El presidente de MAYASA se ha reunido en Almadén con representantes del Grupo de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (GRULAC)

Documentos relacionados
Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Centro de los Convenios de Basilea y Estocolmo

avanzamos con energía

REUNIÓN DE REDES REGIONALES DE TECNOLOGIA E INSPECCION DE PRODUCTOS PESQUEROS

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

Elementosde Confianza Reglas clara

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

La presidenta de SEPI visita las instalaciones de Mayasa

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono:

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Taller Regional sobre Investigación Patrimonial, Administración y Destino de Bienes Asegurados, Decomisados y en Extinción de Dominio

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

Consultoría Internacional de Formación para Empresas y Universidades

EL MERCADO ASEGURADOR

Presentación de la Industria Alejandro Daly. 16 de noviembre de 2015

FUNDACIÓN MAPFRE. Institución no lucrativa, creada en Accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE.

Actividades y proyectos del Centro Coordinador Regional sobre sinergía entre los Convenios del Bloque de los Químicos y otros foros

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Inmigración latinoamericana en la CAPV

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

OFICINA DE COOPERACION TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES, OCTRI

Realidad social en América Latina


Centro Regional Basilea para América del Sur Regional Awareness Raising Workshop on Enhancing Cooperation and Coordination for the Implementacion

Perspectivas del Mercado y Tendencias del Comercio Mundial

Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina

Los COP y el Convenio de Estocolmo

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe. Resultados Obtenidos

LISTA DE MISIONES Y OBSERVACIONES REALIZADAS POR UNIORE PAIS AÑO FECHA TIPO DE ELECCIÓN de noviembre Legislativas Argentina de mayo

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

LISTA DE MISIONES Y OBSERVACIONES REALIZADAS POR CAPEL PAÍS AÑO FECHA TIPO DE ELECCIÓN

RED INTERAMERICANA DE INNOVACION EN LA CONSTRUCCION

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IberQualitas (Programa Iberoamericano por la Calidad) Gestionado por FUNDIBEQ

ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Programa GEMS/Agua. Marcelo Pires da Costa. Agência Nacional de Águas Brasil

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

OBJETIVO minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio

Asunto: Programa Hapag Lloyd para recuperación de fletes, América Latina GRI Incremento General de Fletes.

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

Informe Nacional de resultados TERCE

LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA

MAPFRE Y SU INTERNACIONALIZACI~N EN AMÉRICA LATINA. 16 de octubre de 2008 Universidad de Santiago de Compostela

MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD (MFCS)

6. ASPECTOS FINANCIEROS

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF

Unidad 5. Organismos de Resolución de Conflictos NACIONALES E INTERNACIONALES

ARTES ESCÉNICAS AUDIOVISUAL DISEÑO EDITORIAL MÚSICA VIDEOJUEGOS

Conferencia de Prensa Alacero 59

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Mecanismos de Democracia Directa

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

Las escuelas que hacen la diferencia: evidencia del TERCE 2013 sobre la construcción de comunidades enfocadas en el aprendizaje

ANUARIO ESTADÍSTICO 2007 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Innovación y desarrollo en agro Latinoamericano

PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO URBANO EN AMÉRICA LATINA

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

INFORME ANUAL DE 2016 DE LA RED DE ARCHIVOS DIPLOMÁTICOS IBEROAMERICANOS (RADI)

1 3 de febrero de 2017

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Partidos Políticos en Chile: Marcela Ríos Tobar - PNUD

I N F O R M E ESTADÍSTICO 2018

Participación ciudadana y Voluntariado

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Seminario Internacional sobre Control Fiscal y Obras Públicas en América Latina

Transcripción:

PROVINCIA Han recorrido el Centro Tecnológico del Mercurio y el Parque Minero El presidente de MAYASA se ha reunido en Almadén con representantes del Grupo de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (GRULAC) El 26 y 27 de octubre se celebraban dos jornadas del curso Capacitación en sitios contaminados: proyecto de mercurio en latinoamérica La Comarca 31/10/2017 (Última actualización: 31/10/2017 20:48) El presidente de MAYASA, Isidro Javier Zapata, se ha reunido con los representantes del Grupo de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (GRULAC) en la visita que han realizado a las instalaciones del Centro Tecnológico del Mercurio y del Parque Minero de Almadén, con motivo del curso Capacitación en sitios contaminados: proyecto de mercurio en latinoamérica. El Centro Tecnológico del Mercurio de MAYASA acogió, el 26 y 27 de octubre, en sus instalaciones dos jornadas de este curso, organizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y

