Implementación de cluster de virtualización con alta disponibilidad basada en Proxmox

Documentos relacionados
Implementación de plataforma de virtualización con HA basada en Proxmox


Windows Server Instalación, gestión del almacenamiento y computación Preparación para la certificación MCSA - Examen

Servicios del centro de datos. Esther Lugo Rojas

Medidas de Alta Disponibilidad

Sistemas Informáticos del Valle

Introducción de conceptos de diseño de red

ANEXO No. 3 CONDICIONES TÉCNICAS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SOLUCIÓN REQUERIDA

Planificación y administración de redes Switches gestionables

Windows Server Gestión de las identidades Preparación para la certificación MCSA - Examen

TEMARIO VIRTUALIZACIÓN CON VMWARE

Curso: 10983A Upgrading Your Skills To Windows Server 2016

Sistemas Informáticos del Valle

StaaS. El almacenamiento como servicio (II) Curso de Arquitectura de Servidores, Almacenamiento por red Backups

Nubes Privadas con Mikrotik

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO Solución propuesta UTE VIRTUAL basado en solución propietaria Precio 9 copia de seguridad meses

Clústeres y procesamiento en paralelo XE1GNZ J O R G E F BARBOSA J ACOBO F E B R E R O DE 20 17

La seguridad informática en la PYME Situación actual y mejores prácticas

VPLEX Y RECOVERPOINT EMC FORUM 2015 PROTECCIÓN CONTINUA DE DATOS Y DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS MÁS IMPORTANTES

Supercomputador LUSITANIA

Backup Online

INTEGRACIÓN DE UNA RED CORPORATIVA UNIFICADA

Infraestructura Olam Uruguay

CENTRO INTEGRADO POLITÉCNICO ETI DE TUDELA

Redes de alta disponibilidad Jordi Garcia 26 July 2015

MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN CENTRALIZADO PARA EL SENADO

Seguridad y Alta Disponibilidad: Clústers HA

Presentación del Curso Presencial LINUX - LPIC: MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE CODIGO ABIERTO

vmware vs. Xen Una comparación de los esquemas mas populares de virtualización Emma Di Battista & Gabriel Pérez Salgado Universidad Simón Bolívar

CVTIME. Arturo Durán Domínguez Campus Virtual Universidad de Extremadura

Installation, Storage, and Compute with Windows Server 2016

- ENetwork Chapter 3 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

Azure Infraestructura como Servicio (IaaS) en la nube

Actualización de habilidades a Windows Server Modalidad de cursado: Presencial / Remota Presencial en Vivo / In Company a Medida

Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP?

Sistemas Distribuidos. Prog. Distribuida bajo Internet

Un cluster NLB no es equivalente a un cluster activo-activo en el que la carga de procesamiento se reparte entre diferentes maquinas.

Augusto Alvarez MSP Algeiba IT. Mail: Blog:

Modelo de aula y de centro

Vmware vsphere es la suite de virtualizacion empresarial de Vmware. vsphere es un conjunto de aplicaciones, no una aplicación en si.

Implementación de Soluciones de Infraestructura Microsoft Azure

Nube en el Teide (HPC) Jornadas Técnicas de RedIRIS 2015 Santa Cruz de Tenerife Carlos I. González Vila

Pliego de prescripciones técnicas

TEMARIO. Linux Básico - Intermedio >>DURACIÓN DEL CURSO 40 HRS

Balanceador basado en Software Libre (HAProxy) Abilio Domingo Hernández

Código ETAP: ST Redes de Almacenamiento (SAN - Storage Area Network)

Consideraciones de Red

Open Storage Cómo resolver las necesidades de almacenamiento con las ventajas económicas del mundo open (LOW COST TECHNOLOGY)

Windows Server Optimizando IT para tu nube. Guillermo Sanchez Daniel S. Levi

Suministro del hardware y parte del software necesario para los servidores centrales de la empresa.

