Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria

Documentos relacionados
Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Materias Titulación Materia Carácter. Corporativas

Materias Titulación Materia Carácter. Corporativas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Materias Titulación Materia Carácter. Corporativas

TEORÍA DE LA FINANCIACIÓN

TEORÍA DE LA FINANCIACIÓN

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 17 - Banca y Seguros Obligatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXRANJEROS A LA LICENCIATURA DE ADE Y AL GRADO DE ADE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 9 - Entorno Económico Obligatoria APLICADA II)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 20 - Análisis y Consolidación Contable Obligatoria

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Programa Doble Titulación ADE- Derecho

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Finanzas Corporativas FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Finanzas Corporativas FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

DIRECCION FINANCIERA II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Segundo cuatrimestre

MATEMÁTICA FINANCIERA

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

GRADO: FICO ASIGNATURA: FINANZAS CORPORATIVAS I. Curso: TERCERO Semestre: PRIMERO Asignaturas que se recomiendan tener superadas:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

DIRECCIÓN FINANCIERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Anual

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

Guía Docente Teoría de la Financiación

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 12 - Estadística II Obligatoria

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 26 - Optatividad de 2º curso Optativa

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER CUSO

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 2 Anual

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 21 - Contabilidad del Sector Público Obligatoria

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado:

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 20 - Análisis y Consolidación Contable Obligatoria

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 2 - Empresa Formación Básica

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 17 - Banca y Seguros Obligatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 22 - Auditoría Obligatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35948 Nombre Mercados y Activos de Renta Variable Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1315 - Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre 1328 - Grado de Finanzas y Contabilidad (Ontinyent) FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1315 - Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria 1328 - Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria (Ontinyent) Coordinación Nombre NAVARRO MIQUEL, VALENTIN Departamento 172 - FINANZAS EMPRESARIALES RESUMEN La asignatura Mercados y Activos de Renta Variable se imparte en el tercer curso, segundo cuatrimestre, del Grado en Finanzas y Contabilidad de la Universitat de València. Forma parte de la materia Mercados y Activos Financieros, e incluye parte del conjunto de conocimientos necesarios para llevar a cabo el análisis y funcionamiento de los mercados financieros. En concreto, la materia se divide en tres grandes bloques o partes. La PARTE I, dedicada a las Acciones y el Mercado Bursátil, se ocupa de la descripción del mercado bursátil en su estructura y organización, normas de contratación y operatoria de mercado, formación del precio de las acciones (análisis técnico y fundamental) y el efecto que los dividendos tiene sobre el precio de las acciones. La PARTE II, se ocupa de los Mercados y Activos Derivados, en la cual se analizan el mercado de opciones y futuros. Por último, la PARTE III, se ocupa de la Gestión del Riesgo, es decir, la relación rentabilidad-riesgo, gestión de carteras y la cobertura de riesgos con activos derivados. 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Para poder seguir las explicaciones de clase y comprender los conceptos de la asignatura es necesario que el estudiante cuente con unos conocimientos mínimos de Análisis y Valoración de la Inversión Empresarial, Financiación de la Empresa, Contabilidad Financiera. COMPETENCIAS 1315 - Grado de Finanzas y Contabilidad - CM4FYC 1 Conocer los fundamentos básicos que rigen las operaciones y los mercados financieros. - CM4FYC 2 Capacidad para aplicar correctamente un modelo de valoración común para el análisis de las operaciones financieras de inversión y financiación. - Capacidad para analizar y valorar las inversiones productivas de la empresa. - CM4FYC 5 Conocer las diferentes políticas de retribución de los accionistas y sus efectos en el valor de la empresa. - CM4FYC 7 Capacidad para plantear modelos ad hoc para la gestión financiera de la empresa. - Capacidad para analizar las operaciones de activo y de pasivo de las entidades de crédito así como las derivadas de la instrumentación de la política monetaria, las interbancarias y las fuera de balance. - Conocer los mercados de renta fija y de renta variable, así como los diferentes títulos y contratos que se negocian en los mismos. - CM4FYC 10 Capacidad para valorar y gestionar carteras de activos financieros. - CM4FYC 11 Capacidad para identificar y evaluar las diferentes clases de riesgos que afectan a las personas y a los bienes y relacionarlos con los seguros que se pueden utilizar para su cobertura. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los propios de la materia Mercados y Activos Financieros: Capacidad para realizar análisis de los distintos mercados financieros y su utilidad. Posibilidad de analizar los diferentes métodos de valoración de acciones y la utilización de hoja de cálculo que permita determinar la rentabilidad y riesgo de activos y carteras de valores. Capacidad para diseñar la política de dividendos óptima en función de las circunstancias de la empresa. Capacidad para gestionar carteras utilizando las herramientas clave en la valoración de activos y en la formación de precios en los mercados financieros. Capacidad para realizar un juego simulado con hoja de cálculo para la compra venta de acciones. Razonas y obtener conclusiones válidas en base a los resultados obtenidos. 2

