Sus objetivos principales son los siguientes:

Documentos relacionados
TALLER 2: METODOLOGÍAS DE SEGUIMIENTO (4 de octubre)

PROGRAMA DE VIGILANCIA de BASURA MARINA

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS

Gestión de los Residuos Generados. por la Actividad de los Palangreros. en el Mediterráneo Andaluz. Nuevas Propuestas.

RECOGIDA PARTICIPATIVA DE BASURAS MARINAS EN ANDALUCÍA. Aplicaciones de la herramienta MARNOBA

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Objetivo General Generar conciencia de reciclaje en la RNVM

RECICLEMOS elaceitede cocina usado

RECICLEMOS elaceitede cocina usado. Campaña de sensibilización para la recogida selectiva de aceite vegetal usado en los municipios de la provincia

punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde

El Descriptor de Basuras Marinas de la DMEM

Propuesta de Gestión Integral de los Residuos Pesqueros en la Actividad de los Arrastreros en el Golfo de Cádiz.

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

ESTUDIO SOBRE EL HORARIO DE LA FLOTA DE ARRASTRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA.

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa

Índice. Introducción. Resultados de la recogida de residuos abandonados. Resultados de las recogidas de los servicios de limpieza.

HA CONTRIBUIDO ECOEMBES

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

ANEXO 1. Encuesta para recaudación de información sobre recolección de basura en sección marginada del poblado Miguel Alemán.

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES) Fuente: Ecoembalajes España, S.A. Total. 63,8% Total 59,2% 12,3% 10,1% 49,2%

Pero QUÉ ES UN RESIDUO? Llamamos residuo a cualquier tipo material que esté generado por la actividad humana y que sea destinado a ser desechado

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

Los residuos pueden estar un largo periodo de tiempo en el agua sin descomponer-se, le sorprendería saber cuanto tardan:

CUIDA NAVARRETE. Por ti, por todos. Mantén limpio tu pueblo. Buen uso de contenedores y Recogida residuos caninos. Campaña de sensibilización

1. IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ENTREGA DE LOS DESECHOS GENERADOS POR BUQUES Y RESIDUOS DE CARGA EN PUERTO

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

El papel de los envases en la sociedad

El papel de los envases en la sociedad

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99%

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

MANUAL DE MARCA. Campaña Buenas prácticas de reciclaje Ayuntamiento de Madrid

METODOLOGÍA AUDITORÍA DE RESIDUOS


Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Sv Desarrollo Pesquero (sólo en provincias costeras) 1987

GUÍA DE RECICLAJE ACOPIO Y FORMATO DE ENTREGA DE RESIDUOS RECICLABLES PARA EL RETIRO DOMICILIARIO CASA PARTICULAR

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

RESIDUOS DE ENVASES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.2016.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

FASE 2. Recolección y transporte de subproductos. del personal de recolección, dentro del horario y frecuencia de operación establecida.

Isla Cristina. Puertos Pesqueros de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura

EXPOSICION DE MOTIVOS

V CONCURSO DE PESCA EMBARCACION FONDEADA MODALIDAD PESO TOTAL

Símbolo para el reciclado de envases

Gestión de Residuos UNALM. Contacto: agraria. PROGRAMA AGRARIA SOSTENIBLE Oficina Rectoral de Gestión Ambiental

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE PONFERRADA

INCREMENTO DEL RECICLAJE

Color azul reciclaje (papel y cartón)

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018

Tendencias mundiales...

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE XALAPA, VERACRUZ.

Informe Resumen. Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio

REDISEÑANDO EL FUTURO Valladolid 21 de enero de 2015

PROGRAMA DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Ecoembalajes España S.A. Informe de resultados 2010

Organizado: Concejalía de Medio Ambiente ECOEMBES Lugar: Municipio de León

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

PROGRAMA DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

En el año 2017 se ha introducido en el municipio la BOLSA BLANCA, la bolsa autorizada para sacar la fracción pañales. Que es la Bolsa blanca?

