MEMORIA 2016 REICE. REVISTA IBEROAMERICANA SOBRE CALIDAD, EFICACIA Y CAMBIO EN EDUCACIÓN, VOLUMEN Aportaciones recibidas

Documentos relacionados
MEMORIA 2017 REICE. REVISTA IBEROAMERICANA SOBRE CALIDAD, EFICACIA Y CAMBIO EN EDUCACIÓN, VOLUMEN Aportaciones recibidas

MEMORIA DEL AÑO Aportaciones recibidas

MEMORIA 2017 REVISTA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL. 1. Aportaciones recibidas

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

MEMORIA 2010 DE LA REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN

ENTIDAD DESCRIPCIÓN ENLACE

APORTACIONES DE RINACE AL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN: LAS REVISTAS DE LA RED

EVALUACIÓN ACADÉMICA DE DOCUMENTOS POSTULADOS A

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de febrero de 2017)

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de enero de 2018)

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de noviembre de 2017)

INFORME 2012 DE LA RIED. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,

Panorama del Acceso abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

Análisis y evaluación de las revistas UNED. Mayo 2018

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (febrero 2018)

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (marzo 2017)

REVISTA HISTORIAS DEL ORBIS TERRARUM

Memoria 2015 de la Revista de Educación

Memoria Artículos recibidos y publicados en Artículos recibidos por secciones. José Luis Gaviria Soto

«La gestión de conocimiento en Servicios Sociales. El papel de los Centros de Documentación y Bibliotecas especializadas»

Memoria 2009 de la Revista de Educación

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España

UNIVERSIA COLOMBIA 2011

NOMBRE DEL PROYECTO: Mi lugar, Atlas de la Diversidad Cultural ÁREA TEMÁTICA: Internet en la escuela. Experiencias de aprendizaje con Internet.

Panel I - Estrategias para inserción de revistas científicas en bases de datos

Equipo de redacción de REDVET

La calidad de los metadatos en la edición electrónica con OJS: La experiencia de la Fundación Dialnet

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Volumen de la producción científica (ndoc) Porcentaje de la producción científica (%ndoc)

LAS REVISTAS LATINOAMERICANAS EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Una mirada desde la región

Convocatoria La Revista Panamericana de Pedagogía. Se dirige a profesionales de la educación e interesados en los ámbitos familiar,

Ciencia periférica, rankings y excelencia científica en iberoamérica

MEMORIA 2014 DE LA REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN

UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Portafolio Integral de Servicios 2015

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Resultados e Implicancias de las Evaluaciones de Aprendizajes La Experiencia del TERCE

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

MEMORIA 2009 DE LA REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN

Memoria 2016 de la Revista de Educación

Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e

Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado ÁREA: COMUNICACIÓN

Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE

Encuentro de Psicólogos. El trabajo con Estudiantes con Discapacidad Visual. Ciudad de Panamá, del 5 al 9 de Noviembre 2012

Papeles. La Fundación Carolina en cifras, secretaría general. régimen jurídico. Documentos suscritos Nº

Revista Mexicana de Estudios Electorales RMEE. Informe de trabajo 2017

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono:

Escritos de Psicología

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA APLICADA Editorial Universitat Politècnica de València

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS (Red de editores)

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS. GRANADA, Martes 15 de Diciembre. Rafael Ruiz Pérez

Plan Estratégico

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

Indicaciones para revisores externos de «Sophia»

Convocatoria Revista Educación y Ciudad No. 34

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Instructivo. Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. Ciudad

La población empadronada en España supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007

El periodo del informe obedece a que éste se prepara para el último número

La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas

COLABORACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO SEFH EN FARMACIA HOSPITALARIA. Dra. Teresa Bermejo Vicedo Directora 16 marzo 2017

una mirada desde regiones

bibliométricos y los rankings de universidades

LOS ÍNDICES DE CITAS Y EL FACTOR DE IMPACTO

DRA. Lucía Caro Castaño Universidad de Cádiz

EL MODELO DE PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA SciELO

TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV?

REVISTA HISTORIAS DEL ORBIS TERRARUM

Calidad e impacto de las revistas científicas españolas: el caso de las ciencias experimentales

PROTOCOLO REVISORES EXTERNOS

Gestión y Política Pública. Convocatoria para la publicación de un número temático sobre los Sistemas de Bienestar Social, Seguridad Social y Salud.

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org

La evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales en la Generalitat de Catalunya Madrid, 11 de mayo de 2011

Transcripción:

MEMORIA 2016 REICE. REVISTA IBEROAMERICANA SOBRE CALIDAD, EFICACIA Y CAMBIO EN EDUCACIÓN, VOLUMEN 14 1. Aportaciones recibidas Durante el año 2016 se recibieron un total de 76 artículos que postularon a formar parte de la revista REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Éstos, junto con los 18 trabajos que quedaron pendientes por evaluar en el año 201, hacen un total de 94 trabajos. Los artículos recibidos durante el año 2016 proceden de 12 países y fueron enviados en los dos idiomas oficiales de REICE, el 86% se recibieron en castellano y 14% en portugués (gráfico 1). Venezuela 3% Argentina 1% Bolivia 2% Puerto Rico 2% Portugal % Perú 8% Brasil 33% Mexico 28% España 8% Cuba 3% Colombia % Chile 2% Gráfico 1. País de origen de los artículos recibidos durante el año 2016 La recepción de los trabajos se mantuvo constante a lo largo del año, con una media de seis trabajos recibidos al mes. Destacan Mayo, Abril y Octubre como los meses durante los cuáles se recibieron un mayor número de manuscritos (gráfico 2).

