Cuantificación de la madera muerta en los hayedos del Monte Aralar (Navarra)

Documentos relacionados
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL HABITAT 9120 HAYEDOS ACIDOFILOS ATLANTICOS EN EL PARQUE NATURAL DEL MONCAYO

Influencia de la Selvicultura en la diversidad forestal

Autor. Santiago Martín Alcón 1. Otros autores. Lluís Coll 1, 2, Álvaro Aunós 3

Sobrarbe. Recurso biomasa

Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000

RESUMEN DEL 1 OBJETIVO Y CONTENIDO 1 2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA GENERAL 1

Ciclo silvogenético y bosques maduros.

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES

Aprovechamiento y conservación en montes de Pinus sylvestris y Pinus nigra: adaptación de la masa a una gestión irregular por bosquetes

CARACTERIZACIÓN DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN MASAS DE (Quercus robur L.) EN GALICIA

II Congreso Forestal de

2º parcial ESTEREOMETRÍA Y EPIDOMETRÍA

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE

Los retos de conservación del Bosque Atlántico y los esfuerzos del INFONA

Inventarios multifunción: Estimación de Biodiversidad Forestal

INVENTARIO FORESTAL NACIONAL DE COLOMBIA METODOLOGIA Y AVANCES EN SU IMPLEMENTACIÓN

Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular

SEGUNDO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL

I DIAGNÓSTICO DE LAS EXISTENCIAS DE MADERA MUERTA EN BERTIZ

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden.

"El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades

TEMA Nº 19: CALIDAD DE ESTACIÓN - ÍNDICE DE SITIO (SITE INDEX)

Jornada Técnica forestal Nuevas Tecnologías para la mejora de la Información orientada al manejo Forestal

ESTIMACIÓN DE CONTENIDOS DE CARBONO EN ECOSISTEMAS

Dasometría / Celedonio L

Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández 1

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España


Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR), Capítulo Bolivia

Sobrarbe. Recurso madera

Eva Marino 1. José Luis Tomé 1, Javier Madrigal 2, Mercedes Guijarro 2, Carmen Hernando 2. AGRESTA Sociedad Cooperativa 2

Jose Antonio Atauri 1 Enrique Arrechea 2

MODELOS DE GESTIÓN SELVÍCOLA COMPATIBLES CON LA OBTENCIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN ENERGÉTICA (Art. 4.3 de la Orden FYM/133/2012)

Las características principales de la parcela 05 de Pinus sylvestris de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama

Prácticas de manejo en el secado natural de la biomasa forestal proveniente de pinares en el Litoral

Laura Fernández de Uña. Isabel Cañellas, Silvia Guerrero, Laura Hernández, Iciar Alberdi

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez

Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional

LOS TRASMOCHOS DE HAYA (FAGUS SYLVATICA) DEL MONTE MONTE ALTO (VILLAR DE TORRE, LA RIOJA)

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL POTENCIAL DEL ALS Y TLS EN LA CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA MASA FORESTAL BASADO EN VOXELIZACIÓN

Toma de datos y presentación de resultados de inventario

Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales según productividad de sitio y manejo. Proyecto N 062/2011.

MEDICION DEL CARBONO ALMACENADO EN LOS BOSQUES DE LA RESERVA NACIONAL MALLECO. IX REGION, CHILE

PODA DE ÁRBOLES FORESTALES

REDES DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN EFICAZ DE HÁBITATS FORESTALES MEDITERRÁNEOS EN RED NATURA 2000

La estimación de los árboles añosos en el Inventario Forestal Nacional

2007, de esta edición: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Jornadas Bosques en cambio: Pasado y Futuro. MODELOS APLICADOS A LA GESTIÓN SOSTENIBLE Javier Vázquez Dpto. de Ciencias Agroforestales

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula.

El inventario. Tipos de cuarteles. El Inventario del Estado Forestal

APLICACIONES DE SERVICIOS ESTEREOSCÓPICOS

HACIA UNA RED DE RODALES DE REFERENCIA EN ESPAÑA Oficina Técnica EUROPARC-España

Elementos básicos de dasometría. Hernán J. Andrade; PhD Universidad del Tolima

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES: RESPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD?

