RESULTADOS PRINCIPALES

Documentos relacionados
RESULTADOS PRINCIPALES

Resultados Encuesta de Elección Especialidad. Dirección General de Planificación

Aumento plantilla de RESIDENTES

Datos generales 2MIR17

Barómetro Sanitario 2010 Presentación de Resultados Ministerio de Sanidad Centro de Investigaciones Sociológicas

PROYECTO MIR. Pedro Pablo Casado Escribano Hospital Universitario La Princesa

D12. OTRAS ENSEÑANZAS

29. OTRAS ENSEÑANZAS. Contenido, notas explicativas y fuentes de información

7 de Febrero de Rueda de prensa

GUÍA DE TUTORIZACIÓN DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

Nuestros residentes Quiénes son, y qué

Convocatoria MIR 2013, los recortes continúan y van cuatro años. 29-sept-2013

ÍNDICE. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad BAROMETRO SANITARIO INSTITUTO de INFORMACIÓN SANITARIA

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

ITINERARIO FORMATIVO MEDICINA INTERNA

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA EN URGENCIAS

UNITAT DOCENT PRESENTACION. UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona Ibiza

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

Madrid, 27 de julio 2013

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

PROYECTO MIR. Pedro Pablo Casado Escribano Hospital Universitario La Princesa

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha

UNITAT DOCENT PRESENTACION. UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona Ibiza

CENTRO DE SALUD GALDAKAO

Dr. O. Guillermo Guillermo H. Dra. De la Fuente Hontañon M. C. Dr. Severino Mercedes M. Dr. Masdeu Metrano Martín Nicolás

FICHA TÉCNICA. BARÓMETRO SANITARIO, 2005 (Total tres oleadas) Instituto de Información Sanitaria / Centros de Investigaciones Sociológicas

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

PLAN DE ROTACIONES RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA:

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

CENTRO DE SALUD MUTXAMEL

CARESENC01 - Resultado de Encuestas CAC

ENCUESTA DE VALORACIÓ FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

Estudio +MIR. Reflexión sobre elección de plazas de Oncología Médica

CENTRO DE SALUD GRIÑÓN

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en Canarias. 18 de mayo de 2008

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CENTRO DE SALUD EL CARMEL

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

ESTADÍSTICAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. AÑO 2014

Sector Sanitario Privado en País Vasco Dr. Pedro Ensunza Lamikiz

PUNTO DE VISTA DE LOS PROMOTORES

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación

SISTEMA MIR. Gema Mª Fernández Juárez

BARÓMETRO SANITARIO, 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

Y facultativos residentes, ahora cuántos hay? 17 marzo 2016

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics aplicados a Islas Baleares

Análisis de la actividad investigadora en centros privados 2018

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO

DESTINATARIO: Alumnos de grupo ABMIX ASUNTO: Cambio de sede. Madrid, 30 de Noviembre de Estimado alumno/a:

ESTADÍSTICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. TABLAS NACIONALES Y POR COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO 2015

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

Investigación clínica en centros privados 2016

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

CUESTIONARIO SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LOS MIR R.4 MFyC. UDMAFyC DE CASTELLÓN

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2017 (Segunda oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

Distribución de plazas MIR año 2018 adjudicadas el día 20 de abril Día 20 abril (23 h)

Número de aprobados total

BARÓMETRO SANITARIO, 2009 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2009

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007

CENTRO DE SALUD PINTORES

Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros y nacidos con menos de 1500 gramos.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

MÉDICO CIRUJANO. Estructura de la carrera Medico Cirujano. Fuente:

GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

TIPSCREAlzheimer ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS SOCIALES. RECURSOS Y APOYOS Estructura del Imserso (Parte I)

Necesidades Laborales de las Empresas

Formación. Especializada en. Geriatría. Consorci Sanitari del Garraf

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29 SABADO 30. PRESENTACION MIR (PAB 8 Aula 10)

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

PARQUE MAQUINAS 2008

CENTRO DE SALUD PINTO

Atención a pacientes en la fase final de la vida en HaD

Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en Galicia

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

I+D EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2015

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

CENTRO DE ORTUELLA. Número de residentes aproximadamente por año: 2. Se imparten sesiones clínicas con regularidad? Sí.

