RETOS DEL FUTURO ENERGÉTICO: PERSPECTIVA GLOBAL Y EUROPEA

Documentos relacionados
LOS RETOS DEL SECTOR ESPAÑOL DE OIL&GAS

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

LA INTEGRACIÓN Y NUEVO DISEÑO DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS EUROPEOS

FUTURO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA

LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre

ASUNTOS CLAVE DE LA ENERGÍA EN EUROPA: Situación actual y evolución previsible

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN LA ENERGÍA: IMPLICACIONES PARA LOS NEGOCIOS Y PARA LA INDUSTRIA

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

ENERGY FUTURES: CIBERSECURITY AND FINANCING EMERGING TRANSITIONS

LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL NUEVO ENTORNO

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

MOVILIDAD SOSTENIBLE. Madrid, 19 de octubre de Patrocinado por:

SEGURIDAD JURÍDICA Y SECTOR ENERGÉTICO LA DEFENSA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR

LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO: PRINCIPALES ELEMENTOS Y ANÁLISIS DE SUS IMPLICACIONES

Gestión Estratégica de Riesgos en Energía

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL EMPLEO

ORGANISMOS REGULADORES DE LOS MERCADOS Y SU GOBERNANZA

ARPEL2017 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Consejo Mundial de Energia

Gestión de Riesgos y Crisis Operacionales

Energías Renovables y Transición Energética en España

DESARROLLO DEL PROGRAMA NO DEFINITIVO

ENERCLUB OTORGA LOS XXIX PREMIOS DE LA ENERGÍA

III JORNADAS TRIBUTARIAS

Economía de la Cadena del Gas Natural: del yacimiento al consumidor. XI Edición 4, 5 y 6 de noviembre

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

PABELLÓN DE CIUDADES SOSTENIBLES HÁBITAT III Centro de Conferencias Eugenio Espejo Sala GS4b. Av. Gran Colombia, Quito, Ecuador

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

Las energías renovables: desafíos y oportunidades.

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

CONGRESO INTERNACIONAL ESPAÑA EN EL MUNDO: EL FIN DEL ORDEN BIPOLAR Y LA NUEVA ARQUITECTURA INTERNACIONAL CALL FOR PAPERS

COLABORA CON LA AEC. Estimado amigo:

Jornada. #RetosCEO. Nuevos retos para el CEO. Cómo integrar competitividad y sostenibilidad en la empresa responsable?

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

DOSSIER DE PATROCINIO

Foro Internacional Pilot 2015

Enertrading + Nueva Valoración de Derivados de Energía según el nuevo PGC Madrid, 6, 7 y 8 de Octubre de 2008

DOSIER DE COLABORACIÓN PARA EMPRESAS

ENERCLUB OTORGA LOS XXVIII PREMIOS DE LA ENERGÍA

#congresoeses

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE AECA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

Seminario sobre situación y perspectivas de la generación nuclear

Jornada anual EnerAlumni: EMPLEO EN EL SECTOR ENERGÉTICO competencias, habilidades y formación

SEMINARIO SOBRE ASPECTOS FISCALES, CONTABLES Y LEGALES DE LA NUEVA NORMATIVA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

#ELANnetworkCR ELAN Network Evento en Costa Rica San José, Septiembre 2016

Antonio Llardén Presidente Enagás. 16 de Septiembre, 2009

16-18 TERRORISMO Y RELACIONES TRANSATLÁNTICAS DEL. Noviembre FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET. VIII Edición. Organizado por: En colaboración con:

Uso Inteligente de la Energía

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ENERGÍAS RENOVABLES E HIDRÓGENO

ENCUENTROS SAPROMIL. Contenido

Jornada. El cumplimiento social: una ventaja competitiva para las empresas. Santiago de Compostela, 10 de abril de 2018

DOSSIER DE COLABORACIÓN PARA EMPRESAS. Ribera 8, pral Barcelona Tel Fax

27 y 28 de octubre de 2016 en el Tecnocampus de Mataró DOSSIER DE PATROCINIO

Seminario Iberoamérica en la nueva agenda internacional.

