Z afety & Health. Preparación para Huracán A U T O R : J A C K I E M E D I N A

Documentos relacionados
BOLETIN DE SEGURIDAD SOBRE HURACANES

Recomendaciones. a la comunidad universitaria del CUCosta, en caso de inundación TBGIR. César Zamora Olivera USPC /CUC

Comisión Permanente de Contingencias COPECO

Sepa qué esperar. Conozca los riesgos de inundación que enfrenta el CUC y sus alrededores si no está seguro, acuda o llame a:

B1 01 TEMPORADA DE HURACANES P.6

RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010

LA PREVENCIÓN SOMOS TODOS

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Qué hacer en caso de sismo?

Presentación para apuntes

Prepare una despensa al comienzo de la temporada de huracanes (no espere a que el huracán sea inminente). No olvide los siguientes productos:

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

Los huracanes y las tormentas costeras representan un riesgo porque los fuertes vientos y las mareas de tormenta pueden:

Aproximación al Plan Familiar de Emergencias en España

Boletín DAÑOS y FIANZAS

Terremoto: enemigo letal. Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016

Intensidad Ciclones tropicales. Huracanes (H1 a H5) Huracanes intensos (H3 a H5) Intensidad Ciclones tropicales. Huracanes (H1 a H5)

Necesidades Medicas Especiales

GUÍA para actuar antes, durante el alertamiento y después de un sismo

Defensa Civil, Tarea de Todos PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO

GUÍA DE PREVENCIÓN PARA LA TEMPORADA DE HURACANES

Manual del Usuario Gas Centralizado

Qué hacer en las fases de alerta, de emergencia, de alarma y después de un CICLON.

Observatorio Climático

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA MI FAMILIA ESTÁ PREPARADA! Proyecto Alertar, Informa e Incluir

CONTRA DESASTRES GUÍA DE PLANIFICACIÓN. 10 maneras. Ha pasado la tormenta, y ahora qué? Proteja su hogar y negocio. de prepararse ahora!

incendios forestales?

Qué hacer en caso de inundación?

Qué hacer en caso de Tornado? Tornado

La guía sobre huracanes de FirstService Residential

Instituto Nacional de Antropología a e Historia

Plan Familiar de Desastres y Guía de Supervivencia Personal

Instrucciones de Instalación

Para estar bien preparado en esta temporada ciclónica JOHN MORALES. Meteorólogo LA PRIMERA ENTRE TODOS LOS HISPANOS!

El poder destructivo de cualquiera de las modalidades de los ciclones, obliga a que se tomen medidas especiales de seguridad.

GENERALIDADES DE LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y PREPARACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA. Temporada de Ciclones Tropicales 2018

Huracanes. Origen Etimológico

Chimeneas de exterior instalación

AL DÍA DE HOY COMO SE ENCUENTRAN LAS FACULTADES CON SUS ACCIONES DE PREVENCIÓN, AUXILIO Y RECUPERACIÓN?

1. Prepare un equipo de suministros para emergencias.

Guía rápida de instalación y uso.

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE AVISO

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

Necesidades Medicas Especiales

Chimeneas de exterior instalación

GUÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS DE ESTACA Y DE BARRIO

Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales

Confort II. Guía rápida de instalación y uso.

Elaborado por: Área de Capacitación PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS

Plan en caso de emergencia

Porque la Unidad Interna de Protección Civil de la CDI, sabe lo importante que es tu familia.

Protección de la documentación importante

En caso de emergencia marque 911

Fenómenos atmosféricos más comunes

Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami. Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia.

Preparación y Respuestas a Huracanes: Seamos Embajadores de un País Preparado 10/10/2018. Eric Gabriel Díaz, CHPA III Presidente

Incendio Urbano "Es la destrucción de material combustible por la acción incontrolada del fuego".

Traducido a un lenguaje sencillo por Helen Osborne, de Health Literacy Consulting

Ante un sismo. Es importante prepararse con anterioridad ante la posibilidad de que suceda un fenómeno perturbador de esta naturaleza.

Trato y Medidas para los Desastres

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? Cómo prepararnos? DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GUÍA PREPARATE ANTE UNA EMERGENCIA

Anexo 5. Estudio de las personas que viven y laboran en el sector turístico de la ciudad de Cancún

PREPARACIÓN DE URGENCIA FAMILIAR y PLAN DE REACCIÓN

Con seguridad, hay un mar de diferencia

KIT DE EMERGENCIA Guia de Apoyo

Preparados ante lluvias y sismos Plan Familiar de Emergencia

(video Comercial del puerto)

Presidencia del Consejo de Ministros

Está preparado para los incendios forestales?