COMPARATIVA RETRIBUCIONES CC.AA. 2016

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Datos del SAAD a 1 de mayo de 2011

NACIMIENTOS Y FECUNDIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO NZ EN LA RECTA FINAL. F Alvarez Lerma Servicio de Medicina Intensiva Hospital del Mar, Barcelona

III JORNADAS RRHH DEL SNIS

Transcripción:

RESULTADOS PRINCIPALES

OBJETIVOS ANALIZAR: El proceso de elección de la especialidad La satisfacción personal con la residencia Las expectativas y su grado de cumplimiento La Medicina Interna comparada con otras especialidades Las expectativas ante las nuevas áreas de desarrollo de la Medicina Interna La valoración y las opiniones sobre la SEMI

METODOLOGÍA Análisis cualitativo (fase 1) Encuesta de opinión n (Fase 2) ANÁLISIS CUALITATIVO 8 entrevistas en profundidad con residentes de MI de diferentes años (3 R1, 1 R2, 4 R5) 2 grupos de Discusión en los que han participado 16 MIR de diversos años (4 R1, 5 R2, 3 R3, 1 R4, 3 R5)

METODOLOGÍA ENCUESTA DE OPINIÓN Universo: Médicos Residentes de Medicina Interna, ejerciendo su actividad en España ( 1.200) Muestra: 228 entrevistas (19%) Error: Distribución: Selección: Entrevista: Error máximo para el total de la muestra de + 5,9 %, con un nivel de confianza del 95,5% siendo p=q=50% Distribución proporcional por Comunidades Autónomas y año MIR No aleatoria. Control de las variables de distribución Auto-cumplimentada por el residente Tratamientos: Tabulación estadística de todas las preguntas del cuestionario con las principales variables de clasificación

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA Distribución de la muestra COMUNIDADES AUTÓNOMAS - Cataluña - Andalucía - Madrid - Castilla León - Castilla-La Mancha - Aragón - Comunidad Valenciana - Murcia - Cantabria - Galicia - País Vasco - Islas Canarias - Asturias - Islas Baleares - Navarra - Extremadura - Sin datos ZONAS GEOGRÁFICAS: - Norte/Noroeste - Noreste - Centro -Sur - Sin datos TOTAL (n=228) % 19,3 17,5 17,1 8,8 7,5 4,8 3,9 3,5 3,1 3,1 3,1 2,6 2,2 1,8 0,9 0,4 0,4 12,3 29,8 33,4 24,1 0,4

CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS TIPO DE ENTIDAD: - Pública - Privada - Mixto/otros - Sin datos Datos de los centros TOTAL (n=228) % 93,5-6,1 0,4 TIPO DE HOSPITAL: - Comarcal - De área - De referencia - Sin datos 7,5 23,2 68,4 0,9 NÚMERO DE CAMAS TOTALES: - Menos de 500 camas - De 500 a 1000 camas - Más de 1000 camas - Sin datos - Mediana 24,1 41,7 32,5 1,7 776 camas

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉDICOS GENERO: - Varones - Mujeres - Sin datos EDAD: - 25 años - De 26 a 27 años - De 28 a 29 años - 30 años - Sin datos - Mediana AÑO DE RESIDENCIA: -R1 -R2 -R3 -R4 -R5 - Sin datos Datos del médico colaborador Nº DE MESES QUE HA ROTADO DENTRO DEL SERVICIO DE MI: - No ha rotado / No procede - Menos de 1 año - De 1 a 2 años - Más de 2 años - Mediana Nº MESES QUE HA ROTADO FUERA DEL SERVICIO DE MI: - No ha rotado / No procede - Menos de 1 año - De 1 a 2 años - Más de 2 años - Mediana TOTAL (n=228) % 29,8 69,3 0,9 11,4 32,0 35,6 19,7 1,3 27,3 años 17,5 18,4 19,3 22,9 21,5 0,4 7,5 37,7 37,3 17,5 11,4 meses 17,1 23,7 43,0 16,2 13,6 meses

ALGUNOS RESULTADOS

era MI vuestra primera opción en la elección de especialidad?