El IFN como herramienta del sector productivo. Caso de plantaciones productivas del País Vasco. Alejandro Cantero Amiano (HAZI)

Buenos días. Egunon. Especies protegidas. Oquedades para fauna. Varas para alubias. turismo. Refugio para ganado Fermín Olabe Yolanda Val.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO

Carolina Mayoral, Rafael Calama, Mariola Sánchez- González, Guillermo Madrigal y Marta Pardos

Duración: Agosto 2010 Agosto 2011 Financiamiento: OIMT CITES = USD

LA TECA COMO SUMIDERO DE CO 2

Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada)

El Proyecto Biosoil: Identificación de los principales parámetros indicadores de biodiversidad forestal a escala europea en España.

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

Biomasa Forestal de la Comunidad Valenciana: Estado Actual y Futuro

PINEA2 v1.0: aplicación informática para la gestión de las masas regulares de Pinus pinea L. en la Meseta Norte. Caso de estudio

PROYECTO LIFE+ ENERBIOSCRUB (LIFE13 ENV/ES/000660)

OTAOLA-URRUTXI TEJERA, MIKEL.¹

ESTIMACIÓN DE LOS ERRORES COMETIDOS EN LA MEDICIÓN DE ALTURAS MEDIANTE VERTEX EN MASAS NATURALES DE

CLASIFICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS SILVICULTURALES

Proyecto de ordenación del Monte de Utilidad Pública nº 262 Las Fajas en el término municipal de Zuera (Zaragoza)

GESTION FORESTAL EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y CON FINES DE CONSERVACIÓN

CARACTERIZACIÓN SELVÍCOLA DE LAS MASAS FORESTALES DE PINUS PINASTER SUBSP. MESOGEENSIS DEL SISTEMA IBÉRICO MERIDIONAL

Dasometría / Celedonio L

1. Conocer los distintos productos de la biomasa del árbol y su modo de estimación.

DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA. Julio Ruiz Cagigal. Oviedo 8 de mayo de 2007

Tercer Seminario de Reforestación El Semillero Bogotá, Marzo 6 al 8 del Luis Fdo. Jara N. Profafor S.A.

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

Alt Pirineu. Alt Pirineu

CÁLCULO DEL CRECIMIENTO BRUTO DEL ESTRATO DENSO DE PINO SILVESTRE EN LA RIOJA (04) EN BASE A PARCELAS REMEDIDAS

La Teledetección radar aplicada a la dasometría forestal: Cubicación de masas forestales

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada

Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales

Propuestas de mejora científica de la información sobre sumideros forestales

Resalveos de conversión sobre tallares de encina: qué ha pasado 15 años después?

Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema

PLAN TÉCNICO SIMPLIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL

Transferir es posible: desarrollo de una aplicación para el aforo anual de la cosecha de piña de Pinus pinea a partir de un modelo híbrido

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL EN CANARIAS A PARTIR DE DATOS LiDAR

Valsaín, manejo forestal multifuncional. CENTRO MONTES Y ASERRADERO DE VALSAÍN

DIRECTRICES PARA EL SEÑALAMIENTO DE ARBOLADO EN MASAS DE FRONDOSA AUTÓCTONA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Selvicultura del carbono

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales

ESTUDIO DE CONDICIONES CLIMÁTICAS Y HUMEDAD DEL SUELO BAJO SSPi Y SISTEMA GANADERO TRADICIONAL DURANTE EL NIÑO , CESAR, COLOMBIA

SILVICULTURA. MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México

Transcripción:

Cuantificación de la madera muerta en los hayedos del Monte Aralar (Navarra) NATI GÓMEZ CORRAL.- Red Nemoris AIE & CELIA HERRERO, FELIPE BRAVO.- ETSIIAA Palencia. Universidad de Valladolid Ávila, 25 de septiembre de 2009

Introducción.. Importancia de la madera muerta» alimento y refugio de fauna» fijación de carbono gestión integral ecosistemas Gestión tradicional vs presencia madera muerta» Restos de corta, tocones, destaje copas» criterios actuales: 5-10 snag/ha Grupos de madera muerta:» gruesa (>7,5 cm) <> fina (<7,5 cm)» snag <>log tocones

..Introducción Estudios sobre estados de descomposición, densidad.. Falta de estudios de cuantificación y caracterización de la madera muerta para masas del S de Europa Dificultad de modelización presencia y cantidad de madera muerta» climáticas, fisiografía, perturbaciones» Variables de masa: edad, competencia, sp, existencias, selvicultura Necesidad del gestor: conocer, cuantificar y aplicar

Material y Métodos S. Sebastian Donostia AREA DE ESTUDIO NO de Navarra Sierra de Aralar (LIC) CF de Navarra G u i p ú z c o a FRANCIA Aralar PAMPLONA IRUÑA

