un problema, se considera que éstas son imprescindibles para afinar una gestión pública que se pretende construir como más democrática, más eficiente y al servicio de la sociedad. El Presupuesto Participativo, mediante estas prácticas, pretende poner de manifiesto su contribución a una de las metas del Gobierno de la ciudad: realizar una gestión pública más transparente y estimular las acciones civiles de co-responsabilidad sobre lo público. Hay momentos y hay muchas acciones a instrumentar para que la transparencia del proceso se logre: la existencia de reglas de juego claras y conocidas con antelación, la información calificada y abundante sobre las alternativas en juego, en el momento de elegir y la divulgación de los resultados del proceso electoral -donde se decide entre centenares de propuestas- son, junto a la rendición de cuentas pública y periódica sobre la ejecución de las obras seleccionadas por el voto vecinal, algunas de ellas.

RENDICIÓN DE CUENTAS Y CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Esta publicación tiene, precisamente, la intención de contribuir al seguimiento informado y activo sobre la gestión de las obras que la ciudadanía decidió hacer mediante el PP; hay en ella información actualizada de cada una. Pero también incorpora la dirección de correo electrónico del PP y enlaces a redes desde donde se puede potenciar la interacción y el diálogo con ciudadanos y ciudadanas, para mejorar mediante sus aportes- la calidad de la información que aquí se dispone, ampliar el espacio para la rendición de cuentas cotidiana sobre el accionar del gobierno y contribuir entre todos y todas a la construcción de una gobernanza democrática. Willan Masdeu y Participación

QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? El Presupuesto Participativo de Montevideo es un proceso de diálogo democrático, que se establece entre la Intendencia y vecinos y vecinas, organizaciones e instituciones sociales de Montevideo. Es una herramienta de participación democrática del proceso de descentralización con participación social, cuya construcción comenzó en 1990. Asegura a los habitantes de Montevideo el derecho de participación universal para deliberar, proponer y decidir sobre el uso de una parte de los recursos presupuestales de la, determinando realizar obras de su directo interés. En él se crean también procedimientos y oportunidades para que los/as ciudadanos/as y sus organizaciones puedan realizar un mejor seguimiento y control social de la gestión de la Intendencia.

PRESUPUESTO QUIÉNES PARTICIPATIVO PUEDEN PARTICIPAR? INFORMACIÓN DE INTERÉS Tienen derecho a participar en las actividades del Presupuesto Participativo: Todos y todas los/as habitantes del departamento de Montevideo mayores de 16 años. Podrán presentar propuestas aquellas personas, grupos, instituciones u organizaciones con residencia personal, social, institucional o laboral en la zona. Los menores de 16 años podrán presentar propuestas en tanto cuenten con el aval de un mayor de edad o una organización cualquiera.

CÓMO SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA? El Presupuesto Participativo consta de cuatro pasos encadenados: 1. Presentación de las propuestas Cada año se define un período para presentar las propuestas, destinadas a realizar intervenciones sociales, culturales o de obras de uso público. 2. Evaluación técnica de las propuestas Las propuestas son estudiadas para determinar su viabilidad y estimar el costo de su realización. 3. El barrio elige La gente de su barrio vota entre las propuestas aprobadas técnicamente, para elegir por mayoría de votos las más deseadas. 4. Las propuestas se hacen realidad La Intendente de Montevideo incorpora estas obras como Compromisos de Gestión para el período siguiente, y en conjunto con los Gobiernos Municipales, realizan las obras ganadoras.

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN NÚMEROS - CICLO 2011 1.115 531 66 72.473 1.243 propuestas presentadas propuestas aptas de ser sometidas a votación luego del estudio de viabilidad correspondiente. propuestas resultaron electas personas participaron en la elección votos recibió la propuesta más votada

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN INFORMACIÓN NÚMEROS - CICLO DE 2011 INTERÉS 32 34 44 7 propuestas 15 propuestas electas se planificó ejecutar en el 2012 propuestas electas se planificó ejecutar en el 2013 propuestas fueron presentadas por organizaciones sociales e instituciones fueron presentadas por vecinos y vecinas que se agruparon en torno a la propuesta propuestas fueron presentadas en forma individual

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN INFORMACIÓN NÚMEROS - CICLO DE 2011 INTERÉS 31 11 10 14 propuestas refieren a emprendimientos de carácter socio-cultural propuestas abarcan obras en infraestructura y servicios urbanos propuestas involucran a instituciones deportivas propuestas son intervenciones en espacios públicos

PRESUPUESTO MAPA PROPUESTAS PARTICIPATIVO ELECTAS INFORMACIÓN DE INTERÉS 15 11 24 61 57 15 33 38 78 45 54 9 25 3 23 53 24 13 47 CICLO 2011 51 19 21 40 23 35 28 28 5 5 42 8 20 37 14 31 66 63 13 65 46 18 42 13 15 30 4 20 45 46 33 46 28 1 12 39 25 49 41 26 30 17 31 59 53

