Puerto serial. Modo 2 y Modo 3 MICROCONTROLADORES PUERTO SERIAL N : fosc/32 1) FRECUENCIA DEL OSCILADOR INTERNO (fosc ) ENTRE 32 =fosc/32

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

TEMA 2. Interrupciones y periféricos básicos

El puerto serie puede operar en cuatro modos seleccionados utilizando los bit 6 = SM1 y bit 7 = SM0 del registro SCON (Apartado 9.

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono.

MICROCONTROLADORES PIC USART

Comunicación Asíncrona

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

2.5-1 USART Introducción.

Características de algunos Registros de Funciones Especiales (SFR):

Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO312 Laboratorio de Estructuras de Computadores

Estructura de Computadores. 1. Ejercicios Resueltos 1.1.

EL BUS I2C CARACTERISTICAS. Fernando Remiro

MICROCONTROLADORES PIC

BLOQUE 3. Enrique Mandado Pérez María José Moure Rodríguez. Microcontroladores

Tema 10: Transmisión de datos

Bus I 2 C. Introducción

ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15. El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto.

TEMAS 1 y 2 TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES INGENIERÍA INFORMÁTICA

COMUNICACIÓN I2C (Bus de circuito inter-integrado)

01/10/ Conceptos básicos. Contenido. a. Configuración del enlace. 2 Conceptos Básicos a. Configuración del enlace

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

LABORATORIO DE INTERFACES

Universidad Tecnológica Nacional Departamento De Electrónica Facultad Regional Buenos Aires. Informática II GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

Buceando en los MCUs Freescale...

CAPITULO 2 REGISTROS DE FUNCIONES ESPECIALES (SFR)

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A.

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Tipos de Filtros Introducción

Transmisión de Datos Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

DESCRIPCION DETALLADA DEL PUERTO USART PIC 169F877A

M.I.D.I ES UN ACRÓNIMO DE...

Capítulo 3. El Software

COMUNICACIÓN SERIE ENTRE MICROCONTROLADORES MEDIANTE UART SW

COMUNICACIÓN SERIE (RS232)

Conceptos básicos de comunicación de datos

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Redes de Altas Prestaciones

Unidad III. Interfaces de comunicación Series, USB, CAN, Field Bus, Etc.

PRÁCTICA 2: SISTEMAS DIGITALES

4.7 Aplicaciones usando la tarjeta Spartan 3E

Departamento de Ingeniería Electrónica. Universidad de Sevilla Asignatura: Laboratorio de Microelectrónica Digital. Escuela Superior de Ingenieros

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación

La familia de microcontroladores de 8 bits MCS-51 esta constituida, entre otros, por los siguientes dispositivos:

CAPÍTULO 3 INTERFAZ AL PROTOTIPO

Automatización de una Célula de. Fabricación Flexible:

MIDI : tipos de mensajes y circuitos.

MODBUS CONTENIDO. Protocolo de Comunicaciones MODBUS. Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo Aplicaciones Referencias

Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc)

Módulo de Potencia de Control de Motores LQSE-4M-D Controlador de Motor CA de 4 Salidas. Unidad de modulo de potencia. Botonera seetouchr QS

Tema 3: Expansión de recursos

El protocolo MODBUS-RTU es un formato de transmisión en serie de datos, utilizado extensamente en las

Telegrama TP1. KNX Association

Manual de Usuario BALANZA ELECTRÓNICA AUR E03P / AUE E06P / AUE E15P

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Tema 8: Organización de la Entrada/salida

Transmisión paralelo:

AUTORES: López Salazar Roberto Carlos Mora Ledesma Erik Anthony. Latacunga, 2017

Además permite programas cualquier circuito integrado DS 1620 como un sistema autónomo, por ejemplo un termostato sin una CPU.

1.5 Técnicas de comunicaciones de datos

Curso de. Módulo 10 MSSP: I2C. Ricardo Gómez González Andrés Prieto-Moreno Torres

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CBI

I2C. Ing. Pablo Martín Gomez

Microprocesadores, Tema 8:

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553.

MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051

USB232. Hoja de datos

6. Comunicación Serial Microcontroladores

La Familia del Microcontrolador 8051

Transmisión serie. RS232, I2C y SPI

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL MAR, Mazatlán

CAPITULO V. Implementación del Sistema de Transmisión y Recepción.

Diseño Lógico I. FACET - U.N.T. Año PROYECTO 1: ADC CON PROTOCOLO SPI y MODULACION PWM.

El conector DB 25 para el puerto paralelo, es normalmente hembra para distinguirlo de los conectores serie, que suelen ser normalmente macho.

BUS DE COMUNICACIÓN I 2 C

Inicio trama Dirección Función Datos CRC Fin trama 3.5 T 1 byte (1 a 247) 1 entero Máx. 126 enteros 1 entero 3.5 T Longitud máxima 255 bytes

Desarrollo de Productos Electrónicos

Protocolo de Enlace de Datos

PIC16F882/883/884/886/887

UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES. Conceptos Generales Microprocesadores Otoño 2011

Sección de procesamiento: Sección de control

SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT.

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Instituto Tecnológico de San Luís Potosí. Transmisión. Centro de Telecomunicaciones. Teleproceso y Redes de Computadoras

MICROPROCESADORES. Ejercicio de evaluación continua: E/S del MC68000

GUÍA RÁPIDA SRM1 ESTE MANUAL CONTIENE: 1 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES 2 ÁREAS DE MEMORIA 3 MAPEADO DE E/S 4 SETUP DEL PLC

L. Silva B. / W. Freund G. / R. Aguilera R. Lab

Prácticas de Redes de Comunicación Industriales curso PRÁCTICA 5: AS-i

Arquitectura Interna del 8088

Amplificadores de alimentación PRS xpxxx y LBB 4428/00

CAPITULO 2 Organización de la memoria en los Microcontroladores 8052/8051

Transcripción:

Perto serial Modo 2 y Modo 3 MICROCONTROLADORES PUERTO SERIAL CARACTERÍSTICAS DEL DEL PUERTO SERIE EN EN MODO2 Y MODO 3 ASÍNCRONO ASÍNCRONO Y Y FULL FULL DUPLEX DUPLEX VELOCIDAD VELOCIDAD DE DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN N : : MODO2: MODO2: DOS DOS VELOCIDADES VELOCIDADES 1) FRECUENCIA DEL OSCILADOR INTERNO (fosc( ) ENTRE 32 =fosc= fosc/32 1) FRECUENCIA DEL OSCILADOR INTERNO (fosc ) ENTRE 32 =fosc/32 2) FRECUENCIA DEL OSCILADOR INTERNO (fosc( fosc) ) ENTRE 64=fosc fosc/64 2) FRECUENCIA DEL OSCILADOR INTERNO (fosc) ENTRE 64=fosc/64 MODO3 MODO3 :VELOCIDAD :VELOCIDAD PROGRAMABLE PROGRAMABLE CON CON EL EL TIMER1 TIMER1 FORMATO FORMATO DE DE DATO: DATO: 9 BITS DE DATO+ 1 START BIT + 1 STOP BIT 9 BITS DE DATO+ 1 START BIT + 1 STOP BIT HABILIDAD HABILIDAD DE DE MANEJAR MANEJAR MULTIPROCESADOR MULTIPROCESADOR

Modo 2: se transmiten (por ) o reciben (por ) 11 bits : Línea ociosa Un bit de arranqe ( 0) 8 bits de datos ( primero el LSB) Un noveno bit proramable de dato y Un bit de parada (1) LSB 8 bits de datos MSB 9 bit transmitido proramable 0 b0 b1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 TB8 1 Bit de arranqe Bit de parada Modo 2: En la transmisión n el noveno bit de datos transmitido ( el TB8 del SCON ) se le pede asinar n valor de 0 ó 1,, por ejemplo el bit de paridad ( P del PSW ) pede ser copiado en TB8. En la recepción, el noveno bit recibido aparece en el bit RB8 del Reistro de Fnción n Especial SCON, mientras el bit de parada es inorado. El badaje es proramable a ya sea 1/32 ó 1/64 la frecencia del oscilador.

