El importe de los efectos de comercio impagados fue de millones de euros en 2012, un 3,1% inferior al registrado en 2011

Documentos relacionados
El importe de los efectos impagados se reduce un 19,6% en noviembre en tasa anual. El 3,4% del importe de efectos vencidos resulta impagado

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 23,1% en febrero respecto al mismo mes de 2014

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 21,0% en marzo respecto al mismo mes de 2014

El número de efectos de comercio impagados disminuye un 26,2% en mayo respecto al mismo mes de 2009

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 9,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2014

El importe de efectos de comercio impagados disminuye un 11,3% en agosto respecto al mismo mes de 2011

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de efectos de comercio impagados disminuye un 18,6% en junio respecto al mismo mes de 2008

El número de efectos de comercio impagados disminuyó un 24,9% en el año 2010 respecto a 2009

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

En 2012 se transmitieron fincas, un 3,0% menos que en el año anterior. Las compraventas de viviendas disminuyeron un 11,3%

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de efectos de comercio impagados aumenta un 0,8% en agosto respecto al mismo mes de 2010

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre se reduce un 1,7% en tasa anual y se sitúa en euros

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El importe medio de las hipotecas constituidas desciende un 5,0% en tasa anual y se sitúa en euros

El número de sociedades mercantiles creadas en marzo se incrementa un 3,8% respecto al mismo mes de 2009

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de sociedades mercantiles creadas en julio desciende un 24,3% respecto al mismo mes de 2008

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de efectos de comercio impagados aumenta un 24,4% en abril respecto al mismo mes de 2007

El número de fincas transmitidas en febrero disminuye un 1,2% respecto al mismo mes del año anterior

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de hipotecas sobre viviendas es de en mayo, un 29,0% menos que en el mismo mes de 2012

El número de sociedades mercantiles creadas en octubre desciende un 12,7% respecto al mismo mes de 2009

El número de fincas transmitidas en abril desciende un 33,3% en tasa interanual

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de fincas transmitidas en agosto desciende un 7,7% respecto al mismo mes del año anterior

El número de fincas transmitidas en octubre desciende un 15,0% en tasa interanual

El número de fincas transmitidas en septiembre desciende un 14,3% respecto al mismo mes del año anterior

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

El número de sociedades mercantiles creadas en noviembre aumenta un 4,6% respecto al mismo mes de 2008

El número de sociedades mercantiles creadas en marzo desciende un 12,2% respecto al mismo mes de 2008

El importe medio de efectos impagados aumenta un 17,2% en mayo respecto al mismo mes de 2006

El número de fincas transmitidas en mayo aumenta un 6,1% respecto al mismo mes del año anterior

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

En julio se crean sociedades, un 16,2% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 1.850, un 12,7% más

El número de nacimientos se redujo un 6,3% en el primer semestre de 2017, mientras que el de defunciones aumentó un 4,5%

El número de fincas transmitidas en noviembre desciende un 21,2% en tasa interanual

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta más de un punto y se sitúa en el 6,7%

En abril se crean sociedades, un 30,5% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.090, un 47,8% más

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%.

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda sube seis décimas y se sitúa en el 6,8%

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,2% en el cuarto trimestre

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de sociedades mercantiles creadas en febrero aumenta un 3,2% respecto al mismo mes de 2011

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre disminuye un 10,4% en tasa interanual y alcanza los euros

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de , un 6,9% más que en el mismo mes de 2015

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 3,9% en el segundo trimestre

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

El importe medio de las hipotecas constituidas en marzo desciende un 0,6% en tasa interanual y alcanza los euros

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio disminuye un 7,4% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo desciende un 7,8% en tasa interanual y alcanza los euros

El número de efectos de comercio impagados disminuye un 36,0% en noviembre respecto al mismo mes de 2008

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero desciende un 5,9% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio aumenta un 0,7% en tasa interanual y alcanza los euros

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 5,3% en tasa interanual y alcanza los euros

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero desciende un 18,8% en tasa interanual y alcanza los euros

El número de nacimientos se redujo un 5,8% en el primer semestre de 2018, mientras que el de defunciones aumentó un 2,1%

El importe medio de las hipotecas constituidas en agosto disminuye un 8,5% en tasa interanual y se sitúa en euros

El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,6% en junio respecto al mismo mes del año anterior

El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre desciende un 17,1% en tasa interanual y alcanza los euros

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta cinco décimas y se sitúa en el 7,2%.

