240EQ322 - Tecnología Alimentaria

Documentos relacionados
Bioingeniería Alimentaria

Sistemas de Información

OBIA - Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

Dirección Comercial

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

Dirección Comercial

Juegos para Computadores. Estructura y Desarrollo

Juegos para Computadores. Estructura y Desarrollo

Se recomienda haber superado todas las asignaturas obligatorias del máster para iniciar el Trabajo Fin de Máster (TFM).

Gestión de la Innovación y la Tecnología

QBA - Química y Bioquímica de los Alimentos

AALI - Análisis de Alimentos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Dirección Financiera

240EQ332 - Bioplásticos y Biomateriales Poliméricos

Dirección de Operaciones

240AU014 - Motores de Combustión Interna y Combustibles

ICL - Industrias Cárnicas y Lácteas

DIA - Diseño de Industrias Alimentarias

240EO319 - Prevención de Riesgos Laborales y Ergonomía

AND - Ensayos No Destructivos

FFT - Hilados, Filamentos y Telas No Tejidas

IEF - Industrias Extractivas y Fermentativas

FFT - Hilados, Filamentos y Telas No Tejidas

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

Diseño de Veleros

MOP - Metodología y Orientación de Proyectos

MOP - Metodología y Orientación de Proyectos

Diseño y Análisis de Estructuras Navales

PI - Proyectos de Instalaciones

PI - Proyectos de Instalaciones

Instalaciones Avanzadas

Tecnología Mecánica

EMGE - Almacenamiento de Energía

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DFNP - Diseño y Formulaciones de Nuevos Productos

EDEE - Accionamientos Eléctricos

240EQ313 - Planificación de Experimentos y Tratamiento Estadístico de Datos

240ST Embalaje. Unidad que imparte: Curso: Titulación:

EEE - Eficiencia Energética en Edificación

EQ232 - Biopolímeros y Bioplásticos

ETA - Estructuras Textiles Avanzadas

DIA - Diseño de Industrias Alimentarias

Evolución y Control de Incendios en Edificios

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sostenibilidad y fuentes alternativas de energía

Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas de la Construcción

LD - Liderazgo y Dirección

LD - Liderazgo y Dirección

CSE - Contratación del Suministro de Energía

FQ1 - Química I

240EM114 - Estructura, Procesamiento y Propiedades de Materiales Cerámicos

PEM - Gestión de Proyectos en Ingeniería

Sistemas de Gestión

EC - Ingeniería Comercial

Dirección de Empresas

Dirección Financiera

AND - Ensayos No Destructivos

GENM - Genética y Mejora

Bases de Datos Espaciales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Técnicas de Promoción de la Prevención

PHOTOV - Optoelectrónica y Tecnología Fotovoltaica

Sistemas de Información Geográfica Aplicada al Urbanismo y la Edificación (Gis y Bim)

Sistemas de Información Geográfica Aplicada al Urbanismo y la Edificación (Gis y Bim)

IS - Integración de Sistemas

IMQSA - Instrumentación y Medida de la Calidad de la Señal Audiovisual

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán, Castellano

6 Idiomas docencia: Catalán, Castellano

6 Idiomas docencia: Catalán, Castellano

Proyecto docente de la asignatura

CONST III - Construcción III

ECODIS - Ecodiseño

APC - Arquitectura del PC

Diseño y Gestión de Proyectos Sig

Transcripción:

Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan 2012). (Unidad docente Optativa) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan 2012). (Unidad docente Optativa) 4,5 Idiomas docencia: Castellano Profesorado Responsable: Otros: MARIA PILAR ALMAJANO MARIA PILAR ALMAJANO Horario de atención Horario: Previo acuerdo por correo electrónico Capacidades previas No necesarias Requisitos No necesarios Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Genéricas: 1. Realizar la investigación apropiada, emprender el diseño y dirigir el desarrollo de soluciones de ingeniería, en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, originalidad, innovación y transferencia de tecnología. 2. Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de emitir juicios y toma de decisiones, a partir de información incompleta o limitada, que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas del ejercicio profesional. 3. Poseer las habilidades del aprendizaje autónomo para mantener y mejorar las competencias propias de la ingeniería química que permitan el desarrollo continuo de la profesión Metodologías docentes a. Clases expositivas de carácter participativo: del orden del 65% de las horas presenciales b. Debate, fundamentado científicamente, sobre aditivos alimentarios: del orden del 10% de las horas presenciales. c. Parte común del Aprendizaje Cooperativo: del orden del 10% de las horas presenciales d. Pruebas evaluables 15% de las horas presenciales e. Realización de cuestiones, respuestas, mapas conceptuales, esquemas, lectura de temas o artículos, parte individual del Aprendizaje Cooperativo, (45% de las horas no presenciales) f. Realización de un estudio sobre un alimento escogido entre los ofertados y exposición del mismo con los criterios preestablecidos (25% de las horas no presenciales) g. Esquematización de los conceptos básicos (20% de las horas no presenciales) h. Preparación del debate (10 % de las horas no presenciales) Objetivos de aprendizaje de la asignatura 1 / 6