Sup: 2.193 ha Cuantificación de la madera muerta en los hayedos del Monte Aralar (Navarra) 2/20 Relieve karstico Pte 40-60% Altitud 930-1360m Panual:1317mm/Tªmedia:11ºC Pastos: 992 ha Forestal: 1202 ha Hayedo: 94% P.sylvestris: 2% Otras: 4% Flora: Hábitat IC> hayedos acidóficlos atlánticos y acebo (9120), brezales secos europeos (4030), formaciones nardo (6230) Fauna: picamaderos negro, rapaces nocturnas y diurnas. Rana ágil, tritón alpino. Lirón gris. Quirópteros

Selvicultura y tipos de masa aplicados Ordenación 1904. 5ª rev. Tramos periódicos CUARTEL A I CUARTEL B II III V IV Reg: aclareo sucesivo unif. 4 cuart/5 tramos/115 subt Posibilidad 2.254 m3/año III CUARTEL D IV I I II V II I III IV II III V CUARTEL C IV V >>Tipos de cortas: Clareos, claras, cortas de regeneración >>Tipos masa definidos para estudio: masa en regeneración, latizal y

Datos 113 1154.44 1150 1100 1192.45 1114.99 1117.66 1155.36 1189.87 1152.98 1136.03 1166.06 1146.61 1145.95 1152.51 1149.78 1158.92 1146.13 1131.02 1223.27 1123.72 1128.82 1218.66 936.13 926.89 919.56 926.38 9 25 1186.91 1177.10 1203.80 1207.39 1202.23 1211.73 1167.49 1170.97 1166.26 1197.23 1201.14 1194.09 1192.93 1205.56 1190.36 959.90 962.88 1031.21 1037.44 937.01 959.66 981.26 987.72 963.88 969.59 973.05 996.86 992.85 975 1075 1031.83 1055.16 1061.36 1027.09 1025.97 1050 1150 1177.40 1166.89 1213.25 1052.15 1045.03 977.69 1001.73 995.38 973.14 1106.07 1083.87 1075.69 1100 1075 1050 1150 1193.20 1190.26 1050 1114.01 1100 1106.78 1075 1096.81 1010.46 1006.98 1022.93 1031.89 1021.53 1007.61 1036.82 1020.62 1025 1003.28 1011.86 992.88 1000 1014.24 1002.79 1080.29 984.12 977.98 983.76 971.82 993.74 998.31 988.24 977.78 976.48 970.40 976.91 982.14 976.79 971.97 986.22 982.18 1075 977.34 976.59 974.22 973.06 1000 1025 1050 1062.10 974.20 980.97 976.32 972.86 976.22 970.53 989.08 984.78 1060.87 990.62 984.33 970.85 1095.39 984.41 1040.58 1045.51 994.54 989.23 994.37 1171.05 1171.62 1133.62 1113.33 1136.05 1131.79 1119.27 1126.08 1127.76 1152.01 1144.51 952.25 930.15 931.03 937.55 940.47 952.81 945.28 938.14 9 50 937.92 960.78 923.76 925.49 922.26 1006.11 951.78 979.97 984.60 959.36 991.88 977.53 935.12 938.27 936.06 925.37 938.22 1004.04 1053.67 973.94 9 50 1165.81 9 25 1149.89 1146.19 1149.11 1 075 1050 1017.54 1036.07 1042.74 1049.47 1075 1067.58 1067.11 1088.84 9 75 1000 1025 1109.62 1105.18 1116.47 1086.09 1067.38 1079.11 1043.94 1046.80 1040.78 1036.16 1034.92 1100 1102.58 1150 1121.56 1107.89 1063.69 1068.38 1149.52 1129.47 1131.95 1146.00 1150.52 1105.26 1162.57 1158.20 1140.36 1150.41 1157.20 1152.57 1177.51 1166.85 1158.43 1165.10 1170.29 1228.87 1223.53 1207.78 1211.81 1206.72 1201.39 980.83 1138.23 1154.03 1150 1146.34 1152.88 1127.62 1100 1129.12 1138.12 1075 1194.54 1197.05 1225 1229.37 1234.76 1243.46 1241.90 1236.93 1208.46 1276.86 1223.36 1223.11 1232.221232.77 1206.42 1150 1145.59 1104.86 1112.76 1120.22 1136.00 1144.25 1134.12 1137.34 1163.77 1168.10 1173.13 1178.10 1142.74 1176.03 1186.16 1236.99 1226.62 1243.42 1232.24 1238.65 1052.42 1072.53 1028.20 1040.99 1093.24 1098.99 1001.35 1008.20 1008.72 1002.02 1050 1025 1000 1166.86 1173.31 1157.43 1153.88 1160.47 1171.93 1128.92 1130.14 1046.75 1098.66 1062.90 1056.07 1054.69 1058.55 1140.36 1152.42 1150.06 1153.81 1150.97 1150 1189.08 1203.31 1188.77 1173.15 1178.08 1186.65 1193.47 1162.62 1172.35 1151.50 1149.32 1148.99 1147.15 1151.60 1152.43 1158.77 1185.33 1196.64 1245.26 1236.52 1228.12 1208.43 1178.08 1183.32 1177.65 1226.96 1152.29 1148.50 1153.47 1180.82 1174.86 1181.97 1233.51 1199.53 1189.09 1163.98 1176.44 1180.69 1199.11 1199.58 1170.72 1250 1225 1166.28 1163.20 1135.30 1153.75 