EL 112 ASTURIAS INFORMA

PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

ransportación Lan de emergencia personal Para poblaciones vulnerables

PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

KIT DE EMERGENCIAS. Si se produce una emergencia, estás preparado? Lo que necesitas saber ante una emergencia. Kit de suministro de emergencia

INFORMACIÓN DE INTERES

Sabe qué Hacer? Conserve este tríptico ya que forma parte del Sistema Universitario de Protección Civil

Employee Safety Toolkit. Notes:

Guía de Preparacion de Emergencia

Catorce terremotos perceptibles ocurrieron en Cuba en 2017

Los tornados representan un gran riesgo porque la baja presión atmosférica, combinada con la alta velocidad del viento, pueden:

GUÍA DE PLANEACIÓN DE HURACANES

LX-GS Instrucción Alarma Gas

LA CIENCIA Y AMENAZA DE LOS HURACANES Y TORMENTAS TROPICALES EN LA MOSQUITIA HONDUREÑA

CONSEJOS PARA MANTENER A TUS ANIMALES DE COMPAÑÍA A SALVO EN CASOS DE DESASTRES

ACTIVIDAD VOLC[ANICA Prepara tu Caja de Reservas con alimentos no perecibles y agua potable. Así como con un Botiquín de Primeros Auxilios.

GUÍA DE PLANEAMIENTO CONTRA DESASTRES

ELABORA TU PLAN FAMILIAR. [Año] DE PROTECCIÓN CIVIL. Sistema Universitario de Protección Civil UNIVERSIDAD DE COLIMA [Seleccionar fecha]

PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

Cuidamos la salud de tu trabajo

Medidas de autoprotección

ARQUITECTÓNICOS EQUIPOS INSTALACIONES BÁSICAS. Equipos médicos Equipos industriales Equipos de laboratorio Suministros Equipos de oficina

BANDO MUNICIPAL SOBRE INCLEMENCIAS INVERNALES DON MARTÍN RODRIGO GONZÁLEZ SENOSIAÍN, ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ZARZALEJO (MADRID).

Transcripción:

Volume 3, Issue 3 SEPT OCT 2011 Preparación para Huracán A U T O R : J A C K I E M E D I N A Z afety & Health Los huracanes son fuertes tormentas tropicales que se forman en el sur del Océano Atlántico, el Mar Caribe, el Golfo de México y el este del Océano Pacífico. Las personas que viven en comunidades propensas a huracanes deben conocer su vulnerabilidad y las medidas deben adoptar para reducir los efectos de estas devastadoras tormentas. Prepare a su familia: Haga un Plan de emergencia familiar. Es posible que los integrantes de su familia no estén juntos en el momento del desastre, así que es importante saber cómo se comunicarán unos con otros, cómo se reunirán de nuevo y qué harán en caso de emergencia. También debe tener en cuenta: Planes de Desalojo Comunicaciones con la familia Desconexión y seguridad de los servicios públicos Por Dentro: Preparación para Huracán 2 Plan familiar, preparate pa los vientos fuertes... 2 Advertencia versus Aviso 3 Qué es un Huracán 4 PREVENCION Puntos de Interés Preparación para Huracán Qué es un Huracán?

Preparación para Huracán Haz un plan familiar para desalojar tu vivienda. Identifica con anticipación a dónde podrías ir si te aconsejan que desalojes tu vivienda. Elije varios lugares la casa de un amigo en otra ciudad, un hotel o un refugio. Ten a mano los números de teléfono de estos lugares así como un mapa de carreteras de tu localidad. En el caso de que las carreteras principales esten cerradas o congestionadas, tendrías que tomar rutas alternas o desconocidas. Escucha la emisora de meteorología de NOAA o las emisoras o canales de televisión locales por si emiten la instrucción de desalojar las viviendas. Si te aconsejan desalojar tu vivienda, házlo inmediatamente! Prepara un equipo de suministros para desastres que contenga: Botiquín de primeros auxilios Comida enlatada y un abrelatas. Por lo menos tres galones de agua por cada persona (3 gal/persona) Repelente de mosquitos Copia de documentos importantes en bolsa plastica (Ziploc) Ropa protectora, impermeables, y ropa de cama o sacos de dormir. Radio de baterías, linterna y baterías de repuesto. (baterías) Artículos especiales para bebés, ancianos, o familiares discapacitados. Medicamentos, si padece de alguna condición (alta presión, diabetes, etc.) Instrucciones escritas sobre cómo desconectar la electricidad, el gas, y el agua y estar preparado para desconectarlos si las autoridades le aconsejan hacerlo. (Recuerda, necesitarás que un especialista conecte de nuevo el servicio de gas natural.) Prepárate contra vientos fuertes. Instala contraventanas o compre tablas de madera contrachapada pre-cortadas, de media pulgada de grosor, en cada ventana de su vivienda. Instala soportes para la madera contrachapada. Para poder instalarla más rápidamente, taladra agujeros en la madera de antemano. Haz que los árboles resistan mejor el viento quitándoles las ramas enfermas o dañadas. Luego, quita estratégicamente algunas otras ramas para que el viento pueda soplar a través de ellas. Page 2 Z A FET Y & HE AL TH