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 9,9% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre desciende un 29,0% en tasa interanual y alcanza los euros

Transcripción:

22 de febrero de 213 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Año 212. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados fue de 7.67 millones de euros en 212, un 3,1% inferior al registrado en 211 El 3,7% del importe de efectos vencidos resultó impagado El INE publica por primera vez, de manera independiente, un resumen anual de la evolución de la Estadística de Efectos de Comercio Impagados. La información utilizada está basada en los datos anuales de 212, así como la evolución de los últimos cinco años. El importe de los efectos de comercio devueltos por impago en el año 212 ascendió a 7.67 millones de euros, la cifra más baja de los últimos cinco años, y un 3,1% menor que la registrada en 211. Evolución del importe de efectos de comercio impagados (millones de euros) 25. 2. 21.158 15. 13.793 1. 7.467 7.291 7.67 5. 28 29 21 211 212 EI AÑO 212 (1/9)

Importe de efectos impagados por tipo de entidad financiera Los Bancos concentraron el 65,5% del total del importe de los efectos impagados, seguidos por las Cajas de Ahorros (27,4%) y las Cooperativas de Crédito (7,1%). En el año 212, el 3,7% del importe de los efectos de comercio vencidos resultó impagado. Crédito materializado en efectos de comercio vencidos %Variación anual Total 212 29 21 211 212 Importe de los efectos vencidos -33,6-13,9-3,3-11,2 191.286 (millones de euros) -Bancos -34,7-9,3-2,5-1,8 127.71 -Cajas de Ahorros -33,1-23,3-5,7-14, 5.743 -Cooperativas de Crédito -24,3-12,6 -,6-3,8 12.833 Importe de los efectos pagados -33,6-12,1-3,3-11,5 184.219 (millones de euros) -Bancos -34,8-7,6-2,5-11,1 123.78 -Cajas de Ahorros -32,7-21,2-5,7-14,4 48.84 -Cooperativas de Crédito -24,1-1,9 -,5-4, 12.337 Importe de los efectos impagados -34,8-45,9-2,4-3,1 7.67 (millones de euros) -Bancos -32,7-4,8 -,5-2,5 4.632 -Cajas de Ahorros -39,1-55,2-6,3-5,2 1.939 -Cooperativas de Crédito -27,8-41, -2,8,1 496 % de efectos pagados sobre vencidos,1 2,1, -,3 96,3 % de efectos impagados sobre vencidos -1,7-37,1,9 9,2 3,7 Entre 28 y 212 los Bancos presentaron un porcentaje del importe de efectos de comercio impagados sobre los vencidos inferior al de las Cajas de Ahorros y Cooperativas de Crédito. Evolución del % del importe de efectos de comercio impagados sobre el importe de efectos vencidos del total y por entidad financiera 7 6 5 4 3 2 1 6,6 5,9 6, 5,4 5,6 5,3 4,8 5, 3,8 3,7 3,4 3,3 3,5 3,4 3,3 3,5 3,7 3,6 3,8 3,9 28 29 21 211 212 Total Bancos Cajas de Ahorros Cooperativas de Crédito EI - AÑO 212 (2/9)

