EU ENERGY LAW & POLICY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EU ENERGY LAW & POLICY"

Transcripción

1 EU ENERGY LAW & POLICY (2 de marzo de 2009 ESADE Campus Barcelona) M.ª Teresa Costa i Campi Me complace dirigirles unas palabras de saludo en la inauguración de este primer European Energy MasterClass, fruto del esfuerzo organizativo de Claeys&Casteels, junto con un selecto grupo de entidades. Y me complace particularmente compartir esta mesa con los representantes de ESADE Law School, Enric Barlett, y del Institut Barcelona d Estudis Internacionals, Jacint Jordana, en el preámbulo de una primera sesión sobre los desafíos actuales de la política energética europea que cuenta con dos ponentes tan destacados como Thomas Johansson y Christopher Jones. Hay coyunturas históricas que enfrentan a los pueblos a su destino. La que vive hoy Europa es una de ellas. Afortunadamente, no es una coyuntura bélica, como ha sucedido en otras ocasiones, pero sí crítica. La crisis financiera está trasladando sus efectos a los sectores reales de nuestras economías (y al propio empleo, particularmente en España) con gran rapidez y virulencia: lo vemos cada día. Las tentaciones proteccionistas, uno de los más lamentables subproductos de toda crisis, aparecen en dis 1

2 tintos frentes. Y las perspectivas de salida apuntan más a un crisis en forma de U que en forma de V. En medio de todo ello, Europa debe afrontar los retos algunos apremiantes de su futuro energético: una energía sostenible, competitiva y segura, por decirlo en los sintéticos términos del Libro Verde de la Comisión de 2006 sobre Una estrategia energética para Europa, y que señalan también desde entonces los tres vectores de la política energética europea que van a ser discutidos en estas jornadas de trabajo. El escenario de crisis quizá pueda provocar el espejismo del transitorio alivio de alguno de estos retos. Es cierto que el debilitamiento de la actividad económica como consecuencia de la crisis está desacelerando el excepcional crecimiento del consumo energético a escala mundial, lo que puede moderar algunas de las tensiones surgidas en los últimos años en los mercados de hidrocarburos. En España esto se refleja también en una reducción importante de nuestras ratios de intensidad energética: casi un 5% de reducción en 2008 acentuando el efecto que han tenido las políticas de ahorro y eficiencia desde 2005, según los datos recién presentados por el Secretario General de Energía del Gobierno de España ante el Parlamento. 2

3 No obstante, no hay que dejarse engañar: la crisis energética está teniendo ya efectos sobre el sector energético que no hacen sino complicar el difícil cumplimiento conjunto de los tres grandes ejes de la política energética europea, refrendados en la Segunda revisión estratégica del sector de la energía presentada por la Comisión Europea el pasado mes de noviembre. Una Comunicación que lleva el significativo título de Plan para la actuación de la Unión Europea en pro de la seguridad y la solidaridad en el sector de la energía. Seguridad y solidaridad. En un sector que debe abordar, a escala europea, fuertes inversiones y con perspectiva de largo plazo, la incertidumbre actual de los mercados financieros, y la restricción del crédito que se vive basta repasar informe de enero del Banco Central Europeo sobre los préstamos bancarios en la zona euro, condiciona su futuro de forma dramática. Además, los efectos de la crisis financiera sobre los tipos de interés y de cambio internacionales repercuten igualmente sobre el sector energético, por no hablar de los cambios corporativos que pueden alterar la estructura empresarial del sector a escala europea. La necesidad de una política energética europea de una verdadera política energética europea que haga frente a la seguridad del abastecimiento energético del continente (más de la mitad procedente del exterior, y en aumento) es literalmente vital: los recientes sucesos entre Rusia 3