LA ELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD MEDICINA INTERNA ERA LA ESPECIALIDAD ELEGIDA DESDE EL INICIO? No estaba muy seguro /dudaba 12,3 Sin datos 1,8 No 12,7 SI 73,2

LA ELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD MOMENTO EN QUE SE ELIGE LA ESPECIALIDAD DE M. I. Al obtener el nº MIR; 6,6 Otras respuestas; 3,4 Trabajando en AP; 2,2 Sin datos; 0,4 En la Universidad (antes de iniciar la residencia); 47,8 En el proceso inicial del MIR; 39,6

LA ELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD Orden de preferencia de especialidades (n=228) En 1 er lugar (%) En 2º lugar (%) En 3 er lugar (%) 1ª Medicina Interna 2ª Pediatría 3ª Cardiología 4ª Digestivo 5ª Cirugía general 6ª Ginecología 7ª Neurología 8ª Endocrinología 9º Neumología 10ª UCI- Medicina Intensiva 11ª Anestesia y Reanimación 12ª Dermatología 12ª Medicina Familiar y Comunitaria 13ª Geriatría 14ª Oncología 15ª Nefrología 16ª Hematología 17ª Reumatología 18ª Psiquiatría Otras Sin datos 70,0 5,3 4,4 3,5 1,8 1,8 1,3 0,9 0,9 0,4 0,4 0,4 -- -- -- -- -- -- -- -- 9,2 15,4 4,8 9,2 7,0 -- 1,8 5,3 3,5 2,6 7,0 2,2 0,9 3,5 2,2 1,8 1,8 1,3 0,9 0,9 3,5 25,9 3,5 1,3 1,8 6,1 2,2 1,8 2,2 2,2 1,3 4,4 1,8 0,4 10,1 -- 2,2 3,1 2,2 3,1 1,8 2,0 46,5 Total 100,0 100,0 100,0

LA ELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD ESPECIALIDADES MÁS CITADAS EN LAS PREFERENCIAS INICIALES (1º + 2º +3er. Lugar. Posibilidad de respuesta múltiple) Medicina Interna 88,6 Digestivo 16,7 Cardiología 15,4 M.Gral. y Comunitaria 13,6 UCI- Intensiva 11,8 Pediatía 11,4 Neurología 8,8 Endocrinología 6,6 Ginecología 5,3 0 10 20 30 40 % 50 60 70 80 90 100

LA ELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD Aspectos determinantes en la elección de Medicina Interna como especialidad. (n=228) Citado en 1 er lugar (Más importante) Total Citas (Respuesta múltiple) 1º- La afinidad con el temario de la especialización (tipo de pacientes, patologías, etc.,).. 2º- El trato humano y personal con los pacientes. 3º- El nivel y rigor científico de la especialidad 4º- La dificultad (mayor o menor) de la especialidad. 5º- La proximidad, la ciudad, la región.. 6º- Las posibilidades de trabajo. 7º- La tradición familiar 8º- El prestigio académico y profesional.. 9º- Las perspectivas económicas.. - Sin datos.. (%) 64,1 19,0 9,5 2,4 1,7 0,8 0,4 0,4 -- 1,7 (%) 89,5 76,8 51,3 25,0 15,8 18,0 7,5 8,8 6,1 0,9 Total 100,0

VALORACIÓN Y SATISFACCIÓN CON EL SISTEMA MIR Negativamente % Positivamente (n=228) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Media (Escala 1-10) Valoración general del sistema de Formación Sanitaria para Médicos (MIR) - 0,9 1,8 2,2 10,5 20,6 31,1 25,4 6,6 0,9 6,8 Satisfacción personal con su residencia de Medicina Interna - 0,9-1,3 4,4 12,7 29,4 31,1 16,7 3,5 7,5

MI elegida MI no eleg 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Valoración y Satisfacción con el sistema MIR y la residencia Mujeres R1 R2 R3 R4 R5 Comarcal Referencia Satisfacción Valoración Varones TOTAL Escala 1 <----> 10

VALORACIÓN Y SATISFACCIÓN CON EL SISTEMA MIR Aspectos más positivos del sistema MIR Aspectos más negativos del sistema MIR 1º - Aprendizaje y buena formación. 2º - Igualdad/equidad/objetividad en los accesos. 3º - Rotaciones. 4º - Toma gradual de responsabilidad. 5º - Experiencia práctica en la asistencia a los pacientes. 6º - Compañerismo. 7º - Conocimiento del sistema. 8º - Sesiones y experiencia clínica. 9º - Capacidad de diagnóstico. (%) 37,7 12,3 11,8 10,5 8,8 4,8 2,6 2,2 2,2 1º - Déficit en la docencia, irregular y muy variable. 2º - Exceso de trabajo. 3º - Guardias no docentes y excesivas. 4º - Demasiada responsabilidad en urgencias. 5º - Explotación, mano de obra barata. 6º - Escasa formación investigadora. 7º - Poco práctico, demasiado teórico. 8º - Continuidad laboral en el mismo centro. 9º - Grandes diferencias entre especialidades. 10º - Falta de criterios y objetivos en las rotaciones. 11º - Depende todo de un examen. 12º - Escaso tiempo para estudiar. 13º - No se evalúa al residente. (%) 20,6 18,0 10,5 6,1 5,7 4,4 3,9 3,9 3,5 3,5 3,5 3,1 3,1