Número de efectos impagados por tipo de entidad financiera En el año 212, el 4,2% de los efectos de comercio vencidos resultaron impagados. Número de los efectos de comercio %Variación anual Total 212 29 21 211 212 Número de efectos de comercio vencidos -19,2-5,6-2,4-7, 94.637.62 -Bancos -21, -4, -3,9-7,6 61.754.317 -Cajas de Ahorros -16, -9,6 -,6-7,6 26.721.853 -Cooperativas de Crédito -11,3-2,9 6,4 3,3 6.161.45 Número de efectos de comercio pagados -19,3-4,5-2,4-7,1 9.692.444 -Bancos -21,3-3,1-3,8-7,7 59.96.793 -Cajas de Ahorros -15,8-8,4 -,6-7,7 25.668.85 -Cooperativas de Crédito -11,1-1,7 6,3 2,9 5.927.566 Número de efectos de comercio impagados -16,6-24,7-4,1-3,5 3.945.176 -Bancos -15,4-2,8-6,1-3,9 2.657.524 -Cajas de Ahorros -19,3-32,5 -,9-5,5 1.53.768 -Cooperativas de Crédito 6, 3,5 3,5 3,8 233.884 Los Bancos presentaron un porcentaje del número de efectos de comercio impagados sobre el número de los vencidos (4,3%) superior al total (4,2%). Sin embargo, las Cajas de Ahorros y las Cooperativas de Crédito registraron porcentajes inferiores al total. Evolución del % del número de efectos impagados sobre el número de efectos vencidos del total y por entidad financiera 6 5 4 3 2 1 5,4 5, 5,1 5,1 5,2 4,8 4,9 4,7 4,1 4,2 4, 4,1 4,2 4,3 3,9 3,9 3,9 3,8 3,4 3,5 28 29 21 211 212 Total Bancos Cajas de Ahorros Cooperativas de Crédito Importe medio de efectos impagados por tipo de entidad financiera En referencia al importe medio de los efectos de comercio impagados, los Bancos (con 1.743 euros) registraron un importe inferior al total (1.791 euros). Sin embargo, las Cajas de Ahorros (con 1.84 euros) y las Cooperativas de Crédito (con 2.122 euros) presentaron importes superiores. EI - AÑO 212 (3/9)

Importe medio de los efectos de comercio %Variación anual Total 212 29 21 211 212 Importe medio de efectos de comercio vencidos -33,6-13,9-3,3-11,2 2.21 (euros) -Bancos -17,3-5,5 1,5-3,5 2.68 -Cajas de Ahorros -2,4-15,1-5,1-7, 1.899 -Cooperativas de Crédito -14,7-9,9-6,5-6,8 2.83 Importe medio de efectos de comercio pagados -33,6-12,1-3,3-11,5 2.31 (euros) -Bancos -17,1-4,7 1,3-3,6 2.83 -Cajas de Ahorros -2,1-14,1-5,1-7,2 1.91 -Cooperativas de Crédito -14,6-9,4-6,4-6,7 2.81 Importe medio de efectos de comercio impagados -21,8-28,2 1,8,4 1.791 (euros) -Bancos -2,4-25,2 6, 1,4 1.743 -Cajas de Ahorros -24,6-33,6-5,4,3 1.84 -Cooperativas de Crédito -14, -17,1-1,8-1,7 2.122 Importe de los efectos impagados según tipo de efecto En el periodo 28-212, se observa una tendencia decreciente en la proporción del importe de efectos impagados en cartera. Sin embargo, los efectos en gestión de cobro presentan una tendencia creciente. Las Cooperativas de Crédito (con un 9,9%) fueron las entidades financieras con mayor proporción en el importe de los efectos de comercio impagados en cartera, por delante de las Cajas de Ahorros (77,2%) y los Bancos (71,5%). Los Bancos (con un 28,5%) fueron las entidades financieras con mayor valor en la proporción de los efectos impagados en gestión, seguido por las Cajas de Ahorros (22,8%) y las Cooperativas de Crédito (9,1%). Evolución del % del importe de efectos de comercio impagados por tipo de efecto % del importe de efectos de comercio impagados por tipo de efecto y por entidad financiera 1 8 89,2 86, 78,5 77,4 74,4 1 8 71,5 77,2 9,9 6 6 4 2 1,8 14, 21,5 22,6 25,6 4 2 28,5 22,8 9,1 28 29 21 211 212 Impagados cartera Impagados gestión de cobro Bancos Impagados cartera Cajas de Ahorros Cooperativas de Crédito Impagados gestión de cobro EI - AÑO 212 (4/9)