CALL FOR PAPERS. VIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA ECONOMÍA ENERGÉTICA Universidad de Valencia. Valencia, de enero de 2013

X Jornadas de Benchmarking en Responsabilidad Corporativa

Presentación de la tercera edición de la publicación Energía y Geoestrategia

El futuro del petróleo y el gas natural

CIER GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

CALL FOR PAPERS XII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA ECONOMÍA ENERGÉTICA. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2 3 de Febrero de 2017

PROGRAMA. D. Guillermo Velarde Pinacho Presidente Instituto de Fusión Nuclear

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

Navarra en la salida de la crisis

DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Programa anotado del taller

Lugar de celebración 28 febrero de Almagro, 42 Madrid. 1 marzo 2018 Instituto de la Ingeniería de España General Arrando, 38 Madrid

Foro Internacional Pilot 2013

FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE AVIACIÓN

Lugar de celebración 28 febrero de Almagro, 42 Madrid. 1 marzo 2018 Instituto de la Ingeniería de España General Arrando, 38 Madrid

Lugar de celebración 28 febrero de Almagro, 42 Madrid. 1 marzo 2018 Instituto de la Ingeniería de España General Arrando, 38 Madrid

4 Claves para sobrevivir y ser competitivos

ACTIVIDADES

Apertura y discurso de bienvenida. Leandro Azkue (Director de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco) Izaskun Bilbao Barandica (MEP ALDE Group)

CEPSA celebra sus Jornadas PA.S.CAL. (Protección Ambiental, Seguridad y Calidad)

URSO. El Mercado Ibérico organizado del Gas. 15 y 16 de noviembre 2017

SALUD COMUNITARIA Y ENFERMERÍA COMUNITARIA MIRADAS DIVERSAS DE UNA MISMA REALIDAD

Evento ELAN Network Chile 2017

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

Puede el buen Gobierno Corporativo ayudar a una compañía a ser más competitiva?

Organiza: Colaboradores : Promueve:

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

ENERGÍA EÓLICA MARINA. Factores clave para su desarrollo. Zaragoza. Septiembre 2009

EU ENERGY LAW & POLICY

Asociación Española de Economía Agraria

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan:

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN LIBRE DE ECONOMÍA DEL DÍA 10 DE

Transcripción:

JORNADA RETOS DEL FUTURO ENERGÉTICO: PERSPECTIVA GLOBAL Y EUROPEA 20 de Noviembre de 2012 Patrocina Colabora

El Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME) celebra una nueva edición de su ya tradicional Jornada anual, bajo el título Retos del futuro energético: perspectiva global y europea, el próximo día 20 de noviembre en el nuevo Auditorio del Campus Repsol, en Madrid. Este evento, caracterizado por su formato dinámico e interactivo y su temática internacional, está organizado por el CECME y el Club Español de la Energía, y cuenta este año con la inestimable colaboración del Real Instituto Elcano, así como con el patrocinio de KPMG y de Repsol. Tras la Sesión Inaugural, en la que participarán tanto los organizadores como los patrocinadores del acto, tendremos el privilegio de contar con la presencia de Aldo Flores-Quiroga, Secretario General del International Energy Forum, quien a través de un diálogo-entrevista con Arturo Gonzalo Aizpiri, del CECME, nos dará su visión sobre los desafíos energéticos que afrontan el mundo y, en particular, Europa y que requieren, entre otras medidas, decisiones urgentes y ambiciosas por parte de los políticos y la industria. Tras el repaso a algunas de las principales cuestiones de la agenda energética internacional se celebrarán dos Mesas Redondas en torno a dos cuestiones que requieren un análisis específico desde una perspectiva más allá de nuestras fronteras: la naturaleza de los escenarios energéticos y geopolíticos globales; y la financiación e impacto de la política energética y climática integrada de la Unión Europea en la competitividad empresarial. Según estimaciones fiables, el Mundo contará con 9 mil millones de habitantes en 2050. Este crecimiento demográfico, unido al previsible aumento del consumo energético per cápita en los países en desarrollo, hará que la demanda energética mundial crezca a un ritmo muy elevado. Aunque existen diferentes escenarios sobre cómo las distintas fuentes energéticas cubrirán esa creciente demanda, parece que será necesario un incremento de la oferta de todas las fuentes energéticas. El principal cambio estructural tendrá lugar en la distribución geográfica del incremento de esta demanda donde, aparentemente, los países emergentes serán responsables de la mayor parte del incremento del consumo energético. El declive esperado de la producción de los campos actuales de petróleo, el hecho que la mayor parte de las reservas se encuentren en manos de empresas estatales, las enormes trabas a la inversión extranjera y el aumento de la inseguridad jurídica en algunos países productores, apuntan a que puede no