4 y Ucrania han puesto en evidencia, si no estaba ya claro, el desamparo europeo en este terreno. El 42% de las importaciones europeas de gas procede de Rusia; el 30% de las de petróleo, y el 24% de las de carbón. Rusia es, además, la ruta hasta ahora necesaria de otras importaciones procedentes del Cáucaso. Un país, Rusia lo subraya Aaron Matta en el documento de trabajo recién publicado por el Instituto Universtario de Florencia sobre Security aspects in EU external policies, cuya estabilidad económica y músculo político dependen gravemente del monopolio de sus recursos energéticos. Quizá desde España esto no se perciba de un modo tan acuciante. Su posición meridional le ha obligado a conectarse con diferentes mercados, diversificando geográfica y estratégicamente sus fuentes de aprovisionamiento gasista, con una combinación de suministros de GNL y por gasoducto del Norte de África (pronto ampliada con Medgaz) relativamente amplia y segura (que es tanto como decir previsible). Pero no hay que olvidar que España es uno de los países europeos con menor grado de autoabastecimiento energético, y que depende, por tanto, de un conjunto de redes de suministro energético de todo tipo interconectado a escala mundial: la creciente interdependencia energética mundial es otro de los rasgos destacados de nuestro tiempo. Todos los 4

5 temas que se van a tocar en las siete sesiones de estas jornadas atañen a España con problemas medioambientales, de dependencia y de competitividad muy específicos de un modo si cabe más intenso que a cualquier otro país europeo. Pero éste de la seguridad del suministro ligado, no se olvide, a los avances del mercado interior de la energía, en términos de eficiencia y transparencia merece una mención particular. Lo señaló la Agencia Internacional de la Energía en su monográfico de 2005 Energy policies of IEA countries dedicado a España; y, próximo un nuevo informe, tras la visita de sus expertos el pasado otoño, no es nada aventurado decir que sus conclusiones incidirán de nuevo en ello. Así lo han entendido también, a escala continental, los Ministros europeos en el reciente Consejo de Energía del pasado 19 de febrero, definiendo un catálogo de prioridades, tanto a corto como a largo plazo, que tendrán sin duda ocasión de examinar detenidamente en estas sesiones. No puedo dejar de subrayar, sin embargo, la importancia para la seguridad energética europea y de España de las seis prioridades en materia de infraestructuras aprobadas por el Consejo de Ministros de Energía. También, los criterios que han de regir la selección: el valor añadido de los proyectos para la Unión Europea en conjunto; el nivel de aplicación de tecnologías innovadoras que incorporen; la posibilidad de reutilización; el 5

6 equilibrio geográfico en relación con la localización de los proyectos, y el nivel de preparación, de modo que su realización sea un objetivo realista en un corto plazo de tiempo. Todo ello requiere, claro está, una acción decidida y coordinada, que ha de ser confirmada en el Consejo Europeo de los próximos 19 y 20 de marzo. La financiación de los proyectos de infraestructura energética (por valor de 3,75 billones de euros) dentro del Plan Europeo de Recuperación Económica apunta en la dirección correcta de vincular la salida conjunta subrayo esto de la actual crisis con el afianzamiento de la seguridad energética en Europa. Esta es también la posición de los reguladores europeos, expresada a través del ERGEG. Con motivo de la reciente crisis del gas, éste ha puesto el énfasis en cinco conjuntos de medidas para evitar futuros riesgos: primero, mejorar la coordinación de los planes nacionales de emergencia; segundo, la coordinación regional de las redes de acceso; tercero, mejorar las interconexiones entre los mercados; cuarto, establecer procedimientos de planificación de las infraestructuras que incluyan escenarios de emergencia; y, quinto, aumentar la transparencia y la información a través del cuidadoso seguimiento de la seguridad de oferta. 6

7 No debo extenderme más en estas breves palabras de salutación. La oportunidad de estas sesiones creo que está fuera de toda duda; la altura académica y profesional de los intervinientes y participantes, también. Sólo me resta felicitar a los organizadores y desearles a ustedes el máximo aprovechamiento de estas sesiones. Muchas gracias. 7

Nueva York, abril 10, Tengo sumo placer en hacer uso de la palabra ante este importante foro en nombre del Consejo Económico y Social.

Nueva York, abril 10, Tengo sumo placer en hacer uso de la palabra ante este importante foro en nombre del Consejo Económico y Social. Check against delivery Declaración de Su Excelencia el Embajador Néstor Osorio Presidente del Consejo Económico y Social en 2013 - en la Reunión regional de Europa para el Examen Ministerial Anual de 2013

Más detalles

Las energías renovables: desafíos y oportunidades.

Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Universidad Complutense Cursos de verano 2009 El Escorial Gonzalo Sáenz de Miera Director de Prospectiva Regulatoria 1) Retos del modelo energético actual:

Más detalles

Una visión desde la industria nuclear

Una visión desde la industria nuclear Energía nuclear, electricidad para todos ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES JORNADA EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Madrid, 11 de mayo de 2010 Una visión desde la industria nuclear

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2017 PERSPECTIVAS PARA 218

BALANCE ENERGÉTICO 2017 PERSPECTIVAS PARA 218 5 DE MARZO DE 2018 BALANCE ENERGÉTICO 2017 PERSPECTIVAS PARA 218 El Secretario de Estado de Energía, Daniel Navia y el Vicepresidente del Club Español de la Energía, Miguel Antoñanza, han participado en

Más detalles

COMISIONES OBRERAS Y LA APUESTA POR UN NUEVO MODELO ENERGETICO

COMISIONES OBRERAS Y LA APUESTA POR UN NUEVO MODELO ENERGETICO COMISIONES OBRERAS Y LA APUESTA POR UN NUEVO MODELO ENERGETICO CLUB GÉNOVA Madrid 13 de abril 2016 La Energía y su Contexto 1- Facilita la independencia económica al Estado con difícil equilibrio: Suministro,

Más detalles

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Plan Energético de Canarias 2006, elaborado por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías

Más detalles

Unión de la Energía. Hacia una energía más segura, barata, y sostenible

Unión de la Energía. Hacia una energía más segura, barata, y sostenible Unión de la Energía. Hacia una energía más segura, barata, y sostenible Manuel MARTÍN RAMOS Comisión Europea Centro Común de Investigación A.04 Seguridad Nuclear y No-Proliferación Manuel.MARTIN-RAMOS@ec.europa.eu

Más detalles

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010 Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010 Indice 1. Impacto de la crisis 2. Comienzo de la consolidación 3. Técnicas presupuestarias durante y después

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Proyectos estratégicos de lucha contra el Cambio Climático Ciudad de Madrid Desafíos y oportunidades CONAMA Madrid,

Más detalles

COMISION EUROPEA: LIBRO VERDE ESTRATEGIA EUROPEA PARA UNA ENERGIA SOSTENIBLE, COMPETITIVA Y SEGURA. C. Burgos, DG TREN

COMISION EUROPEA: LIBRO VERDE ESTRATEGIA EUROPEA PARA UNA ENERGIA SOSTENIBLE, COMPETITIVA Y SEGURA. C. Burgos, DG TREN COMISION EUROPEA: LIBRO VERDE ESTRATEGIA EUROPEA PARA UNA ENERGIA SOSTENIBLE, COMPETITIVA Y SEGURA C. Burgos, DG TREN 1 CONTENIDO Contexto: pasado y futuro SITUACION ACTUAL: consenso político y objetivos

Más detalles

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR CONSEJO SOCIAL DE LA UPM Madrid, 24 de octubre de 2006 SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA EL NUEVO FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR Eduardo González Gómez

Más detalles

Situación actual del sector energético en Europa y en España. 15 de marzo de 2016

Situación actual del sector energético en Europa y en España. 15 de marzo de 2016 Situación actual del sector energético en Europa y en España 15 de marzo de 2016 Índice 1. El mercado energético de la Unión Europea en cifras 2. La actual política energética comunitaria 3. Situación

Más detalles

El sector gasista español contribuye a la seguridad de suministro en Europa

El sector gasista español contribuye a la seguridad de suministro en Europa El sector gasista español contribuye a la seguridad de suministro en Europa El Sistema Gasista español se encuentra entre los más diversificados de Europa, al recibir gas natural de 10 mercados diferentes

Más detalles

Impacto de la crisis en la Industria Forestal Comunitaria

Impacto de la crisis en la Industria Forestal Comunitaria 22 Septiembre 2009 Impacto de la crisis en la Industria Forestal Comunitaria María Gafo Gómez-Zamalloa 22 Septiembre 2009 1 Impacto de la crisis en la industria forestal comunitaria 1. La industria forestal

Más detalles

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO 1. MERCADO ENERGÉTICO

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Magister en Políticas Públicas Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú pedrogamioa@gmail.com Panorama

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

Jornada Europa Fácil

Jornada Europa Fácil Jornada Europa Fácil Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria,

Más detalles

El futuro de la energía.