CICLO 2011 REFERENCIA PROPUESTAS ELECTAS MUNICIPIO A REFERENCIAS MUNICIPIO B REFERENCIAS MUNICIPIO C REFERENCIAS MUNICIPIO CH REFERENCIAS 51 5 57 15 19 28 61 Verdirrojo Basketball Club. Club Social y Deportivo Universal Local para QUELAVI (Querer La Vida) Plaza de deporte y recreación Monterroso Policlínica Dr. Aquiles Lanza Patrulla Skate Park Escuela 159, Liceo 43 y Centro Recreativo del Oeste (CRO) 12 Complejo Cultural Carlos Brussa 44 Reparación Sede Instituto Mujer y Sociedad 30 Local Centro CAIF Mi Casita 39 59 1 17 45 Semáforos en Eduardo Acevedo y Enrique Rodó; Guayabo y Gaboto Complejo deportivo, social y cultural Faro de Ingeniería Alumbrado en Zona Centro Plaza Zabala Recuperación de áreas verdes en Espacio de Arte Contemporáneo 14 20 37 44 15 11 5 13 46 Acondicionamiento de cancha Club Yale Contenedor Socio Deportivo Olivol Mundial Colón Club para la familia Señalización Segura Adecuación del techo del gimnasio Club Aguada Acondicionamiento del techo del Club Marne Juegos Integradores en plazas Salón Multiuso Comisión Larrañaga Fortalecimiento del Centro Cultural y Biblioteca Popular Bibliobarrio 46 28 43 18 41 26 31 33 20 4 23 Obras en el Club Layva Policlínica Buceo, Biblioteca Amado Nervo y Hogar Diurno del INAU Cuenca de los Pocitos Remodelación Callejón Cornelio Cantera Semáforos en Gabriel Pereira y José Ellauri Uruguay Buceo Baby Fútbol Rampas para discapacitados en Av. Brasil Alumbrado Público en Zona 5 Un Club para todos, Club Tito Frioni Equipamiento en el local Comunal Las Heras Recuperación de espacio en la calle Pereira Rossell

PRESUPUESTO REFERENCIA PARTICIPATIVO PROPUESTAS INFORMACIÓN ELECTAS DE INTERÉS CICLO 2011 MUNICIPIO REFERENCIAS MUNICIPIO REFERENCIAS MUNICIPIO REFERENCIAS MUNICIPIO REFERENCIAS D E F G 40 Sala deportiva en Grupo Semáforos en Av. Italia y 42 31 Ampliación del Club Larre 45 Techado del gimnasio Sayago Escolar María Noya Caldas Borges 24 Semáforos para Belloni I 65 Salón de usos múltiples. 23 Semáforos en Av. José 15 Centro Cultural, Recreativo y CAIF Nº5 Carrasco Norte Belloni Deportivo Club Estrella del Norte 23 8 Complejo Habitacional Gimnasio Comunal Abayubá, Semáforos para Belloni II 13 Carpa en el Teatro Alfredo Mesa 1 78 Federación de Obreros y Moreno Empleados de la Bebida (FOEB) 28 Refugios peatonales e Sala de ensayo en Centro Infraestructura del Club iluminación 46 3 Cultural El Mercadito de Nuevo América Baby 54 Recuperando Plazas en Peñarol Bella Italia Fútbol 11 Para mejor calidad de vida: veredas en escuela 13 Salón de usos múltiples de 33 63 Reparación del Gimnasio Policlínica Punta de Rieles Teatro de Verano de Colón Zona 3 25 Nueva Policlínica Casavalle 47 Centro de Acción Social 38 Parque Monte de la Francesa 53 Pista de Salud en el Parque por la Música Acondicionamiento de espacio Arq. Eugenio Baroffio 42 público en Escuelas Nº89 y 35 Desarrollo Cultural en Parque Nº 118 30 Juegos accesibles para Guaraní niños y niñas 66 Mejorando el barrio. 21 Club Defensores de Club Fray Bentos Maroñas 9 Espacio de juegos. Barrio Tassistro 53 Semáforos en Mendoza y Aparicio Saravia

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO D CICLO 201 1 10 propuestas electas 8.261 votos 69 sometidas a votación 128 propuestas presentadas

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO INFORMACIÓN D DE INTERÉS Población total: 180.555 habitantes. Porcentaje de población respecto a Montevideo: 14%. Barrios: Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Las Acacias, Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo y Bolívar, Cerrito y Aires Puros. Límites: Arroyo Miguelete, Bv. José Batlle y Ordóñez, Monte Caseros, Luis Alberto de Herrera, 8 de Octubre, Cno. Corrales, Av. Gral. Flores, Av. José Belloni, camino al Paso del Andaluz y límite departamental. Superficie: 8.593 hectáreas. Área Urbana: 165.135 habitantes. Área Suburbana: 1.811 habitantes. Área Rural: 13.609 habitantes. Porcentaje de superficie respecto a Montevideo: 16%.