10 11 10 8 8 4 6 6 2 1 Gráfico 2. Frecuencia de artículos recibidos durante el año 2016 En cuanto a la adscripción de su autor responsable de los artículos del volumen 14 de REICE, encontramos que los artículos publicados corresponden a autores que provienen de Instituciones de Educación Superior y de centros de investigación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal. Desde Argentina han formado parte del volumen 14 de REICE la Universidade Federal de Santa Catarina, Universidad de Morón, Universidad Nacional de Quilmes, y Universidad Nacional de La Plata. Desde Brasil la Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Universidade Federal do Ceará, Universidade Federal de Santa Catarina y la Universidade Federal de Uberlândia. Desde Chile el Centro de Innovación en Educación - Fundación Chile, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) y la Universidad Diego Portales. Desde Colombia la Universidad Católica de Colombia y el Colegio Alexander Fleming IED. La Universidad Ciencias Pedagógicas Jose de la Luz y Caballero de Cuba. Desde España, Universidad Autónoma de Madrid, Universitat de Barcelona, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla- La Mancha, Universidad Internacional de la Rioja, Universidad de Málaga y la Universidad Ramón Llull. Desde México la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Latinoamericana y Universidad Veracruzana. La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de Nicaragua. La Universidad nacional de Asunción de Paraguay; el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) desde Perú, y la Universidade de Aveiro desde Portugal (tabla 1). La recepción de los trabajos tanto para el número monográfico como para los números libros de la revista REICE se remiten por correo electrónico al Director de la Revista, junto con Junto con el artículo es necesario incluir, convenientemente cumplimentada y firmada, la "Carta de originalidad, conflicto de intereses y cesión de derechos de autor 1 ", que puede descargase desde la página web de la revista. Los artículos presentados deberán 1 Puede descargarse desde http://www.rinace.net/reice/carta_reice.pdf 2

ajustarse a las normas de publicación y, en caso de los números monográficos, a las fechas de entrega 2. Tabla 1. País e Institución de procedencia de los artículos en función del primer autor PAÍS INSTITUCIÓN Universidad de Morón Universidad Nacional de Quilmes Argentina Universidad Nacional de La Plata Universidade Federal de Santa Catarina Universidade Federal do Ceará Universidade Estadual do Oeste do Paraná Brasil Universidade Federal de Santa Catarina Universidade Federal de Uberlândia Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) Chile Universidad Diego Portales Centro de Innovación en Educación - Fundación Chile Universidad Católica de Colombia Colombia Colegio Alexander Fleming IED Cuba Universidad Ciencias Pedagógicas Jose de la Luz y Caballero Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Barcelona Universidad Camilo José Cela Universitat de Barcelona España Universidad de Castilla- La Mancha Universidad Internacional de la Rioja Universidad de Málaga Universidad Ramón Llull Universidad de Barcelona Universidad de Cantabria Universidad Latinoamericana México Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Veracruzana Nicaragua Universidad Nacional Autónoma Nicaragua Paraguay Universidad Nacional de Asunción Perú Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Portugal Universidade de Aveiro Durante el año 2016, la revista REICE ha publicado cuatro números, uno de ellos un número monográfico sobre La Educación en América Latina y el Caribe. Aportes del TERCE y sus reanálisis. Los artículos para el número monográfico se reciben a través de convocatorias públicas difundidas en las dos web de la revista: www.rinace.net/reice en HTM y https://revistas.uam.es/reice en OJS. El resto de artículos recibidos responden a la iniciativa propia de los autores. Un total de 8 artículos formaron parte del número monográfico publicado en Octubre (volumen 14, número 4), y 24 forman parte de los tres números libres que se publican puntualmente el día 1 de Enero (volumen 14, número 1), Abril (volumen 14, número 2) y Julio (volumen 14, número 2). 2 Las normas de publicación de REICE pueden consultarse en http://www.rinace.net/reice/aportacion.htm 3