Tecnológicas (CIEMAT), y en el que han participado 15 representantes y altos funcionarios pertenecientes a diferentes organizaciones, e instituciones medioambientales, de países como Nicaragua, Uruguay, Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia, Rep. Dominicana, Chile y Paraguay. El curso ha sido muy satisfactorio para los representantes de las instituciones medioambientales de los diferentes países participantes, y se ha recibido una invitación para que MAYASA participe en las jornadas internacionales a celebrar el próximo diciembre, en Perú, en el marco de un proyecto sobre manejo y almacenamiento de mercurio, organizado junto con la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. y con la colaboración del Centro Regional de Basilea y Estocolmo-LATU Uruguay. El interés de estos países pone de manifiesto que el Centro Tecnológico del Mercurio sigue siendo un referente a nivel mundial en el tratamiento del mercurio, tratando aspectos como, procesos de degradación y contaminación de suelos con mercurio, técnicas de recuperación de suelos contaminados, recogidas de muestras y monitorización, evaluación del riesgo ambiental de la contaminación con mercurio, tareas de monitorización y vigilancia de escombreras, entre otros. GRUPO SEPI MAYASA pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de 15 empresas públicas participadas de forma directa y mayoritaria, con una plantilla de casi 73.000 profesionales. También es accionista de la Corporación Radiotelevisión Española (RTVE), tiene una fundación pública tutelada y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas e indirectas en más de cien sociedades.

Instituciones relacionadas con el mercurio de América Latina acuden al Centro Tecnológico de Mayasa 31 Octubre 2017 Lanza / MANZANARES Isidro Javier Zapata recibió en el Centro Tecnológico del Mercurio a representantes de América Latina y el Caribe / Lanza Representantes y altos funcionarios de América Latina y el Caribe participaron en un curso sobre el mercurio en el Centro Tecnológico de Mayasa en Almadén El Centro Tecnológico del Mercurio de Mayasa el Almadén reunió la semana pasada a quince representantes y altos funcionarios de organizaciones e instituciones medioambientales de Amércica Latina y el Caribe en el curso de Capacitación en sitios contaminados: proyecto de mercurio Latinoamérica, organizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). El presidente de Mayasa, Isidro Javier Zapata, mantuvo una reunión con los representantes del Grupo de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (GRULAC) en la visita que han realizado a las instalaciones del Centro Tecnológico del

Mercurio y del Parque Minero de Almadén. Hubo representantes de Nicaragua, Uruguay, Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Chile y Paraguay. Invitan a Mayasa a unas jornadas sobre el mercurio en Perú El curso fue muy satisfactorio para los representantes de las instituciones medioambientales de los diferentes países participantes, y Mayasa recibió una invitación para participar en las jornadas internacionales a celebrar el próximo diciembre, en Perú, en el marco de un proyecto sobre manejo y almacenamiento de mercurio, organizado junto con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y con la colaboración del Centro Regional de Basilea y Estocolmo-LATU Uruguay. El interés de estos países, según expresan en un comunicado, pone de manifiesto que el Centro Tecnológico del Mercurio sigue siendo un referente a nivel mundial en el tratamiento del mercurio, al tratar aspectos como procesos de degradación y contaminación de suelos con mercurio, técnicas de recuperación de suelos contaminados, recogidas de muestras y monitorización, evaluación del riesgo ambiental de la contaminación con mercurio, tareas de monitorización y vigilancia de escombreras, entre otros. Mayasa pertenece al Grupo Sepi, un holding empresarial que abarca un total de 15 empresas públicas participadas de forma directa y mayoritaria, con una plantilla de casi 73.000 profesionales. También es accionista de la Corporación Radiotelevisión Española (RTVE), tiene una fundación pública tutelada y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas e indirectas en más de cien sociedades.

Mayasa se reúne en Almadén (Ciudad Real) con representantes del Grupo América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas El presidente de Mayasa, Isidro Javier Zapata, se ha reunido con los representantes del Grupo de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Grulac) en la visita que han realizado a las instalaciones del Centro Tecnológico del Mercurio y del Parque Minero de Almadén (Ciudad Real), con motivo del curso Capacitación en sitios contaminados: proyecto de mercurio en latinoamérica. El Centro Tecnológico del Mercurio de Mayasa acogió el 26 y 27 de octubre en sus instalaciones dos jornadas de este curso, organizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), y en el que han participado 15 representantes y altos funcionarios pertenecientes a diferentes organizaciones, e instituciones medioambientales, de países como Nicaragua, Uruguay, Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Chile y Paraguay, según ha informado en nota de prensa Mayasa. El curso ha sido muy satisfactorio para los representantes de las instituciones medioambientales de los diferentes países participantes, y se ha recibido una invitación para que Mayasa participe en las jornadas internacionales a celebrar el próximo diciembre, en Perú, en el marco de un proyecto sobre manejo y almacenamiento de mercurio, organizado junto con la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU y con la colaboración del Centro Regional de Basilea y Estocolmo-LATU Uruguay. El interés de estos países, según Mayasa, pone de manifiesto que el Centro Tecnológico del Mercurio sigue siendo un referente a nivel mundial en el tratamiento del mercurio, tratando aspectos como, procesos de degradación y contaminación de suelos con mercurio, técnicas de recuperación de suelos contaminados, recogidas de muestras y monitorización, evaluación del riesgo ambiental de la contaminación con mercurio, entre otros. Mayasa pertenece al Grupo Sepi, un holding empresarial que abarca un total de 15 empresas públicas participadas de forma directa y mayoritaria, con una plantilla de casi 73.000 profesionales. También es accionista de la Corporación Radiotelevisión Española (RTVE), tiene una fundación pública tutelada y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas e indirectas en más de cien sociedades.