Formación y Difusión de la Metrología

Documentos relacionados
FORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA METROLOGÍA

Importancia de la Metrología en la Innovación Tecnológica

Plan Estratégico

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES. Química. Física II. Física. Materia 1. Física y Química General (21ECTS Básicos) COMPETENCIAS

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CURSO DE METROLOGÍA BÁSICA (Introducción a la Metrología)

Diplomado. Metrología. Metrología, INM

Asignaturas de metrología en la Universidad de Jaén Rubén Dorado

Sistema Nacional de la Calidad Centro Hondureño de Metrología Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad- Competitividad

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Ubicada en Ciudad Universitaria, ofrece las Licenciaturas en Física, Matemáticas, Física Aplicada y Matemáticas Aplicadas.

POSGRADO EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN PLAN: 2005

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4

Carrera Plan de Estudios Contacto

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V

INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA De Colombia

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

«CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025»

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero.

CONTENIDO CAPACITACIÓN DE METROLOGÍA 2017

Estudio de Prospectiva. Centro Español de Metrología

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

CARRERA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Universidad de Lleida

UTN - FRBB Departamento de Ciencias Básicas FISICA I - ANÁLISIS DE LA ASIGNATURA

DE LABORATORIO: METROLOGÍA CURSO AVANZADO DE ANÁLISIS DE ENSAYOS. LABORATORIO DEL CONCRETO Calle 79B No , Bogotá

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AEROESPACIAL PLAN DE ESTUDIOS VERSIÓN 1

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Grado en Estadística y PEC con el Grado en I. Informática

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Metrología PLAN DE ESTUDIOS

Secretaría de Economía

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

LA PROGRAMACIÒN Y LA FINANCIACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA EN LAS UNIVERSIDADES PÙBLICAS Contexto Nacional e Internacional

II Congreso de Cátedras Endesa Red

DIPLOMADO EN METROLOGÍA

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Trazabilidad. Webinario. 27 de marzo de 2018

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

C U R S O T E Ó R I C O - P R Á C T I C O CALIBRACIONES EN TEMPERATURA

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE FISICA

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA

Programa de Ingeniería Civil 3+2

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 5

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos.

Formación de Auditores Internos para Laboratorios de Ensayo y Calibración

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Magnitud: MASA Magnitud: DIMENSIONAL Magnitud: TEMPERATURA / / HR Magnitud: CAPACIDAD / / VOLUMEN Magnitud: PH PH / / CONDUCTIVIDAD

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Introducción a la Metrología

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018

Características del currículo profesional

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios DNIL

INGENIERIA MECANICA CURSO: 1S1 TURNO: TARDE AULA: 208 EDIFICIO: CENTRAL LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SISTEMAS DE REPRESENTACION

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

El panorama de la metrología eléctrica y el Sistema Metrológico Nacional

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

DD4E. ANEXO E CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD 2014 rev00

GRADO EN INGENIERÍA EN MECÁNICA ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física. Materia 1. Física y Química General COMPETENCIAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales

ASEMET (Aseguramiento metrológico S.C.)

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Pasantía Medición de Gas

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física

Licenciatura en Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Matemáticas

TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Metrología y Calibración

GRADUADO/GRADUADA EN FÍSICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.- PROGRAMA FORMATIVO

LIC. EN HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instrumentacion y metrologia acustica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Fundamentación de la carrera

Transcripción:

Formación y Difusión de la Metrología

LA METROLOGÍA Y SU ENSEÑANZA QUÉ ES LA METROLOGÍA? La Metrología (del griego μετρoυ, medida y λoγoξ, tratado) definida como ciencia que se ocupa de la medida, está presente en todos los aspectos de la sociedad. Se trata de una ciencia básica, que juega un papel primordial en campos tales como la investigación y el desarrollo, la fabricación industrial, la medicina, las telecomunicaciones, el comercio, etc. Desde los albores de la civilización, las medidas han definido la sociedad, el gobierno y el progreso de los pueblos. El progreso de la ciencia siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de medición. La metrología se considera un vector de competitividad en las sociedades tecnológicamente avanzadas, y debido a ello, desarrollar y mejorar la capacidad de medición de un país es esencial para potenciar y apoyar los procesos de innovación tecnológica y desarrollo industrial como elemento diferenciador de economías emergentes. Nuestra capacidad de medición define los límites de posibilidades de desarrollo industrial. El factor diferencial de las economías desarrolladas reside en su capacidad de innovar y comercializar nuevos productos, para lo cual necesitan de infraestructuras metrológicas y de la calidad bien establecidas y desarrolladas. El éxito económico de las naciones depende de su habilidad para fabricar y comercializar productos y componentes hechos con exactitud y, consecuentemente, con calidad. El comercio internacional depende cada vez más de la metrología, aumentando anualmente un 15 %, con alrededor de un 80 % relacionado con patrones o normativas, según la OCDE. Los sistemas de navegación por satélite y la correlación internacional del tiempo hacen posible la localización precisa, posibilitan los sistemas de redes de computación alrededor del mundo y la seguridad de los transportes. La salud humana depende de la habilidad de hacer diagnósticos veraces, en los cuales las mediciones son cada vez más importantes. Los ciudadanos han de confiar en la cantidad de bienes y servicios suministrados en las transacciones comerciales. La seguridad de los ciudadanos se potencia con mediciones exactas tanto en el control de los contaminantes en alimentos y ambientales así como en seguridad vial y laboral. La ciencia, la tecnología, la industria, el comercio, la protección del medioambiente y también la salud y calidad de vida (bienestar) de los ciudadanos, dependen de medidas exactas, reproducibles, consistentes y aceptadas internacionalmente, y es por ello, que la demanda en metrología está creciendo de forma constante.

POR QUE DIVULGAR Y ENSEÑAR LA METROLOGÍA? Igual que para comunicarnos necesitamos de una cultura, un vocabulario y unas reglas gramaticales, para expresar cuantitativamente los resultados de las medidas se necesita de un conocimiento de la medición, un vocabulario, unos conceptos claros y unas normas homogéneas e internacionalmente aceptadas. La metrología se debería empezar a enseñar desde los niveles primarios, ampliándose y consolidándose en toda la etapa educativa. La realidad es muy distinta, llegándose en muchas ocasiones a la universidad sin la base conceptual en materia de metrología que se requeriría. Esta laguna en metrología puede incidir negativamente en la formación de los futuros profesionales, si la carrera universitaria no dispone de alguna materia en la que se trate la ciencia de la medida en detalle. Salvo excepciones, en la universidad española no esta contemplado disponer de programas en metrología como ocurre en otros países europeos, lo que genera un déficit de recursos humanos en esta materia El CEM, consciente de esta debilidad, en su plan estratégico 2016 2019 establece entre una de sus líneas de actuación: Impulsar la formación sobre metrología en escuelas y universidades. España, como nación moderna y tecnológicamente avanzada, depende en gran medida de la exactitud y credibilidad de las medidas que se realizan. Se estima que las medidas tienen un coste equivalente en las economías de los países industrializados de más del 1 % del PIB y un retorno equivalente entre el 2 % y el 7 % del PIB. Un factor clave en la competitividad de las industrias y en general para el mantenimiento de la calidad de vida de los ciudadanos, es la competencia en materia de medida de las generaciones de profesionales. Es necesario promover una cultura de medición, que acompañe al avance tecnológico y científico del país. La educación debe ocupar un lugar importante con vistas a elevar la cultura general e integral de los futuros profesionales.