2. Evaluación de las aportaciones Todos los artículos recibidos en REICE son sometidos a una doble evaluación ciega por pares que considera la relevancia del tema, rigurosidad metodológica, coherencia y claridad del texto entre otros, la evaluación es realizada por especialistas externos al Consejo de Redacción de REICE. En el año 2016 el número de evaluadores que colaboraron con REICE asciende a 93, un 11% más que en 201. Todos ellos son contactados de manera personal invitándoles a participar con la Revista, y cuentan con una plazo de aproximadamente 3 meses para realizar la evaluación del manuscrito solicitada. La evaluación aborda la calidad y solidez del marco teórico, la adecuación metodológica del trabajo, las implicaciones de los resultados tanto en términos académicos como para el desarrollo de políticas educativas, la calidad de la redacción y la adecuación de la estructura del artículo, y la aportación de nuevas ideas, puntos de vista o temáticas innovadoras. Una vez registrados los puntos anteriores, los especialistas recomiendan que el artículo sea (i) publicado como está, (ii) revisado por los autores de acuerdo con los comentarios realizados; en este caso, el autor o autores deberán revisar su aportación para ajustarla a los comentarios de los jueces; o (iii) rechazado para su publicación en la REICE. En todos los casos en los que se de produzca discrepancia entre los juicios emitidos por los evaluadores, el artículo se somete a una tercera valoración. En caso de que los evaluadores hayan recomendados leves o profundos cambios al manuscrito, una vez los cambios han sido elaborados por los autores, son de nuevo los evaluadores los encargados de valorar la calidad de las modificaciones realizadas al manuscrito y emitir un nuevo juicio al manuscrito que lo considere o no apto para su publicación en REICE. Como hemos indicado, de los 94 trabajos con los que REICE ha gestionado durante el año 2016. De ellos, el 8% han recibido dictaminación, el 14% está aun en proceso de evaluación y resta un 1% que está pendiente de evaluar (gráfico 3). Pendientes de evaluar 1, 1% En evaluación 13, 14% Dictaminados 80, 8% Gráfico 3. Estado de los artículos en 2016 4

De todos los trabajos dictaminados, 32 han sido publicados entre los 4 números del volumen 14 a lo largo del 2016, a 44 de ellos se les ha comunicado a los autores que la decisión no favorable de los evaluadores que los cataloga como artículos rechazados y 4 artículos están publicados formando parte de la sección En prensa de REICE y formarán parte del próximo número 1(2) de la Revista (gráfico 4). En prensa 4, % Aceptados 32, 40% Rechazados 44, % Gráfico 4. Situación de los artículos dictaminados en 2016 En cuanto a la procedencia de los artículos recibidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal han sido los países de los que se han recibido artículos en el volumen 14 (gráfico ). De todos ellos, España es el país con mayor número de aportaciones 11, le siguen Argentina y Brasil con cuatro aportaciones cada una. A continuación, Chile y México con tres artículos publicados. Colombia publica dos trabajos y Cuba, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal participan en el volumen 14 con un trabajo cada uno. Argentina Brasil Chile Colombia Cuba España México Nicaragua Paraguay Perú Portugal 0 2 4 6 8 10 12 Gráfico. País de origen de los artículos publicados en REICE 14

3. Edición La revista REICE difunde sus manuscritos en acceso abierto a través de sus dos páginas web (http://www.rinace.net/reice en HTM, y https://revistas.uam.es/reice en OJS) a los lectores y a los buscadores de metadatos que indexan los contenidos publicados en sus propias bases de datos garantizando así, la máxima visibilidad de los artículos de REICE. REICE publica artículos inéditos que versen sobre los temas de Calidad, Equidad, Eficacia Escolar, Cambio Educativo, Mejora de la Escuela e Innovación Educativa. Dichos artículos podrán ser: Investigaciones de carácter empírico elaboradas desde cualquier enfoque metodológico y disciplina, Revisiones de literatura de calidad (especialmente meta-análisis), Descripciones de procesos de cambio y mejora, Experiencias y aplicaciones en el campo de políticas educativas o Reflexiones teóricas de calidad. Durante el año 2016, un 94 % de los artículos publicados en REICE han sido Investigaciones y el 6% Ensayos (gráfico 6). 30 2 20 1 10 0 Ensayo Investigación Gráfico 6. Tipología de artículos publicados en REICE 14 4. Difusión e impacto Durante este año 2016 la revista REICE ha hecho un esfuerzo por mejorar su presencia en bases de datos, directorios y catálogos de búsqueda. Quizá la novedad más reseñable sea que durante este año 2016 REICE ha pasado a formar parte de la base de datos de citas ESCI-Emerging Sources Cittion Index de Thomson Reuters. Así, REICE se encuentra indexada en: Bases de datos de citas: ESCI-Emerging Sources Cittion Index y Google Académico. Bases de datos multidisciplinares: Dialnet, ISOC y Redalyc. Directorios: CIRC, DICE, Journal Seek, Latindex, MIAR y RESH. Sistemas de evaluación: OEI, IN-RECS, IRESIE, REDIB y REDIAL. Sistemas de información: DOAJ, Dulcinea y EZ3. Catálogos coletivos: Americanismo, BNE, GLOOBAL, REBIUN, SUDOC y WorldCat. 6

Como principales indicios de calidad de la revista cabe destacar que de acuerdo con Google Scholar Metrics 2016 REICE es la 74ª revista más citada en castellano, es la 18ª revista española de Educación con más citas según Google Scholar Metrics 2011-201. Desde el año 2011 ha sido citada en 6.744 ocasiones, su índice h es 36 y el índice i10 es 182. 7