ser fácil garantizar que aquellas inversiones necesarias para cubrir la demanda vayan a materializarse. Todo esto podría, según los expertos, provocar un alza de los precios si la oferta no lograse adaptarse a la demanda, independientemente de los impactos que podrían producir sucesos geopolíticos imprevistos, como los acontecidos en algunos países del Norte de África o las tensiones con Irán. Unos precios más altos de los hidrocarburos serían un incentivo para un uso más racional de la energía y un estímulo para que los países consumidores desarrollen aún más sus recursos autóctonos? Quizás la respuesta a esta pregunta esté condicionada por tres factores: por la evolución en el escenario energético internacional de los hidrocarburos no convencionales, los cuales ya están teniendo una importante influencia en las fluctuaciones de la oferta y demanda de energía; por cómo evolucione el precio de su explotación; y por cómo se vayan resolviendo las barreras medioambientales. Pero, además, qué pasará si entran en el juego nuevos actores? El WEO 2012 anuncia que países como Irak tienen enormes reservas aún sin explotar. Estos y muchos otros factores nos hacen pensar que estamos ante una nueva era para la energía. Hacia dónde vamos? En la primera Mesa Redonda, destacadas personalidades del sector nos expondrán sus puntos de vista sobre los diferentes escenarios energéticos y geopolíticos futuros. La segunda Mesa Redonda se centrará en Europa, donde tenemos una marcada agenda política en materia de energía y clima, siendo uno de sus principales retos el lograr dar respuesta de manera simultánea a los tres objetivos básicos de su política en esta materia: la seguridad del suministro, la sostenibilidad y la competitividad. Es decir, proporcionar toda la energía necesaria sin interrupciones en el suministro, a precios competitivos y de forma sostenible para el medio ambiente. En esta tarea, no exenta de dificultad, es esencial, entre otros aspectos, una adecuada coordinación de las políticas energéticas y climáticas, un aumento de la concienciación social y una adecuada financiación. Se requieren enormes inversiones en los próximos años para poder cumplir con los objetivos planteados por la Unión Europea. En el contexto actual de crisis económica y financiera, los mercados de capital son reacios a proporcionar los niveles de financiación necesarios para las inversiones a largo plazo. Y, por si fuera poco, la menor rentabilidad actual, unida a un mayor nivel de riesgo

asociado a las inversiones europeas, dificulta la atracción y retención de capitales en un mercado cada vez más globalizado. Además, el nivel de incertidumbre regulatoria que se ha venido generando durante los últimos años está dificultando aún más las inversiones. Es Europa realmente consciente de estos obstáculos? Y, aun cuando se consiga la financiación necesaria, quién garantiza que el retorno de la inversión será lo suficientemente razonable? Las empresas europeas están teniendo que hacer un doble esfuerzo: el que afronta cualquier empresa global en el actual contexto europeo de grave crisis económica y financiera; y las elevadas exigencias medioambientales comunitarias, que no son equiparables a las de otras regiones, con el impacto económico directo y la pérdida de competitividad que eso supone. Estos factores inducen a pensar que los próximos años pueden ser cruciales para la competitividad de la industria europea. En qué medida ésta se verá afectada? Estas y otras cuestiones se analizarán en la segunda Mesa Redonda. Además de la intervención de destacadas personalidades del sector procedentes del World Energy Council, instituciones internacionales y reconocidos think tanks, los líderes de las compañías miembros de nuestro Comité nos darán su visión sobre cómo ven el futuro y qué estrategias consideran habría que seguir si realmente queremos conseguir un modelo energético adecuado. Durante el evento también se presentará el 22º Congreso Mundial de la Energía que, bajo el lema Asegurando hoy la energía del mañana, tendrá lugar en Daegu, Corea del Sur, en octubre de 2013. Un encuentro relevante que permitirá dar a conocer cuáles son las tendencias sobre el futuro de la energía a nivel global, y cuyos detalles serán presentados, en Madrid, por el Secretario General del Comité organizador, Jongho Lee.