El futuro de la energía. El futuro de la energía. Observatorio Vasco de Coyuntura 11 Junio 008 Pág. 1 Índice del documento 1 3 5 PUNTO DE PARTIDA TENDENCIAS ESTRUCTURALES MUNDO TENDENCIAS ESTRUCTURALES EN EL PAÍS VASCO RETOS DE

Más detalles

La volatilidad de los precios de las materias primas y sus consecuencias sobre el sector ganadero

La volatilidad de los precios de las materias primas y sus consecuencias sobre el sector ganadero La volatilidad de los precios de las materias primas y sus consecuencias sobre el sector ganadero José Luis Miguel - Servicios técnicos de COAG 15 de Abril de 2011 La energía en el centro de la agricultura

Más detalles

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES Conferencia Europea de Economía Social Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado COCETA Liberar el

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2008 Luis Atienza Serna Presidente de Red Eléctrica de España JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2008 Rafael García de Diego Barber Secretario del Consejo de Administración JUNTA

Más detalles

X SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO. Giovanni O. Hernández Uribe 8 de Marzo del 2017

X SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO. Giovanni O. Hernández Uribe 8 de Marzo del 2017 X SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO Giovanni O. Hernández Uribe 8 de Marzo del 2017 Antecedentes del documento The pace and scope of our co-operation has grown in recent

Más detalles

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino 1 19 de Enero de 2011. Antonio Colino 2 ENERGIA 3 ENERGIA DIAGRAMA DE SANKEY ESPAÑA 2008 4 SUBCOMISION ESTRATEGIA ENERGETICA PROXIMO 25 AÑOS La subcomisión del Congreso encargada de analizar la estrategia

Más detalles

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos 2014-2020 Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos Requerimiento imprescindible Contar con una Estrategia de Desarrollo Urbano

Más detalles

A) Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas: La iniciativa de las materias primas

A) Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas: La iniciativa de las materias primas DECLARACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE INGENIEROS DE MINAS DE ESPAÑA sobre La Iniciativa de las Materias Primas y La Conferencia Europea de Minerales, 2010 A) Comunicación de la Comisión de las

Más detalles

La energía en la Comunidad Autónoma de Aragón

La energía en la Comunidad Autónoma de Aragón La energía en la Comunidad Autónoma de Aragón Alfonso Gómez Gámez Director General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón La Comunidad Autónoma de Aragón se caracteriza por tener un extenso territorio,

Más detalles

Apoyo de la Realeza y Ministerios Españoles para Gastech 2018

Apoyo de la Realeza y Ministerios Españoles para Gastech 2018 Apoyo de la Realeza y Ministerios Españoles para Gastech 2018 Gastech, la conferencia y exhibición global a la vanguardia de las industrias internacionales de gas, GNL y energía, está encantado de recibir

Más detalles

La estrategia energética de Euskadi

La estrategia energética de Euskadi Observatorio Vasco de Economía La estrategia energética de Euskadi 11 Junio 2008 1 Presentación 1. Política energética 3E-2010 2. Situación energética de Euskadi 3. Conclusiones 2 1. Política Energética

Más detalles

El exterior más cerca.

El exterior más cerca. El exterior más cerca. Certificaciones e Internacionalización Ignacio Martínez de Albornoz Director de Desarrollo Exterior Zaragoza, Julio 2016 Aragón Exterior Somos la Agencia de Internacionalización

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Jornadas Sindicales La reducción de emisiones en el cambio de modelo productivo Madrid, 4 de noviembre de 2010 ALICIA MONTALVO Directora General Oficina Española

Más detalles

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Introducción al Tema Mark Lambrides OAS/REEEP Las Vegas, Nevada, USA 5 y 6 de marzo 2007 REEEP Secretaría Técnica para ALyC Formulación

Más detalles

Gas, oportunidad de crecimiento en el mercado nacional y europeo. Madrid, 27 de Mayo de 2014

Gas, oportunidad de crecimiento en el mercado nacional y europeo. Madrid, 27 de Mayo de 2014 Gas, oportunidad de crecimiento en el mercado nacional y europeo Madrid, 27 de Mayo de 2014 Índice 1.Seguridad de suministro europea. 2.Futuro del sector gasista. 3.Conclusiones. 4.Reunión Anual 2014 2