SATISFACCIÓN N CON EL PERÍODO DE FORMACION La contradicción Formación versus Asistencia El exceso de carga asistencial, repercute muy negativamente en la docencia y más aún en la investigación o la realización de tesis doctorales. Si hay mucho trabajo que sacar, hay menos tiempo para estudiar y tiene que ser completado fuera de la jornada Aprender exclusivamente de la experiencia en el día a día, no parece ser la mejor solución docente si no se complementa con el estudio y la investigación (principal inconveniente observado en el sistema MIR)

SATISFACIÓN N CON EL PERÍODO DE FORMACIÓN Rotaciones por otras especialidades Sensación general entre los Residentes que se le abandona cuando rota por los servicios, sobretodo fuera de Medicina Interna Nadie cuenta con el rotante Abandonados a su suerte Sin muchas directrices Menor implicación de los responsables de formación de un residente que no es suyo Exige un esfuerzo y motivación personal para autoorganizarse Varíable en función del centro, tutor y los Servicios por donde se rota

SATISFACCIÓN N CON EL PERIODO DE FORMACIÓN LOS TUTORES Echan en falta mayor implicación de los Tutores en la Formación En muchas ocasiones se critica que: Sólo les interesa sacar trabajo adelante Poca supervisión, mucha responsabilidad al residente y poca docencia Planificar el trabajo y hacer compatible docencia, asistencia e investigación

Satisfacción n con el período de Formación La autopercepción como Médicos Internistas Carácter vocacional de la elección de la especialidad La valoración integral del enfermo es el elemento más diferenciador de la Medicina Interna Los residentes de Medicina Interna ven con preocupación la super especialización dentro y fuera de la MI Infecciosas, Cardiología, Diabetes, etc La súper especialización sólo es posible en los grandes Hospitales y no en todos En los Hospitales Comarcales el médico internista es el rey

Satisfacción n con el período de formación La autopercepción como Médicos Internistas Niegan rotundamente la supuesta menor dificultad de la Medicina Interna respecto a otras especialidades Hay que estudiar muchisimo y siempre se tiene la sensación de no abarcarlo, de no poder llegar a todo Menos posibilidades de investigar, publicar y de realización de estudios que en otra especialidades

EXPECTATIVAS Escala: 1 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nivel de expectativas al ingresar en el sistema MIR Media (Escala 1-10) -- 0,4 -- 0,9 3,5 5,7 17,1 28,9 30,7 12,3 8,1 Nivel de expectativas actualmente -- 0,4 4,8 3,5 7,5 23,7 25,4 21,1 11,0 2,2 6,8 NIVEL DE EXPECTATIVAS (Escala 1-10) 35 30 25 % 20 Actualmente 15 Al Inicio 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actualmente Al Inicio <-- BAJAS EXPECTATIVAS ALTAS -->

EXPECTATIVAS Variación de las expectativas respecto de (n= 228) - El nivel de los conocimientos adquiridos 44,3 38,2 17,1 - Las posibilidades de futuro profesional 19,3 48,7 32,0 - El prestigio o consideración social 11,8 55,7 32,0 - Las habilidades clínicas adquiridas 67,5 24,6 7,9 - Las experiencias personales con los pacientes. 70,2 26,8 2,2 - La intensidad del trabajo diario 21,9 44,3 33,3 - Las exigencias y dificultades de estudio 16,7 52,2 30,7 Mejor (%) EXPECTATIVAS RESPECTO DE Igual (%) Peor (%) <<-- PEOR IGUAL MEJOR -->> Exigencias y dificultades de estudio Intensidad del trabajo diario Experiencias personales con los pacientes Habilidades clínicas adquiridas Prestigio o consideración social Posibilidades de futuro profesional Nivel de los conocimientos -80% -60% -40% -20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