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Manual para el diseño de infraestructuras MMO

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

045. IFC01CM17. VIRTUALIZACIÓN, CLOUD Y ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX

ANEXO CONVOCATORIA 74/2016. Renglón Especificación Técnica Imagen

Redes de Almacenamiento (SAN - Storage Area Network)

Networking with Windows Server 2016 (20741)

Luis Villalta Márquez

Presentación de Arcserve Unified Data Protection

Ethernet VLANs y agregación

Especificaciones funcionales de los servidores de comunicación X-LYNK :

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

Arquitectura ANSI/SPARC

ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS)

Área: Microsoft Windows Server

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

-CONSULTAS REALIZADAS-

Virtualización con Arcserve Unified Data Protection

Se ha parado a pensar el coste que supondría la parada de uno de los servidores críticos de su empresa?

Red Universitaria Nacional - REUNA. Redes para la Colaboración e Innovación en Ciencia y Educación

Los bienes y servicios requeridos son los que se relacionan en el siguiente detalle:

PREGUNTA: Qué número total de usuarios aplica el ámbito del proyecto? RESPUESTA: Unos 1500 usuarios.

CONVENCIONES USADAS...

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO

Capítulo 1 Gestión de dispositivos fijos y móviles de empresa. A. Presentación de Windows B. Administrar Windows 10 en la empresa 15

Universidad de Los Andes. Facultad de Ingeniería. División de Estudios de Postgrado. Postgrado en Computación

Windows Server 2016 Las bases imprescindibles para administrar y configurar su servidor

Creación de un lago de datos multiprotocolo y con capacidad de analítica mediante Isilon

Universidad Ricardo Palma

PROPÓSITOS. Tecnicatura en Informática Profesional y Personal [ 1 ] UNIDAD 10

Servicios Telemáticos Avanzados 4º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Especialidad de Telemática

Instalación y configuración de Windows Server 2012 (M20410)

SD Examen 2 EVA. 1 of 11 2/5/2013 8:49 PM. Paralelo 1? Evaluaciones? SD Examen 2 EVA. Comenzado: Feb 5 en 8:50pm

Linux Profesional Nivel Avanzado

Asumir el control de big data: soluciones de análisis y almacenamiento para obtener información de gran impacto sobre el negocio

DIPLOMADO EN WINDOWS SERVER & INTERNET

6 INSTALA, ADMINISTRA, SECURIZA Y VIRTUALIZA ENTORNOS LINUX RA-MA

Aplicaciones en el Web y redes inhalámbricas. Universidad del Valle Cali - Colombia

20413C Diseñar e Implementar una Infraestructura Windows Server 2012

N. de páginas: 520. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido:

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

20533 Implementación de soluciones de infraestructura de Microsoft Azure. Próximas Fechas: 21 noviembre Diciembre 2017

Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215)

Infraestructura del Servicio Geológico. Informe de capacidad instalada

EXITOSO REDISEÑO DE RESPALDO. Copyright 2011 EMC Corporation. Todos los derechos reservados.

Grandes de Bases de Datos. Alto desempeño Clústers

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez

Transcripción:

Implementación de cluster de virtualización con alta disponibilidad basada en Proxmox Mariano Ezequiel Alvarez Jefe de Departamento de Servicios de Red Universidad Nacional de Quilmes mariano@unq.edu.ar Esta obra está licenciada bajo Atribución-NoComercial- CompartirDerivadasIgual 2.5 Argentina de Creative Commons

Objetivos Lograr implementación de un cluster de procesamiento basado en Proxmox, procurando minimizar la cantidad de cortes de servicio y downtime. Para esto se definieron dos líneas de trabajo: Infraestructura física. Infraestructura de servidores y servicios.

Principales ventajas Administración Web centralizada en el Master. Consola para visualizar todas las máquinas virtuales. Permite realizar migración de máquinas virtuales entre equipos físicos. Sincronización de plantillas OpenVZ e imágenes ISO en todos los Nodos. Es el paso inicial en el camino para lograr redundancia de Servidores y/o Alta Disponibilidad (HA).