1172.36 1222.10 1169.67.80 1179.87 1149.38 1139.59 1191.46 1173.81 1155.38 1092.03 1272.61 1223.25 1218.83 1232.30 1222.11 1250 1156.21 1173.32 1161.58 1151.20 1212.17 1198.45 1213.63 1220.99 1203.51 1213.92 1209.15 1214.78 1211.28 1214.74 1203.60 1216.15 1198.75 1210.77 1212.90 1207.47 1193.04 1195.09 1189.23 1192.11 1187.34 1193.81 1219.27 1194.09 1197.45 1158.48 1169.96 1170.58 1168.791161.94 1128.17 1133.16 1152.76 1120.43 1120.98 1099.16 1105.97 1108.81 1097.68 1151.85 1173.38 1156.25 1147.84 1147.05 1154.65 1169.62 1165.34 1157.39 1151.73 1162.54 1153.92 1168.07 1161.05.78 1105.97 1126.71 1116.31 1116.09 1116.29 1128.05 1116.43 1132.43 1120.37 1119.92 1137.05 1127.45 1222.98 1205.81 1217.83 1211.21 1206.77 1237.53 1232.42 1163.99 1204.07 1182.91 1191.08 1148.93 1163.96 1153.80 1173.10 1167.31 1102.84 1135.83 1131.63 982.73 1011.27 1015.85 983.04 981.62 985.57 987.94 988.46 986.78 990.93 976.16 982.24 981.51 985.45 987.56 982.08 998.58 983.24 979.38 996.80 988.87 985.74 1061.15 1022.61 1021.86 1021.13 1025 1033.49 988.57 976.84 1021.46 1042.65 1041.88 1013.43 1046.10 996.85 995.55 999.84 999.72 1004.82 1017.22 1018.63 1024.56 1007.58 991.74 1010.42 1018.99 1006.71 1031.55 1038.02 1120.47 1090.91 1080.88 1119.72 1113.49 1118.07 975.92 977.61 1033.65 992.79 998.94 1002.84 1003.11 981.45 996.91 1003.37 1009.96 1000 1020.65 996.82 1001.09 1008.47 1062.60 1057.98 1075 1117.26 1091.27 1075 1025 1013.57 1013.22 1068.24 1071.12 1050 1072.84 1063.57 1079.41 1076.75 1090.53 1146.22 1 100 1186.62 1208.23 1212.57 1219.02 1217.75 1173.88 1274.26 1265.93 1255.77 1250.67 1176.80 1275 1275 1202.43 1250 1 25 1072.94 1068.60 1075.41 1076.49 1072.27 1075 1090.12 1080.43 1088.47 1101.03 1089.91 1101.37 1097.23 1089.06 1087.42 1097.16.45 1208.70 1206.61 1166.82 1252.09 1223.02 1255.80 1194.31 1205.71 1204.41 1219.84 1226.95 1208.88 1237.11 1184.29 1199.88 1193.26 1189.49 1198.10 1254.61 1282.62 1277.15 1171.74.42 1173.17 1190.65 1170.78 1279.66 1274.52 1275.51 1274.05 1213.84 1206.52 1183.42 1187.92 1185.33 1181.11 1206.08 1164.52 1108.58 1110.45 1121.34 1152.91 1152.55 1159.26 1146.75 1150.74 1134.89 1146.36 1138.97 1204.81 1194.12 1167.38 1207.62 1244.53 1248.78 1227.74 1238.65 1252.23 1232.70 1231.28 1237.97 1210.77 1202.03 1208.76 1178.83 1176.53 1192.84 1173.30 1225 1218.95 1226.91 1219.59 1171.63 1196.23 1161.40 1170.08 1225.79 1231.57 1228.54 1225 1174.20 1172.88 1262.80 1250 1251.12 1235.46 1241.99 1250.49 1249.43 1144.05 1132.90 1169.46 1151.48 1147.01 1165.96 1177.41 1227.95 1224.58 1179.26 1186.97 1273.07 1191.95 1260.10 1247.83 1271.14 1276.17 1263.69 1269.58 1284.22 1258.68 1176.10 1100 1050 1015.38 1021.93 1012.26 1150 1128.36 1101.30 1132.02 1131.06 1123.33 1069.54 1182.34 1097.07 1130.04 1126.36 1136.76 1127.30 1127.41 1268.08 1275 1139.01 1133.01 1132.63 1143.43 1133.76 1162.57 1168.60 1221.28 1217.71 1207.41 1211.22 1117.11 1122.14 1137.27 1177.69 1202.44 1255.03 1206.78 1233.52 1205.70 1211.62 1204.97 1191.93 1195.66 1224.81 1228.19 1225 1278.11 1250 1195.33 1207.34 1191.14.28 1189.39 1192.65 1153.79.70 1180.49 1178.38 1212.21 1197.57 1225 1174.59 1202.88.70 1212.59 1127.49 1124.11 1090.28 1097.33 1087.87 1095.59 1084.10 1118.31.63 1132.00 1104.14 1086.35 1145.62 1100 1084.74 1117.48 latizal latizal latizal latizal latizal latizal latizal latizal latizal masa en regeneración masa en regeneración masa en regeneración masa en regeneración masa en regeneración masa en regeneración masa en regeneración masa en regeneración masa en regeneración 51 dispositivos muestreo 9 latizal 36 Cortas <5 años Cortas 5-10 años Cortas >10 años 3 masa en regeneración 3 regenerado Primavera-verano 2007