Conoce qué significan ADVERTENCIA y AVISO de Huracán ADVERTENCIA: Las condiciones de huracán son posibles en la zona especificada en la ADVERTENCIA, normalmente dentro de las próximas 36 horas. AVISO: Las condiciones de huracán se pronostican en la zona especificada en el AVISO, normalmente dentro de las próximas 24 horas. Qué hacer si emiten una ADVERTENCIA de huracán. Escucha la emisora de meteorología de NOAA, las emisoras de radio o canales de televisión locales por si emiten información de última hora sobre la tormenta. Prepárate para traer al interior los muebles de jardín, decoraciones u ornamentos exteriores, contenedores de basura, plantas colgadas o cualquier otra cosa que pueda ser arrastrada por el viento. Prepárate para cubrir todas las ventanas de tu vivienda. Si las contraventanas (huracáneras) no han sido instaladas, utiliza madera contrachapada precortada como se explicó anteriormente. Nota: La cinta adhesiva no evita que se rompan los cristales, así que no se recomienda el uso de cinta adhesiva en las ventanas. Llena el tanque de gasolina de su automóvil. Comprueba de nuevo las sugerencias de las casas prefabricadas. Comprueba que las pilas que esten cargadas y almacena comida enlatada, suministros de primeros auxilios, agua potable y medicamentos. HISTORIA DE PUERTO RICO; TRAYECTORIA DE HURACANES Qué hacer si emiten un AVISO de huracán. Presta atención a los consejos de las autoridades locales y trasladate a un lugar seguro. Termina las actividades de preparación. Si no te aconsejan que desalojes tu vivienda, quédate adentro, lejos de las ventanas. Ten en cuenta que, el "ojo" o calma es engañoso; la tormenta no ha pasado. La peor parte de la tormenta tendrá lugar una vez que el ojo del huracán pase por encima y los vientos comienzan a soplar en dirección contraria. Los árboles, arbustos, edificios y otros objetos afectados por los primeros vientos pueden ser afectados o destrozados por los vientos secundarios. Estáte atento por si hay tornados. Los tornados pueden ocurrir durante y después de haber pasado un huracán. Permanece en el interior, en el centro de tu vivienda, dentro de un closet o de una sala de baño sin ventanas. Permanece lejos de las quebradas o riachuelos. Si te encuentras con una carretera inundada, regresate y toma otro camino. Si te ves atrapado en una carretera inundada y las aguas ascienden Presta atención a los conseos de las autoridades locales y trasladate a un lugar seguro. Huracán Georges; 21 de septiembre de 1998 VOLUME 3, ISSUE 3 Page 3

Qué hacer una vez que el huracán haya pasado. Continúa escuchando la emisora de meteorología de NOAA, las emisoras de radio o canales de televisión locales por si emiten instrucciones. Si tuviste que desalojar tu vivienda, regresa a tu hogar cuando las autoridades locales te informen que es seguro hacerlo. Inspecciona tu vivienda para ver si sufrió daños. Usa linternas si está oscuro; evita el uso de velas. Dónde se forman los huracanes? Al Huracán se le llama Ciclón si se forma en la Bahía de Bengala y en el océano Índico norte; Tifón, si se forma en el oeste del océano Índico (Japón, Corea, China...); Willy-Willy en Australia; Baguío en Filipinas.Todos son nombres equivalentes referidos al mismo tipo de sistema atmosférico.

Conoce sobre la prevención... Cuidado si usas gas en tu hogar AUT O R : J ACKIE M E DI N A E HS S PECIALIST Phone: 787-259-5959 etx. 2356 Fax: 787-284-4472 Email: jackeline.medina@zimmer.com Cuando encienda un artefacto de gas: Gire la llave de paso del gas, dejándola en posición de abierta y siempre encienda el fósforo primero y después accione la perilla del gas. Si la llama de un artefacto se apaga, corte el flujo de gas en la perilla del artefacto por unos minutos y ventile el recinto antes de intentar encenderlo nuevamente. Si persiste la falla, corte el suministro en la llave de paso y solicite la reparación del artefacto por personal calificado. Recuerde que para el buen funcionamiento de sus artefactos debe mantener los quemadores y sistemas de salida limpios y en buen estado. Nunca utilice una manguera de jardín o plástico para conectar los artefactos a la red interior de gas. Usted sólo debe usar tubería de cobre tipo K o conexión flexible con malla de acero para uso de gas. Noticias Puerto Rico: