DÍA 1. LA AMISTAD I.1. INTRODUCCIÓN I.2. DESARROLLO

Documentos relacionados
Crecemos en santidad

1. Si usted muriera esta noche, iría al cielo o al infierno? 2. Está seguro del lugar al que irá usted cuando muera?

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1)

Lo Mas Importante #2 - "Otros"

DÍA 2. EL RESPETO. 1 Pedro 2:17 Honrad a todos. Amad la fraternidad. Temer a Dios. Honrad al rey.

UN PLAN DE DISCIPULADO PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA IGLESIA LA SENDA DE VIDA

Lección 19 Una fe sincera

DÍA 5. LA GENEROSIDAD

CURRÍCULO DE AVENTUREROS

CD_13_SGC_ GUIAS 4

La Ética y Los Valores Cristianos

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

El Mundo Y Usted. Lección 15: Como creyente, Cómo me relaciono con el mundo?

Estudio Bíblico Rancheros Cristianos El Proceso de Jugar. Contar Historias. Comer.

DEVOCIONAL FAMILIAR PARA LA EPOCA NAVIDEÑA: PROFECÍAS MESIÁNICAS, Semana 1: Quién es Jesucristo?

EL DISCÍPULO NO JUZGA NEGATIVAMENTE A OTROS (D )

Daniel y el tiempo del fin. Abril Junio 2018


1. Una de las grandes bendiciones del creyente es saber que Dios siempre le. 3. La Biblia nos asegura que la sangre de Jesús nos limpia de pecado.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Una VISITA en la NOCHE

Siete Lecciones para la Vida Cristiana

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

Lección Especial 2 Sirvamos en espíritu y verdad

Una Visita en la Noche

FICHA TÉCNICA. Ficha 10. Jesús nace entre los hombres. Ficha 8. La sociedad en que vivió Jesús. Ficha 11. La pregunta. Ficha 9. Dios se hace hombre.

Qué Creemos? Lección 25. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Lucas - Semana #12

Deberes e identidad con la iglesia

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

La clase de Biblia y los niveles de aprendizaje

GUIA DE MITAD DE SEMANA. Amor en Acción. Cada Pieza Importa. El Verdadero Significado del Amor NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

INFORME DEL ALUMNO FOLLETO DE PREGUNTAS

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Amar a Dios Más que Nada

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

DIOS MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME AYUDANTES QUE PUEDO VER (A.2.4.8)

LA GENTE DEL REINO DE DIOS PUEDE COMUNICARSE CON EL REY (B.6.2.7)

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Honrando al Maestro Juan 13:13 TEMA VIERNES LAS RECOMPENSAS DE HONRAR AL MAESTRO GRUPO: PARVULOS

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 15. No Olvides ORAR. Mateo 6:5-13; Lucas 11:1-13; Juan 17

!"#$%&'(#)*+',-.)$/)0%)1"&%2'.3%!"#"$%&'()*'$+,(%'+,'&"#-"-.%'"/.)-0%'1"-"'2+)'3)&4&' &)"'"$"(%5'-)1"-"(%'6'7),)-"(%8

Nombre Jesús nos invita a seguirlo. Hoy, yo... Edad. Fecha

Es sorprendente ver el crecimiento rápido que

SOY BENDECIDO POR LA PALABRA DE DIOS Lección 4 LA PALABRA DE DIOS ME BENDICE EN MI VIDA EN LA TIERRA

Lección III-2 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 107 El Mensaje de Salvación: Parte 1

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Disciplinas espirituales. Leer las Escrituras. El estar solo y el silencio. Ayunar NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

No Olvides Orar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:5-13; Lucas 11:1-13; Juan 17. Versículo de Memoria

1. En esta lección, podemos entender el bautismo de dos maneras: como y como.

Daniel 1, 2, 3 y 6. Resumen de la Lección de Escuela Sabática Para el 13 de septiembre de 2008

Ministerio Conversación en el pozo. Visite para descargar documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico

JESÚS LES DECÍA: SÍGANME. Julio Setiembre 2016

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D )

una navidad para servir

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lección 46. Actitud de Dar. Lucas 20:20-26;

Lección 10: Las Ofrendas

3 Nos ofrecemos a nosotros

Tema: Haz la diferencia Haz la diferencia

Dios nos da el don de la familia

JESUCRISTO. Creador Redentor y Salvador. Juez

b. De acuerdo a la Biblia, las Buenas Nuevas requieren de un predicador, alguien que lo anuncie.

La Ética y Los Valores Cristianos

autoexa toexamen Lección 1

AREA/MATERIA: Religión: Católica CURSO: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

Abril Junio Hijo de David

El tercer paso es la aplicación la cual está centrada en la práctica y relevante verdad a ser aplicada a la vida del cristiano en el mundo de hoy.

El Lugar de Trabajo: Un Campo Para Testificar

DÍA 2. EL RESPETO. 1 Pedro 2:17 Honrad a todos. Amad la fraternidad. Temer a Dios. Honrad al rey.

JESÚS SANO A MUCHAS PERSONAS (A )

JOSÉ SIRVIÓ A DIOS (A.3.4.3)

Iglesia Bautista Monte de Sion H. Matamoros, Tamaulipas México 1

El Pecado de Ananías y Safira

Lección 9: Relacionarse Con Otros

SEMANA 3 ESTUDIANDO LA BIBLIA

Lo Mas Importante #1 - "Dios"

Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

2. Qué nombre le damos a la Palabra de Dios cuando decimos que Jesucristo mismo es la Palabra de revelación y redención?.

La Unidad. Vinculo para lograr ser luz en el mundo.

Qué Creemos? Lección 37. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

BIENVENIDA Y LLAMADO A LA ORACION

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DE CLASE PARA LA ESCUELA BÍBLICA DE VERANO 2017

El estudio de la Biblia. Pensar en Cristo. La oración. La búsqueda de la sabiduría. La obra del Espíritu Santo

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

b. Jesús tiene el control absoluto en la obra mundial actual, ya que es el Señor de la cosecha.

En Nombre de Quién Debemos Orar?

Encuentro 2. Diócesis de Alajuela. Dichoso el que respeta al Señor y sigue sus caminos! Salmo 128

(VWLPDGRV 'LUHFWRUHV GH (VFXHOD

Manual. para directores y maestros de la división de Intermediarios. Año C - Segundo trimestre Currículum Eslabones de la Gracia

1º Educación especial

CUADERNO DE ESTUDIOS BÍBLICOS PARA PÁRVULOS NIVEL 1 (PROFESOR)

Qué Creemos? Lección 4. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #10

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

EL AÑO DE LA OPOSICIÓN (D )

Transcripción:

DÍA 1. LA AMISTAD PASAJE BÍBLICO BASE: Daniel 1-3 TEXTO PARA MEMORIZAR OBJETIVOS: Proverbios. 18:24 El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo: Y amigo hay más conjunto que el hermano. Aprender por medio de la historia de Daniel y sus amigos el significado de amistad según las Sagradas Escrituras. Comprender los beneficios de ser amigables y contar con amigos que comparten nuestra fe. Practicar la amistad con los demás teniendo convicciones firmes, sabiendo que lo más importante sobre todo es agradar a Dios. I.1. INTRODUCCIÓN Se sugiere para las lecciones esta semana, que los adolescentes se sienten en círculo para que todos se miren y escuchen entre sí, y crear un ambiente de confianza entre ellos. Cada uno se presentará al grupo dando a conocer su nombre. (Si alguien llegaré a mitad de la EBV de la misma manera se le invitará que se presente al grupo) Se iniciará la primera lección con la siguiente actividad: QUE TANTO CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS? Explicar que este ejercicio permitirá fomentar la amistad a partir del conocimiento y cercanía con sus compañeros de grupo. Se repartirán las láminas previamente elaboradas por el instructor de acuerdo al ANEXO 1, o podrán ser modificadas con base en las necesidades particulares de cada grupo. Se entregará a cada integrante un lápiz o lapicero y una lámina con ciertas frases que caracterizan a uno o varios de ellos, debajo de la frase hay un recuadro, en donde el adolescente anotará el nombre de aquel integrante que cubra dicha característica. El instructor motivará a los adolescentes para que se muevan de su lugar y pregunten a sus compañeros las cosas que les gustan y anotar en el recuadro correspondiente el nombre de alguno de ellos. Pueden ser dos o tres veces el mismo nombre en diferentes recuadros, pero no en varios y mucho menos en todos. Se dará un tiempo y al terminar este tiempo se compartirán los resultados. Cada integrante podrá decir si comparte alguna característica con otro compañero y dependerá de la confianza en el grupo que se invite a cantar por ejemplo al que le gusta cantar alabanzas. (El instructor puede otorgar, si así lo desea; un obsequio al que tenga más nombres en los recuadros) Finalmente explicar a los adolescentes que la finalidad de la actividad es resaltar que: Los amigos se buscan, se guardan (como sus nombres en los recuadros), se respetan, se animan, comparten experiencias y se ayudan en los momentos difíciles. Los amigos se comparten del amor de Cristo. I.2. DESARROLLO Se ilustrará la Amistad con base a la relación que hubo con Daniel y sus compañeros en la fe: Misael, Ananías y Azarías. (Daniel Capítulo 1 al 3) Página 1 de 5