20 noviembre martes 8:00 REGISTRO DE ASISTENTES 8:30 SESIÓN DE BIENVENIDA Antonio Brufau Niubó REPSOL Emilio Lamo de Espinosa REAL INSTITUTO ELCANO John M. Scott KPMG EN ESPAÑA Rafael Villaseca Marco CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA 9.00 SESIÓN INAUGURAL LA VISIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR: DIÁLOGO SOBRE ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR ENERGÉTICO MUNDIAL Aldo Flores-Quiroga Secretary General INTERNATIONAL ENERGY FORUM Arturo Gonzalo Aizpiri COMITÉ ESPAÑOL DEL CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGÍA 9.30 MESA REDONDA I ESCENARIOS ENERGÉTICOS Y GEOPOLÍTICOS: HACIA DÓNDE VAMOS? Moderador Felipe Sahagún Miembro del Consejo Editorial EL MUNDO Ponentes Einari Kisel Senior Fellow, European Policies & Partnership Development WORLD ENERGY COUNCIL Marcelo Masera Head of Unit of Energy Security, Institute for Energy and Transport, Joint Research Center EUROPEAN COMMISSION Intervenciones de la Primera Fila / Front Row Antonio Llardén Carratalá ENAGAS José Casas Marín Subdirector General de Estrategia, Regulación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ENDESA Francisco Rodríguez López Director de Regulación y Relaciones Institucionales E.ON ESPAÑA Luis Cabra Dueñas Director General de Exploración y Producción REPSOL 11:00 DEBATE 11:15 PAUSA CAFÉ 11.45 PRESENTACIÓN DEL 22º CONGRESO WEC, DAEGU, 2013 Jongho Lee Secretario General WEC DAEGU 2013 ORGANIZING COMMITTEE

20 noviembre martes 12.05 MESA REDONDA II POLÍTICA ENERGÉTICA Y CLIMÁTICA DE LA UE: FINANCIACIÓN E IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Moderador Giuseppe Montesano Vice-Chair of Industrial Affairs Committee BUSINESSEUROPE Ponentes: Juan Alario Associate Director Head of Division Energy Efficiency and Renewables Energy Department EUROPEAN INVESTMENT BANK Alfonso González Finat Administrative Board AGENCY FOR THE COOPERATION OF ENERGY REGULATORS (ACER) Intervenciones de la Primera Fila / Front Row Juan Antonio Vera García Director Estrategia y Desarrollo Corporativo CEPSA José María Egea Krauel Director General de Planificación Energética GAS NATURAL FENOSA Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas Director de Prospectiva Regulatoria IBERDROLA Rosa García García Consejera Delegada SIEMENS Eduardo Montes Pérez del Real UNESA 13:35 DEBATE SESIÓN DE CLAUSURA 13:50 Principales Conclusiones Francisco Álvarez-Ossorio Laborde Socio Responsable de Energía y Recursos Naturales KPMG EN ESPAÑA 14:10 Palabras de Clausura Charles Powell Director REAL INSTITUTO ELCANO Arturo Gonzalo Aizpiri COMITÉ ESPAÑOL DEL CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGÍA Ángeles Moreno Bau Embajadora en misión especial para asuntos energéticos MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 14:30 FIN DEL EVENTO

JORNADA RETOS DEL FUTURO ENERGÉTICO: PERSPECTIVA GLOBAL Y EUROPEA 20 de Noviembre de 2012

Lugar de celebración AUDITORIO DEL CAMPUS REPSOL Méndez Alvaro, 44 28045 Madrid Inscripción Es imprescindible el envío del boletín de inscripción antes del 15 de noviembre y la confirmación por Enerclub. No se realizarán inscripciones el mismo día de la jornada en el lugar de celebración. - ext. 11 basedatos@enerclub.es Cuotas de inscripción Inscripción Gratuita

Asociados Ejecutivos