Datos Dispositivo de muestreo 3 tipos de inventario: 10m 5x5m 100m 1 transecto de 100m >> log d inters >7cm 2 parcelas de 10 m de radio >> snag 2 transecto en cruz de 5 m >> intensivo (log d inters >1cm) Disposición al azar en gabinete. PDA Inventario para ordenación: datos dasométricos y parcelas para

Datos.. Inventario de madera muerta: log Nº log Dist origen Dinters Dext 1 Dext 2 Dm Long inc lin Estado descomp Presencia fauna tocón Nº tocón Dist origen D 1 D 2 H 1 H 2 Estado descomp Presencia fauna snag Nº snag Dn Ht Estado descomp Presencia fauna Log intensivo Nº log Dinters Dext 1 Dext 2 Dm Long inclin Estado descomp Presencia fauna Peso nº muestra

Estados de descomposición; Pyle y Brown (1998) : Cd 1 Cd 2 Código Descripción 1 La corteza está todavía intacta; no hay signos de detrito 2 3 4 Queda poco o nada de corteza; la superficie está dura, pero el proceso de degradación interna podría haber comenzado. Sin corteza; la superficie está húmeda y se cae cuando se corta; podemos introducir nuestro dedo fácilmente, pero al mismo tiempo también presenta un cierto grado de dureza. El tronco fácilmente se aplasta o rompe; aparece cierta humedad al presionar con el dedo; a su alrededor comienza a aparecer serrín o madera podrida. 5 La mayor parte del tronco es serrín. Cd 3 Cd 4 Cd 5

Cálculos por transecto: Volumen log/ha (Warren & Olsen, 1964) V ( 2 S d ) = p i i 8 L Volumen snag/ha por Huber Vi = (Π *Dn 2 /4)*L (Pardé & Bouchon, 1994) Masa de log /snag por estado descomposición (g/cm3) (Martiarena et al., 2007) Nº de log y snag interceptado Dm log encontrado Vollog/ha por clase de descomposición Vol unitario de los log por Newton Vi = L* (Gb + 4Gm + Gt)/6 (Pardé & Bouchon, 1994)

Métodos estadísticos Integración de los datos por transecto (tabla) Análisis de la varianza (ANOVA) >> Diferencias sig entre Vlog/ha y Vsnag/ha por tipos de masa y época de ortas. También para variables dasométricas. Ajuste modelos matemáticos (lineales, alométricos y parabólicos): Variables dependientes (y) = Vlog/ha o Vsnag/ha Variables independientes (x) = Dm, Ho, Hm, N, G, pendiente, exposición Comparación parámetros: R2 y estadísticos de colinealidad para definir calidad y precisión de los ajustes. Paquete estadístico SAS 9.1 (2006)