Distribución geográfica de los efectos impagados La comunidad autónoma que en 212 registró un menor porcentaje en el importe de efectos de comercio impagados sobre vencidos fue Comunidad Foral de Navarra (2,9%). Por su parte, Illes Balears (5,4%) y Extremadura (5,3%) tuvieron el mayor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos. Según la tasa de variación anual, en 212 Extremadura registró el mayor descenso en el importe de efectos impagados ( 2,3%) y Cantabria la tasa más elevada (11,8%). % del importe de efectos impagados sobre vencidos por comunidades autónomas Variación anual del importe de efectos impagados por comunidades autónomas Navarra, Comunidad Foral de Madrid, Comunidad de Galicia Rioja, La País Vasco Aragón Cataluña Castilla y León NACIONAL Asturias, Principado de Cantabria Castilla-La Mancha Murcia, Región de Canarias 2,9 3, 3,2 3,3 3,3 3,5 3,5 3,6 3,7 4, 4,4 4,4 4,4 4,7 Extremadura Galicia Balears, Illes Canarias Castilla-La Mancha Asturias, Principado de Murcia, Región de Castilla y León Cataluña Comunitat Valenciana NACIONAL Navarra, Comunidad Foral de Aragón Rioja, La -2,3-15,2-14,7-13,5-12,5-7,6-6,5-5,2-4,8-4,3-3,1-2,3-1,8-1,6 Comunitat Valenciana 4,8 País Vasco,4 Andalucía 4,9 Andalucía 2,7 Extremadura 5,3 Madrid, Comunidad de 5,5 Balears, Illes 5,4 Cantabria 11,8 2 4 6-3 -2-1 1 2 Información provincial Los resultados provinciales de esta nota de prensa pueden consultarse en la siguiente dirección de la página web del INE: http://www.ine.es/daco/daco42/daco427/eipro12.pdf Más información en INEbase www.ine.es Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 8 Fax: 91 583 9 87 - gprensa@ine.es Área de información: Teléfono: 91 583 91 Fax: 91 583 91 58 www.ine.es/infoine EI - AÑO 212 (5/9)

Estadística de Efectos de Comercio Impagados Año 212. Datos provisionales EI.1 Efectos de comercio en cartera con vencimiento en el mes de referencia Importe en euros Total Bancos Cajas de Cooperativas de Ahorros Crédito Número Importe Número Importe Número Importe Número Importe TOTAL 61.767.921 13.82.937.647 41.25.27 82.92.153.228 16.191.371 37.61.982.49 4.371.343 11.117.81.929 Andalucía 4.567.612 11.149.891.552 2.861.56 6.726.278.793 1.335.393 3.374.993.657 37.713 1.48.619.12 Aragón 1.817.577 4.44.298.879 975.735 2.157.968.383 493.762 1.76.481.616 348.8 1.169.848.88 Asturias, Principado de 1.543.788 2.894.352.115 712.234 1.548.5.539 531.126 91.532.586 3.428 444.318.99 Balears, Illes 692.184 1.439.137.66 51.947 1.66.139.883 184.175 346.814.625 6.62 26.183.152 Canarias 56.367 1.688.992.73 317.413 98.347.191 169.399 515.581.82 73.555 193.64.43 Cantabria 47.814 1.376.693.965 288.626 941.216.73 164.53 44.211.137 17.658 31.266.125 Castilla y León 2.349.673 6.24.6.286 1.27.744 2.941.546.733 747.813 2.476.768.584 331.116 822.284.969 Castilla-La Mancha 1.88.13 4.347.813.229 981.764 2.137.55.171 69.165 1.3.319.628 289.84 99.943.43 Cataluña 17.218.228 27.722.252.746 13.231.4 21.362.534.193 3.944.42 6.268.99.9 42.84 9.728.463 Comunitat Valenciana 8.54.297 17.73.926.239 4.981.77 1.471.577.716 2.39.316 5.131.5.631 763.211 1.471.297.892 Extremadura 693.828 1.439.838.746 438.488 819.328.67 29.185 5.223.43 46.155 12.287.249 Galicia 3.94.311 9.374.549.714 2.585.677 6.263.793.751 1.32.19 3.1.882.689 34.615 99.873.274 Madrid, Comunidad de 9.335.393 19.85.43.75 7.695.7 13.418.477.32 1.575.28 6.218.934.728 65.16 167.631.675 Murcia, Región de 2.72.432 5.776.949.23 1.55.919 2.951.16.925 757.32 1.955.586.839 259.193 87.21.259 Navarra, Comunidad Foral de 1.462.693 3.44.72.616 683.26 1.322.483.914 415.776 962.514.47 363.711 1.155.722.655 País Vasco 4.42.416 11.84.974.352 2.193.978 6.153.367.72 1.244.238 2.76.837.2 964.2 2.224.769.612 Rioja, La 674.538 1.518.129.476 411.226 799.434.6 167.747 447.48.822 95.565 271.646.54 Ceuta 3.673 36.125.542 18.83 24.53.679 12.517 11.542.949 73 78.914 Melilla 1.84 6.647.99 88 5.942.965 19 668.33 14 35.84 EI - AÑO 212 (6/9)