Es en la adolescencia donde se busca tener a esos amigos ya no para jugar a la pelota o con una muñeca, sino para conversar, compartir momentos, salir a pasear. En la actualidad, los jóvenes manifiestan una creciente inquietud por entrar a las redes sociales y abrir una página personal para ver cuántas personas están interesadas en ser sus amigos, o por la necesidad de sentirse parte de algo, pero generalmente esos amigos solo son ficticios. Amigos son aquellos que comparten los mismos intereses, creencias e incluso objetivos; de la misma forma, Daniel y sus amigos compartían la misma fe y como lo expresa la historia, ellos no quisieron contaminarse con la comida del rey (Daniel 1:8-13) Decidieron que no lo harían, estaban en el mismo pensamiento. Había fidelidad entre ellos, no se traicionaron, permanecieron firmes en lo que habían creído Qué intereses tiene el adolescente? El adolescente debe buscar amigos que no dañen su vida, su integridad, sus principios. El adolescente que conoce de la Palabra de Dios debería buscar tener amigos dentro de la iglesia para compartir las mismas actividades (Daniel 2:14-18), pero no con el fin de pasar el rato. La historia bíblica muestra, que de manera circunstancial, los jóvenes fueron llevados a Babilonia, así que no fue decisión de ellos unirse para servir en casa del rey, sin embargo estaban unidos por que tenían IDENTIDAD (Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás), la amistad se manifiesta de manera sincera y clara, cuando se actúa bajo este principio, porque se comparten rasgos que los caracterizan del resto de la sociedad. Y esto es evidente en el punto en donde ellos deben cumplir con una orden, pero su identidad colectiva les permite reconocer que su fidelidad ante Dios es más importante, que el unirse a la creencia colectiva del resto. En este punto, se sugiere hacer dos listados: LISTADO 1. De lo que hacen los adolescentes que no conocen de Cristo Qué desean? Cómo se comportan? A veces bien o mal? Cuáles son los resultados que obtienen de ese comportamiento? Al elaborarlo se debe ser objetivo, y por ningún motivo se debe buscar menospreciar a los que no conocen de Dios, principalmente porque esa es la casusa por la que no cumplen las ordenanzas de la palabra, pero también porque es probable que entre el grupo exista algún alumno que aún no conoce de DIOS, así que esta es la oportunidad para que ellos reconozcan por qué no deben practicar aquellas cosas que no le agradan a Dios. LISTADO 2. De lo que hacen o deberían de hacer los adolescentes que conocen de la Palabra de Dios (Es probable que alguno de los intermedios ya haya aceptado a Cristo), mencionando que los resultados de llevar a cabo las ordenanzas de la Palabra de Dios, siempre serán buenas, porque la obediencia trae como resultado la buena voluntad de Dios. Hacer una comparación para saber de qué lado están los adolescentes presentes en el grupo y animarlos a que ellos deben BUSCAR personas afines a la fe en Cristo sin temor, no por ello deben aislarse del mundo. Daniel y sus amigos siguieron siendo parte de ese grupo, pero se distinguían por amar al Dios vivo. El diccionario indica que AMISTAD es el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato En el caso de Daniel y sus amigos, mantenían este vínculo, porque Dios produce en el hombre tener un afecto desinteresado, y los objetivos comunes le llevan a servir en las mismas cosas. En la historia se mira a Daniel invitando a sus amigos a orar, él fue a contarles a sus amigos y no a otras personas, porque les tenía confianza. El tener amigos que comparten las mismas cosas produce confianza, ya que no están solos y en ellos pueden encontrar ayuda en tiempos de necesidad, compartir algún problema y encontrar en un mensaje sabio, porque Dios también manifiesta el amor a través de los amigos. Por eso es recomendable buscar amigos con buenos principios para que ellos al tratar de aconsejar no digan cosas que dañen la integridad del adolescente, decir la verdad y no solo lo que quieren escuchar. Página 2 de 5