Al acabar la asignatura el estudiante será capaz de: 1. Diferenciar los componentes fundamentales de los alimentos, sus características básicas y la contribución de cada componente a las propiedades y reacciones de alteración que pueden darse en los alimentos más importantes. 2. Indicar las características específicas de los alimentos que condicionan su elaboración, su distribución y su preparación. 3. Cuantificar los efectos básicos de los tratamientos y de las condiciones de almacenamiento sobre la seguridad y sobre la calidad nutricional y sensorial de los alimentos. 4. Trabajar con el marco legal y reglamentario básico aplicable a la elaboración, distribución y preparación de los alimentos, especialmente en los aditivos, envasado y etiquetado. 5. Diseñar una prueba sensorial discriminatoria y otra descriptiva de algunos alimentos. 6. Tomar decisiones sobre la aplicación de los criterios de calidad a la industria alimentaria. Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 112h 30m Horas grupo grande: 34h 30m 30.67% Horas grupo mediano: 0h 0.00% Horas grupo pequeño: 6h 5.33% Horas actividades dirigidas: 0h 0.00% Horas aprendizaje autónomo: 72h 64.00% 2 / 6

Contenidos Química básica de los alimentos y componentes fundamentales Dedicación: 9h Trabajo en grupo (no presencial): 1h 30m Grupo grande/teoría: 1h 30m Actividades dirigidas: 1h 30m Industrias cárnicas y derivados cárnicos Dedicación: 8h 30m Prácticas externas: 2h Grupo grande/teoría: 1h 30m Actividades dirigidas: 1h Aprendizaje autónomo: 1h Análisis sensorial de los alimentos Dedicación: 2h 30m Clases prácticas: 1h 30m Otras actividades: 0h 30m Aprendizaje autónomo: 0h 30m Envases de los alimentos Dedicación: 8h Grupo grande/teoría: 2h Actividades dirigidas: 1h 30m Calidad en la industria alimentaria Dedicación: 7h 30m Otras actividades: 0h 30m Grupo grande/teoría: 1h Actividades dirigidas: 1h 30m 3 / 6

Aditivos alimentarios Dedicación: 5h 30m Trabajo en grupo (no presencial): 3h Grupo grande/teoría: 1h 30m Aprendizaje autónomo: 1h Operaciones de elaboración Dedicación: 18h Clases teóricas: 7h Grupo grande/teoría: 3h 30m Actividades dirigidas: 4h Aprendizaje autónomo: 3h 30m Proyecto en el ámbito alimentario Dedicación: 9h 30m Tutorias: 0h 30m Sesiones de evaluación: 3h Actividades dirigidas: 6h 4 / 6

Planificación de actividades DEBATE Dedicación: 2h 30m Grupo grande/teoría: 1h ACTIVIDADES CLASE Dedicación: 2h Grupo grande/teoría: 2h CLASES EXPOSITIVAS Dedicación: 13h 20m Grupo grande/teoría: 13h 20m PRUEBAS EVALUABLES Dedicación: 5h 30m Grupo grande/teoría: 1h Aprendizaje autónomo: 4h 30m PROYECTO EN EL ÁMBITO ALIMENTARIO Dedicación: 9h Aprendizaje autónomo: 3h Grupo grande/teoría: 3h Actividades dirigidas: 3h ESQUEMATIZACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS Dedicación: 4h 12m Grupo grande/teoría: 4h 12m Sistema de calificación La calificación del estudiante se calculará según el siguiente polinomio: Nfinal 1= 0.25NppI+0.25N ppii + 0.15Nta + 0.20Ntc + 0.10Nent + 0.05Nprof NppI: Nota prueba parcial l N ppii: Nota prueba parcial II Nta: Nota asistencia a presentación de trabajos y salidas Ntc: Nota trabajos de curso (debates, ejercicios en el aula, cuestiones) Nent: Nota entregables (fuera del aula). Nprof: Nota que pone el profesor para cuantificar los aspectos no contemplados en los ítems anteriores. 5 / 6

Normas de realización de las actividades Las pruebas parciales se realizaran, el 10 de octubre parcial 1- y el 16 de noviembre (parcial II), con una duración de una hora y media. Constará de preguntas cortas, de respuesta abierta o cerrada, tanto numérica como conceptual. En las pruebas parciales no se permitirá consultar ningún material. Para la resolución de los problemas se podrá emplear calculadora y consultar los datos de los que no se disponga Bibliografía Básica: Belitz, Hans-Dieter ; W. Grosch. Química de los alimentos. 3a ed. Zaragoza: Acribia, 2011. ISBN 9788420011622. Casal i Fàbrega, Joaquim ; Ramon Clotet. Operacions unitàries de la indústria alimentària. Barcelona: Societat Catalana de Tecnologia, 1995. ISBN 8472832805. Ordóñez, J.A. Tecnología de los alimentos. Madrid: Síntesis, 1998. ISBN 8477385777. Fennema, Owen R. Química de los alimentos. 3a ed. Zaragoza: Acribia, 2010. ISBN 9788420011424. Puig-Durán Fresco, Jorge. Ingeniería, autocontrol y auditoría de la higiene en la industria alimentaria. Madrid: Mundi-Prensa, 1999. ISBN 8471148048. Ecología microbiana de los alimentos. Zaragoza: Acribia, 1983-1984. ISBN 8420005517. Valentas, Kenneth J.. Handbook of food engineering practice. Boca Raton, Fla: CRC, 1997. ISBN 0849386942. 6 / 6