MODALIDADES DE ENSEÑANZA En general no existe una enseñanza reglada y vertical de la metrología en la universidad, pudiéndose encontrar en algunos centros universitarios, opciones como: Asignatura voluntarias Prácticas de laboratorios de determinadas materias, que engloba la medición en su programa, Máster propio en metrología o en unión de otra materia curricular - Estudios postgrado Otras PERFIL CURRICULAR El proyecto curricular debe considerar componentes académicos, laborales y de investigación; que permita formar profesionales capaces de resolver los problemas metrológicos que se les presenten en su esfera de actuación. Los futuros profesionales que trabajen con medidas, deberían tener un perfil que les permita: entender los principios básicos de la medición, entender los principios y definiciones básicas de la metrología, habilidad para trabajar con patrones de medida e instrumentación específica en laboratorios y/o centros productivos o de control de calidad, capacidad para evaluar la calidad de los resultados y toma de decisiones, inspeccionar productos, y para ello, además de tener conocimientos en materias troncales de la ciencia, como matemáticas, álgebra, geometría, trigonometría, estadística, cálculo, física, química, deberían tener conocimientos generales sobre: Sistema Internacional de Unidades (SI) y conceptos metrológicos (trazabilidad metrológica, exactitud/ precisión, error, incertidumbre,...), principios y teoría de medición, instrumentación, evaluación de incertidumbre de medida, sistemas de gestión de la calidad, según normas como la UNE-EN ISO/IEC 17025, requisitos de diseño y funcionales de laboratorios de calibración y ensayo, infraestructuras nacionales e internacionales de la metrología y si es posible alguna especialización en materias como: mecánica electricidad y mediciones dimensionales óptica/dimensional termodinámica química/medioambiente/salud/alimentación radiaciones ionizantes En la siguiente tabla se proporciona un ejemplo de algunas competencias que se pretenden alcanzar con la enseñanza de la metrología

ACTIVIDAD Planificación y programación de las mediciones con criterios metrológicos Obtención de medidas trazables Evaluación del proceso de medición COMPETENCIAS - definir el (los) mensurando(s), - entender los principios básicos de medida y en base a ello diseñar o aplicar el método o procedimiento de medida, - diseñar la metodología adecuada, por ejemplo de muestreo, - seleccionar patrones e instrumentos de medida, - manipulación y almacenamiento de muestras, - interpretar informes de calibración y ensayo, - evaluar incertidumbres de medida, -... - capacidad de análisis e interpretación de resultados, - comprensión del funcionamiento de los instrumentos de medida a través de sus manuales, - habilidad para controlar y comprobar las magnitudes de influencia y condiciones de la instalación, - hacer correcciones o ajustes a los equipos de medida y patrones, - realizar calibraciones y ensayos específicos, - analizar homogeneidades en las muestras, -... - determinar características metrológicas, - comprobaciones y garantía de la trazabilidad metrológica, - validaciones de los métodos y resultados, - comprobación del cumplimiento de criterios establecidos para las medidas, - identificación de las fuentes de incertidumbre y estudio de propuestas de cómo reducirlas, - análisis de las correlaciones entre los resultados para diferentes características de un elemento de ensayo, -... Tratamiento de datos experimentales - diseño de experimentos e interpretación de datos estadísticos, - ensayos de escrutinio e interpretación de datos, - selección de parámetros de control e interpretación de tablas de control, - detectar y analizar tendencias, - representaciones e interpretaciones graficas, - seleccionar y aplicar criterios de aceptación y rechazo, -...

QUE OFRECE EL CEM Colaboración en el diseño del programa y su implementación. Asesorar y colaborar en el diseño curricular de asignaturas o programas en base a la experiencia docente del personal del CEM en universidades, así como de profesores que colaboran con el CEM en materia de difusión y formación. Formación y reciclaje del profesorado. Llevar a cabo actividades de formación de profesorado en los distintos niveles y materias con flexibilidad de fechas y horarios, contando con expertos del CEM, de laboratorios asociados y de universidades. Prácticas con ayuda económica a los alumnos. Disponibilidad de plazas de prácticas para alumnos de grado o máster con dotación económica contando, con tutores del CEM expertos en las materias a desarrollar y posibilitando la participación en actividades de las unidades técnicas como en proyectos de I+D en curso. Contratos pre y post doctorales. Disponibilidad de contratos para realizar proyectos de doctorado o postdoctorado en desarrollos tecnológicos concretos dentro de la actividad investigadora del CEM.

FORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA METROLOGÍA CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA C/ Del Alfar, 2 28760 Tres Cantos Madrid (España) Teléfono: 91 807 47 00 Fax: 91 807 48 07 cem@cem.es www.cem.es NIPO: 074160066