PROGRAMA DE CONTROL DE LOS CAÑOS ARTESIANOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN

Documentos relacionados
CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2012

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2010

AUTOCONTROL EN CAMPINGS, HOTELES, ALBERGUES, REFUGIOS Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES

CONDICIONES SANITARIAS DE LAS INSTALACIONES DE ACTIVIDADES JUVENILES DE TIEMPO LIBRE

Gestión supramunicipal, gestión de calidad y analíticas obligatorias

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN

6. AUTOCONTROL 6.1. CRITERIOS GENERALES DEL AUTOCONTROL

Limpieza, desinfección de depósitos y aljibes de agua

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2016

MANIPULACIÓN DE AGUA DE CONSUMO HUMANO MANIPULACIÓN DE AGUA DE CONSUMO HUMANO

Seguridad alimentaria, sanidad animal y ambiental, inspecciones de consumo y promocio n de la salud centran las actuaciones del a rea de salubridad

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2013

OBLIGACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE CONTROL SANITARIO DEL AGUA

DOCUMENTO. Edición: 2 12 May 2014 Página 1 de 7. Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2015

ASUNTO: Análisis de control en grifo del consumidor ejercicio 2015, según R.D. 143/2003.

4. VIGILANCIA SANITARIA DE LAS INSTALACIONES, DEL TRATAMIENTO Y DE LA DISTRIBUCIÓN

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

PLAN DE UTILIZACIÓN DE AGUA POTABLE

INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012

ANEXO 12: INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN EL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO O PARTE DEL MISMO.

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE LA LEGIONELLA

PLIEGO DE PRESCRIPICONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ANÁLISIS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO (Expte.

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

8. INCUMPLIMIENTOS 8.1. CONCEPTOS 8.2. CONFIRMACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE INCUMPLIMIENTO

Aplicación del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. AQUAMAC, 2004 Santa Cruz de Tenerife, 6 de mayo

Este resumen solo tiene carácter informativo, no tiene valor jurídico, para más información consulte el citado Real Decreto, adjunto a este texto.

Nitratos en Agua de Consumo Humano

SUSTITUCIÓN CUBIERTA BALSA E.T.A.P

TOMA DE MUESTRA REALIZADA POR ANALIZAGUA CLIENTE OTROS FECHA HORA OBSERVACIONES 18/04/ DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

ANEXO 16: ESTRATEGIA PARA LA ACTUACIÓN ANTE INCUMPLIMIENTOS DE LOS PARÁMETROS DE LA PARTE C ANEXO I REAL DECRETO 140/2003.

Plaza de España, SABIÑÁNIGO Teléfono Fax Web:

10.SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE AGUA DE CONSUMO (SINAC)

Organizado: Concejalía de Medio Ambiente ECOEMBES Lugar: Municipio de León

Declaración de agua de manantial

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN EL ELABORADOS POR EL SERVICIO DE SANIDAD AMBIENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA.

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN

INTRODUCCION. Tipos de establecimientos:

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.

Obligaciones de los Ayuntamientos en materia de control sanitario del Agua

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4

INFORME DE ENSAYO ANALÍTICO Ref:

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN INDUSTRIAS

UNIDAD 7 OTRAS INSTALACIONES DE RIESGO CONTEMPLADAS EN EL RD 865/2003

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES: CONTRATO DEL

AGUA DE CONSUMO HUMANO: VIGILANCIA Y CONTROL

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade

PLAN DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO DE LA MANCOMUNIDAD DE VALDIZARBE

ADS QUINTO-ALFAJARÍN Septiembre 2015

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. Control y seguimiento de la calidad del agua en origen

Procedimiento de Calidad del Agua

OPERACIONES Acciones en caso de parámetros incorrectos, según R.D. 865/2003

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS HOSTELERIA ALICANTE

CEUTA UNA CIUDAD DE AGUAS PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA Y CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO

CONCEJALÍA DE BIENESTAR SOCIAL, SANIDAD, MAYORES Y FAMILIA

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

AGUAS DE CONSUMO. Red de Control y Vigilancia. Sistemas de Información (EKUIS 2004/2012) José Varela. Vitoria-Gasteiz. 18 de Octubre 2013

CONSEJERÍA DE SALUD SOLICITUD AUTORIZACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LOS NIVELES DE CLORO LIBRE RESIDUAL EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

REGLAMENTO DEL MUSEO DE CHICLANA, CHICLANA DE LA FRONTERA.

PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD DE PISCINAS DE USO COLECTIVO EN EL ÁREA DE SALUD DE PLASENCIA.

D. María Teresa Mencía Presa, Secretaria del Ayuntamiento de Mansilla Mayor (León).

COMPETENCIAS EN MATERIA DE SALUD

RED CENTINELA 1. LA RED DE PROTECCIÓN A LAS FAMILIAS DE CASTILLA Y LEÓN AFECTADAS POR LA CRISIS

AUTOCONTROL EN LOS PROGRAMAS DE SALUD AMBIENTAL

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LEGIONELOSIS EN CENTROS SANITARIOS EN LLEIDA ( )

SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS SANITARIOS DE CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO

ANEXO SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Capítulo I Disposiciones Generales

P15. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGIC

SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE AGUAS DE CONSUMO: SINAC. Pamplona, 10 de diciembre de 2015

La calidad del agua. LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza.

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Secretaría General de Consumo

APUNTES SOBRE LAS LEYES Y NORMATIVAS, QUE AFECTAN AL OZONO Y A LA DESCALCIFICACIÓN ELECTROLÍTICA CON CINC, EN LAS AGUAS POTABLES

CONSUMO PÚBLICO XXVII.- AGUAS Y HIELO AGUAS POTABLES DE CONSUMO PÚBLICO

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS SANITARIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN

Mº de Sanidad y Consumo

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

ARTÍCULO 1.- Objeto.-

Sucursal de Valladolid. Junio de 2017

Los servicios objeto de licitación se llevarán a cabo en las instalaciones que se detallan a continuación:

CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores. Artículo 33: Consulta de los trabajadores

ANALISIS DE OFERTAS CONTRATACIÓN DIRECTA 2018CD Análisis Bacteriológico de Tanques de Agua

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones

REAL DECRETO 140 /2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

Transcripción:

PROGRAMA DE CONTROL DE LOS CAÑOS ARTESIANOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN SALUBRIDAD PÚBLICA Miguel Manuel Rodríguez Silvano Miguel Ángel Arias Pérez María Ángeles González Suárez Fuente: Junta Vecinal de Armunia (inauguración caño artesiano Armunia C/ Guzmán El Bueno 1960)

PROGRAMA DE CONTROL DE LOS CAÑOS ARTESIANOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN 1. INTRODUCCIÓN La constante preocupación por el abastecimiento de agua a una población cada vez mayor y la aparición a principios del siglo XX de nuevos métodos de captación de aguas subterráneas, permitieron llevar a cabo sondeos artesianos que llegaron a capas profundas de aguas subterráneas abundantes y de buena calidad. Entre los años 1920 y 1930, se realizaron más de 200 sondeos en la provincia de León. Desde entonces los pozos que se mantienen activos, han sufrido cambios y sobre los mismos se han tenido que realizar perforaciones hasta otros niveles freáticos para evitar y solucionar su agotamiento. De estos sondeos artesianos, proceden los caños que actualmente se mantienen activos en el municipio de León. Están actualmente en funcionamiento siete caños artesianos que suministran a la población, agua procedente de fuentes naturales que es bombeada por diferentes sistemas a los puntos de abastecimiento: Plaza del Espolón Puente Castro: Plaza de Tomás Mallo Oteruelo de la Valdoncina: Plazoleta de la C/ Principal Trobajo del Cerecedo: C/ La Era Armunia: C/ Guzmán El Bueno Armunia: C/ San Juan Bosco Armunia: C/ Fraga Iribarne c/v Francisco Fernández Díez Para dar cumplimiento a las disposiciones recogidas en el PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de León, ha elaborado este programa de control que tiene como finalidad, establecer unos procedimientos para vigilar periódicamente, la calidad de las aguas que se ponen a disposición de la ciudadanía a través de estos caños artesianos. Igualmente, se establecen un protocolo de revisión de su estructura e instalación, así como de su limpieza, desinfección de bocas y mantenimiento general.

