MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA, UNIDAD DE DISCAPACIDAD REHABILITACIÓN Y HABILITACIÓN BIO-PSICO-SOCIAL-ÁREA DE GENÉTICA Y EL INSTITUTO DE GENÉTICA DE

Documentos relacionados
Atender al niño que sufre. Priorizando las cosas importantes. Elena Santos Carro. Palma, 21/04/2017

IX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Septiembre de 2013 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

Premio a la Investigación Pediátrica de las Américas

X CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Mayo de 2017 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

Universidades, Tecnológicos, Centros de Investigación, Gobierno Estatal y Municipal de Chihuahua convocan a participar en el:

3 ER CONGRESO LATINO AMERICANO DE HIDRATACIÓN XIII CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN, 15 al 18 agosto de 2018

PREMIO PROFESORA DRA ELENA FOSMAN PRIMERA EDICION

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ENCUENTRO ACADÉMICO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

XIX CONEIA Moquegua-2018 CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA TÍTULO DEL TRABAJO NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR (ES)

CONVOCATORIA. 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERÍA: UNA PERSPECTIVA CIENTIFICA - ASISTENCIAL DESDE LA TEORÍA DE SÍNTOMAS DESAGRADABLES

CONCURSO ESTUDIANTIL DE DERECHO COMERCIAL 2017

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA TÍTULO DEL TRABAJO NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR (ES)

ENFERMERA. Unidad Académica: Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala

AL OTRO LADO DEL PIJAMA

5. Los 10 mejores trabajos serán postulados para presentación oral y serán notificados previamente a través de un correo electrónico.

DOCUMENTO RESUMEN DE PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN PARA ÁREAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

1. Podrán participar los trabajos desarrollados en universidades, centros de investigación e instituciones de salud públicas y privadas en Colombia.

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

I CERTAMEN DE CASOS CLÍNICOS COFEXT. Castellano Inglés Portugués

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS IMPRESOS EN EL XXIX CONGRESO DEL COLEGIO INTERAMERICANO DE RADIOLOGÍA

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO. relativa a una acción europea en el ámbito de las enfermedades raras

Premio a la Investigación Pediátrica de las Américas

Dra. Cecilia Varela-Martinez FCCP

Los Planes de Cuidados pueden ser singulares, dirigidos a una persona o. colectivo, como a una situación clínica en concreto, éstos últimos se conocen

ACTOS LEGISLATIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO relativa a una acción en el ámbito de las enfermedades raras

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

Tesina (CUARTO CICLO HASTA EL SEXTO CICLO)

Los autores deberán indicar la modalidad de presentación elegida.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

CONCURSO DE PREMIACIÓN DE TRABAJOS DE TESIS DE PREGRADO Y POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 2017 BASES DEL CONCURSO

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL

VI CONCURSO DE INVESTIGACION UNIVERSITARIA UPAO 2011

Fecha para publicar la convocatoria. Último día de septiembre. NOTA: En ningún caso habrá prórroga.

MEDICINA DE URGENCIAS

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España.

REQUISITOS PARA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTIFICOS XXX CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGIA, SANTA MARTA

CONVOCATORIA Para participar en el

ACTO OFICIAL EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS

TERMINOS DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A JUSTIFICACIÓN

PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO. Convocatorias. Todos somos Entel

Las propuestas de carteles enviadas deberán apegarse a las siguientes bases, términos y condiciones:

INFORMACIÓN GENERAL Y REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y DE TRABAJOS A CONCURSO PARA PREMIO

CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES

ASOCIACIÓN TODOS UNIDOS ENFERMEDADES RARAS URUGUAY

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS GANADORES EN CONVOCATORIAS ABIERTAS DE CONCURSO PATROCINADOS POR EL CAB

Tijuana Innovadora, a través de su esfera de influencia Tijuana Verde

20 de mayo de 2016 (21:00 HORAS)

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD MONOGRAFÍA

u niversidad Ð SALAMANCA

CLAUDIA PATRICIA LEMUS BAUTISTA ELBER CAMILO CASTILLO BUITRAGO LIDEYDA SOTO ANGULO

OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS ÍNDICE DE LA CONVOCATORIA TÍTULO I CONVOCATORIA DE PROCEDIMIENTO SELECTIVO PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS

NEFROLOGÍA. Nota: La entrevista debe buscar al menos las siguientes características del individuo:

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA NORMATIVA PARA COMUNICACIONES

Gracias. Actuando juntos defendemos nuestros derechos! Claudia Delgado Directora Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)

Acércate a las Enfermedades Raras

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS ELECTRONICOS CÓDIGO

Premio a la innovación en transparencia para la mejora de la gestión institucional

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA EN TU MÓVIL

CONVOCATORIA ACADÉMICA

VII jornadas científicas odontológicas

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. Dra. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

Tesis de grado o postgrado

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA SANTIAGO DE CALI

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DANTE ALIGHIERI A OBRA PUBLICADA 2014 (Bolivia) 14 :11:2014

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Las EERR desde la Atención Primaria. Jordi Cruz. Responsable de Formación e Investigación de FEDER

La Universidad Iberoamericana Torreón convoca al certamen especial Concurso de Ensayo con motivo del 30 Aniversario

MAESTRIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE ECONOMÍA

Bases XX TALLER INTERNACIONAL DE PATOLOGIA ORAL. Patología Oral. desde el lactante al adolescente

CARRERA DE ODONTOLOGIA REGIONAL SANTA CRUZ

BASES. PROYECTOS FIN DE MÁSTER de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. 2ª Edición Concurso Nacional de

JUVenIL. 1 er. Premio Nacional de Literatura Juvenil

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MATERNA PERINATAL XV PREMIACIÓN A LA MEJOR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MATERNO PERINATAL

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

PREMIO AIDA WEISS PUIS-UNAM Reconocimiento y fomento a la investigación oncológica

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

El Comité Científico será responsable de seleccionar los mejores resúmenes de Comunicaciones y Casos Clínicos originales.

BECAS Y PREMIOS 2018

HEROLES. Premio JESÚS REYES BASES

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

PREMIO AIDA WEISS PUIS-UNAM Reconocimiento y fomento a la INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA

CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES NOMBRADOS DE LA UNPRG. JUNIO-2016

C.D. José Ramos Mendoza, C.D. Luz Verónica Rodríguez López. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

No existe un número limitado de páginas. En lo que se refiere a su contenido, la memoria debe contar con los siguientes apartados:

Transcripción:

MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA, UNIDAD DE DISCAPACIDAD REHABILITACIÓN Y HABILITACIÓN BIO-PSICO-SOCIAL-ÁREA DE GENÉTICA Y EL INSTITUTO DE GENÉTICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA ENFERMERÍA NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (U.M.S.A) CONVOCATORIA I CONCURSO CIENTÍFICO BOLIVIANO SOBRE ENFERMEDADES RARAS O POCO FRECUENTES 2018

Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Concretamente, cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes, cifra que se plantea a nivel mundial para la clasificación de este grupo. Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. Por esta razón, cualquier persona puede sufrir una patología poco frecuente, en cualquier etapa de la vida. Se calcula que el diagnóstico de las enfermedades raras según el promedio de tiempo estimado que transcurre entre la aparición de los primeros síntomas hasta la consecución del diagnóstico es de 5 años. En uno de cada cinco casos transcurren 10 o más años hasta lograr el diagnóstico adecuado. El retraso diagnóstico tiene diversas consecuencias. La más frecuente es no recibir ningún apoyo ni tratamiento (40,9%), aunque también destacan el haber recibido un tratamiento inadecuado (26,7%) y el agravamiento de la enfermedad (26,8%). Estas cifras se recogen en la literatura, y han sido publicadas según: La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Bases del I Concurso Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes Por la importancia y lo novedosas que resultan estas enfermedades, consideramos de vital importancia dedicar un espacio científico que concretamente se dedique a las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, permitiendo impulsar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas que se incluyen en este grupo. En esta ocasión el concurso cuenta con los siguientes requisitos: Primero: Se convocan a participar en el concurso a profesionales de la salud que pertenezcan a las siguientes categorías: -Estudiantes del Área de la Salud: Podrán presentar revisiones bibliográficas actualizadas y novedosas sobre el tema central. -Profesionales del Área de la Salud Titulados: Podrán presentar trabajos de investigación que se relacionen con las temáticas del concurso.