Año 212. Datos provisionales EI.2 Efectos de comercio en cartera impagados Importe en euros Total Bancos Cajas de Ahorros Cooperativas de Crédito Número Importe Número Importe Número Importe Número Importe TOTAL 2.811.72 5.258.428.494 1.951.57 3.39.69.785 68.317 1.497.73.794 179.896 451.87.915 Andalucía 234.426 565.354.943 154.456 385.75.34 61.7 127.78.96 18.27 52.57.733 Aragón 73.77 166.117.92 39.719 87.57.88 19.532 38.325.887 14.456 4.284.135 Asturias, Principado de 63.21 117.423.392 3.95 65.28.217 23.623 35.792.55 9.483 16.35.625 Balears, Illes 29.424 77.49.211 18.72 47.249.571 1.274 28.844.168 43 1.396.472 Canarias 3.565 81.988.189 16.1 41.957.173 9.666 25.31.69 4.889 14.72.47 Cantabria 2.87 62.169.716 12.972 44.659.72 7.224 16.456.785 674 1.53.211 Castilla y León 86.767 227.961.335 46.913 112.88.563 28.96 84.74.281 1.948 3.376.491 Castilla-La Mancha 85.234 194.937.82 49.25 98.92.727 23.397 56.39.93 12.812 39.626.163 Cataluña 826.378 1.77.393.54 658.932 811.583.111 165.15 261.42.73 2.431 4.47.699 Comunitat Valenciana 391.765 836.29.67 242.717 472.939.693 19.621 275.488.943 39.427 87.861.971 Extremadura 33.831 77.222.88 2.462 41.592.958 1.551 27.825.165 2.818 7.83.965 Galicia 136.895 296.846.316 89.398 196.192.81 46.193 94.872.559 1.34 5.78.956 Madrid, Comunidad de 46.286 691.863.58 397.73 497.56.163 6.881 185.821.894 2.332 8.535.1 Murcia, Región de 1.887 258.178.731 51.473 121.596.87 36.567 95.745.694 12.847 4.836.23 Navarra, Comunidad Foral de 46.365 17.44.98 21.161 43.387.9 15.6 33.34.642 1.198 3.352.366 País Vasco 159.218 366.444.321 82.374 21.483.178 43.955 93.522.291 32.889 62.438.852 Rioja, La 31.79 52.677.461 19.492 29.57.13 7.918 16.499.57 3.669 6.67.878 Ceuta 782 944.358 51 64.81 273 328.788 8 1.76 Melilla 4 8.48 14 55.6 15 14.42 11 11. EI - AÑO 212 (7/9)