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Conilde la Frontera. Dirección General de Pesca y Acuicultura. Actualizado a octubre de 2017

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Evolución Situación Tendencia

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Selección y destino de los materiales recogidos en los contenedores de Papel y Cartón y Envases Ligeros

Las Basuras Marinas en las Estrategias Marinas de España

materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente

Que es la Bolsa roja? Que es la Bolsa blanca?

Mundo mmton de CO2 representan las perdidas de. Población: mm de personas sufren de hambre en el mundo

CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL PODER JUDICIAL DE LIMA. Bach. Jenny Carpio M.

los dos últimos años.

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE

3.1.8 (DS) LA PESCA: GENERADOR DE TRABAJO

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ.

Qué podemos hacer por el medio ambiente?

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

Que es la Bolsa roja? Que es la Bolsa blanca?

Huelva. Puertos Pesqueros de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura

La Línea de la Concepción

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016

COMPOSTAJE. Restos de alimentos, papel con restos de alimentos, cajas de cartón y cartulina, desechos de plantas y maderas sin tratar COMPOST

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

PROGRAMA DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA

La innovación en el medio rural asturiano: Primera pesquería de pulpo del mundo con certificación M.S.C.

Talleres Programas de Medidas Día 18 de noviembre 2015: Basuras Marinas EsMarEs

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012

HERRAMIENTAS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA PARA CONSEGUIR OBJETIVOS

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2011

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE PONFERRADA

17. Información que deberá ponerse a disposición de los usuarios del puerto

ORGULLOSOS DE RECICLAR

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura. Rota. Actualizado a octubre de 2017

SONDEO RECICLAJE DICIEMBRE 2016

Transcripción:

Enrique Montero Cátedra RELEC Universidad de Cádiz Noviembre 2014 1

El proyecto Aguas Litorales Limpias y Solidarias es un proyecto pionero en Europa, diseñado por la Catedra RELEC de la Universidad de Cádiz (www.catedrarelec.es), ejecutado por la empresa iniciare surgida de esta Universidad, financiado con Fondos Europeos para la Pesca y la Junta de Andalucía y promovido por el Grupo de Desarrollo Pesquero de Motril. Aunque comenzó a ejecutarse en Julio de 2013, estuvo precedido de un año de estudios, análisis y establecimiento de acuerdos con diversas instituciones y organizaciones que, de un modo u otro, colaboran en el proyecto. Sus objetivos principales son los siguientes: 1. Apoyar al sector pesquero del litoral promoviendo, por una parte, que se produzca un cambio en la negativa imagen que tienen actualmente los pescadores ante la opinión pública. Y, por otra, diseñando e impulsando iniciativas que permitan a este sector superar la profunda crisis económica que actualmente padece. A este efecto, se lleva a cabo una campaña para la puesta en valor ante los consumidores del pescado fresco, recién capturado. También se está ayudando a la creación de la infraestructura necesaria para que sean los propios pescadores quiénes, cuando les resulte conveniente, comercialicen el pescado capturado, así como para que creen un centro para fileteado, congelado y elaboración de subproductos a partir de aquellas capturas de bajo valor comercial. Se pretende de este modo mejorar su situación económica, crear empleo en su entorno y también, indirectamente, disminuir el esfuerzo pesquero, la presión sobre los caladeros. 2. Ambiental: conseguir la adecuada gestión de la totalidad de los residuos (orgánicos e inorgánicos) generados como consecuencia de la actividad pesquera: a) De los generados tanto en el recinto portuario como en las propias embarcaciones. b) De los recogidos por los pescadores en sus redes durante su faena diaria. 2