Diagrama ilustrativo

Consideraciones sobre el Cluster Gestión centralizada web, incluyendo la consola VNC seguro Soporte para múltiples fuentes de autenticación (locales, MS ADS, LDAP,...) Gestión de permisos basados en papel para todos los objetos (VM's, almacenes, nodos, etc.) Crea grupos de varios maestros (sin single master) Migración de máquinas virtuales entre hosts físicos

Requisitos Todos los nodos deben estar en la misma red que usa IP Multicast para la comunicación entre nodos. La fecha y hora tienen que estar sincronizadas. Se utiliza túnel SSH en el puerto 22 entre los nodos. El tráfico de la consola VNC está asegurada a través de SSL, utilizando los puertos entre 5900 y 5999. Para implementar alta disponibilidad (HA), por quórum confiable debe tener al menos 3 nodos activos en todo momento, o utilizar un qdisk.

Alta Disponibilidad La versión actual de Proxmox VE (5.1-43) posee funcionalidades nativas para tener máquinas virtuales redundantes y alta disponibilidad. No obstante, para nuestra implementación, aplicamos más conceptos en la conexión de cada nodo, como bonding, link aggregation y redundancia de switchs, para mejorar anchos de banda y disponibilidad, que las veremos a continuación:

Etapa 1 (nodos independientes) Inicialmente se contaba con: Servidores físicos HP. Proxmox como Hipervisor de nivel 1 Corriendo VMs locales (discos virtuales creados localmente) en DAS (Direct Attached Storage). 2 interfaces de red a 1Gbps: Red de backup. Red de servicios. Administración web distribuída.

Etapa 1 (nodos independientes) Nodo Proxmox

Etapa 1 (nodos independientes) Desventajas: Administración web descentralizada. Sin redundancia de conexiones de red. Sin soporte para Live Migration.

Etapa 2 (nodos independientes + NAS) Se incorporan 2 nodos (servidores) de almacenamiento: HP StoreVirtual 4330 con 7,2TB totales brutos Que Implementan RAID local (en cada nodo) y RAID por red (entre nodos). Debido a esto, fue necesario diseñar e implementar una red de datos dedicada, denominada SAN (Storage Area Network). Para realizarlo, se empleó la red existente de backups (aplicada para realizar el backup de datos de servidores).

Etapa 2 (nodos independientes + NAS) Nodo Proxmox + NAS

Etapa 3 (Cluster + NAS) Luego de varias pruebas de laboratorio, comenzamos la integración de nodos para conformar el Cluster de Procesamiento, integrando los 8 nodos independientes uno por uno al cluster, manteniendo las 2 tarjetas de 1Gbps por nodo, es decir, una para backup/datos y la otra para servicios/quorum.

Etapa 3 (Cluster + NAS) Problemas encontrados: Se producían salidas de servicio no programada en dos nodos que, inexplicamente, se "salian" del Cluster, arrastrando sus VMs corriendo localmente, provocando la salida de servicios de varios VMs como correo electrónico, web, dns. Comenzamos a investigar y concluimos en separar las redes y emplear 6 tarjetas de red por nodo, aplicando bonding, link aggregation y redundancia de switchs para mejorar anchos de banda y disponibilidad y lograr así la estabilidad general del Cluster.

Etapa 3 (Cluster + NAS) Nodo cluster Proxmox

Ventajas: Cluster Proxmox + NAS Administración web centralizada. Live Migration de VMs. Separación total de red de servicio, red de quorum y red de datos/backup. Mayor ancho de banda contra NAS. Redundacia de enlaces de red.

Desventajas: Cluster Proxmox + NAS Infraestructura física y lógica de red: Compleja. Costosa. Almacenamiento: Equipos costosos.

Consola Web centralizada (Home)

Consola Web central (Resumen)

Almacenamiento NAS

Almacenamiento DAS

Cluster Proxmox + NAS Consultas?

Gracias Mariano Alvarez (mariano@unq.edu.ar) Jefe de Departamento de Servicios de Red Dirección de Servicios de Comunicación Universidad Nacional de Quilmes