Más detalles

Chem4Bio. Jornadas de Procesos Químicos Avanzados de Revalorización de Biomasa

Chem4Bio. Jornadas de Procesos Químicos Avanzados de Revalorización de Biomasa Jornadas de Procesos Químicos Avanzados de Revalorización de Biomasa Conoce los retos tecnológicos y nuevas tecnologías para la conversión química de biomasa en químicos y combustibles Jornadas de Tecnología

Más detalles

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico Ponente: Llorenç Huguet Rotger Presidente Consell Econòmic i Social de les Illes

Más detalles

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano Sur de Europa Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas La dependencia energética de la UE era del 44% en 1995; aumentará hasta el 65% para el 2015, e incluso hasta el 80% en el caso del gas.

Más detalles

El ministro de Industria, Energía y Turismo defiende los avances conseguidos en interconexiones energéticas

El ministro de Industria, Energía y Turismo defiende los avances conseguidos en interconexiones energéticas MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa Comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso El ministro de Industria, Energía y Turismo defiende los avances conseguidos en interconexiones

Más detalles

QUE PASARÁ CON LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS ENTRE LA PENINSULA IBERICA Y EL RESTO DE EUROPA?

QUE PASARÁ CON LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS ENTRE LA PENINSULA IBERICA Y EL RESTO DE EUROPA? QUE PASARÁ CON LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS ENTRE LA PENINSULA IBERICA Y EL RESTO DE EUROPA? Desayunos ATENEA El objetivo de los Desayunos de Trabajo es promover el intercambio de ideas, puntos de vista

Más detalles

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo 2014-2016 Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo Agenda Escenario Global Pilares Estratégicos Proyecciones Financieras 2014-2016 Conclusión 2 Escenario Global - Energía Tendencia de

Más detalles

El mercado de la energía en Bangladés Septiembre 2015

El mercado de la energía en Bangladés Septiembre 2015 El mercado de la energía en Bangladés Septiembre 2015 Este estudio ha sido realizado por Ismael Hidalgo Rama, bajo la supervisión de la La electricidad es un elemento crucial para la mitigación de la pobreza,

Más detalles

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas. RIESGO EN EL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA: CORREDORES COMUNES PARA LA SEGURIDAD EN EL SUMINISTRO EUROPEO (RISK OF ENERGY AVAILABILITY: COMMON CORRIDORS FOR EUROPE SUPPLY SECURITY) Los principales objetivos

Más detalles

ED 2133/12. 4 mayo 2012 Original: inglés. Comunicación de la OIC a la Cumbre del G 20 Los Cabos (México), 18 y 19 junio 2012

ED 2133/12. 4 mayo 2012 Original: inglés. Comunicación de la OIC a la Cumbre del G 20 Los Cabos (México), 18 y 19 junio 2012 ED 2133/12 4 mayo 2012 Original: inglés C Comunicación de la OIC a la Cumbre del G 20 Los Cabos (México), 18 y 19 junio 2012 El Director Ejecutivo saluda atentamente a los Miembros y, de acuerdo con lo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS SECRETARÍA GENERAL DE ENERGÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS 2008-2016 DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE Mayo 2008 ÍNDICE I N

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35881 Nombre Economía de la Unión Europea Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1314

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA 3 DE ABRIL DE 2017 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA El Club Español de la Energía ha celebrado hoy la jornada sobre la eficiencia energética

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 REFLEXIÓN En la actualidad, en la situación de crisis

Más detalles

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2 Monográfico: Programas Europeos Fascículo 2 La concesión de subvenciones para la realización de proyectos de carácter europeo es uno de los aspectos más conocidos de las políticas de la Unión Europea.

Más detalles

Europa, retos energéticos tras 30 años de España en la Unión Europea

Europa, retos energéticos tras 30 años de España en la Unión Europea Europa, retos energéticos tras 30 años de España en la Unión Europea 17 de septiembre de 2015 0. ÍNDICE I. SAGGAS II. III. Sistema gasista europeo Sistema gasista español IV. Contribución de España al

Más detalles

MODELO ENERGÉTICO ACTUAL MUNDIAL

MODELO ENERGÉTICO ACTUAL MUNDIAL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL MUNDIAL Por Antonio Colino Martínez Ejes de todo modelo energético La política energética europea ha sido fijada con tres grandes objetivos: 1. Sostenibilidad: el modelo energético

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN ENERGÉTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN ENERGÉTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016-2020 Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo. Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera. INDICE 1. El modelo energético de la

Más detalles

BIOMASA PARA UN PACTO DE LA ENERGÍA

BIOMASA PARA UN PACTO DE LA ENERGÍA BIOMASA PARA UN PACTO DE LA ENERGÍA La promoción de las energías renovables es una piedra angular en la estrategia del clima y de energía hasta 2020 como lo ilustran los objetivos 20/20/20 de reducción

Más detalles

Curso Experto. Experto en Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC

Curso Experto. Experto en Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC Curso Experto Experto en Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC Índice Experto en Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC 1. Sobre Inesem 2. Experto en Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC Descripción

Más detalles

TE GUSTARÁ EL FUTURO

TE GUSTARÁ EL FUTURO TE GUSTARÁ EL FUTURO REDEXIS GAS UNA COMPAÑÍA COMPROMETIDA CON LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS Una apuesta de crecimiento La energía del futuro, el gas natural Redexis Gas, Redexis Gas

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1. La justificación de la política industrial 2. La evolución de la política industrial: desde el Tratado de Roma hasta el Tratado de Maastricht. 3. La

Más detalles

La situación energética

La situación energética La situación energética Energía en España Pamplona, diciembre 2006 1. RESUMEN EJECUTIVO La competitividad y la productividad de la economía y, por lo tanto, el crecimiento y el bienestar dependen de la

Más detalles

Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN

Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN nicolas@usal.es http://posgrado.usal.es III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

25 AÑOS en 25 PALABRAS

25 AÑOS en 25 PALABRAS 25 AÑOS en 25 PALABRAS 1. CRISIS ECONÓMICA El origen de las empresas de Economía Social en Navarra surge como respuesta a la fuerte crisis económica de finales de los años 70, que lleva a los trabajadores

Más detalles

El Mercado Eléctrico Mayorista: Actualidad y Futuro. ETSII UPM

El Mercado Eléctrico Mayorista: Actualidad y Futuro. ETSII UPM Impacto de la Crisis Económica en el Mercado Eléctrico: Precios e Inversiones Miguel A. Lasheras El Mercado Eléctrico Mayorista: Actualidad y Futuro. ETSII UPM Madrid, 11 de Mayo de 29 2 El pasado reciente

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA Madrid, 10 de junio de 2008 Mesa Redonda Es necesario y viable el relanzamiento de la energía nuclear? LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA María Teresa

Más detalles

Año gasista 2017 y Perspectivas 2018 Antoni Peris, presidente

Año gasista 2017 y Perspectivas 2018 Antoni Peris, presidente Año gasista 2017 y Perspectivas 2018 Antoni Peris, presidente Madrid 1. Aspectos clave 2 1.- Aspectos clave Año 2017 Tercer año consecutivo de consumo alcista (+9,1%) Perspectivas 2018 El gas con un rol

Más detalles

Análisis y proyección de las operaciones Offshore en Colombia

Análisis y proyección de las operaciones Offshore en Colombia Análisis y proyección de las operaciones Offshore en Colombia Regulación: El Factor Decisivo Silvia Trujillo Gerente de Relaciones Externas Qué está pasando en el mundo? Retos ambientales Estabilidad Política

Más detalles

Subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa, Director General de la CFE, Jaime Hernández Martínez

Subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa, Director General de la CFE, Jaime Hernández Martínez RESULTADOS DE LA SEGUNDA SUBASTA ELÉCTRICA Palabras Adrián Katzew, CEO de Zuma Energía Contacto: 52806207 ext. 800 Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, Subsecretario de Electricidad, César Hernández

Más detalles

Mariano Marzo Univ. Barcelona

Mariano Marzo Univ. Barcelona 1ª Sesión El contexto de las fuentes de energía y del consumo energético. Aspectos económicos, geoestratégicos y medioambientales. La necesidad de un cambio de modelo Mariano Marzo Univ. Barcelona Últimos