Resultados Datos calculados de madera muerta Variable Media Minimo Maximo Desviación típica Fustal (n = 36 puntos de muestreo) V log (m 3 /ha) 10,61 0,00 52,82 11,59 V snag (m 3 /ha) 0,0001 0,0000 0,0015 0,0003 Nº log/ transecto (ud) 4 0 13 3 Nº snag/ transecto (ud) 0 0 3 1 D medio Log (cm) 10 0 18 3 V mediolog (m 3 ) 0,08 0,00 0,50 0,13 V log cd1 (m 3 /ha) 1,12 0,00 22,81 4,17 V log cd2 (m 3 /ha) 4,59 0,00 20,45 4,74 V lo g cd3 (m 3 /ha) 2,42 0,00 23,82 4,65 V log cd4 (m 3 /ha) 2,24 0,00 25,87 6,56 V log cd5 (m 3 /ha) 0,23 0,00 3,16 0,73

Resultados ANOVA >> NO hay diferencias sig en Vlog y Vsnag por tipo de masa.?? SI para grupos de madera muerta por tipos de masa Fustal maduro en regeneración Latizal Fustal Regenerado 0 10 20 30 40 50 60 m 3 /ha volumen total volumen snags volumen logs volumen tocones

ANOVA >> SI ratio Vol madera muerta/ Volumen de madera viva 35 30 25 20 Masa CWD (t/ha) 8 7 6 5 4 3 2 1 15 10 5 0 Regenerado Latizal Fustal ratio de madera muerta (%) volumen de madera muerta (m3/ha) 0 1 2 3 4 5 Clase de descomposición Fustal maduro en regeneración Latizal Fustal Regenerado SI distribución por clases de descomposición

Discusión >> hipótesis de partida >> existencia de diferencias significativas entre el Vlog/ha y Vsnag/ha para cada tipo de masa: regeneración, latizal y. Los resultados no permiten afirmarlo.. Fórmula de cálculo f(d inters Log y L transecto)..??.. homogeneización de situaciones muy diferentes..??.. Latizal: 14,34m3/ha. + log y de pequeño diámetro Fustal: 10,61m3/ha. - Logs y de grandes dimensiones - Es importante evaluar las características y dimensiones de la madera muerta, y no sólamente cuantificarla de forma global en volumen por hectárea: la calidad para cumplir funciones ecológicas depende directamente de éstas.

-El número de logs depende de la selvicultura aplicada..latizal: restos de corta en el suelo Se ha ajustado un modelo para Vol medio log en función de G cuando las cortas se han realizado recientemente: -Influencia competencia intraespecífica: >G supone > poda natural, > formación de snags, con tiempo logs. También se ha modelizado el Vol medio log en función de Hm: - Hm está influenciada por la selvicultura. Las claras realizadas favorecen los pies dominantes e >Hm. Con pies de mayor tamaño, los restos de corta o roturas producidas tendrán mayores dimensiones.

-Comparación con otros estudios: Aralar dentro del rango de bosques boreales o templados (10-130 m3/ha). -Vol medio log y Vlog/ha se incrementan con las clases diamétricas. Importante para los organismos: hábitat, alimento, ciclo de nutrientes.. - Estudios posteriores para relacionar dimensiones necromasa con necesidades específicas de fauna o procesos de descomposición >> indicadores de biodiversidad ecosistémica -Amplia base de datos y parámetros por estudiar: peso logs (densidad por cd), distancia al origen (probabilidad de hallazgo), tocones.

Conclusiones >> No se han encontrado diferencias significativas entre el Vlog/ha y Vsnag/ha para cada tipo de masa >> Se han estudiado variables para caracterizar las dimensiones de la madera muerta. Se considera esencial para evaluar la calidad de ésta como alimento y refugio, entre otros. >> Las variables individuales de log están relacionadas con G y Hm, en función del tiempo desde la última corta. >> La selvicultura y la gestión de la competencia intraespecífica son dos factores importantes para la presencia de madera muerta >> Sería interesante estudiar una nueva metodología de muestreo para los snags, ya que no se considera que han sido convenientemente representados.

GRACIAS! NATI GÓMEZ.- ngomez@basartea.com Red Nemoris AIE