Año 212. Datos provisionales EI.3 Efectos de comercio recibidos en gestión de cobro de clientes con vencimiento en el mes de referencia Importe en euros Total Bancos Cajas de Ahorros Cooperativas de Crédito Número Importe Número Importe Número Importe Número Importe TOTAL 32.869.699 6.465.288.768 2.549.11 45.618.32.315 1.53.482 13.131.673.881 1.79.17 1.715.582.572 Andalucía 1.26.513 2.121.724.784 452.718 1.156.746.12 539.85 86.668.63 33.945 14.31.619 Aragón 1.476.32 1.782.2.451 429.94 721.123.1 311.81 341.979.371 735.317 718.899.98 Asturias, Principado de 2.922 33.488.859 1.458 212.517.669 71.527 67.52.829 28.937 23.918.361 Balears, Illes 178.675 179.34.515 135.586 131.662.93 42.895 47.84.456 194 557.129 Canarias 167.734 142.32.736 66.794 77.198.695 37.735 36.75.375 63.25 28.758.666 Cantabria 181.731 239.818.885 132.415 188.984.39 34.95 38.844.742 14.366 11.99.14 Castilla y León 849.56 1.181.689.158 37.636 594.883.759 193.533 343.444.845 285.391 243.36.554 Castilla-La Mancha 4.18 415.645.133 179.198 217.362.452 182.58 17.728.999 38.24 27.553.682 Cataluña 16.166.593 22.244.437.74 9.813.635 15.5.822.412 6.275.16 7.192.652.182 77.942 45.963.11 Comunitat Valenciana 1.189.979 1.374.19.747 644.749 834.73.42 43.16 471.57.71 115.7 67.952.635 Extremadura 77.468 85.451.32 39.145 42.464.657 37.547 41.176.86 776 1.81.289 Galicia 784.745 1.74.453.11 493.755 725.915.676 271.51 318.314.483 19.489 3.222.942 Madrid, Comunidad de 7.567.787 24.814.825.255 6.173.271 22.757.81.396 1.384.262 2.41.872.566 1.254 15.871.293 Murcia, Región de 237.998 443.243.922 68.465 165.521.497 158.974 249.916.734 1.559 27.85.691 Navarra, Comunidad Foral de 613.977 1.163.784.883 265.999 64.171.775 16.665 365.479.355 187.313 194.133.753 País Vasco 1.473.358 2.582.75.429 1.3.65 1.98.427.125 332.693 476.976.75 11.15 125.347.229 Rioja, La 274.741 315.388.47 15.779 2.931.13 64.869 67.331.281 59.93 47.125.636 Ceuta 1.592 1.4.675 947 471.47 644 568.729 1 899 Melilla 6 16.452 6 16.452 EI - AÑO 212 (8/9)

Año 212. Datos provisionales EI.4 Efectos de comercio recibidos en gestión de cobro de clientes impagados Importe en euros Total Bancos Cajas de Cooperativas de Ahorros Crédito Número Importe Número Importe Número Importe Número Importe TOTAL 1.133.456 1.88.629.192 76.17 1.322.255.259 373.451 441.199.818 53.988 45.174.115 Andalucía 47.176 87.182.97 21.733 41.396.617 23.758 38.518.96 1.685 7.267.393 Aragón 48.33 5.5.11 16.164 24.441.79 12.465 13.41.187 19.674 12.567.835 Asturias, Principado de 7.593 1.965.379 3.684 6.618.712 2.73 3.527.55 1.26 819.117 Balears, Illes 6.351 1.198.766 4.719 6.293.56 1.628 3.873.891 4 31.315 Canarias 7.36 4.367.165 3.464 2.68.7 1.73 992.81 2.769 1.37.77 Cantabria 5.824 8.368.919 3.734 6.511.775 1.691 1.37.99 399 487.45 Castilla y León 23.55 36.815.52 12.15 21.256.13 4.941 9.842.12 6.54 5.716.82 Castilla-La Mancha 15.351 14.872.894 6.217 6.71.936 8.85 6.468.747 1.49 1.72.211 Cataluña 537.795 688.87.848 322.231 486.44.766 213.26 21.544.87 2.358 1.218.275 Comunitat Valenciana 5.49 51.179.489 25.189 29.839.882 15.871 18.429.758 8.989 2.99.849 Extremadura 2.93 3.24.12 1.387 1.467.881 1.497 1.655.611 46 116.628 Galicia 25.549 37.299.478 15.619 22.25.147 9.421 14.646.62 59 43.269 Madrid, Comunidad de 267.328 666.245.824 214.66 588.56.564 52.878 77.922.43 384 266.857 Murcia, Región de 1.655 17.39.793 3.36 4.66.165 6.973 12.221.155 646 1.13.473 Navarra, Comunidad Foral de 13.45 27.86.23 6.93 15.64.379 3.527 7.36.745 3.83 4.661.16 País Vasco 56.315 86.519.747 42.153 55.626.97 11.479 27.299.89 2.683 3.593.841 Rioja, La 7.814 7.956.44 4.315 4.479.558 2.246 2.474.824 1.253 1.2.22 Ceuta 117 82.13 18 72.4 9 1.9 Melilla EI - AÑO 212 (9/9)