2. ÁMBITO COMPETENCIAL Según recoge el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal en los términos previstos en este artículo. En el punto 2 del mismo artículo, se establece que el Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, entre otras, el abastecimiento de agua potable. El Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, también fija en su artículo 4, las responsabilidades y competencias de los Ayuntamientos: "1. Los municipios son responsables de asegurar que el agua suministrada a través de cualquier red de distribución, cisterna o depósito móvil en su ámbito territorial sea apta para el consumo en el punto de entrega al consumidor... 4. Corresponde a los municipios el autocontrol de la calidad y el control en grifo del agua que consume la población en su municipio cuando la gestión del abastecimiento sea de forma directa." 3. NORMATIVA REGULADORA En Castilla y León, para dar cumplimiento al Real decreto 140/2003, se ha implantado un PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO. El autocontrol sanitario de las aguas procedentes de fuentes naturales, no están contemplado en el Real Decreto 140/2003, ni existe otra normativa que lo regule. Por este motivo, la Junta de Castilla y León, ha incluido en su Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano, un apartado específico para este abastecimiento, donde determina las directrices que deben seguir los municipios que tienen este tipo de aguas: 1. El municipio, como responsable de las fuentes naturales de su demarcación, deberá disponer de un censo de las mismas y establecer un programa de control. 2. Cuando la fuente no se someta a desinfección, se debe informar a la población mediante un cartel informativo permanente que indique agua sin garantías sanitarias y el grafismo grifo blanco sobre fondo azul. Toda esta información puede ser consultada a través del Portal de Salud de Castilla y León. http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/aguasdeconsumo/programa-vigilancia-sanitaria-aguas-consumo-humanocastilla Salubridad Pública - Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas. Pza. San Marcelo s/n. 24001 León. Tfnos. 987 878368 / 987 878358

4. CENSO DE LOS CAÑOS ARTESIANOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN Actualmente, sólo están en funcionamiento siete caños artesianos en el municipio de León: Plaza del Espolón Puente Castro: Plaza de Tomás Mallo Oteruelo de la Valdoncina: Plazoleta de la C/ Principal Trobajo del Cerecedo: C/ La Era Armunia: C/ Guzmán El Bueno Armunia: C/ San Juan Bosco Armunia: C/ Fraga Iribarne c/v Francisco Fernández Díez En todos los casos, el agua de estos sondeos es impulsada a través de bombas eléctricas, hasta las bocas de los caños. Excepcionalmente, pudiera darse el caso de que el agua mane espontáneamente, sin necesidad de bombeo. Estos casos son debidos a elevaciones temporales de los niveles freáticos de las aguas subterráneas. Con el único motivo de regular el caudal y evitar el agotamiento de estos sondeos, los caños tienen instalados temporizadores que regulan los períodos de bombeo. Actualmente y salvo averías o cortes de suministro por motivos de contaminación del agua, los períodos de bombeo y suministro de agua en estos caños son los siguientes: CAÑO ARTESIANO Plaza del Espolón Puente Castro: Plaza de Tomás Mallo Oteruelo de la Valdoncina: Plazoleta de la C/ Principal Trobajo del Cerecedo: C/ La Era Armunia: C/ Guzmán El Bueno Armunia: C/ San Juan Bosco Armunia: C/ Fraga Iribarne c/v Francisco Fernández Díez HORARIO DE FUNCIONAMIENTO De 8.00 a 21.00 horas De 10.00 a 11.00 h. De 13.00 a 14.00 horas De 18.00 a 19.00 h. De 03.00 a 03.03 horas De 06.00 a 06.02 h. De 08.00 a 08.01 horas De 09.00 a 22.00 horas De 09.00 a 21.00 horas De 07.00 a 24.00 horas De 08.00 a 22.00 horas De 09.00 a 22.00 horas

Plaza del Espolón Puente Castro: Plaza de Tomás Mallo Oteruelo de la Valdoncina: Plazoleta de la C/ Principal Trobajo del Cerecedo: C/ La Era Salubridad Pública - Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas. Pza. San Marcelo s/n. 24001 León. Tfnos. 987 878368 / 987 878358

Armunia: C/ Guzmán El Bueno Armunia: C/ San Juan Bosco Armunia: C/ Fraga Iribarne c/v Francisco Fernández Díez

