UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
Bases de concurso de tesis de pregrado 2018-UNCP Aprobado con Resolución N 3702-CU-2018

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

IV CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO 2016

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDO ESPECIAL DE DESARROLLO UNIVERSITARIO (FEDU) BIENIO

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIO N PARA GRUPOS DE INVESTIGACIO N

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES USAT 2018 Bases del Concurso

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

IDIC: CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

PROYECTO. 1. Título del Proyecto: COMPLEMENTACION DEL CONCURSO INTERNO PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO

BASES DEL CONCURSO Proyectos de Investigación básica y Proyectos de Investigación Aplicada

BASES PARA EL PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS CON FONDOS DEL CANON, SOBRECANON Y REGALÍAS MINERAS AÑO 2012.

VII CONCURSO DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA BASES VII CONVOCATORIA

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO II DE LA CONVOCATORIA Y PLAZOS

REGLAMENTO DE OPERACIÓN FONDO DE APOYO PARA LA INVESTIGACION Archivo Word: FONDO DE APOYO A LA INVESTIGACION ULSA CHIHUAHUA

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

PRIMERA CONVOCATORIA DE PROTOTIPADO DEL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO UTPL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Dirección Investigación e Innovación

NUEVOS DOCENTES- FCHE

Instructivo general de aplicación para la presentación de propuestas de investigación

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL DE EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

REGLAMENTO III CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNAJMA 2016 CATEGORÍA INVESTIGACIÓN DE PREGRADO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO II: DE LA CATEGORIA DE DOCENTE INVESTIGADOR O INVESTIGADOR

M. Helena Jahuira Arias. Especialista Unidad de Desarrollo

REGLAMENTO III CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNAJMA 2016 CATEGORÍA TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

I CONCURSO PARA FINANCIAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE PREGRADO 2015: TEMA: TRANSPORTE PÚBLICO BASES DE CONVOCATORIA

I CONCURSO DE PROYECTO DE TESIS DE POSGRADO

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE MAESTRÍA

Bases de concurso de proyectos de investigación 2017-UNCP Aprobado con Resolución N CU-2017

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

CONVOCATORIA DE INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INCENTIVO PARA LA PUBLICACIÓN EFECTIVA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS INDIZADAS BASES INTEGRADAS DE LA CONVOCATORIA

I Convocatoria. a) I Convocatoria: Subvención de tesis de pregrado UNALM 2018

FACULTADES DE MEDICINA, DE ESTOMATOLOGIA Y DE ENFERMERIA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL FONDO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA


BASES. PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-ITALIANO Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva -MAE

PROYECTO CONCYTEC BANCO MUNDIAL

IV CONVOCATORIA A LOS FONDOS CONCURSABLES PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA UNAN-MANAGUA 2017

CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES NOMBRADOS DE LA UNPRG. JUNIO-2016

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2019 XXIII Convocatoria

Séptima Convocatoria para Proyectos Investigación, Innovación y Desarrollo Agosto 2017

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION FONDO CLEMENTE ESTABLE BASES 2016

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación

OBJETIVO: DIRIGIDO A:

UNIVERSIDAD DE HUANUCO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE PROMOCIOÓ N DE TESIS DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNMSM

REGLAMENTO DE ADJUDICACIÓN, GESTIÓN Y MONITOREO DE FONDOS Y PROYECTOS DE (I+D+i)

BASES DEL II CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA Categoría: Docentes inscritos en CONCYTEC DINA-REGINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMAS / PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. 1.2 Atendiendo a su enfoque y resultados los proyectos pueden ser:

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

BASES PARA LA II CONVOCATORIA A CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FORMATIVA 2014 PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO

COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

Programa IDeA III CONCURSO INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA FONDEF CONICYT 2014

Calendario: Convocatoria Extraordinaria de Becas 2016

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

RESEARCHER LINKS TALLERES

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS

Calendario Convocatoria de Becas 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA7 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FIQT-UNI (IIFIQT)