-Médicos especialistas de las diferentes Ramas en Salud: Pueden presentar trabajos de investigación que se relacionen con el tema central y que cumplan con los requisitos del concurso. Segundo: Las temáticas generales para tratar en el concurso serán: -Revisiones bibliográficas que se refieran a publicaciones de los últimos 3 años con resultados novedosos para estudiantes, enmarcándose en las normas de Vancouver. -Presentaciones de casos, pueden presentarse casos afectados por una de estas Enfermedades Raras o Poco Frecuentes siempre y cuando se sigan los principios éticos con los pacientes y familiares. -Estudios investigativos sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes con enfoque científico que muestren resultados novedosos sobre el tema. Tercero: Los plazos de admisión serán: 28 de febrero de 2018: Lanzamiento del concurso. Los trabajos serán recibidos hasta el 31 de mayo del 2018 en el correo institucional: enfermedadesrarasbolivia@minsalud.gob.bo El periodo de deliberación será hasta el mes de julio de 2018 y sesionará con la entrega de las premiaciones en la IV Jornada Científica Boliviana de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes la cual se realizará en fechas 29,30 y 31 de agosto de la presente gestión. Cuarto: Los trabajos deben cumplir con los siguientes requisitos: - Ser totalmente originales, sin antes haberse presentado en eventos internacionales ni nacionales. - Ajustarse a las temáticas del concurso. Y deben seguir la estructura de un trabajo científico. Quinto: Se emitirán 3 galardones por cada categoría que participe, por lo tanto, serán 9 los trabajos seleccionados, con las designaciones de Primer, Segundo y Tercer lugar. Además, todos los trabajos escogidos serán publicados en el Libro Resumen de Jornada Científica Boliviana de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, la cual se edita con una frecuencia anual, los trabajos premiados se publicarán de manera íntegra en publicaciones científicas relacionadas

Sexto: Podrán ser como máximo 3 autores por trabajo, aclarando el autor principal. Los Derechos de Autor: Al participar en el concurso, se autoriza al Ministerio de Salud a publicar sus trabajos tanto en el libro resumen como en la revista y otras publicaciones que se consideren pertinentes, nombrando siempre a las y los autores. Séptimo: La modalidad en la que se expongan los trabajos, serán definidas por el Comité Científico del Evento, durante el periodo de deliberación y podrán ser presentados en las siguientes formas: -Presentaciones orales -Poster Impreso -Poster Digital Estructura general del trabajo científico a desarrollar: 1-Elementos introductorios: Portada: Fuente de información bibliográfica: Datos mínimos. (Obligatorio) Nombre completo del autor/autores, con dirección electrónica. Título del trabajo. Reseña (lugar, fecha, mes y año de la presentación). Nombre de la institución en la que se presenta el trabajo y departamento. Dedicatoria: palabras que el autor expresa en función de las personas, instituciones o elementos que considera fueron elementales para impulsar su trabajo científico. (Opcional) Índice: relación de contenidos y números de las páginas para ubicar al lector. (Opcional) Resumen: De manera concreta se debe estructurar una síntesis del trabajo, que no debe exceder de 250 palabras que incluya, objetivos, metodología, resultados y conclusiones de manera clara. (el envío del trabajo es obligatorio para participar en el evento). Introducción: Explicación que precede al desarrollo del trabajo, es un elemento imprescindible para presentar un trabajo investigativo y de manera invariable deben contar con el planteamiento de la justificación del trabajo, objetivos, fuentes, materiales y metodología utilizada. (Obligatorio) 2-Cuerpo del trabajo: Metodología (Obligatorio) Análisis de los datos/discusión (Obligatorio)

3-Elementos finales: Conclusiones (Obligatorio) Recomendaciones (Opcional) Apéndices o Anexos (Opcional) Bibliografía (Obligatorio) La acotación, según normas de Vancouver.