5. CONTROL DE LA CALIDAD SANITARIA DEL AGUA SUMINISTRADA Aunque como se ha dicho anteriormente, el autocontrol sanitario de las aguas procedentes de fuentes naturales, no está contemplado en el Real Decreto 140/2003, ni existe otra normativa que lo regule, siguiendo la instrucción de la Junta de Castilla y León en su Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano, el Ayuntamiento de León, tiene establecido un plan de muestreo para realizar determinados controles analíticos y poder verificar el estado y calidad de estas aguas naturales. En todo caso, hay que considerar que al ser aguas naturales, no están sometidas a ningún tratamiento de desinfección, por eso se señalan con el indicativo "AGUA SIN GARANTÍA SANITARIA". Como medidas de control, hemos establecido 1 muestreo y analítica mensual del agua de cada uno de los caños del municipio. Los parámetros que se analizan, son los siguientes: - Parámetros Microbiológicos: Recuento de colonias a 22 ºC Coliformes totales Escherichia coli Clostridium perfringens - Parámetros Químicos Amonio - Parámetros Indicadores Color Conductividad a 20 ºC Olor ph Sabor Turbidez Si el valor cuantificado, está fuera de los niveles establecidos en el Real Decreto 140/2003, se realizará un contraanálisis del parámetro alterado. Si se corrobora el resultado, se procederá al cierre del caño (mediante corte de suministro, entubado de la boca y/o vallado perimetral) y se cambiará la señalética por el indicativo de "AGUA NO POTABLE". Periódicamente, se seguirá muestreando el agua del caño cerrado, hasta que se obtengan 2 resultados satisfactorios (valores paramétricos dentro de los Salubridad Pública - Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas. Pza. San Marcelo s/n. 24001 León. Tfnos. 987 878368 / 987 878358

rangos establecidos en la normativa vigente), en cuyo caso, se procederá a restablecer el suministro del agua del caño a la ciudadanía y se volverá a cambiar la señalética por "AGUA SIN GARANTÍA SANITARIA". La ejecución de estos trabajos de muestreo del agua de los caños y análisis laboratorial, serán incluidos en el contrato de servicios general de análisis laboratoriales que se viene contratando con empresas externas y cuya tramitación corresponde a la Oficina de Salubridad Pública, que al mismo tiempo se ocupa de su seguimiento y ejecución. 6.- SEÑALÉTICA Considerando que los caños del municipio de León, suministran agua sin desinfectar, el Ayuntamiento de León, siguiendo las instrucciones recogidas en el Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano de la Junta de Castilla y León, ha procedido a la instalación del siguiente cartel en los caños artesianos de la ciudad: En el caso de que en uno de los análisis de control del agua se detecte contaminación, se procederá a la instalación del siguiente cartel:

Procediendo a continuación a la realización de un análisis semanal para conocer la evolución de la calidad del agua y proceder a la instalación del cartel de agua sin garantías sanitarias en cuanto se restablezcan los valores límites fijados. Con carácter informativo, se colocará en todos los caños, el siguiente cartel: 7. PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LA ESTRUCTURA E INSTALACIÓN DE LOS CAÑOS Mensualmente, por parte del personal de la Oficina de Salubridad Pública, se procederá a realizar una visita de comprobación de todos los caños artesianos del municipio, comprobando su estado general de limpieza, mantenimiento de estructuras y su correcto funcionamiento. Del resultado de esta comprobación, se recogerá un "Registro de Control" donde se reflejará el estado en el que se encuentra cada caño. En el caso de encontrar deficiencias o incidencias, éstas se comunicarán al Servicio Municipal encargado de la subsanación y se hará un seguimiento de las mismas hasta su resolución. Los Servicios Municipales que pueden intervienen según cada caso, son principalmente el Servicio de Limpieza, el Servicio de Obras e Infraestructuras (Oficina de Proyectos) y el Servicio Eléctrico. Cada uno de estos Servicios en la medida que le corresponda, se ocupará de las tareas que competencialmente le correspondan, tanto de su ejecución, como de la reparación y/o reposición de elementos necesarios. Salubridad Pública - Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas. Pza. San Marcelo s/n. 24001 León. Tfnos. 987 878368 / 987 878358

REGISTRO DE CONTROL DE CAÑOS ARTESIANOS CAÑO ARTESIANO: FECHA DE CONTROL: CONTROL REALIZADO POR: ESTADO GENERAL: Limpieza Correcto Deficiente Mantenimiento estructuras Correcto Deficiente Funcionamiento Correcto Deficiente DEFICIENCIAS: OBSERVACIONES: Fdo....