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR Y FORMATIVA EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE BECAS NACIONALES DE DOCTORADO EN ÁREAS ESTRATÉGICAS

Guía de Seguimiento y Monitoreo EVENTOS

Sexta Convocatoria para Proyectos Investigación, Innovación y Desarrollo Agosto 2016

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONSEJO ACADÉMICO

CONCURSO DE PREMIACIÓN DE TRABAJOS DE TESIS DE PREGRADO Y POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 2017 BASES DEL CONCURSO

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010

Convocatoria para fomentar proyectos de investigación conjunta con académicos canadienses

FICHA DE PROYECTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

El Consejo Superior Universitario. Considerando:

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PIT CNT COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CSIC)

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

Secretaría de Investigación 2018 / 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN A PARTIR DE DATOS BASES

Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación).

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS SEMILLA AÑO

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA -CITMA BASES

Transcripción:

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 1 de 12 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN BASES FINANCIAR PROYECTOS DE Preparando el Camino

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 2 de 12 BASES DE LA CONVOCATORIA PARA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y HUMANISTICA DE LA UPSJB I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Marco Legal: Estatuto de la Universidad Privada San Juan Bautista. Ley Universitaria N 30220. Resolución Rectoral N 306-R-2015-UPSJB, Reglamento del Sistema de Investigación. D. S. N N 001-2016-ED, Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano PNCTI -2006-2021. Plan estratégico 2012-2016 R.A. N 030-2015-R-UPSJB. Modelo Educativo de la UPSJB R.R. N 196-2016-R-AUPSJB. Reglamento del Sistema de Investigación de la UPSJB R.R. N 306-R-2015-UPSJB. 1.2 Bases del Concursos: Este documento contiene los requisitos de postulación, los criterios de evaluación así como los compromisos que los postulantes asumirán en el caso que resulten seleccionados. Los resultados saldrán publicados en el portal del Vicerrectorado de Investigación y serán enviados, mediante documento, a las diferentes facultades. 1.3 Definiciones: Basándonos en las definiciones definidas por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC, según el Reglamento de calificación y registro de investigadores en Ciencia y Tecnología decimos que: Investigación Científica: Es todo aquel estudio original y planificado que tiene como finalidad obtener nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. La investigación científica se divide en investigación básica e investigación aplicada. Investigación Básica 1.- Esta dirigida a un conocimiento más completo a través de la comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos, de los hechos observables o de las relaciones que se establecen los entes. Investigación Aplicada 1.- Esta dirigida a determinar, a través del conocimiento científico, los medios (metodologías, protocolos y/o tecnologías) por los cuales se puede cubrir una necesidad reconocida y especifica. Desarrollo Tecnológico 1.- Es la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro conocimiento científico, orientado a la producción de materiales 1 Reglamento de calificación y registro de investigadores en ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica- SINACYT.

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 3 de 12 dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos. Investigación multidisciplinaria.- Es la investigación desarrollada con la participación de investigadores de diferentes Escuelas Profesionales que persiguen un mismo objetivo. 1.4 Finalidad: El objetivo es promover el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y humanística y gestión del conocimiento entre los docentes, estudiantes y personal administrativo formando grupos de investigación. 1.5 Objetivos: a) Gestión del conocimiento a través del desarrollo de proyectos de investigación científica, tecnológica y humanística de carácter multidisciplinario e interdisciplinario. b) Fortalecimiento del proceso de gestión de investigación a través de los concursos de investigación con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UPSJB. c) Fomentar en la comunidad universitaria de la UPSJB la participación directa en las actividades de investigación inter, transdisciplinarias y colaborativas. 1.6 Público Objetivo: Docentes ordinarios en calidad de coordinadores o investigador principal del proyecto. Colaboradores, entre docentes, estudiantes regulares de pregrado y posgrado, administrativos de la UPSJB. II. CONDICIONES DE LA POSTULACIÓN 2.1 Prioridades de la Convocatoria: Las postulaciones deben de responder a las líneas de investigación priorizadas dentro de cada Escuela Profesional, Escuela de Posgrado y Programa respectivo. 2.2 Criterios de evaluación Los criterios para la evaluación de las propuestas de proyectos de investigación son: Ser propuesto por un docente a tiempo completo. El proyecto de investigación debe estar acorde con las líneas académicas priorizadas por las Escuelas Profesionales o Programas. Que los resultados de los proyectos puedan terminar en (artículos científicos, revistas científicas, patentes o marcas) Que los proyectos resuelvan problemas de impacto nacional o local. Presentar las propuestas en el plazo estipulado, en los formatos respectivos.