IMAGEN PERCIBIDA DE LA MEDICINA INTERNA ENTRE LOS MIR LA MEDICINA INTERNA COMO ESPECIALIDAD EN ESPAÑA, ES MÁS BIEN...? Difícil/dura Fácil/cómoda Agradecida Desagradecida Teórica Práctica Muy Dinámica, cambiante Sin muchos cámbios Con futuro Suficientemente especializada Sin futuro Demasiado generalista Cercana, humana Fría, distante Prestigiosa Poco prestigiosa Coste-eficiente No coste-eficiente Con mucha Investigación Con poca investigación Con fuerte compromiso social Sin compromiso social -100-80 -60-40 -20 0 20 40 60 80 100 <<-- % de respuestas -->>

IMAGEN PERCIBIDA DE LA MEDICINA INTERNA ENTRE LOS MIR IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES ASISTENCIALES DE LA MEDICINA INTERNA Disciplinas no cubiertas por otros (infectología, diabetes, 90,4 8,8 0,9 Hospitales comarcales 80,7 17,5 0,9 Función docente y consultora 78,9 18,9 0,9 Consultas monográficas (lípidos, infecciones tropicales...) 78,5 19,3 0,9 Consultas de alta resolución 77,2 18 3,9 Las Unidades de Corta Estancia 76,3 18,9 3,1 Las Unidades de paliativos 64,5 29,4 4,4 Consultas en ambulatorios y Centros de especialidades 50,4 38,6 9,6 Asistencia domiciliaria (desde hospital) 50 39,5 8,8 Coordinación Hospital Atención Primaria 49,1 39,5 10,5 La coordinación de Urgencias 49,1 37,7 10,5 Muy Importante Menos Importante Nada Importante 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

IMAGEN COMPARADA CON OTRAS ESPECIALIDADES PERFIL DE CARACTERÍSTICAS ATRIBUIDAS A CADA ESPECIALIDAD 1ª - Tener una mayor diversidad de conocimientos 2ª - Más satisfacción personal (aspectos humanos) 3ª - Tener más relación con los pacientes Medicina Interna Medicina Interna Medicina Interna 4ª - Tener más posibilidades futuras de trabajo 5ª - Tener Más contenido científico 6ª - Ser más duras, difíciles de estudiar 7ª - La carga asistencial, Los horarios y calendarios de trabajo Medicina Interna Medicina Interna Medicina Interna 8ª - Disponer de más y mejores medios materiales 9ª - Tener más posibilidades de curriculum (public, Inves,) 10ª - Ser más cómodas en su actividad asistencial 11ª - Se puede ganar más dinero 12ª - Dar prestigio y consideración social 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Medicina Interna MFyC Intensiva Especialidades Medi/Quirur. Quirurgicas puras

OPINIONES SOBRE LA SEMI Como valora la actividad de la SEMI? No conozco la SEMI; 2,2 Ns/Nc; 8,3 Muy positivamente; 7,0 No tengo suficiente información; 16,7 Muy negativamente; 0,4 Negativamente; 1,3 Positivamente; 40,4 Regular, ni bien ni mal; 23,7

OPINIONES SOBRE LA SEMI Cómo valora Ud. la actividad de la Sociedad Año de residencia Española de Medicina Interna (SEMI)? R1 R2 R3 R4 R5 - Muy positivamente (+2) - Positivamente (+1) - Regular, ni bien ni mal (0) - Negativamente (-1) - Muy negativamente (-2) - No tengo suficiente información - No conozco la SEMI - Ns/Nc / Sin datos. (%) 7.0 40.4 23.7 1.3 0.4 16.7 2.2 8.3 (%) 10.0 32.5 12.5 -- -- 30.0 -- 15.0 (%) 2.4 38.1 28.6 -- -- 19.0 4.8 7.1 (%) 11.4 47.7 25.0 -- -- 13.6 -- 2.3 (%) 5.8 36.5 26.9 1.9 -- 11.5 3.8 13.5 (%) 6.1 46.9 24.5 4.1 2.0 12.2 -- 4.1 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Media (escala +2 / -2) +0.72 +0.95 +0.62 +0.84 +0.65 +0.61

OPINIONES SOBRE LA SEMI 100 90 VALORACION DE LA SEMI (Según áreas de actividad) Diferencias a 100%: "No tiene información" + "No conoce la SEMI" 80 70 60 50 0,4 0,9 1,3 6,6 23,7 16,2 2,2 0,9 4,8 3,1 18,4 28,5 2,6 13,2 40 30 40,4 40,4 38,2 29,4 20 31,6 10 14,9 0 7 10,1 EN GENERAL Formación (Cursos..) Informacion Científica/ Noticias 2,6 7 Grupos de Trabajo/ Investigacion 3,1 Inform. Profesional / Laboral Muy positivamente Positivamente Regular, ni bien ni mal Negativamente Muy negativamente