PARTE DE SOLICITUD DE SERVICIO ASUNTO: SOLICITUD DE ACTUACIÓN EN EL CAÑO ARTESIANO... Pongo en su conocimiento, que durante la visita de control realizada desde esta oficina de Salubridad Pública, con fecha... de... de 20.., se ha comprobado que el CAÑO ARTESIANO..., presenta las siguientes DEFICIENCIAS:............ Por todo lo indicado anteriormente, se solicita que por parte del servicio de..., se realicen las actuaciones que estimen oportunas, para restablecer las condiciones correctas en el estado y/funcionamiento de este caño de agua natural. Lo que pongo en su conocimiento a los efectos oportunos, solicitando, que nos mantengan informados de las actuaciones que a tal efecto se lleven a cabo. León, a... de... de 20... EL CONCEJAL DE COMERCIO, CONSUMO Y FIESTAS EL TÉCNICO DE SALUBRIDAD PÚBLICA Fdo.... Fdo.... CONCEJAL DE... SERVICIO DE... Salubridad Pública - Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas. Pza. San Marcelo s/n. 24001 León. Tfnos. 987 878368 / 987 878358

8. LIMPIEZA GENERAL Y DESINFECCIÓN Además de las limpiezas periódicas que resulten necesarias por detectar durante las visitas de comprobación mensuales del estado de los caños, deficiencias en su estado, se realizará por parte del Servicio de Limpieza, una limpieza general anual de cada caño, utilizando para ello, los equipos y medios mecánicos y humanos que sean precisos. El servicio encargado de la misma, comunicará la ejecución de esta tarea, a la Oficina de Salubridad Pública, indicando posibles incidencias destacables. Anualmente, el personal de la Oficina de Salubridad Pública, realizará una desinfección de la boca de los caños artesianos, para lo cual, se seguirá el siguiente protocolo: 1.- Se desmontarán las bocas de los caños y grifos y se limpiarán con cepillo de acero inoxidable para eliminar las incrustaciones. 2.- Se sumergirán en una solución que contenga 20 mg/l de C.L.R. aproximadamente durante algo más de 30 minutos. 3.- Se aclararán con abundante agua fría antes de colocarlos de nuevo. 4.- Aquellos elementos que no se puedan desmontar, se envolverán con un paño impregnado en la misma solución durante 30 minutos. Luego se retiran los paños y se aclara con agua fría. Esta operación, se reflejará en el Parte de Trabajo correspondiente. 9. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO La ejecución y seguimiento del presente Programa de Control corresponderá dentro de la Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas, al Departamento de Salubridad Pública, que actualmente tiene las competencias en la protección de la salubridad pública y más concretamente en el control sanitario del agua de abastecimiento, además del ejercicio de las demás competencias que la administración municipal tenga atribuidas por la normativa sectorial en el ámbito de la salubridad pública (Decreto de la Alcaldía de 16 de junio de 2015). Este Departamentoademás será el responsable de la difusión de las directrices e información del Programa y la coordinación de las actuaciones que sean precisas acometer con otros departamentos o servicios municipales, así como con los órganos administrativos provinciales, autonómicos o estatales que sea preciso, para alcanzar el objetivo principal del programa. Cualquier modificación sustancial de las condiciones de la estructura y desarrollo del presente Programa, se tendrá en consideración, mediante revisiones parciales, que serán tramitadas según el mismo procedimiento general de aprobación de este programa.

Toda la información correspondiente a los Caños Artesianos, su estado y su control, estará actualizada a disposición de toda la ciudadanía en la web municipal: http://www.aytoleon.es/es/ayuntamiento/areasmunicipales/salubridadpublica/pagi nas/canosartesianos.aspx Oficina de Salubridad Pública León, 2 de mayo de 2017 Salubridad Pública - Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas. Pza. San Marcelo s/n. 24001 León. Tfnos. 987 878368 / 987 878358