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 4 de 12 2.2 Categorías de los proyectos de investigación: Por el número de participantes pueden ser: CATEGORÍA DESCRIPCIÓN A B Proyectos Colectivos Proyectos Individuales Descripción de las categorías: A. Proyectos Colectivos: Estarán conformados por: un Coordinador del Proyecto o Investigador principal, por los Coinvestigadores y por Tesistas o Estudiantes colaboradores. El grupo de investigadores estarán integrados por: docentes ordinarios a tiempo completos, docentes a tiempo parcial, tesistas, estudiantes de pregrado y posgrado, así como administrativos. Los requisitos y las funciones que cumplirán los integrantes del grupo de investigación serán los siguientes: Coordinador del Proyecto o Investigador Principal: Es un docente ordinario a tiempo completo. Es el responsable del proyecto de investigación. (grado de Doctor, Maestría o Especialización). Co-investigador: Cualquier docente, tesista, alumno o administrativo. Se encargan del apoyo en una o más etapas del desarrollo del proyecto de investigación. Son coresponsables de los resultados parciales del mismo. El grupo de investigación debe estar conformado por lo menos con 2 co-investigadores. Tesistas o Estudiantes Colaboradores: pueden ser estudiantes de pregrado y posgrado, relacionados a la línea de investigación en el cual se está desarrollando el proyecto de investigación. Su función será de realizar actividades establecidas por el Investigador Principal, para el desarrollo y ejecución del proyecto, comprometiéndose a su culminación (obtención de resultados) durante el periodo establecido para el proyecto. El tesista, que es miembro del grupo colectivo de investigación, solo puede participar en cuanto el proyecto de investigación y la tesis estén relacionadas íntimamente. También este será responsable de sustentar y publicar su tesis. El tesista debe estar dirigido por un asesor para la postulación o ejecución del proyecto de investigación. B. Proyectos Individuales: Es el desarrollado por cualquier miembro de la comunidad universitaria.

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 5 de 12 El eje temático de su proyecto debe de estar dentro de una línea de investigación de su programa académico y tiene que resolver un problema social. 2.3 Gestión Administrativa del Proyecto de Investigación: La gestión administrativa del proyecto recaerá sobre el Investigador Principal a cargo del manejo financiero del proyecto. 2.4 No será elegible: 2.4.1 Los que presenten simultáneamente el mismo o parecido trabajo y tengan similar contenido. 2.4.2 Los que presenten proyectos de investigación plagiados o copia de otros proyectos ya evaluados de manera interna como externa, pueden ser denunciados y seguirían su proceso judicial respectivo. 2 2.5 Documentos de postulación: 2.5.1 Formato rellenado de Proyecto de investigación preparado por la UPSJB como modelo. 3 2.5.2 En el caso de proyectos colectivos, se debe adjuntar el documento de compromiso de colaborador. Solo para tesistas de posgrado identificados al momento de la postulación. 2.5.3 presentación de Estudiante Colaborador. Solo para estudiantes de pregrado. 2.5.4 Declaración Jurada del Grupo de Investigadores del proyecto de investigación. Es responsabilidad de la Facultad y la Dirección de la Escuela Profesional que los documentos que se presenten deban contener datos verificables y sean legibles. Los documentos presentados deben estar en el formato PDF. 2.6 Procedimiento en el proceso de la convocatoria, evaluación y selección de los proyectos de investigación: a) La Dirección de Investigación difunde la convocatoria a la Comunidad Universitaria. b) Directores de las Escuelas Profesionales invitan a sus docentes y alumnos a participar. c) El investigador o el grupo de Investigación presenta su proyecto de investigación a la escuela y esta envía a la Facultad. 2 Reglamento de Propiedad Intelectual Aprobado con RR. N 171-2016-R-UPSJB 3 Regirse al formato INV-FR-014 V.1.2 Colgado en el ISOTools.