Por último en Daniel 3:46-49 se observa que Daniel al ser hecho gobernador de toda la provincia de Babilonia no se olvidó de sus amigos, sino que compartió esta bendición y los puso sobre los negocios de la provincia. El adolescente debe aprender que dentro de la amistad está el compartir cosas buenas, su tiempo, su confianza. Ahora en las redes sociales le dan COMPARTIR a muchas cosas que no edifican entre amigos. El adolescente que conoce de la Biblia debe aprender a compartir cosas de beneficio para sus amigos y también para los que no lo son. El texto base dice: El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo, es entonces una declaración de amor y práctica de éste; el texto no dice: si alguien te da su amistad, entonces tu dásela, no, sino que la amistad se forja desde el carácter mismo de la persona hacia otros. Los adolescentes en general suelen ser egoístas, están en una etapa de autocomprensión, y justifican en sus pensamientos sus buenas o malas acciones. Pero ellos deben entender que la amistad es una manifestación del carácter del cristiano en donde se está dispuesto a vencer los pensamientos individualistas para favorecer una idea en común; Daniel y su amigos pudieron haber estado en desacuerdo y cada uno tenía la opción de actuar como bien les pareciera, pero actuaron en conjunto, guiados por una ordenanza mayor que la que dictaba su propio corazón, y esa era la Palabra de Dios. I.3. CONCLUSIÓN Recordar y dar a conocer lo que Jesús hizo por todos en su Sacrificio de amor; y que a través de ello les ha dado valor (Juan 15:13). Gracias al sacrificio de Jesús, se puede ser diferente. Recalcar que los adolescentes cristianos tienen ciertas características que no tienen aquellos que viven en los placeres de este mundo y que quieren agradar a lo malo. Lo que los caracteriza como hijos de Dios es el amor que manifiestan hacia su prójimo, a pesar de las circunstancias; en el mundo se ama a los que dan a mor, y se odia a los que dan odio. En Cristo se ama a los enemigos (Mateo 5:41), y eso hace la diferencia. Jesús vino a buscarlos también como dice Lucas 19:10. Así de la misma manera el adolescente debe buscar en la escuela amistades que no le perjudiquen y que los acepten tal y como son. Pero no deben de olvidar que en la iglesia también han de buscar mayormente a esos amigos que comparten la misma fe. Jesús se mostró amistoso con toda la gente de aquellos tiempos aun cuando le rechazaban, ante esa realidad, preguntar Cuántos amigos tienen en la iglesia, quienes son y si pueden decir sus gustos favoritos? Finalmente invitarles a que comiencen a buscar un buen amigo o amiga a lo largo de la EBV y que a lo largo de esta semana puedan mostrarse amistosos con todos. La amistad es una forma diferente de experimentar el amor de Dios; recordar a los intermedios que pueden ser amigos de los que aman a Dios, pero principalmente deben buscar ser amigos de aquel que ya dio todo, porque sacrificó su vida por ellos, sufrió y fue burlado, con el único propósito de darles salvación. Al final y a diferencia de sus amigos en cualquier lugar, Dios estará de manera permanente a su lado. Una de las razones por las que hoy en día los intermedios demandan atención a través de las redes sociales, es porque eso les hace creer que mantienen una permanente conexión con otros, sin embargo esa falsa conexión desaparece en cuanto un amigo los decepciona, los deja en visto, o peor aún, los traiciona. Sin embargo Dios nunca hará eso con ellos, estará siempre dispuesto a brindarles su amor a través de la comunión diaria que pueden alcanzar a través de la oración y la lectura de la Palabra. Dios como su amigo siempre les aconsejará para hacer lo mejor. Página 3 de 5

I.4. ACTIVIDAD DE REFUERZO Motivar a los adolescentes diciéndoles: Están listos para poner en práctica este valor? Conformarán parejas, y cada uno preguntará a su compañero algunos datos de su vida como: día en que nació, color favorito, comida que más le agrada, a que se dedica, etc. Se les dará un tiempo de conversación y luego cada uno presentará en breve a su compañero ante el grupo. Ambos lo deberán hacer. (Si el grupo es muy grande seleccionar a algunos). Al finalizar escribirán una carta original incluyendo frases afectuosas como: Dios te bendiga Cómo estás?, Hoy aprendí que debo buscar amigos con principios buenos y creo que tú eres una persona con esos principios etc. Preguntar si alguien desea entregar esa carta a algún compañero como prueba de amistad, puede ser del mismo grupo, o de otro lugar. BUSCANDO LA AMISTAD Ejemplo de la lámina para recaudar información de gustos de los adolescentes, se debe entregar una copia a cada alumno. El siguiente es un ejemplo de cómo debe llenarse: Página 4 de 5

Página 5 de 5