Modo 3: La única diferencia entre el modo 2 y el modo 3, es qe en el modo 3, el badaje es variable y proramable sando el timer 1 al ial qe en el modo1. En los catro modos, la transmisión n es iniciada con calqier instrcción n qe sa el SBUF como el operando destino. La recepción n es iniciada en modo 0 con la condición n RI=0 y REN =1. En los otros modos la recepción n es iniciada con el bit de arranqe entrante si REN =1 Para qe RI se haa 1 al momento qe el plso del desplazamiento final se prodce, se deben cmplir las siientes condiciones: 1. RI = 0, y 2. Qe SM2 = 0, o qe el 9 bit de dato recibido sea 1. Si alna de estas condiciones no se cmplen, la trama recibida es irremediablemente perdida, y RI no se hace 1. Si ambas condiciones se cmplen, el noveno bit recibido se copia a RB8, y los primeros 8 bits de datos se meven al SBUF. Un tiempo ial al de n bit más m s tarde, se cmplan o no las condiciones, la nidad se reresa a bscar na transición n de 1 a 0 en la entrada RxD.

Comnicación n Mltiprocesador Los modos 2 y 3 están n provistos de na habilidad especial para realizar comnicación n mltiprocesador. En estos modos se reciben 9 bits. El noveno bit se va ai bit RB8, despés llea el bit de parada. El perto se pede proramar tal qe, cando el bit de parada sea recibido, la interrpción n del perto serie se active solo si RB8=1. Este comportamiento es habilitado poniendo a 1 el bit SM2 del SCON. Una forma de sar ésto en sistemas mltiprocesador es como sie: Cando el procesador maestro desea transmitir n bloqe de dato a no o varios esclavos, éste primero envía a n byte de dirección, el cal define al esclavo destino. Un byte de dirección n difiere de los bytes de datos en el valor del 9. 9. bit ; en n byte de dirección n es 11 y en n byte de dato es 0. Comnicación n Mltiprocesador Con SM2 =1, ninún n esclavo será interrmpido por n byte de dato. Pero n byte de dirección n interrmpirá a todos los esclavos, tal qe, cada esclavo pede examinar si el byte recibido corresponde a s dirección. El esclavo direccionado pondrá a cero s bit SM2 y se preparará para recibir los bytes dato qe vendrán. n. Los esclavos qe no hayan sido direccionados mantienen s SM2 en 1 y reresan a ss tareas, inorando los bytes de datos qe lleen. El bit SM2 no tiene ninún n efecto ni en en Modo 0 ni en Modo 1. En modo 1 podría a ser sado para checar la validez del bit de parada, ya qe en la recepción n en modo 1, si SM2 =1, la interrpción n del receptor no se activa a menos qe se reciba n bit de parada válido. v

Ejemplo de comnicación n Mltiprocesador: Gasolinera con caja central de cobro INTERCAMBIO DE DATOS EN UN SISTEMA MULTIPROCESADOR Arranqe Dirección 02 TB8 Parada Información de dirección TB8= 1 Para Para control control de de caja caja Srtidor Srtidor 1 1 Srtidor2 Srtidor2 SM2=0 SM2=0 Srtidor3 Srtidor3 Maestro Esclavo1 Esclavo2 Esclavo3 Indicadores Indicadores Lámparas, relevadores Contactos, sensores Emisor de cadal Arranqe 8 bits de información TB8 Parada Información de dato TB8= 0

Ejemplo de cómo c se conectarían an las tarjetas en n Sistema Mltiprocesador Indicadores, Indicadores, Lámparas, relevadores Contactos, sensores Emisor de cadal Proyecto7 : Comnicación n Mltiprocesador LCD esclavo2 L293 maestro Teclado matricial esclavo1 L293 esclavo3 L293 Objetivo: conectar varios sistemas con el para qe con n controlador maestro se pedan manejar varios motores de CD con sistemas esclavos, como se mestra