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 6 de 12 d) La Decana(o) de la Facultad evalúa los proyectos de investigación en colaboración con el comité de investigación docente y tesis teniendo en consideración los criterios establecidos 4 ; luego aprueba los proyectos y las eleva a la Dirección de Investigación e) La Dirección de Investigación da el V B del proyecto y lo traslada al Vicerrectorado de Investigación. f) El Vicerrectorado de Investigación emite la resolución de aprobación del proyecto, tomando en cuenta los informes del Decanato y del Director de Investigación y lo establecido en el Reglamento de Investigación, Art. 61-66. Dirección de Investigación (determina las pautas y bases de la convocatoria) Escuelas Profesionales, Escuela de Posgrado y Programas (Proponen e invitan a participar ) Persona o grupo (Presenta su proyecto) Vicerectorado de Investigación (Emite la Resolución ) Dirección de Investigación (Evalúa y da el V B a los proyectos) Facultad Comite de investigación docente y tesis (en el caso de las Escuelas Profesionales) y Director General del Posgrado (Evaluan y Aprueba) FINANCIAMIENTO Si la investigación requiere el aporte de la Universidad para su funcionamiento, se priorizará el proyecto en función al orden de mérito del jurado evaluador hasta cubrir el presupuesto gestionado por la Dirección de Investigación. 3.1. Partidas presupuestales Financiables: Partidas Presupuestales Insumos, equipos y materiales para el proyecto Detalle Son utilizados para las pruebas o compra de insumos o reactivos para ensayos de laboratorio así también como para los materiales y equipos necesarios para los estudios experimentales o insumos para los prototipos planteados, ya sean componentes mecánicos. 4 Reglamento del Sistema de Investigación Art. 33 - Inciso 33.3.

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 7 de 12 Servicios tecnológicos por terceros Pasajes y viáticos Otros gastos Son los servicios especializados para el desarrollo de proyecto de investigación. No incluye la licencia del software. Son para los pasajes, alojamiento, alimentación y movilidad relacionados con los trabajos de campo fuera de la ciudad de Lima o de las sedes de Filiales. El gasto en este rubro puede ser hasta el 0.8 % del importe del proyecto y son para útiles de oficina y otros. Nota: Cada uno de estos gastos debe estar debidamente justificados con facturas o boletas. 3.2. Partidas presupuestales no financiables: Son los gastos que no se incluyen en el presupuesto del proyecto y comprende: Pago a los investigadores. Gasto de luz, agua, telefonía, internet. Gastos financieros (intereses, mantenimiento de cuenta) III. PROCESO DE POSTULACIÓN Las postulaciones se realizaran física y digitalmente en la Dirección de Investigación. Las preguntas sobre la convocatoria se realizaran en el taller informativo que brindará la Dirección de Investigación, diez días antes de publicada la convocatoria. Los talleres tendrán una duración de dos horas donde se explicará cada uno de los puntos establecidos dentro del formato de proyecto de investigación. La asistencia a estos talleres es libre. 3.1 Cronograma: Actividad Lanzamiento de la convocatoria y publicación de bases Fecha 10 de octubre de 2016 Fecha límite de recepción de consultas 24 de octubre de 2016 Cierre de la convocatoria 21 de noviembre de 2016 Publicación de resultados 2 de diciembre de 2016 3.2 Evaluación, Selección y Publicación de Resultados: 3.2.1 Factores a tener en cuenta en el proceso de evaluación y selección: Este proceso debe contemplar los siguientes factores:

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 8 de 12 2.1 Elegibilidad: Para elegir el proyecto hay que verificar los documentos de postulación y la trascendencia del proyecto. 2.2 Evaluación: La etapa de evaluación lo realizaran evaluadores de reconocida trayectoria y experiencia. 2.3 Selección: La selección de los proyectos de investigación se realizará sobre la base del puntaje final asignado a cada proyecto y estará enmarcado dentro de las líneas de investigación priorizadas por la Universidad. Estos serán publicados en el portal web de la institución, así como se le enviará a cada decanatura y director de escuela mediante un documento formal. 3.3 Criterios de evaluación: Criterios % Sub-criterio % sub-criterio A. Calidad científicotécnica y viabilidad del proyecto B. Capacidad y experiencia del grupo investigador 30% 20% Solución de problemas reales y originalidad y generación de nuevos conocimientos Grado de pertinencia del proyecto de investigación planteado, que se ajuste a las líneas de investigación definidas por la escuela profesional Nivel de contribución a los contenidos silábicos de las asignaturas 20% 20% 10% Concordancia con las políticas y objetivos institucionales y las áreas prioritarias del Plan 10% Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2006-2021. Rigor Científico 5 20% Coherencia entre actividades, productos y resultados esperados Programación que no supera los dieciocho meses. Conformación del grupo de investigación disciplinaria / multidisciplinaria 15% 5% 30% 5 Según Matriz de Consistencia y contenido del Proyecto

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 9 de 12 C. Resultados esperados 30% Productividad científica de los investigadores Condición de los estudiantes y función a desempeñar Condición del tesista y función a desempeñar Dedicación horaria del investigador o grupo de investigación 10% 20% 20% 20% Formación y fortalecimiento del recurso humano de la universidad 45% Temas planteados en tesis de 25% pregrado y posgrado de la universidad Difusión y publicaciones con los avances o resultados del proyecto D. Presupuesto 20% Coherencia del presupuesto planteado a nivel de las actividades del proyecto 30% 100% IV. ASIGNACIÓN DEL FONDO La asignación de los fondos, si se requiere, se dará en un plazo de 15 días después de la fecha de la publicación de los proyectos ganadores. El monto será asignado de acuerdo al presupuesto de cada proyecto. La asignado parcial del mismo dependerá de los informes parciales. V. COMPROMISO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO: Coordinador del Proyecto o Investigador Principal: El Investigador Principal es responsable de la supervisión de todos los aspectos, científicos, técnicos y administrativos del proyecto de investigación. El representante deberá presentar los siguientes documentos: Informe Técnico parcial y Final. Informe económico sustentado parcial y final. Cualquier publicación académica que resulte de la investigación deberá mencionar la fuente de financiamiento de la institución, ya que es un producto que es sujeto a la Propiedad Intelectual establecido dentro del Reglamento de Propiedad Intelectual. De los Co-investigadores: Deberán de participar en: Diseño y redacción del proyecto de investigación,