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. TEMA 1. EL MERCADO BURSÁTIL 1. Las Bolsas de Valores: evolución histórica, proceso de reforma y configuración actual 2. Estructura y organización del mercado bursátil español 3. Criterios de admisión y de permanencia 4. Normas de funcionamiento y sistemas de contratación 5. Operatoria del mercado: órdenes y fases del mercado 6. La inversión colectiva: FIM, SIM. SICAV, ETFs, FP. Bibliografía: Cap.3. Lassala, C. Medal, A. Navarro, V. Sanchis, V. Soler, A. (2006): Dirección Financiera II: Medios de Financiación Empresarial. Pirámide. Cap. 8, 9, 10, 14, 15, 38. Sánchez Fernández de Valderrama (2007): Curso de Bolsa y Mercados 2. TEMA 2. FORMACIÓN DEL PRECIO DE LAS ACCIONES: ANÁLISIS TÉCNICO 1. Introducción: teoría de Dow 2. Tipos de gráficos: aplicaciones informáticas 3. Principios de las tendencia 4. Formaciones de cambio y continuidad de tendencia 5. Osciladores técnicos Bibliografía: Cap. 25. Sánchez Fernández de Valderrama (2007): Curso de Bolsa y Mercados Cap. 8. Benjamín Hernández (2000): Bolsa y estadística bursátil. Ediciones Díaz de Santos. Cap. 1, 15, 16. Álvarez González, A. (2005): Psicología del inversor bursátil. Pirámide. Cap. 1,2, 3. Llamazares Esteban, J. A. (2002): Análisis Técnico. Pirámide. 3. TEMA 3. FORMACIÓN DEL PRECIO DE LAS ACCIONES: ANÁLISIS FUNDAMENTAL 1. Análisis fundamental: visión macroeconómica (Top-Down Analysis) 2. Análisis fundamental: valoración de acciones (Bottom-Up Analysis) 3. Valoración de las acciones en base a ratios financieros y bursátiles 4. El Balance: valoración de activos y pasivos 5. La cuenta de Resultados Bibliografía: Cap. 22, 23. Sánchez Fernández de Valderrama (2007): Curso de Bolsa y Mercados Cap. 6, 7. Benjamín Hernández (2000): Bolsa y estadística bursátil. Ediciones Díaz de Santos. Cap. 1, 2, 3. Mascareñas Pérez-Íñigo, J. (2001): PER y la Valoración en Bolsa. Pirámide. Cap. 3, 5. Mascareñas Pérez-Íñigo, J. (2004): El riesgo en la empresa: tipología, análisis y valoración. Pirámide. 4. TEMA 4. EFECTO DE LOS DIVIDENDOS EN LA VALORACIÓN DE ACCIONES 3

1. La política de dividendos en la empresa 2. La política de los dividendos y el valor de las acciones en mercados de capitales perfectos 3. El efecto de los impuestos, los costes de transacción y el efecto clientela 4. El efecto de los costes de agencia y la información asimétrica 5. La elección de la política de dividendos en la práctica Bibliografía: Cap. 4. Gómez, A. R., Piñol, J. A., Reig, A. y Rodrigo A. (2006): Teoría de la financiación II: OPT, estructura de capital y dividendos. Pirámide. 5. TEMA 5. RENTABILIDAD Y RIESGO DE ACTIVOS FINANCIEROS 1. Rentabilidad y riesgo de un activo. 2. Rentabilidad y riesgo de una cartera de valores. 3. El modelo de selección de carteras de Markowitz. 4. La frontera eficiente y determinación de la cartera óptima del inversor. 5. El activo libre de riesgo. Bibliografía: Cap. 2, 3. Gómez, A. R., Piñol, J. A., Reig, A. y Rodrigo A. (2006): Teoría de la financiación II: OPT, estructura de capital y dividendos. Pirámide. VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 30.00 100 Prácticas en aula informática 30.00 100 Elaboración de trabajos en grupo 15.00 0 Preparación de clases de teoría 30.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 15.00 0 Resolución de casos prácticos 30.00 0 TOTAL 150.00 METODOLOGÍA DOCENTE Las clases teóricas consistirán en la exposición de los temas del programa de la asignatura. Se valorará positivamente la participación del estudiante en cuanto a su capacidad crítica y de debate. Las clases prácticas consistirán en la resolución de ejercicios. Para el desarrollo de estas clases se utilizará una colección de casos, de los cuales una parte se destinará a trabajo personal del alumno. En las 8 primeras semanas se pondrá en práctica un juego de simulación de compra venta de acciones (Juego de Bolsa) en el que los alumnos obtendrán una rentabilidad con la cual podrán obtener hasta 3 puntos en la nota final de la asignatura. Habrá un control de evaluación continua que tendrá una puntuación máxima de 1 punto. 4

EVALUACIÓN Evaluación continua: computará el 40% de la nota de la asignatura y se basará fundamentalmente en la participación e implicación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Examen final de curso: computará el 60% de la nota de la asignatura y constará de una batería de preguntas tipo test y/o de varias preguntas abiertas, todo ello teórico-práctico. En la segunda convocatoria se eliminan todos los componentes de la evaluación continua. REFERENCIAS Básicas - BREALEY, R.; MYERS, S.; ALLEN, F. (2010): Principios de finanzas corporativas. McGraw Hill. CASANOVAS, M. (2003): Opciones Financieras. Pirámide. Madrid. CNMV: http://www.cnmv.es/portal/publicaciones/fichasguias.aspx CODINA CASTRO, J. (2008): Curso práctico de análisis técnico y chartismo. Inversión. FERRANDO, M.; GÓMEZ, A.R.; LASSALA, C.; PIÑOL, J.A.; REIG, A. (2005): Teoría de la Financiación I: modelos CAPM, APT y aplicaciones. Pirámide. EDWARDS ROBERT, D., MAGEE, J. (1995): Análisis técnico de las tendencias de valores. Gesmovasa. Madrid. GOMEZ, A.R., PIÑOL, J.A., REIG, A. y RODRIGO, A. (2006): Teoría de la financiación II: OPT, estructura de capital y dividendos. Pirámide. LASSALA, C.; MEDAL, A.; NAVARRO, V.; SANCHIS, V.; SOLER, A. (2006): Dirección financiera II: medios de financiación empresarial. Pirámide. LÓPEZ PASCUAL, J., ROJO SUÁREZ, J. (2004): Los mercados de valores: organización y funcionamiento. Pirámide MARTIN, J. L. TRUJILLO, A. (2004): Manual de mercados financieros. Thomson. 5