Más detalles

La formación ambiental en Universidad San Jorge: Máster en Economía Circular Aplicada. Dña. Natalia Loste Montoya

La formación ambiental en Universidad San Jorge: Máster en Economía Circular Aplicada. Dña. Natalia Loste Montoya La formación ambiental en Universidad San Jorge: Máster en Economía Circular Aplicada Dña. Natalia Loste Montoya Jornada 14/12/2016 Los nuevos profesionales de la economía verde. Quiénes son y qué formación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 180 Sábado 29 de julio de 2017 Sec. III. Pág. 70774 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL 9067 Resolución de 28 de julio de 2017, de la Subsecretaría, por la que

Más detalles

Minuta. Proyecto que regula el Mercado del Gas

Minuta. Proyecto que regula el Mercado del Gas Minuta Proyecto que regula el Mercado del Gas Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley de Servicios de Gas y otras disposiciones legales que indica, con informe de la Comisión

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Combustibles en el Contexto Energético Global

Combustibles en el Contexto Energético Global Combustibles en el Contexto Energético Global IEEE CONCAPAN XXVII Panamá,, 29 de noviembre de 2007 Rafael Jaén Williamson Gerente Regional, Políticas, Asuntos Públicos y Gubernamentales América Latina

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Deloitte Impact 2015 Memoria de Responsabilidad Corporativa

Deloitte Impact 2015 Memoria de Responsabilidad Corporativa Deloitte Impact 2015 Memoria de Responsabilidad Corporativa Contenido 3 Mensaje del presidente 4 Capital Negocio 5 Capital Humano 6 Capital Organizativo-Intelectual 7 Capital Tecnológico 8 Capital Social-Relacional

Más detalles

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino José A. Herce jherce@afi.es www.afi.es Contenido La economía mundial La economía europea La economía española Implicaciones para el sector porcino

Más detalles

Nuestro compromiso. Seguiremos fortaleciendo las bases que garanticen las expectativas de crecimiento de la compañía.

Nuestro compromiso. Seguiremos fortaleciendo las bases que garanticen las expectativas de crecimiento de la compañía. Nuestro compromiso Seguiremos fortaleciendo las bases que garanticen las expectativas de crecimiento de la compañía. Contexto económico Evolución económica internacional en 2011 Ritmo de crecimiento menor

Más detalles

Inversiones en el Sector de la Energía

Inversiones en el Sector de la Energía PROGRAMA Inversiones en el Sector de la Energía SITUACIONES INUSUALES REQUIEREN PROFESIONALES EXCEPCIONALES PROGRAMA Inversiones en el Sector de la Energía Madrid, 10 de noviembre al 2 de febrero Tipo:

Más detalles

EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo

EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo Francisco Abad Socio Director de abest Fundador de Fundación Empresa

Más detalles

Progreso de la competitividad industrial por Estado miembro

Progreso de la competitividad industrial por Estado miembro COMISIÓN EUROPEA NOTA INFORMATIVA Bruselas, 11 de septiembre de 2014 Progreso de la competitividad industrial por Estado miembro El informe de 2014 «Reindustrialización de Europa» sobre la competitividad

Más detalles

diálogos Rusia y la Unión Europea en el marco del nuevo desorden europeo

diálogos Rusia y la Unión Europea en el marco del nuevo desorden europeo diálogos Rusia y la Unión Europea en el marco del nuevo desorden europeo Palau Macaya, Barcelona. Martes 9 de junio de 2015 Gobernanza energética en crisis? Mercados y geopolítica en las relaciones UE

Más detalles

LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA

LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA Eloy Álvarez Pelegry Director de la Cátedra de Energía. (Orkestra) Macarena Larrea Basterra Investigadora

Más detalles

El Sistema Energético español en la situación actual

El Sistema Energético español en la situación actual El Sistema Energético español en la situación actual Antonio Llardén, Presidente de Enagás ESADE 6 de marzo de 2012 Índice 1. Acerca de Enagás 2. Contexto energético internacional 3. Sistema Energético

Más detalles

Trilema de la Sostenibilidad Energética

Trilema de la Sostenibilidad Energética Trilema de la Sostenibilidad Energética San José de Costa Rica septiembre 27 2018 Jairo León García Disponible en www.energycolombia.org 2 Trilema energético del WEC Desempeño energético 1. La seguridad

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9N Pemex Corporativo Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9N Pemex Corporativo Página 1 de 5 ENTIDAD: T9N Pemex Corporativo Página 1 de 5 Con base en diversos análisis de planeación y en atención al cumplimiento de su mandato, Pemex Corporativo define su marco estratégico de referencia para dirigir

Más detalles

Queremos convertir tu proyecto en una realidad. Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta

Queremos convertir tu proyecto en una realidad. Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta Queremos convertir tu proyecto en una realidad Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta Impulsamos proyectos para un futuro más sostenible Enagás Emprende es el Programa de Emprendimiento Corporativo

Más detalles

Queremos convertir tu proyecto en una realidad. Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta

Queremos convertir tu proyecto en una realidad. Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta Queremos convertir tu proyecto en una realidad Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta Impulsamos proyectos para un futuro más sostenible Enagás Emprende es el Programa de Emprendimiento Corporativo

Más detalles

DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO

DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO Ricardo Martínez Rico* Para la política presupuestaria era importante generar expectativas importantes y confianza. Fue una primera etapa en la que las señales

Más detalles

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Primavera 2002 Clase 2

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Primavera 2002 Clase 2 MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT 15.565 Integración de sistemas electrónicos Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos 15.578 Sistemas de información globales

Más detalles

Integración de los Mercados Energéticos. El Mercado Interior Europeo

Integración de los Mercados Energéticos. El Mercado Interior Europeo Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Zaragoza Integración de los Mercados Energéticos El Mercado Interior Europeo José María Yusta Loyo Dr. Ingeniero Industrial Profesor de la Universidad

Más detalles

Carácter: temático Duración: tres meses Superficie: 25 Hectáreas Pabellones: contruidos por la organizadora

Carácter: temático Duración: tres meses Superficie: 25 Hectáreas Pabellones: contruidos por la organizadora Exposición Internacional Zaragoza 2008 LAS EXPOSICIONES INTERNACIONALES Carácter: temático Duración: tres meses Superficie: 25 Hectáreas Pabellones: contruidos por la organizadora 1 EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Diálogo con España Environmental Implementation Review (EIR) Daniel Calleja Crespo Director General de Medio Ambiente Comisión Europea

Diálogo con España Environmental Implementation Review (EIR) Daniel Calleja Crespo Director General de Medio Ambiente Comisión Europea Diálogo con España Environmental Implementation Review (EIR) Daniel Calleja Crespo Director General de Medio Ambiente Comisión Europea Madrid, 8 de marzo de 2018 Introduction video for EU citizens EIR

Más detalles

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar www.elannetwork.org #ElanNetwork_Peru ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 Programa Preliminar Este proyecto está financiado por la Unión Europea ELAN

Más detalles

Conferencias de Economía Europea Segunda edición. 10 años de la caída de Lehman Brothers

Conferencias de Economía Europea Segunda edición. 10 años de la caída de Lehman Brothers Conferencias de Economía Europea Segunda edición 10 años de la caída de Lehman Brothers Organizan: Patrocina: El próximo 15 de septiembre se cumplirá una década de la caída de Lehman Brothers, emblema

Más detalles

Estimados Banqueros, autoridades, Sras y Sres, buenas tardes a todos.

Estimados Banqueros, autoridades, Sras y Sres, buenas tardes a todos. Palabras del Secretario general de FELABAN, Giorgio Trettenero Castro, en la Presentación del Informe Finanzas Verdes Latinoamérica 2017: Retos y Oportunidades para el Sector Bancario Latinoamericano 51

Más detalles

NÚMERO. icade MAYO AGOSTO [2013] Monográfico. Sistema Financiero y Crisis Económica. Aspectos relevantes.

NÚMERO. icade MAYO AGOSTO [2013] Monográfico. Sistema Financiero y Crisis Económica. Aspectos relevantes. icade NÚMERO 89 MAYO AGOSTO [2013] Monográfico Sistema Financiero y Crisis Económica. Aspectos relevantes. PRESENTACIÓN DEL MONOGRÁFICO Lejos queda ya el verano de 2007 donde muchos economistas empezamos

Más detalles