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 10 de 12 Participar en las actividades sobre el proyecto en ejecución, programadas por el Investigador Principal. Participar en la redacción de artículos científicos, para la publicación referente a su proyecto de investigación. Los colaboradores: Son los tesistas de posgrado, estudiantes de pregrado de la UPSJB o de otras universidades, deben de cumplir con las tareas asignadas por el investigador principal. Si hay, como resultado de la investigación, un producto, deberá ser protegido por el Reglamento de la Propiedad Intelectual establecido en la Institución. VI. VII. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO El grupo de investigadores debe de brindar las facilidades de acceso a la información durante el seguimiento y monitoreo del proyecto. El grupo investigador debe contar con documentos de gestión del proyecto, como su plan operativo, informes técnicos financieros e informe con los resultados del proyecto. EVALUACION DE AVANCES E INFORME FINAL En la fase de la ejecución del proyecto de investigación, el Coordinador del Proyecto o Investigador Principal, deberá presentar un informe a la Dirección de Investigación sobre el avance del proyecto cada 6 meses. 8.1. Forma de Presentación del Primer Informe Técnico Parcial El Coordinador del Proyecto o Investigador Principal deberá presentar el informe parcial en forma semestral y una copia impresa en formato A4. Este informe técnico parcial debe contener: 1. Título del Proyecto: 2. Resumen: 3. Palabras Claves: 4. Avances más resaltantes del proyecto con una descripción detallada de las experiencias realizadas que sustenten la evidencia de la ejecución del proyecto. 8.2. Informe Final El Informe final deberá presentarse en 2 ejemplares, así como también en el medio digital correspondiente; donde debe figurar la UPSJB como financiadora de la ejecución del proyecto. Este informe en forma de libro debe de constar de los siguientes datos: 1. Caratula 2. Resumen (asimismo las palabras clave) 3. Abstract

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 11 de 12 4. Palabras Clave 5. Presentación 6. Índice (con números de páginas) 7. Lista de Tablas 8. Lista de Gráficos. 9. Problema 9.1. Planteamiento del Problema 9.2. Formulación del Problema 9.3. Justificación 9.3. Objetivos 9.3.1. General 9.3.2. Específicos 10. Propósito 11. Marco Teórico 11.1. Antecedentes Bibliográficos 11.2. Base teórica 11.3. Hipótesis 11.4. Variables 11.5. Definición Operacional de términos 12. Metodología de la Investigación 12.1 Tipo de Estudio 12.2 Área de Estudio 12.3 Población y Muestra 12.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 12.5 Diseño de Recolección de Datos 12.6 Procesamiento y Análisis de Datos 13. Análisis de Resultados 13.1. Resultados 13.2. Discusión 14. Conclusiones y Recomendaciones 14.1. Conclusiones 14.2. Recomendaciones 15. Referencias Bibliográficas 16. Matriz de Consistencia 17. Productos Obtenidos (Copia de Documentos Probatorios) 18. Medio de Difusión* 19. Anexos

Fecha de 28-09-2016 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Nº Página 12 de 12 18.1. Operacionalización de variables 18.2. Instrumentos 18.3. Validez de Instrumentos 18.4. Confiabilidad de Instrumentos 18.5. Otros *En la difusión deberá presentar: Un artículo científico para ser aprobado, o Constancia de presentaciones en eventos científicos de resultados del proyecto. 8.3. Evaluación de los informes, Los resultados de la evaluación del informe semestral concluyen en: 13 INCUMPLIMIENTO Aprobado: cuando existe concordancia entre lo planteado en el proyecto y los avances de la investigación. Observado: Cuando no se está cumpliendo con los objetivos programados y la metodología planteada o existan deficiencias como fraude intelectual por plagio, en caso de perjuicio se aplicará las sanciones previstas en Reglamento de Propiedad Intelectual, por lo que se observará y se entregará al grupo de investigadores para que prevean el éxito del proyecto. En el caso de incumplimiento de la realización del proyecto se dispondrá la devolución de todo el aporte más los gastos administrativos efectuados. En caso de que la evaluación no sea satisfactoria habrá un recorte financiero, sobre todo cuando se observe un reiterado retraso en el cumplimiento de la entrega de los informes parciales. 14 EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN El inicio de la ejecución del proyecto deberá estar determinado por el cronograma presentado. Si por alguna razón de fuerza mayor, no lo inicia así, el proyecto seguirá teniendo validez solo 12 meses, pasado el cual deberá reformularlo nuevamente y esperar su aprobación. 15 CONTROL DE CAMBIOS No se registra ningún cambio por ser primera versión 16 REGISTROS: IN-FR-14-Formato de Presentación del Proyecto de Investigación Convocatoria Interna de la UPSJB. INV-FR-15-Formato de Declaración Jurada de los Investigadores.