13 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO D EJECUCIÓN DE OBRAS Previstas para 2012 40 24 Sala deportiva en Grupo Escolar María Noya Semáforos para Belloni I 23 Semáforos para Belloni II 28 11 Previstas para 2013 25 42 66 9 53 Refugios peatonales e iluminación Para mejor calidad de vida: veredas en escuela Nueva policlínica Casavalle Acondicionamiento de espacio público en Escuelas Nº 89 y Nº 118 Mejorando el barrio. Club Fray Bentos Espacio de juegos. Barrio Tassistro Semáforos en Mendoza y Aparicio Saravia 9 25 28 23 53 40 42 66 11 24 C F MUNICIPIO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO INFORMACIÓN D DE INTERÉS Sala deportiva Grupo Escolar María Noya OBRAS PREVISTAS PARA 2012 Descripción: Construcción de sala para actividades deportivas y recreativas Ubicación: José Serrato 3609 (Zona 11) Ejecuta: Municipio D Estado de situación: Licitación en curso Costo estimado: $2.500.000 Proponente/s: Comisión Fomento Escuela Nº 93 Cantidad de votos: 796 votos. Descripción: Instalación de Semáforos en Belloni Ubicación: Cruces de Av. Belloni con Teniente Galeano y Matilde Pacheco (Zona 10) Ejecuta: Costo estimado: $2.000.000 Proponente/s: Escilda Sanguinetti Cantidad de votos: 608 votos. Semáforos para Belloni I Estado de situación: Listo a ejecutar

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO D Semáforos para Belloni II Descripción: Instalación de semáforos en Belloni Ubicación: Cruces de Av. Belloni con Gral. Flores y Av. Belloni con Dgo. Arena / Repetto (Zona 10) Ejecuta: intendencia de Montevideo Estado de situación: Listo a ejecutar Costo estimado: $2.300.000 Proponente/s: Marcos Moreno. Recolección de firmas Cantidad de votos: 568 votos. Refugios peatonales e iluminación Descripción: Instalación e iluminación de refugios peatonales Ubicación: Roldós y Pons entre Batlle y Ordónez y Jacobo Varela (Zona 11) Ejecuta: Costo estimado: $150.000 Proponente/s: Mesa Intercooperativa Barrio Lena - Duarte Cantidad de votos: 336 votos. Estado de situación: En diligencias previas a ejecución

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO D Por una mejor calidad de vida Descripción: Construcción de veredas en Escuela Nº 299 para una mejor calidad de vida Ubicación: Teniente Galeano entre Av. Belloni y la Escuela Nº 299 (Zona 10) Ejecuta: Municipio D Estado de situación: En ejecución Costo estimado: $550.000 Proponente/s: Sandra Hernández Cantidad de votos: 255 votos.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO D OBRAS PREVISTAS PARA 2013 Descripción: Obras de ampliación de la policlínica Ubicación: Leandro Gómez esq. Martirené (Zona 11) Ejecuta: Costo estimado: $2.500.000 Proponente/s: Adriana María Grisoli Cantidad de votos: 585 votos. Nueva Policlínica Casavalle Estado de situación: A ejecutar en 2013 Acondicionamiento Urbano Escuelas Nº 89 y Nº 118 Descripción: Acondicionamiento del espacio en tornoa la Escuela Ubicación: Algarrobo 3719 entre Serrato y Gobernador Viana (Zona 11) Ejecuta: Municipio D Estado de situación: A ejecutar en 2013 Costo estimado: $1.200.000 Proponente/s: Escuelas Nº 89 y Nº118 Ibiray - Ansina Cantidad de votos: 297 votos.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO D Descripción: Obras en Club Fray Bentos. Construcción de salón multiuso Ubicación: Agaces 3978 y 20 de Febrero (Zona 11) Ejecuta: Municipio D Costo estimado: $2.000.000 Proponente/s: Hugo Burgueño Cantidad de votos: 255 votos. Mejorando el barrio Club Fray Bentos Espacio de juegos Barrio Tassistro Estado de situación: Licitación en curso Descripción: Acondicionamiento, equipamiento y alumbrado del espacio público Ubicación: Espacio Público entre Marín Durán y Columbia (Zona 10) Ejecuta: Municipio D Estado de situación: Licitación en curso Costo estimado: $1.100.000 Proponente/s: María Ester Villanueva Cantidad de votos: 249 votos.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPIO D Descripción: Instalación de Semáforos Ubicación: Cruce de Pedro de Mendoza y Aparicio Saravia (Zona 11) Ejecuta: Costo estimado: $1.000.000 Proponente/s: Nilda Dutra. Recolección de firmas Cantidad de votos: 224 votos. Semáforos Mendoza y Aparicio Saravia Estado de situación: Listo a ejecutar