Los residuos inorgánicos son depositados en los contenedores adecuados. Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) que se han adherido al proyecto retiran gratuitamente los residuos de los que son responsables. Los que han sido recogidos del mar son tratados separadamente, contabilizados y pesados como base para la realización de un posterior análisis científico. Los pescadores de Motril, en el curso de su actividad, retiran de los fondos marinos una media mensual de 3.800 objetos, correspondiente a un peso 1.300 kg (media de 5 arrastreros/día faenando unos de 20 días mensuales). Entre estos objetos son mayoritarios con diferencia: entre 70 y 80%-, los de material plástico (botellas de bebidas, bolsas, etc.), si bien se recuperan todo tipo de objetos de muy diferentes materiales. También se trabaja en la valorización de parte de los residuos generados, de modo que los fondos que se obtengan de la venta de los residuos se ingresen en la Cofradía de Pescadores. Es de destacar el hecho de que los pescadores no perciben remuneración alguna por la recogida y transporte a tierra de los residuos recogidos. 3. Solidario: Prácticamente a diario, los pescadores de Motril donan cierta cantidad de sus capturas al Banco de Alimentos de Granada, para que ésta a su vez reparta pescado fresco entre comedores e instituciones sociales de la provincia. Desde el 3 de Agosto de 2013 al 29 de Octubre de 2014 se han entregado 19.603 kilos de pescado fresco a 145 centros sociales en 50 poblaciones de la provincia de Granada. 4. Científico: Los residuos inorgánicos recogidos de la mar, una vez llegados a puerto son clasificados de acuerdo a normativa internacional (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUE y Convenio sobre la Protección del Medio Marítimo del Atlántico Nordeste OSPAR), contados, pesados y registrados. También se registra el caladero de que proceden, se realiza un análisis de tipos de residuos por caladero y, mediante un estudio en proceso de las corrientes marinas de la zona, se tratará de determinar los lugares de la costa de que proceden, con objeto de informar a las autoridades correspondientes de los focos costeros responsables de la contaminación marina para que actúen en consecuencia. 3

Se trata de un proyecto que puede replicarse en cualquier otro puerto pesquero, previo estudio que permita adaptarlo a las características específicas de cada puerto. El proyecto fue expuesto en 2013 en el Parque de las Ciencias de Granada durante un periodo de tres meses, recibiendo unas 4.000 visitas y mereciendo una elevada valoración de los visitantes. Más información en: www.ecopuertos.es 4

OBJETOS RECOGIDOS DE LOS CALADEROS FRECUENTADOS POR LA FLOTA PESQUERA DE MOTRIL DESDE EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2014 TODAS LAS CATEGORÍAS PLÁSTICOS 35.222 METAL 6.766 CARTÓN 929 VIDRIO 1.317 OTROS (goma, textil, madera, 1.326 TOTAL 45.560 CARTÓN TETRAPACKS Y CARTONES DE LECHE 504 TETRAPACKS Y CARTONES 382 PAQUETES DE TABACO 29 OTROS 14 TOTAL 929 PLÁSTICOS BOTELLAS DE BEBIDA 15.024 BOLSAS DE LA COMPRA 6.670 ENVASES DE COMIDA 4.421 BOLSAS PEQUEÑAS 2.944 PIEZAS DE PLÁSTICO 1.794 LÁMINAS DE PLÁSTICO 1.044 OTROS ENVASES 766 OTROS OBJETOS DE PLÁSTICO 2.559 TOTAL 35.222 VIDRIO BOTELLAS Y TARROS 1.302 LÁMPARAS, FLUORESCENTES 15 OTROS 0 TOTAL 1.317 METALES LATAS DE BEBIDA 5.414 ENVASES DE COMIDA 840 OTROS 492 TOTAL 6.746 OTROS TEXTIL 957 GOMA 262 CERÁMICA 51 MADERA 56 TOTAL 1.326 Desde el mes de Agosto de 2013 al 29 de Octubre de 2014 los pescadores de Motril han donado al Banco de Alimentos de Granada 19.603 kilos de pescado de diferentes especies 5