OPINIONES SOBRE LA SEMI PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE LA SEMI 100 90 15,8 80 35,1 70 % 60 50 73,2 82,0 86,0 40 79,4 30 59,6 20 10 0 21,5 12,3 8,3 En congresos organizados por la SEMI En la página Web; foros, noticias.. En grupos de trabajo En cursos de formación En alguna publicación de la SEMI SI NO

OPINIONES SOBRE LA SEMI De qué aspectos le gustaría que se ocupara más la SEMI? % Total de citas (Respuesta múltiple) 1º - Cursos de Formación. 2º - Bolsa de trabajo. 3º - Información científica. 4º - Grupos de trabajo e investigaciones científicas. 5º - Reivindicaciones de los MIR de MI. 6º - Cobertura jurídica y legislativa. 7º - Información sobre el sector de la sanidad. 78,9 57,5 49,1 41,7 29,4 18,4 11,4

CONCLUSIONES Los Residentes de Medicina Interna son médicos satisfechos con la elección y la experiencia de su especialidad. Comprometidos con la Medicina Interna, a la que la valoran y diferencian de otras especialidades El sistema de formación MIR está muy bien considerado Valoración crítica sobre distintos aspectos de su período de formación de MI

CONCLUSIONES Critican: -La irregularidad calidad docente -Las cargas de trabajo -Los aspectos organizativos de la actividad (horarios, guardias) -La escasa capacidad de hacer currículum MAYOR SATISFACCIÓN ENTRE LOS RESIDENTES DE 1º AÑO Y QUE DESARROLLAN LA RESIDENCIA EN HOSPITALES COMARCALES

CONCLUSIONES EXPECTATIVAS Muy altas al inicio de la residencia (media: 8,1) y se reducen con el transcurso de los años (6,8) Disminuyen algo más entre quienes desarrollan la residencia en Hospitales de referencia Las expectativas iniciales que sufren mayor nivel de frustración son el prestigio, la consideración social y las posibilidades de futuro profesional Las habilidades clínicas y la experiencia personal con los pacientes resultaron mejor de lo esperado

CONCLUSIONES IMAGEN DE LA MEDICINA INTERNA ENTRE LOS RESIDENTES Especialidad ardua (difícil, dura, algo desagradecida, y no muy prestigiosa social y académicamente) Muy humana y cercana al paciente, eminentemente práctica, con fuerte compromiso social, con futuro y muy dinámica

CONCLUSIONES OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR LA MEDICINA INTERNA Los residentes valoran las nuevas oportunidades En patologías no cubiertas por otras especialidades Consultas monográficas y de alta resolución Función docente y consultora Desarrollo fundamentalmente en Hospitales Comarcales Valoran menos las oportunidades que se derivan de la coordinación con servicios externos Urgencias Atención Primaria Asistencia Domiciliaria Consultas en Ambulatorios y centros de especialidades

CONCLUSIONES Las actividades de la SEMI son bien valoradas, destacando los cursos de formación Existe alto grado de desconocimiento de las actividades de la SEMI, especialmente entre los R1 La participación de los residentes en actividades de la SEMI se centra en Congresos y Cursos de Formación Piden a la SEMI: -Cursos de Formación -Información científica -Participación en investigación

REFLEXIONES Y PUNTOS DE MEJORA En los Servicio de MI Promover la Cultura docente (anto pregrado como postgrado) Prestigiar la MI ( hacerse valer en los hospitales de Referencia) Planificar y organizar las rotaciones por otros Servicios Compatibilizar Docencia/Asistencia e Investigación Tratar de lograr mayor regularización y compromiso de los Tutores

REFLEXIONES Y PUNTOS DE MEJORA SEMI Divulgar las actividades de la SEMI entre los residentes Potenciar actividades formativas / científicas Facilitar la inclusión de residentes en los Proyectos Científicos de los Grupos de Trabajo Mejorar y prestigiar la imagen de la MI

ANÁLISIS CUALITATIVO Expectativas y frustación Aspectos a mejorar en la Formación de los residentes de MI: Más formación y estudio teórico Mejorar la planificación de las rotaciones Mejorar las condiciones de trabajo Evitar tareas administrativas o no cualificadas Mejorar las condiciones de las guardias Disminuir la responsabilidad R1 y R2 a veces se les deja solos en planta